Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinegroconhumo
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de noviembre de 2020
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que después de leer que esta películas aparece en las listas como entre ¡las 5 primeras del cine español! y que las críticas de profesionales y de aficionados la puntúan como sobresaliente cuando no como obra de arte, me contuve antes de escribir estas líneas, no vaya a ser que vaya en dirección equivocada. Pero como aquí no se trata de resolver un peliagudo problema matemático sino de dar tu visión -siempre subjetiva, demás está decirlo- sobre una película, me atrevo. Y mi conclusión es que está sobrevalorada. Explico por qué.
Esta película, qué es: ¿género costumbrista, terror, suspense, negro, comedia? La veo más cerca de la comedia, como un nido que recoge todos los huevos. Dicen que es una fusión de todos ellos que se agota en una obra irrepetible. No lo veo. Se aproxima, si acaso, al astracán -¿sabes lo que es sin mirara el RAE?- pero es que yo no me rio, a pesar de los disparates argumentales, que transcurren en paralelo sin tocarse, como las vías de una montaña rusa que ni siquiera tienen picos de excitación, sino suave colinas que producen un vaivén tontorrón. No hay una trama de suspense sobre un fondo costumbrista que pudiera resaltar, por ejemplo, la soledad de la familia Soler -los ricos- frente a la algarabía y sentido comunitario del pueblo -lucha de clases-, sino dos trazados diversos que no coinciden salvo al final de manera inexplicable (lo dejo para spoiler, pero es con mucho lo peor de la película). A esto contribuye sobre manera la interpretación de los dos hermanos -¿alguién se puede creer tal grado de memez y el desenlace que produce, sin embargo?- que, más que cómica, se acerca a lo circense, sin duda acentuada por una banda sonora que merece sin duda este calificativo. Sí, es original, pero la originalidad no es un valor por sí mismo sino una forma distinta de ver algo ya común. Y yo no veo nada común. Solo hilos que se pierden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver: la mejor interpretación para mi es la de Carlos Larrañaga, lo que tiene aún más mérito porque su personaje es inconsistente donde los haya. ¿Por qué ayuda a ocultar el cuerpo de Ignacia? La única razón son los 3.000.000 de pesetas con los que se puede quedar, pero queda poco claro y casa mal con la decisión que toma al final. Que le compre él la ropita interior a Ignacia en la única mercería del pueblo para no llamar la atención cuando ha dicho que no tiene novia ni mujer se califica por sí mismo. Lo gordo viene ahora, que tiene que ver con el desenlace: ¿cómo es posible que se ponga de pie delante de todos como impulsado por un resorte cuando se entera que no ha bebido el vino donde estaba al difunta ? ¿No sabe vd. disimular, a pesar de que viene del mundo de la farándula y cuenta trolas monumentales como la del hermano paralítico? Y aunque esto le convierta en seudosospechoso, ¿por qué confiesa ante el juez? Lo tiene todo: la chica, la pasta y ninguna prueba. Pues va y cuenta su encubrimiento en un homicidio y su participación en dos asesinatos, porque a ver quién se va a creer que no quería matar a los hermanos cuando te quedas con todo el dinero. En suma, que te pueden caer un porrón de años porque a ti te ha dado el punto de contarlo todo sin que se sepa por qué.
Para que mezclar géneros sea una genialidad y no un disparate hace falta algo más que aquí no hay. Le ponga un 6 porque no deja de ser interesante el experimento una vez que las has visto. Pero no te pierdes nada.
18 de abril de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie finlandesa de espías durante la guerra fría. Su cuidada producción, la buena interpretación de los actores, una fotografía retro y lo desacostumbrado de ver un producto finlandés le da una verosimilitud y un toque noir a la serie que no logra alterar algún desajuste del guión. Hay una trama secundaria que parece elaborada para aflojar el ritmo de la principal, pero acaba perdiendo el suyo y el interés.

Ahora, hay objeciones que dejo para spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soy de los que piensa que una buena historia debe tener un buen final o, al menos, uno decente. En los últimos capítulos de la segunda temporada se opta por soluciones tópicas, que hacen previsible los desenlaces, menos el final, completamente inimaginable porque está cuadrado a martillazos, con tintes surrealistas.

Baste como muestra un botón. Primero tenemos a un estrambótico grupo de rescate compuesto por un cincuentón grueso al que le acaba de dar un infarto, una señora que a la legua se le ve incapaz de dar una carrera, la madurita madre de la prota, que acaba de entrar en escena y no se sabe de qué bando es, la prota y un agente gay que a aba de retornar de su exilio paradisíaco para esta misión. Este singular comando del servicio de inteligencia finés entra en una base soviética que acaba de ser asaltada y que se supone, por ello, que debe estar en estado de máxima alerta, y, como sin tal cosa, deambula libremente hasta encontrarse, casualidades de la vida, a un grupito de soviéticos que va a ejecutar al compañero que buscan, al que ni han interrogado (ojo, URSS).
Pues héte aquí que llevan como equipo de serie un tocadiscos portátil que colocan en un claro del bosque para hacer sonar un vinilo 33 rpm de jazz que distrae a los rusos y procura su apresamiento después de haber soltado un gas que los aturde.

Me pregunto si es el mismo que respiraron, los guionistas para cerrar la serie con tamaño dislate.

En fin, que, a pesar de las buenas sensaciones, te planteas si verías una tercera temporada, porque para llegar aquí...
6 de mayo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo en que la película debe situarse en el contexto socio-cultural de los años 60: una burguesía consolidada en su poder que produce individuos insatisfechos consigo mismo y con sus relaciones personales, difícilmente con su propio estatus socio-económico. Y qué? A quién le importa si no es a un burgués que se ve reflejado en lo que ve?
En los 60 estaban ocurriendo cosas infinitamente más interesantes que un Hard Friday de unos ejecutivos y sus esposas. El movimiento contracultura de aquella época en USA los sobrepasaba como la yema cuando rompes la cáscara del huevo y la tiras a la basura. A mi la vida de estos personajes me importa un bledo..

Y si es por sus valores artísticos, tanto primer plano corto, tanta cara que ocupa la pantalla, acaba siendo un fastidio soporífero. Que sí, que te mete en la trama y en situación, pero la propuesta debería ser salir de ella, no ser copartícipes del aturdimiento que produce el aburrimiento.

Porque está película, sobretodo, es aburrida, tanto como un largo viernes de copas sin más sentido que quitarte de encima la mierda de trabajo que tienes.

Para criticar la vacuidad de la sociedad USA de ese tiempo prefiero mil veces, en todos los sentidos, Extraños en el Paraíso (Jarmusch).
24 de noviembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que te atrapa desde el primero al último segundo. Tiene un diseño de producción que cuida cada detalle del vestuario, decoración, ambientación, y que, junto con la banda sonora, te sumerge en la época y en la película (tengo la sensación de ver más una película que una serie), como en un tablero donde los personajes, tallados como figuras, se mueven como las piezas por las casillas, apareciendo en el momento justo en torno a la Reina. Porque Anya Taylor-Joy es la dueña absoluta del relato. Su interpretación es como la Dama, magnética en su posición y deslumbrante en sus movimientos precisos. Asesor de la serie es nada menos que Kasparov; quizás por eso los jugadores de ajedrez la adoran.
Un lujo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo a quienes dicen que la trama es previsible. Un mérito de su bien trabado guión es manternernos en la incertidumbre sobre su final. Sí, es un final feliz, pero para el otro ya está la vida, de la que esta serie es también un espejo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para