Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de G.C:
You must be a loged user to know your affinity with NickyRW
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
22 de noviembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y de repente tú es una película típica y llena de tópicos con un ritmo muy lento para una comedia y que apenas causa verdadera risa en una o dos ocasiones.

Esta nueva película procedente del "tío que te trajo guerra de novias" es lo mismo de siempre, la misma comedia romántica americana de toda la vida en la que una pareja se conoce, se gusta, se pelea y vuelve Y NO HAY MÁS. No hay nada de transgresor ni provocador en esta película, tan solo un par de chistes de penes MUY BARATOS y estúpidos y alguna escena de sexo tacaña propia de las películas americanas. El ritmo de la película es lento y exento de dinamismo para tratarse de una comedia. La dirección es muy discreta, planos estáticos, poco movimiento de cámara y el montaje en algunas ocasiones es penoso (fallos de continuidad propios de un estudiante de primer año de audiovisuales). La estructura de la historia también es de lo más típica, como no, la protagonista es periodista y su jefa es una actriz de renombre (Tilda Swinton ganadora del Óscar en 2007 por Michael Clayton) y su función es ser la corta rollos de la película y dar un poco de renombre al reparto. Algo muy típico en películas de este estilo, en como "Cómo perder a un chico en 10 días", Matthew McCounaghey no era periodista, trabajaba en una agencia de publicidad (casi que lo mismo) y su jefe era Alan Alda...en "Una pareja de tres" estaba Alan Arkin, en "Los Fantasmas de mis ex-novias" estaba Michael Douglas... y así una lista interminables de películas. Como iba diciendo en cuanto a la estructura, el/la protagonista de este tipo de películas es una persona reticente al compromiso, que no busca nada serio, que solo quiere amigos con derecho (como quieran llamar al tópico gastado éste), pero que finalmente,acaba enamorándose y no se lo puede creer y así comienzan a sucederse un montón de escenas ñoñas e idénticas de otras pelis de estilo en las que hay conversaciones con amigos y/o amigas de los protagonistas (que siempre suele ser el típico secundario que hace o dice estupideces y queda como el tonto) en el starbucks o establecimientos similares. Aquí la protagonista en cuestión es Amy Schumer (sí, sí, la protagonista de... y la que también trabajó en aquella película...) una comediante y escritora que básicamente pretende ser diferente siendo igual que muchas otras antes ofreciendo un estereotipo de mujer muy diferente, promiscua, mal hablada, ordinaria... espera un momento, esto me suena... ¡SÍ, SE LLAMA BRIDGET JONES Y YA HAY DOS PELÍCULAS SOBRE ELLA! Es una actriz, que bajo mi punto de vista no aporta nada nuevo a un género que tampoco aporta nada nuevo... Por otro lado, Bill Hader, sé que es un tipo gracioso y con mucho talento, lo he visto en SNL, pero con películas como ésta no demuestra todo su potencial (que siga las huellas de Jimmy Fallon y haga su propio show). En cuanto a los secundarios, diría que es lo único positivo de la película, John Cena y Lebron James me han hecho reír más que los protagonistas, que se supone que son los profesionales. Todo lo demás es un gran vídeo turístico de Nueva York y de esa gran nación llamada Estados Unidos, donde todo el mundo es feliz y vive en una casa de dos pisos con jardín, un garaje, dos coches y la gente es estupenda y maravillosa (véase a Goyo Jiménez).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Spoiler? Pero si todo el mundo sabe como va a acabar esta película ja,ja,ja,ja.
27 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su cuadragésima película, Woody Allen demuestra algo que todo espectador tiene claro, sabe hacer cine. Esta cinta no solo regala maravillosos planos de la ciudad de Paris al público sino que es un elemento clave en el desarrollo de la misma. Allen explota al máximo el punto bohemio y nostálgico de una ciudad que te invita a quedarte a vivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un argumento digno del mejor cuento de hadas tratado con el talento de Woody Allen y que es reforzado con, en mi opinión, un acertado reparto como Owen Wilson, Marion Cotillard y, con un papel secundario pero de peso, Rachel McAdams quien sale de sus roles de chica adorable para encarnar a la novia irritable que hace bajar de las nubes a Wilson.
9 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Erróneas son algunas críticas sobre este largometraje que aseguran que no tiene historia, tal vez, esta cinta del director de Quieres ser millonario ha de ser mirada a través de los ojos de un bohemio y soñador. Tan solo la belleza imposible de la playa nos evoca esa especie de paraíso en el que todos pensamos cuando queremos salir de la rutina y buscamos algo nuevo, pero sin duda, opino que lo mejor es el mensaje que ofrece...y es que no hay nada como saber que has formado parte de algo.
27 de mayo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui a ver la tercera parte de la franquicia comenzada en 1997, entre mis objetivos estaba que esta nueva secuela me hiciera olvidar el "desastre" (dicho de manera suave) visto en la segunda película. Y aunque, obviamente, no es tan mala como la ya mencionada, pues esto es difícil, pero una cosa está clara, han perdido el rumbo. La primera Hombres de negro era una película seria que se hacía amena por los golpes de humor del aquel entonces Príncipe de Bel Air, Will Smith y un Tommy Lee Jones que establecía contraste con el primero y ofrecía una actuación sólida, además de contar con un malo (Vincent D'Onofrio) que podía llegar a ser aterrador. Sin embargo, ha quedado claro, a mi juicio, que con ambas secuelas, Hombres de Negro se queda en el tipo "Agárralo como puedas".
1 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer he visto esta película de la cual había oído maravillas tales como: "mejor comedia del año", "desternillante" y estaría de acuerdo con estos calificativos si en 2011 no se hubiera estrenado nada mejor. Es para mi gusto, la típica comedia americana con el típico humor americano, comercial y repetitivo, pero en este caso, para justificarse y hacer ver que se ofrece algo nuevo, en esta cinta ponen como protagonistas a 6 mujeres a punto de cumplir los cuarenta, en lugar de la típica banda de amigotes que se desmadra. Con esto, pretenden decir que es una película innovadora que acaba con el machismo en este tipo de comedias. Es una versión femenina de "Resacón en las Vegas", pero en lugar de Zach Galifianakis tenemos a una gorda que se encarga de decir las tonterías y los chistes soeces. Además, cabe destacar la traducción del título al español, con el que se hace referencia a una película anterior, igual esto sirvió como reclamo para que el público fuera a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para