Haz click aquí para copiar la URL

Moving (Serie de TV)

7.4
268
Serie de TV. Acción. Aventuras. Fantástico. Ciencia ficción Serie de TV (2023). 1 temporada. 20 episodios. En esta serie de acción sobrenatural, unos adolescentes que viven escondiendo sus superpoderes, junto con sus padres que guardan secretos dolorosos de su pasado, se enfrentan juntos a grandes peligros. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo entender las escasas y rácanas críticas que tiene esta serie. Seamos conscientes de lo que estamos viendo, una serie que firmaría la propia Marvel y solo con su sello recibiría cientos de criticas positivas. Y al tiempo si no la compra. Esta lo tiene todo. Solo hay que superar sus primeros capítulos para sumergirnos en un mundo inabarcable de fantasía, violencia, ternura, romanticismo, drama, misterio, suspense... se me terminan los adjetivos. Es portentosa y con unos efectos especiales dignos y sencillos a la vez. Pero lo mejor sin duda es su argumento y el ritmo que es capaz de crear para ir mostrando poco a poco la profundidad de sus personajes y de su historia. De lo mejor que he visto en los últimos tiempos
marianomedina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me suelen gustar nada las series o películas que se dedican a narrarnos las vidas de los superhéroes (demasiados estereotipos, algunos de ellos incluso patrióticos). Es más, cuando veo alguna nueva serie o película centrada en ese género, suelo pasar de largo sin prestarle atención. Sin embargo, hay algunas excepciones como la fantástica serie ‘’The boys’’ que nos dio una versión alternativa a los superhéroes tradicionales con personajes gamberros y muy realistas.


El kdrama ‘’Moving’’ parecía abordar esta temática en un primer vistazo, pero algo me decía que tal vez la interpretación surcoreana de este género podría darme muchas alegrías y así ha sido. No es de extrañar, ya que tras la dirección de este maravilloso kdrama podemos encontrar el nombre de Park In-je (uno de los creadores del fabuloso kdrama ‘’Kingdom’’ del 2019). Park In-je ya demostró su valía en el pasado reinventando por completo el género de zombies y los superhéroes no iban a ser una excepción. El director Kang Full (quien también escribe su guion) y el son los creadores de este kdrama que supone un soplo de aire fresco a un género ya de por sí muy explotado y difícil de innovar. El guion se inspira en un webcomic del mismo nombre escrito por el escritor Kang Pool que se publicó el 2015 en la plataforma Daum (y que tiene algunas diferencias con respecto a la serie, sobre todo en su desenlace).


‘’Moving’’ es un kdrama de 20 capítulos (algo poco habitual en el formato de los kdramas que suelen alcanzar 12 o 16 episodios normalmente). No os alarméis por el número de capítulos. Cada uno de ellos dura alrededor de 45 minutos (algunos un poco más porque sus tramas necesitan profundizar en las historias que nos presentan). Os puedo asegurar que su visionado no se hace pesado o tedioso en ningún momento. Es un kdrama completamente adictivo. Una vez lo comienzas, solo deseas ver más y más capítulos para descubrir todas las peculiaridades que esconde cada uno de los diferentes personajes. Visualizar ‘’Moving’’ es toda una experiencia. Cada episodio te conduce a una verdadera montaña rusa de emociones (te hará sacudirte de tu asiento, pasar tensión y nervios, emocionarte, conmoverte profundamente y reflexionar acerca de muchas cuestiones). Los primeros capítulos tienen un alto contenido de violencia y de gore, ya que nos presentan a un hombre con superpoderes (al que llaman limpiador) cuyo cometido es eliminar a un grupo de hombres y mujeres con superpoderes a los que da caza de manera cruel y brutal. No sabemos lo que se esconde detrás de esa orden ni el porqué de su comportamiento, pero comenzamos a experimentar el miedo cuando vemos a Frank en acción dando caza a sus objetivos. Por otro lado, tenemos a un grupo de adolescentes con poderes cuyos padres han mantenido ocultos de la sociedad durante mucho tiempo (insistiendo a los jóvenes en que no saquen a relucir sus poderes frente a los demás y traten de vivir una vida ordinaria) que de pronto empiezan a sentir el acoso del despiadado limpiador, haciéndonos saber que si diera con ellos en esos momentos sería totalmente terrible.


Poco a poco vamos averiguando el sacrificio que esos padres y madres que se mudan de una ciudad a otra huyendo de algo desconocido han realizado por sus hijos a lo largo de toda su vida. Y también vamos conociendo sus tristes y especiales historias personales y la forma en que se enamoraron y formaron una familia.


En ‘’Moving’’ hay tres personajes adolescentes principales. Una chica que puede sanar rápidamente si sufre cualquier herida (por grave que esta sea), un chico que puede volar y otro que tiene una gran fuerza y velocidad. De igual modo, sus padres tienen la misma o mayor importancia en el desarrollo de la trama. Podemos ver a una madre soltera que dirige un restaurante de chuletas y que en el pasado trabajo para el servicio de inteligencia surcoreano debido a su super oído y visión, un padre soltero que dirige otro restaurante de pollo frito que como su hija tiene una gran fuerza y puede regenerarse de cualquier lesión y otro matrimonio en el que solo él tiene un superpoder (una fuerza brutal) a pesar de la pequeña minusvalía intelectual que padece. Los superpoderes son hereditarios. Se heredan de padres a hijos y deben mantenerse ocultos del mundo por motivos que conoceremos después. He mencionado solo a algunos de los personajes porque más adelante conoceremos a las parejas de estos padres solteros (algunos con superpoderes) y al resto de personajes.


A pesar de la gran cantidad y variedad de personajes con diferentes historias presentes en ‘’Moving’’ podemos decir que todos tienen su minuto de gloria. Ninguno de ellos queda olvidado o menospreciado por disponer de menor tiempo en pantalla. Hasta llegamos a conocer las historias y personalidades de un grupo de personajes norcoreanos que introducen en el tramo final de la serie. Todos los personajes son terriblemente especiales y dejan una huella importante en nuestra memoria. Todas sus historias son únicas y diferentes y tienen el poder de conmovernos profundamente y hacernos interesarnos por su devenir. Esto me ha parecido muy importante, ya que hasta llegas a desear que hicieran otra serie independiente que abordara las historias de algunos personajes secundarios a los que no llegamos a conocer en profundidad. Creo que esta es una de las mayores señales de que estamos ante un kdrama. Cuando los directores y guionistas consiguen una proeza como hacer que te intereses de igual forma por los personajes principales y secundarios significa que han realizado un gran trabajo en la construcción de los personajes y en el desarrollo de cada una de sus tramas.


‘’Moving’’ también deja espacio para la crítica y las reflexiones. Realiza una crítica muy honesta y certera a los gobiernos y altos mandos que usan a los individuos inocentes para conseguir sus propios objetivos egoístas y aumentar sus poderes sirviéndose del sacrificio de estos y de su sufrimiento. Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En un principio podría pensarse que es una serie juvenil, y en parte lo es, pero tiene un punto maravilloso de ficción que te hace creer en la vida.

Serie bien tratada, con efectos especiales magníficos, y con un original argumento. Recuerda bastante a los cómics de los superhéroes norteamericanos, pero con un toque más elegante y humano. Los coreanos cada vez se superan más en este tipo de género, y vamos a ver cosas muy interesantes en el futuro.

Altamente recomendable para subir el ánimo y creer un poco más en nosotros.
Mayte Ollna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mucho hype por sus buenas críticas, pero al final me ha decepcionado mucho. No recomiendo para nada esta serie. Es lenta, le sobran la mitad de episodios, llena de escenas melodramáticas, familiares, de romance, etc. Se tiran un montón de episodios, horas, para presentar a cada personaje, sin necesidad. Tiene más relleno que Naruto. De bueno solo puedo decir que tiene algunas escenas de acción y violencia espectaculares. Pero no compensa. Y como hagan más temporadas, paso de verlas.
Randall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2023
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún partiendo de un buen argumento sobre la posible existencia de superdotados físicos como los intelectuales, semejantes a los superhéroes que habitan los cómics y las pantallas, este drama milita en un 2% en contra de la escala brutal de represalias entre países pero durante la gran mayoría de los capítulos se complace en el espectáculo de una violencia bestial a todos niveles.
Un delirio asiático.
Los personajes sobrehumanos son sin duda simpáticos y víctimas de los poderes tácticos. Las relaciones amistosas, románticas y familiares son algunas (pocas,) bocanadas de aire limpio en la podredumbre sangrienta que inunda la pantalla. Gracias al avance rápido se puede obviar las larguísimas escenas extra brutales.
Es a todas luces una serie para amantes de la violencia bárbara...
Y poco más!
Alma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow