You must be a loged user to know your affinity with Hija de Merrin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
50,248
8
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi esta peli por primera vez. La verdad es que me enfrenté a ella como lo hago siempre con películas que tienen mucha fama, con un poco de escepticismo(ya se sabe, las grandes expectativas suelen acabar en decepción), pero me gustó bastante. Principalmente, la interpretación de Holly Hunter, increible cómo se puede expresar tanto sólo con miradas, gestos, etc. También he encontrado muy bien a Anna Paquin, en mi humilde opinión merecido Oscar a mejor actriz de reparto(al igual que el de Hunter a mejor actriz), a Harvey Keytel y a los secundarios en general.
Muy bonita también la fotografía: las imágenes de ese oleaje tan tremendo, el piano en mitad de una playa tan bonita, son imágenes que me resultan muy evocadoras.
En cuanto a la banda sonora, me ha gustado también, pero curiosamente no tanto por el tema principal, que quizá tengo ya muy visto, como por el resto de melodías.
Muy bonita también la fotografía: las imágenes de ese oleaje tan tremendo, el piano en mitad de una playa tan bonita, son imágenes que me resultan muy evocadoras.
En cuanto a la banda sonora, me ha gustado también, pero curiosamente no tanto por el tema principal, que quizá tengo ya muy visto, como por el resto de melodías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que me ha parecido un poco flojo es el final, en el sentido de que no entiendo muy bien que un hombre que en un momento de coraje sea capaz de cortarle un dedo a su mujer (a la que se supone que ama), luego tome una decisión tan noble como la de dejarla que se vaya con el hombre del que se ha enamorado. Pero como en realidad soy un corazón tierno, yo casi prefiero que las pelis acaben bien... Aunque sea un poco facilón.
16 de enero de 2012
16 de enero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de decir es que el cine fantástico o de terror a mi me mola bastante. Es decir, la persona que vaya a ver esta peli tiene que saber lo que va a ver y no esperar grandes giros de guión. De hecho, salvo la forma de los extraterrestres (al principio) y el hecho de pasar en Moscú, con el añadido agobiante de no saber por dónde tienes que moverte, el argumento cumple todos los tópicos del género; además, hay algunas cosas que no explica demasiado bien.
De todas formas, a mi me ha parecido entretenida, y también nos enseña imágenes de un Moscú desolado al estilo de "28 Días Después" o de la serie "Walking Dead" bastante bonitas.
Inútil por otra parte ir a verla en 3D, para mi gusto, porque es muy oscura (quizá demasiado ) y no se aprecia mucho el efecto.
De todas formas, a mi me ha parecido entretenida, y también nos enseña imágenes de un Moscú desolado al estilo de "28 Días Después" o de la serie "Walking Dead" bastante bonitas.
Inútil por otra parte ir a verla en 3D, para mi gusto, porque es muy oscura (quizá demasiado ) y no se aprecia mucho el efecto.

6.3
45,260
6
24 de febrero de 2012
24 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que vi por primera vez esta película y recuerdo que me gustó, aunque casi no recordaba nada del argumento, pero el otro día volví a verla y me pareció rara, rara, rara (por cierto, que como hace días que la vi, a lo mejor me falla la memoria en algunos detalles).
Lo primero y fundamental es que creo que el argumento es bastante enrevesado. Porque es que el personaje de Elena tiene que pensar que está siendo objeto de una conspiración judeo-masónica para que no levante cabeza… O sea que le pasa esa putada, se va a Formentera para superarlo y resulta que (sigue en el spoiler):
Lo primero y fundamental es que creo que el argumento es bastante enrevesado. Porque es que el personaje de Elena tiene que pensar que está siendo objeto de una conspiración judeo-masónica para que no levante cabeza… O sea que le pasa esa putada, se va a Formentera para superarlo y resulta que (sigue en el spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El hombre que tiene viviendo en la casa es el novio de la madre de la chica que cuidaba a su hija (toma ya). Y del que por cierto, al final, después de que descubran quién es, se va a hacer submarinismo y ya no volvemos a saber nada más;
- Este tipo le lleva a casa a una muchacha que se encuentra casualmente en la playa, que resulta que es la novia del padre de su hija (rizando el rizo);
- Y luego, chateando, se encuentra con que un tipo súper majo que le está escribiendo un cuento es, de hecho, el mismo padre de su hija (que le estaba poniendo los cuernos a su novia con otra chica que es la que estaba cuidando de su hija, por atar todos los cabos).
Luego me parece que hay numerosas incongruencias en el guión, por ejemplo en el personaje de Lucía, a la que se supone que le gusta llegar al final de los asuntos; pero cuando recibe la llamada de la policía diciendo que Lorenzo ha tenido un accidente, ella cuelga el teléfono sin terminar de oír qué es lo que ha pasado y coge y se va. O sea, que si el tipo estaba muerto, pues nada, allá se las arreglen los familiares para el funeral y todas esas movidas, que ella se larga tal cual para superarlo.
También me parece absurdo hasta decir basta que la niña sea atacada por el perro. No digo que sea imposible, pero que de pronto un perro ataque a un ser humano que vive con él, al que ve todos los días, sin provocación por parte del humano… Me parece más propio de peli de las de miércoles después de comer. Y además está la reacción del padre, ¡que coge y se tira por la ventana para huir!! Y no se mata ni tiene ningún rasguño ni nada.
Si es que el personaje de Lorenzo es, salvo cuando escribe, un poco idiota. Arrastra una especie de sentimiento autocompasivo en plan “no merezco lo bueno que me pase” que no entiendo. Bueno, sí lo entiendo, pero no me gusta.
Aparte de todo esto, sí que hay cosas que me han gustado. Por ejemplo, esas imágenes tan oníricas, un poco de pesadilla, como cuando Lorenzo y Belén están en la cama antes de que muera la niña, creo que expresan muy bien cómo recuerda uno los acontecimientos que acompañan a una desgracia personal. O la teoría de que Formentera no está anclada a tierra por ningún sitio, y cuando el mar está muy picado la gente de la isla se marea.
El uso de la luz también me gusta, esos destellos que deslumbran y ese color como de quemadas por el sol que tienen las escenas de Formentera, que transmiten muy claramente la sensación de calor veraniego.
Por último y por no dejar de comentarlo, entiendo que a los tíos les guste esta película, aunque sólo sea para ver a Paz Vega y Elene Anaya en pelotas. Las tías están buenísimas y las escenas de sexo me han parecido realmente eróticas. Y para que no nos quejemos, también nos obsequia a las mujeres con la imagen más explícita de un pene que he visto fuera de una peli porno.
- Este tipo le lleva a casa a una muchacha que se encuentra casualmente en la playa, que resulta que es la novia del padre de su hija (rizando el rizo);
- Y luego, chateando, se encuentra con que un tipo súper majo que le está escribiendo un cuento es, de hecho, el mismo padre de su hija (que le estaba poniendo los cuernos a su novia con otra chica que es la que estaba cuidando de su hija, por atar todos los cabos).
Luego me parece que hay numerosas incongruencias en el guión, por ejemplo en el personaje de Lucía, a la que se supone que le gusta llegar al final de los asuntos; pero cuando recibe la llamada de la policía diciendo que Lorenzo ha tenido un accidente, ella cuelga el teléfono sin terminar de oír qué es lo que ha pasado y coge y se va. O sea, que si el tipo estaba muerto, pues nada, allá se las arreglen los familiares para el funeral y todas esas movidas, que ella se larga tal cual para superarlo.
También me parece absurdo hasta decir basta que la niña sea atacada por el perro. No digo que sea imposible, pero que de pronto un perro ataque a un ser humano que vive con él, al que ve todos los días, sin provocación por parte del humano… Me parece más propio de peli de las de miércoles después de comer. Y además está la reacción del padre, ¡que coge y se tira por la ventana para huir!! Y no se mata ni tiene ningún rasguño ni nada.
Si es que el personaje de Lorenzo es, salvo cuando escribe, un poco idiota. Arrastra una especie de sentimiento autocompasivo en plan “no merezco lo bueno que me pase” que no entiendo. Bueno, sí lo entiendo, pero no me gusta.
Aparte de todo esto, sí que hay cosas que me han gustado. Por ejemplo, esas imágenes tan oníricas, un poco de pesadilla, como cuando Lorenzo y Belén están en la cama antes de que muera la niña, creo que expresan muy bien cómo recuerda uno los acontecimientos que acompañan a una desgracia personal. O la teoría de que Formentera no está anclada a tierra por ningún sitio, y cuando el mar está muy picado la gente de la isla se marea.
El uso de la luz también me gusta, esos destellos que deslumbran y ese color como de quemadas por el sol que tienen las escenas de Formentera, que transmiten muy claramente la sensación de calor veraniego.
Por último y por no dejar de comentarlo, entiendo que a los tíos les guste esta película, aunque sólo sea para ver a Paz Vega y Elene Anaya en pelotas. Las tías están buenísimas y las escenas de sexo me han parecido realmente eróticas. Y para que no nos quejemos, también nos obsequia a las mujeres con la imagen más explícita de un pene que he visto fuera de una peli porno.

5.0
9,881
7
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido la mejor junto con la primera. Tiene un poco lo mismo que las demás, es decir, unas carambolas un poco fantásticas para producir las muertes de los protagonistas, pero la he encontrato entretenida y con algunos momentos de humor negro-gore, por decirlo así, bastante buenos. El final me ha gusto mucho, le han dado una vuelta de tuerca al guión que me ha sorprendido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las cosas que me han gustado, por ejemplo ese momento de tensión creciente que se monta cuando cae el tornillo sobre la barra de equilibrio, esperando el desenlace fatal (aunque la caida de la chica me parezca poco realista), y esa escena en que el director se ha gustado y ha metido la imagen del coche pasando sobre el ojo de la otra prota. Pero seguramente lo mejor es cuando, una vez que nos creemos que todo ha terminado para la parejita, enlaza con la primera y los mete en el avión que explota. Y por último, la escena final en la que descubrimos que al chico negro (del que ya me había olvidado por completo) le queda poco de vida. Dicho y hecho.

5.5
18,059
5
23 de febrero de 2012
23 de febrero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no creo que vaya a pasar a la historia del cine, pero puedes pasar un buen rato si lo que te gusta es que te asusten a base de repullos. Lamentablemente, es lo único que ofrece este peli, además de una ambientación bastante lograda (el hecho de que la isla donde se ubica la casa se aísle del pueblo con la marea y la casa misma, muy oscura, que me ha recordado un poco a la de American Horror Story). Por lo demás, el argumento es bastante flojo porque renuncia a explicar absolutamente nada sobre la historia, y de esta forma, por ejemplo, no sabemos qué pasó con los habitantes de Eel Marsh, cuál es la motivación real del fantasma y por qué es tan inexplicablemente vengativo. Además, me pareció lenta en su desarrollo, falta de ritmo y encima, los sustos son bastante previsibles.
A pesar de todo y aunque parezca lo contrario no diría que es mala… ni buena… Es anodina, no aporta nada nuevo.
Por último, me gustaría añadir que a Daniel Radcliffe lo he encontrado bien, teniendo en cuenta que es su primer papel después de Harry Potter. Un poco circunspecto, quizá, pero supongo que es lo que pedía el papel…
A pesar de todo y aunque parezca lo contrario no diría que es mala… ni buena… Es anodina, no aporta nada nuevo.
Por último, me gustaría añadir que a Daniel Radcliffe lo he encontrado bien, teniendo en cuenta que es su primer papel después de Harry Potter. Un poco circunspecto, quizá, pero supongo que es lo que pedía el papel…
Más sobre Hija de Merrin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here