Haz click aquí para copiar la URL

Ghost WarsSerie

Serie de TV. Drama. Fantástico. Terror Serie de TV (2017). 13 episodios. En una remota población de Alaska, en la que se han producido numerosos sucesos paranormales, Roman Mercer duda entre reprimir los poderes psíquicos que posee o utilizarlos para ayudar a otras personas. El problema es que, mientras lucha contra sus propios demonios internos, también tiene que lidiar con el resto de vecinos, temerosos de sus poderes. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
3 de marzo de 2018
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
-En la remota ciudad de Port Moore en Alaska los muertos no logran “pasar al otro lado” y están muy cabreados. Se van a dedicar a hacer el mal y para tratar de luchar contra estos fenómenos paranormales el hijo de una vidente que tiene poderes psíquicos y el cura local pondrán todo de su parte para lograr la victoria.

-Ghost Wars es una producción de Syfy que estrenó el 5 de octubre de 2017. Ahora ha sido comprada y re-estrenada por Netflix para pasar a engrosar la parte mediocre de su videoteca. Estos 13 capítulos de su, por ahora, única temporada (esperemos que sea la última) son para olvidar por completo. No hay nada interesante en ellos: ni el guión, ni los actores, etc…

Soy elbuscadordeseries.wordpress.com
El Buscador de Series
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ghost Wars" parecía de entrada y leyendo su sinopsis una serie interesante, incluso el primer capítulo parece asentar unas bases que encajan bien en la propuesta. Pero todo queda ahí, a medida que avanzas en su visionado, esperando ver el desarrollo de esas propuestas, la trama se va enrevesando de manera cada vez más alocada. Un mal endémico de muchas series en las que parece que se saca la idea y de ella el capítulo piloto, y después se sigue como se puede. Y "Ghost Wars", en lugar de centrarse en su propuesta inicial y desarrollarla, se pierde en intentos de emular otras series del género y de querer buscar giros impactantes que a veces rozan lo absurdo y que no hacen más que añadir más desconcierto en vez de ir aclarando las cosas. Al final, después de ver la temporada completa esperando que en algún momento todo encaje, te quedas con la sensación de que esto no hay por donde cogerlo. Entretenida por momentos, pero a mi humilde parecer muy desperdiciada por un guión desbocado que se intenta encajar a marchas forzadas y que no termina de llegar a puerto de forma acertada.
The Phoenix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un híbrido entre The Mist, The Fog, Under The Dome, The Stand, con un sutil paralelismo a TWD en los momentos más tediosos, y algo (muuuuuy poco) en estética a Stranger Things . Algo de "El hechicero del diablo" y bastante poca imaginación entre guionistas, libreto e historias ya vistas. Alguna actuación destacada solo por el hecho de ver a Mear Loaft convertido en un viejo gruñón. Un protagonista que bien sería un fiel fan de Muertos de Miedo de Michael J Fox, pero sin gracia . Nada nuevo en este horizonte. Tampoco desacertada como pasatista. FX 2/10. Se puede ver,
Jotta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La respuesta, para quienes nos gusta este género es muy sencilla. Les falta instalar un marco teórico mediante el cual podamos tener un mínimo de credibilidad de lo que nos están contando. Aún siendo la ficción más disparatada, si nos crean un marco teórico mediante el cual basarnos y luego una atmósfera donde sucedan los hechos bajos ese marco teórico, entonces podemos disfrutarla. Si esto no es así, como en esta serie, por ejemplo, entonces miramos la serie con el marco teórico normal de la vida cotidiana y esperamos respuestas de la vida cotidiana.
Por ejemplo: Si me mostras un hecho donde hay un accidente y alguien muere, y vemos que no llega una ambulancia, dos o tres patrullas y la prensa a preguntar qué pasó (En el marco teórico normal de nuestra mente, eso es lo que se espera), entonces ese hecho no tiene la más mínima opción de que trascienda, ni aún poniendo buena voluntad. Ahora bien, sin esto sucede en una isla misteriosa, donde los protagonistas no tienen recuerdos de cómo llegaron allí y no hay ciudades, ni gobierno, ni policía (Este podría ser un marco teórico de Lost), entonces sí que es verosímil el hecho, nuestra mente tiene algo en qué basarse.
Me explico? En TWD hubo un apocalipsis y no quedó ninguna institución en pie, a partir de ese marco teórico, puede suceder cualquier cosa. No podríamos refutar nada de lo que ocurra, porque nuestra mente nos dice que las cosas tal como las conocemos ya no existen.
En westworld, todo sucede en un parque de diversiones creado por un chiflado o un genio, para que las personas experimenten el acto de matar, donde solo los robots pueden morir. Ese es el marco teórico, y a partir de allí, cualquier cosa puede pasar.
En ghost wars las actuaciones son de un nivel muy bajo, aunque no se si con el guión que tenían podrían hacerlo algo mejor...
Las últimas series de Netflix de este estilo, fallan en eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adrian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es bastante mala tanto en guion, direccion, casting y produccion. No entiendo como han podido destrozar una idea que en principio se antojaba original pero que termina siendo un sinsentido de acontecimientos sin logica.

De lo peor que he visto nunca en Netflix.
Juanjar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow