Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with juliaaurea
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de octubre de 2020
150 de 234 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no me he equivocado al escribir el título de mi reseña. Esta segunda temporada, tan esperada y ansiada, está desde antes de comenzar el capítulo 1, maldita por su predecesora. Porque a cada paso que de, a cada "vuelta de tuerca", Hill House la ensombrece sin esfuerzo desde nuestra memoria, pidiendo más de lo que nunca será capaz de dar. Su director, Mike Flanagan, es la víctima principal de la maldición, pues intenta recrear, sin éxito, cada una de las cosas que nos gustaron de Hill House, ofreciendo un sinfín de cosas que buscan sorprender y que no sorprenden, o que nos emocionemos con una sobrecarga de transfondos emocionales de TANTOS personajes que al final resulta imposible encariñarse con ninguno realmente. Esta serie no es una historia de fantasmas, como nos prometen en el primer capítulo. Y falla estrepitosamente en ser una historia de amor, como nos prometen que es varios capítulos después. Y sobre todas las cosas, lo que desde luego no es, es terror. Porque no da miedo, ni siquiera un susto. Nada.
Lo máximo que se le puede pedir a esta temporada es un pasatiempo algo soporífero y de diálogos repetitivos y aburridos (and she sleep, and she wake, and she walk, durante media puñetera hora). No busquéis la grandeza de Hill House, conformaos con la modesta historieta propia de una película de domingo al mediodía, y que todo lo demás sea confetti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale. Puntos ridículos:
-Que la mitad de los personajes tengan fantasmas que no lo son realmente. Como El exprometido de Danny, que la persigue y la atormenta y no es más que una representación de su culpa, y que simplemente por tirar sus gafas al fuego taluego Maricarmen, si te he visto no me acuerdo. El doppleganger de Henry, que sonríe fuertecito para asustarnos y lo que nos da es grimita ver al actor intentando sin éxito acongojar, y que de nuevo sorprendentemente también es una representación de la culpa de Henry, pero que en una escena es capaz de beber whiskey, así que, WTF. Evidentemente intentos poco sutiles de imitar a la culpa de Shirley en la primera temporada, donde ella veía al amante con el que había sido infiel a su marido, aunque en esta primera temporada, no intentan forzarlo tanto.
-Que Hanna está muerta creo que todos nos lo olemos allá por el capítulo 2, porque aparte de que no come ni bebe, os recomiendo que juguéis a beberos un chupito cada vez que un personaje le diga frases relacionadas con que tiene que vivir: "así es la vida", "tienes que vivir", "disfrutemos mientras estamos vivos" "vivir es lo que tiene", vaya, ridículo. Además de que va a la iglesia y la señora enciende 4 velas. Hagamos cuentitas juntos: Una por la madre, otra por el padre, otra por Rebecca, ¿de quién es la cuarta vela? surprise, bitch. Esta gran "sorpresa", nos la cuelan en el capítulo 5, mismo capítulo en el que descubríamos en Hill House que Nell era en realidad the Broke-neck Lady. Triste intento de sorprender que falla estrepitosamente.
-Tanto el libro como anteriores adaptaciones de la novela de Henry James dejan claro clarinete que aquí los fantasmas que tienen que acojonar son Peter y Rebecca. Optan por modificar su historia, de tal modo que aunque posible maltratador, Peter realmente quiere a Rebecca, aunque la mate, y esto es algo que cambia drásticamente con el material original, donde incluso intenta liarse con la nueva institutriz poseyendo a Henry, ¡Y LO CONSIGUE! Este giro sin embargo no me desagradó, y me pareció que sería interesante ver cómo reaccionaba Rebecca a haber sido asesinada, pero mi gozo en un pozo cuando pasa de estar gritando a orillas del río, a echarle una regañina a Peter por haberla dejado sola, y luego fingir que va a ayudarlo con su plan. ¿Por qué finge que va a ayudarlo con su plan? porque patata. Y el final de ambos es para llorar. Su última escena consiste en Peter echándole en cara a Rebecca que Viola va a ahogar a Flora, y que van a ahogar su única forma de escapar. Acto seguido, él, PORQUE SÍ, sale del cuerpo de Miles y le pide perdón, porque le acaba de llegar el arrepentimiento de golpe contradiciendo el reproche que le ACABA de echar a Rebecca. Cuando Viola posee a Danny la cámara no ofrece ni un último vistazo a estos fantasmas, que en teoría protagonizaban la temporada. Se van, ¡PUF!, sin un final para la historia, sin una explicación de porqué Rebecca fingió ayudarle, ni porqué Peter al final se arrepiente. Adiós muy buenas. Y con ellos se van otros fantasmas, como el niño sin cara al que Flora promete dar una historia, que al final ni se hacen amigos, ni asusta, ni le da una historia.
-Al final, cuando "descubrimos" que la novia del principio es Flora (guau, vaya sorpresa), ella no recuerda nada y se ríe diciendo que qué casualidad, que ella también se llama Flora. Suponemos, ya que la jardinera cambió el nombre de Bly, que cambió el resto de nombres y por eso la chica no se da cuenta de que es su historia. Es decir, que la enorme mansión victoriana con capilla y lago, la pareja de hermano mayor y hermana menor que han perdido a sus padres en un accidente de avión y que luego se van a vivir con su tío, evidentemente no son ellos, PORQUE LES HA CAMBIADO LOS NOMBRES, y entonces claro, no se da cuenta. Pero inexplicablemente, aunque no recuerda nada, invita a la jardinera a su boda, porque patata otra vez.
En fin. contar en 9 capítulos lo que se podía decir en 5.
20 de abril de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 9 es una nota muy alta, una nota que generalmente no pondría a una sitcom excepto honradas excepciones (Friends, Arrested Development, Community), pero necesitaba ponerle esta nota, para que las chicas como yo no nos echemos para atrás al ver un cinco y pico, como me pasó a mí tantas veces con esta serie.
No es Juego de Tronos ni Breaking Bad, vale. Es una comedia romántica, de una chica desastrosa como pocas a la que le pasan cosas que nos han pasado a muchas, y en eso radica la gracia de la serie. en que reconocemos conductas familiares femeninas (ponerse la camisa del chico para parecer monas, dónde guardamos los condones, las mentiras constantes sobre nuestro peso y majaderías varias).
Por supuesto, a los chicos esta serie no les va a gustar. Como pongo en el titulo de mi crítica, te gustará si te gustó Bridget Jones, si te gustan las películas de chicas desastrosas (pero desastre de verdad, no en plan Jennifer Aniston), si siendo chico te gustan estas películas, pues también te gustará, si no, vete a ver algo más apropiado para ti.

Los chistes van mejorando, tiene guiños muy buenos a películas románticas de todos los tiempos y a tendencias actuales (Ver Breaking Bad abrazaditos en el sofá es el nuevo "pasear por el parque a la luz de la luna").

Por último, hay ahí arriba una critica que dice que esta serie es hembrista, y que si fuera a la inversa, la habrían cancelado por misoginia. Bueno, no quiero abrir fuego contra el argumento más irracional que he leído en mucho tiempo (superable vagamente por algunos de Forocoches). Si el hecho de que sea hembrista pudiera resultarte, estimado lector de esta critica, un impedimento para ver la serie, tranquilo. Va de una mujer que quiere encontrar el amor, si 2 hombres y medio, Barney Stinson, Joey Trivianni, Californication, cualquiera de A todo Gas o de James Bond no te parecieron machistas, esta tampoco te resultará dura. Y si sí te lo parecieron, normal, lo son. Pero esta serie no es hembrista, simplemente esta destinada a mujeres, mal que le sepa a algunos.
Another (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2012
6.9
1,663
Animación
3
14 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engañada, estúpida, enfadada. Así me sentí al terminar de ver este anime. Comienza bien, no voy a mentir. Los primeros capítulos avanzan, comienzan a suceder las muertes y de pronto sientes interés, ganas de saber más, de obtener una explicación o una resolución satisfactoria, pero todo es una mentira, porque esa resolución no llegará nunca, al menos no una satisfactoria. Claro, hay un final, sacado de la manga y que explica menos cosas que el de Lost, que tira por tierra las propias reglas de la serie, que te hace darte cuenta de que todo lo que sucede no tiene ningún sentido, que se podría haber evitado con una palabra todo el tiempo, y que encima ofrece un "culpable" que ni te planeas porque no estaba sobre la mesa por trampas de los guionistas. Terrible. Ganas de ir a casa de los realizadores y reventarlos a sopapos por haberme quitado tiempo de vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.Vamos a ver, si Mei sabe desde el principio quien es el muerto, ¿Por qué no lo dice en lugar de ver como sus compañeros mueren uno a uno? Ni esto explican. Y si no van a explicar esto, ¿Para qué coño meten para empezar un ojo que ve el "color de la muerte"? ¿Estos señores que se fumaron
2. OH, GRAN PLOT TWIST, la muerta es la profesora, lo cual era increíblemente inesperado porque LA SERIE SE ENCARGA DE QUITAR ESA POSIBILIDAD PARA LUEGO REVELARLA. Vamos a ver, si el muerto está en una clase en concreto, ¿Cómo es que la muerta es uns profesora que no es tutora, si no que da clase en varias aulas? Y la mierda esa de que sea la tía y la profesora a la vez no la vimos venir, básicamente porque... LE CAMBIAN EL COLOR DE PELO Y HASTA LA PUTA FORMA DE LOS OJOS. Básicamente son dos diseños de personajes distinros que luego intentan hacer parecer el mismo argumentando que se suelta el pelo, pero joder, a poco que comparéis dos imagenes veréis que ni el pelo ni los ojos son los mismos, ¿Se tiñe cada vez que va a clase de un color un tono más oscuro?
La madre que los parió.
28 de diciembre de 2020 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no lo sabías porque esta secuela es algo que todos hemos intentado borrar de la historia de los musicales. Vamos a ver. Que no hay por donde cogerla, y os lo digo yo, que me he visto el musical original 3 veces y que fui a ver esta segunda parte a Australia, y lo tengo en DVD, es decir: si una fan os dice que es malo, ¡creedla! SI sois SUPER fans del Fantasma de la Ópera original, pero me refiero a esos fans que tras escuchar a alguien decir "Bravo, bravo", le sale gritarle "Bravísimo!", a esos que interpretan a tres voces el enfrentamiento final del fantasma con los enamorados, pues vale, mírate esta segunda parte, pero hazlo diciéndote a ti mismo que no es canon, que no es una continuación, que es sencillamente un: "¿Y si...?", porque estropea los personajes completamente, dándoles características que antes no tenían, sacando virtudes de donde no había y problemas y defectos de debajo de la manga para justificar avanzar en una historia barata y cutre. Ya no hay óperas, ni estilo romántico ni gótico, si no un freakshow chapucero, que no se sostiene. Tras haber visto el primer musical una sola vez, ya había 5 canciones que se me quedaron pegadas, y tras verlo dos veces, ya todas me encantaron y las recuerdo hasta hoy. Me he visto este musical unas cuatro veces, una de ellas en persona, que di tú que siempre impresiona más, y no exagero si digo que recuerdo 2 canciones de todo el musical, y solo el estribillo. Una birria. Pero no me creáis a mi, tampoco a la nota exageradamente alta que tiene en esta página, solo buscadlo en google para comprobar en las críticas profesionales que esto fue un completo despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En serio? Eric fue maltratado de pequeño en un freakshow y de mayor abre una especie de circo raro en Conney Island? Su obsesión por la música de ópera pasa a ser sustituida por él contratando malos bailarines para actuar por la noche en un teatrillo de mala muerte? y la escena en la que discute con Raúl y canta haciéndose pasar por camarero, canelita en rama. Al parecer Christine y el fantasma copulaban que daba gusto, porque, por qué no? todo es posible para Andrew Lloyd Webber. Se dijo a sí mismo: si aceptaron producirme Cats, esto se produce solo.
Btooom! (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2012
6.3
699
Animación
5
26 de septiembre de 2014
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier persona con un gusto medio decente en cine que mire este anime se llevará las manos a la cabeza al ver que tiene ¡un 7! ¡un 7, dios mío! Está lleno de estereotipos absurdos, cada cual más predecible y ridículo que el anterior.
El protagonista que va de bueno, que en realidad parece malo, y que es el primo perdido de Light Yagami.
La rubia tetona de ojos azules pero eso sí, japonesa de toda la vida.
Y por cierto, claro está. te dejan tirado en una isla a la buena de dios, con decenas de personas que quieren matarte y armadas, pero en lo único que piensas es en violar a una niña de 15 años. Olé tú.
Luego está lo estúpido que queda que sepan luchar en la vida real solo porque vicien a un juego online. Es tonto a nivel premium, me recuerda a la hostia que me llevé cuando jugué Paintball por primera vez tras jugar mucho al Call of Duty.
Entretener entretiene, y esto es lo máximo que voy a decir a su favor, porque del resto no se me ocurre que alabar. Por ahí había leído que tenía "un gran guión", y empecé a pensar en que necesitamos una tercera guerra mundial pronto, que hay exceso de población.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para