Haz click aquí para copiar la URL
España España · S/C de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with felawen
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de diciembre de 2019
38 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminado el octavo y último capítulo, me atrevo a decir que hemos sido testigos del mejor producto de la marca, como poco, desde que se lanzase 'La Venganza de los Sith' en el año 2005. Casi parece una broma de mal gusto que la trilogía de secuelas y The Mandalorian coexistan dentro de una misma denominación de origen en un mismo momento del tiempo.

Cuando parecía que, en 2015, Quentin Tarantino terminó de exprimir la última gota del western en un formato algo distinto, Favreau y cía han reinventado el género al más puro estilo Sergio Leone (hay un par de planos idénticos a varios extraídos de la trilogía del dolar) dentro de un universo que parecía destinado a no separarse nunca del binomio jedi-sith. Y no sólo vemos el salvaje oeste de una galaxia muy, muy lejana... El 1x06, si se me permite el atrevimiento, me parece digna de una enésima entrega de Saw, donde vemos a 'Mando' hacer de presa y cazador en un espacio de apenas 40 minutos.

Entrando en detalle sin spoilear más de la cuenta, me parecen un salto de calidad tremendo, respecto al resto de productos de Star Wars desde que Disney metió mano en la franquicia, los secundarios (o no tan principales). Kuiil es un personaje sensacional: sus diálogos, su historia, sus citas (!)... Todo cuanto le rodea es capaz de atraparte. Cara (Gina Carano), magnífica también, saca lo mejor del rostro detrás del manto de Pascal. A fin de cuentas, su parecer respecto a terceros está siempre bien marcado (véase dicotomía entre episodios 5 y 6). Giancarlo Esposito, plato fuerte del reparto por su papel cúspide, deja de lado cualquier comparación con otros oficiales imperiales y similares. Y lógicamente, 'The Child', como formalmente se trata a Bebé Yoda, es ya todo un fenómeno que trasciende los límites de la propia serie.

Otro punto fuerte de la serie, por anecdótico que parezca, es la presentación y el "acting" de todo aquel que porte un casco u objeto que tape el rostro del individuo. Favreau, que dio vida al mejor Ironman de siempre, hace lucir a los stormtroopers como nunca antes, ni siquiera en Rogue One parecen tan creíbles. Esto, aplicado a su mayor baza, el propio 'Mando', hace que Pedro Pascal merezca ovación aparte aun sin vérsele el jeto en más de 320 minutos de metraje.

Pero vamos a lo más trascendental: The Mandalorian cuenta una historia, y esa historia engancha. El viaje de un cazarrecompensas que, a diferencia de los demás, tiene una serie de valores, de normas, que, de cumplirlas, le generarán problemas en el futuro. Es creíble, suscita interés, entretiene y apenas carece de puntos donde acribillar el guion u otros elementos narrativos. Y a partir de ahí se empieza a crear la magia. Una evolución que se plasma a través de su manto (armadura), a una media de planeta a explorar por capítulo y con varias misiones que cumplimentar para seguir su camino, The Mandalorian consigue el ABC de toda gran serie.

Esperando con ganas otoño de 2020. Jamás pensé que diría esto de una producción de Star Wars lanzada a partir de 2015... Quizá ahí radica la mayor de las victorias, la de convertir un producto salido de un folio totalmente en blanco en una nueva esperanza. Sea como fuere, ESTE ES EL CAMINO.

P.D: La banda sonora, aunque parezca mentira, es otra prueba de peso de que es muy difícil hacer más con menos. Sin reciclados, pero con la misma intención, calidad y adecuación. Un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi mayor miedo con los últimos minutos del episodio final estaban en que no sabía muy bien si la segunda temporada tenía posibilidades de salir bien... Hasta que en cosa de un cuarto de hora destinan al crío a Din Djarin (hoy y siempre Mando) para encontrar su planeta de origen, le dan una mochila propulsora ("necesito uno de esos...") y, como plato fuerte, vemos a Moff Gideon escapar de su TIE empleando EL JODIDO DARKSABER. Para los que vimos Rebels, creo que hablo por todos... Nos dio un algo al corazón. Se abren mil posibilidades, y todas ellas expanden el canon. No me queda más que aplaudir a Favreau y al resto de directores, en especial a Taika Waititi, quien dirigió este 'season finale'. Objetivamente no es un 10 (aunque estaría cerca), la trama tiene sus fallitos y cada capítulo deja a deber algún detalle, pero lo que significaría este rumbo para la saga de mi vida es algo que no se puede ponderar. Eternamente agradecido.

- Yo no nací en Mandal'or.
+ Pero eres mandaloriano?
- Mandaloriano no es una raza, es un credo.

- Desde que juré el credo, ningún ser vivo me ha visto la cara.
+ Yo no soy un ser vivo.
19 de diciembre de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Papelón el que tenía por delante Abrams... Enmendar sus fallos y corregir los de otro. Desde luego que no podía salir demasiado bien, de hecho estoy sorprendido. Pero más sorprendido me veo cada vez que se acusa a esta trilogía (motivos hay, y de sobra) sin mencionar al mayor culpable de todos: Disney.

En un nuevo 'Star Wars', donde se elimina el universo expandido del canon y se cometen otras desfachateces irreparables, 'Rogue One' como spin-off, series como 'Rebels' o 'The Mandalorian', novelas como 'Consecuencias' o videojuegos de la reputación de 'Battlefront II' o el más reciente 'Jedi: Fallen Order' dan esperanza a la marca.

Sin embargo, es en esta nueva trilogía principal donde hay más conflicto en la fuerza... El motivo? La total innecesariedad de ésta. Disney, como de costumbre, ha estirado el chicle, ha exprimido el jugo del dólar a un nivel tal que no le preocupa en absoluto la calidad y necesariedad del producto ofrecido. Con la trayectoria de Abrams y Rian Johnson, la evolución desde The Force Awakens de Driver (!), Boyega, Ridley o Isaac y la reincorporación de los pesos pesados de la franquicia... Puede ser, pregunto, que NO esté ahí el problema?

Yendo a la película sin tratar de concretar mucho (spoilers inside abajo), me parece todo lo contrario a The Force Awakens, una sólida película, disfrutable y coherente a excepción de la absurda evolución de Rey durante la cinta, pero hueca y carente de nuevas ideas, todo un "copypaste" (bueno, pero inferior) de la entrega primigenia de la saga. The Rise of Skywalker es "fan-service" por un tubo (como se esperaba), terriblemente incoherente con el guion y con varios principios de la física que exceden los límites teóricamente establecidos por Lucas, y sin embargo... Hasta me ha emocionado, pobre de mí, que entraba a la sala vacunado tras la infame 'The Last Jedi'.

Abrams intenta arreglar su obra y también a los fans, no consiguiéndolo del todo en las primeras dos horas de película, pero cerrando, me atrevería a decir, muy bien la cinta. Al fin y al cabo era el propósito de Star Wars y de esta trilogía, plasmar los valores inicialmente dados de la dicotomía Jedi/Sith - Rebelión/Imperio y poner fin a esta innecesaria (insisto) continuación, concluyendo con los arcos de la gran mayoría de personajes y cerrando, al menos para los racionales, una puerta a otra trilogía continuista, aunque todos sabemos que el poder del lado oscuro es intenso en Disney.

De cualquier manera, hayáis vomitado un sólido 1 en vuestro perfil, o alabado esta obra con un sobresaliente... Que la fuerza os acompañe. Siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pasemos a enumerar las incoherencias más graves:

- Conectados por el cordón umbilical? Venga, hagamos que también se puedan pelear entre ellos aunque una esté en Reykjavik y el otro en Madagascar.

- Ahora un destructor de clase resurgente puede destruir un sistema entero de un par de cañonazos, ¡¡¡¡la leche!!!!

- Los Caballeros de Ren. Eran mi punto de interés favorito en TFA. Tan misteriosos, tan hermanados con Kylo... Ni te explican nada sobre ellos y resulta que son 6 soldados de asalto con skins de 20€ del Fortnite y armas temáticas bastante más inútiles que un bláster.

- Luke agarrando un sable de luz. De absoluta traca.

- Los porgs y Rose. Su mera existencia es un fallo de diseño a considerar.

Con todo y pese a ello, Rey y Kylo (ahora y por siempre Ben) cerraron sus arcos dignamente, sin olvidarme lógicamente de Leia (muy consecuente con aquella frase de donde se afirma que ella es más poderosa que su hermano). Al final, como sostengo, se consigue el objetivo último de todo esto que Lucas concibió: devolver el equilibrio a la fuerza. Más difícil va a estar devolverme la ilusión de cara a volver a ver un producto de la saga en la gran pantalla mientras Disney siga ahí.

P.D: Me encantaron las referencias a Rebels (la primera escena de la película y la batalla entre Ahsoka y Vader) y Rogue One (Rey escalando por la Segunda Estrella de la Muerte), por no hablar de la parte reciclada de la BSO. Recurso fácil, pero tremendamente efectivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para