Haz click aquí para copiar la URL

The Timekeepers of Eternity

Animación. Terror. Intriga. Ciencia ficción El Sr. Toomey lucha contra el tiempo, el trauma y los monstruos de papel para llegar a una cita urgente en Boston. Un experimento en el cual las imágenes de la película 'The Langoliers', producida en 1995, son editadas, impresas y animadas en una pesadilla de papel. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
18 de mayo de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años existió el Reader Digest, una revista “para gente culta que no tenía tiempo de leer” y comprimía la información más importante de cada libro para que los lectores pudieran jactarse de haber leído sobre esto y aquello, pero usando solo un tercio del tiempo.

Y eso es justo lo que hace The Timekeepers of Eternity con las tres horas que dura la miniserie The Langoliers.

Los pasajeros de este vuelo despiertan en un mundo extraño, en el que parecen ser los únicos habitantes. El tiempo se pone a correr en contra y uno de los pasajeros es un tipo muy peligroso. Pero la mayor amenaza es la que está en camino, y ninguno de ellos sabe cómo evitarla.

La verdad es que me gustaría hablar con Aristotelis Maragkos y preguntarle de dónde surge The Timekeepers of Eternity, cómo es capaz de coger un telefilm de los años noventa – en esa época en la que se adaptaba TODO lo que escribía Stephen King – y convertirlo en un ejercicio extraño pero absorbente, que resumen en una hora el pesado metraje de 3 horas y lo mejor: es capaz de coger el mediocre trabajo de Tom Holland y convertirlo en una auténtica experiencia que se pasa como un suspiro.

The Langoliers era una novela de las que King escribía en piloto automático, que partía de un hecho interesante como la misteriosa desaparición de casi toda la tripulación y viajeros de un avión en pleno vuelo, para convertirla en un ladrillo en el que metía todos sus tropos a capón: Joven rebelde, niña repelente con poderes, escritores, gente chalada con traumas del pasado, etc… Aristotelis Maragkos, toma los frames del metraje original, los imprime en papel, ensucia la imagen, recorta su ratio de pantalla y lo llena de sugerentes resoluciones visuales donde la imagen se corta por la mitad para suplir los plano/contraplano, se arruga cuando los personajes se pelean entre ellos, e incluso reescribe el final para hacerlo más acorde a estos tiempos… El director es inteligente y sabe imprimir ritmo al montaje y terminar antes que el espectador se canse porque The Timekeepers… es fascinante pero agotadora al mismo tiempo.

Es obra de Aristotelis Maragkos que la actuación del excesivamente sobrio David Morse resulte más interesante, hacer tolerable la tendencia a la sobreactuación de Dean Stockwell y recordar al espectador ese yuppie de los noventa interpretado por Bronson Pinchot. Si aquí resulta irritante, en la miniserie original de Tom Holland era insoportable.

The Timekeepers of Eternity es remarcable por su arriesgada y original apuesta visual y, sobre todo, por ser capaz de tomar la esencia de la obra de King, quitarle todos esos minutos de más y convertirlo en un apasionante capítulo de Twilight zone.

https://www.terrorweekend.com/2022/05/the-timekeepers-of-eternity-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso experimento, película que coge prestadas las imágenes de una miniserie de 1995, un producto con el sello de Stephen King hecho con el piloto automático ("Stephen King's The Langoliers" es el título), manipulándolas a su antojo. Han reducido el metraje original de 180 minutos a apenas una hora, y han editado los fotogramas, deformándolos, animándolos, insuflándoles una textura distinta, consiguiendo peculiares efectos.

El argumento es simple: durante un trayecto en avión desaparece la mayoría de los pasajeros; los supervivientes tratarán de encontrar una explicación a lo sucedido y hallar una solución. Entre los personajes protagonistas nos topamos con el capitán (David Morse), con una niña ciega con poderes, con un autor de novelas de misterio, y con un hombre de negocios empeñado en llegar a Boston y que no atiende a razones.

La autoría, en una rareza de este tipo, no consiste en crear sino en reinterpretar, dotar de un nuevo valor a algo ya consumido y desechado. El equivalente de fabricar una escultura a partir de materiales del desguace.

Personalmente la propuesta me agota un poco, aunque reconozco que posee sus méritos. Aunque sólo fuera por lo atrevido del planteamiento, merece la pena echarle un vistazo. Además, es breve.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow