You must be a loged user to know your affinity with Adri
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese nos brinda la historia de un niño parisino cuya vida está íntimamente relacionada con los relojes y las máquinas en general. El toque aventurero junto con la magia que rodea toda la trama hace que la película sea una delicia para la vista. Es todo un acierto el que ha realizado el director para hacernos soñar, una vez más, con el mundo del cine. Esto último es lo que le da a la película el toque onírico que pretende transmitir.
Un enternecedor papel el de Hugo que hace sacar al 'niño que todos llevamos dentro' a cualquier espectador que presencie cada escena de la película. En cuanto a su compañera, la dulce Isabelle, una niña a la que le apasiona cualquier tipo de aventura, puesto que apenas ha vivido alguna debido a su gran afán por la lectura. Juntos forman la pareja perfecta: dos niños que pretenden descubrir ciertos aspectos de su vida, aunque para ello haya que correr algún que otro riesgo.
Los suaves 'tic-tac' de la maquinaria de los relojes envuelven a toda la película. Gran acierto, como es lógico, la elección de una estación de tren parisina como centro de la mayor parte de la película.
Una soñadora y entretenida película apta para cualquier persona. Y lo que es seguro es que a nadie dejará indiferente.
Un enternecedor papel el de Hugo que hace sacar al 'niño que todos llevamos dentro' a cualquier espectador que presencie cada escena de la película. En cuanto a su compañera, la dulce Isabelle, una niña a la que le apasiona cualquier tipo de aventura, puesto que apenas ha vivido alguna debido a su gran afán por la lectura. Juntos forman la pareja perfecta: dos niños que pretenden descubrir ciertos aspectos de su vida, aunque para ello haya que correr algún que otro riesgo.
Los suaves 'tic-tac' de la maquinaria de los relojes envuelven a toda la película. Gran acierto, como es lógico, la elección de una estación de tren parisina como centro de la mayor parte de la película.
Una soñadora y entretenida película apta para cualquier persona. Y lo que es seguro es que a nadie dejará indiferente.

7.6
60,329
9
2 de marzo de 2012
2 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable trabajo el de Michel Hazanavicius el de realizar una película tan brillante simplemente con su banda sonora de fondo. Sin diálogos propiamente dichos. Sin color. Simplemente la película. Bastan tres o cuatro frases en toda una película para comprenderla perfectamente. Y eso es precisamente lo que ha realizado con gran acierto. Todo en conjunto hace que no puedas apartar los ojos de la pantalla en ningún momento.
En cuanto a los actores principales, él con su sonrisa encantadora capaz de cautivar a cualquiera; y ella, con todo el carisma que ha demostrado de principio a fin. Una persona es capaz de empatizar con ellos las emociones que tienen lugar en cada una de las distintas escenas. ¿Una escena divertida? ¡Sonrisa asegurada! ¿Escena conmovedora? ¡Poco te falta para tener que enjugarte una lágrima (si es que no lo estás haciendo ya)!
La banda sonora te envuelve de tal manera que hace te introduzcas de lleno en la película. Perfectamente compenetrada con la época en la que se narra la historia de nuestros personajes.
Como mención especial, cabe destacar el papel del perro del señor George Valentine. Se demuestra, una vez más, cómo un animalito tan pequeño puede resultar, como ese dicho tan verídico, el mejor amigo del hombre.
Una gran obra merecedora de sus cinco Oscars y, probablemente, alguno más.
En cuanto a los actores principales, él con su sonrisa encantadora capaz de cautivar a cualquiera; y ella, con todo el carisma que ha demostrado de principio a fin. Una persona es capaz de empatizar con ellos las emociones que tienen lugar en cada una de las distintas escenas. ¿Una escena divertida? ¡Sonrisa asegurada! ¿Escena conmovedora? ¡Poco te falta para tener que enjugarte una lágrima (si es que no lo estás haciendo ya)!
La banda sonora te envuelve de tal manera que hace te introduzcas de lleno en la película. Perfectamente compenetrada con la época en la que se narra la historia de nuestros personajes.
Como mención especial, cabe destacar el papel del perro del señor George Valentine. Se demuestra, una vez más, cómo un animalito tan pequeño puede resultar, como ese dicho tan verídico, el mejor amigo del hombre.
Una gran obra merecedora de sus cinco Oscars y, probablemente, alguno más.

6.8
74,582
10
23 de febrero de 2012
23 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a una base navideña se le agregan diez historias diferentes pero relacionadas de alguna manera, unas cucharaditas de romanticismo, el punto justo de humor aderezado todo ello con una buena Banda Sonora y se cocina durante unos 130 minutos, se obtendrá como resultado una deliciosa película que no dejará indiferente a ninguno, pues es casi 100% asegurable que cada persona de este mundo se ha visto envuelta en alguna de las situaciones que en ella se dan lugar. ¿Quién no se ha enamorado nunca de su compañero de trabajo? ¿De la pareja de uno de sus amigos? ¿O quizá la vuestra es una situación no tan favorable como cualquiera de las dos que en Love Actually se tratan?
Quizá mi escena favorita, como la de muchos otros, es el encuentro en el umbral de la puerta de Juliet (Keira Knightley) y Mark (Andrew Lincoln). No se puede explicar con palabras. Cabe destacar también la trama entre Jamie (Colin Firth) y su empleada Aurélia (Lúcia Moniz). Dos personas que no se entienden a causa del idioma. ¿Le importa eso al amor? ¡Está claro que no!
Un punto por historia, que suman nueve puntos en total. El punto que le falta para la perfección viene de la mano de Rowan 'Bean' Atkinson. Aporta exactamente la chispa de humor que se puede apreciar en cualquier otra película del mismo actor. En buen momento pensó usted, señor Rickman, en pedir envuelto el regalo, ¿verdad?
Efectivamente, "love actually is all around".
Por mi parte, PERFECCIÓN, así, con mayúsculas.
Quizá mi escena favorita, como la de muchos otros, es el encuentro en el umbral de la puerta de Juliet (Keira Knightley) y Mark (Andrew Lincoln). No se puede explicar con palabras. Cabe destacar también la trama entre Jamie (Colin Firth) y su empleada Aurélia (Lúcia Moniz). Dos personas que no se entienden a causa del idioma. ¿Le importa eso al amor? ¡Está claro que no!
Un punto por historia, que suman nueve puntos en total. El punto que le falta para la perfección viene de la mano de Rowan 'Bean' Atkinson. Aporta exactamente la chispa de humor que se puede apreciar en cualquier otra película del mismo actor. En buen momento pensó usted, señor Rickman, en pedir envuelto el regalo, ¿verdad?
Efectivamente, "love actually is all around".
Por mi parte, PERFECCIÓN, así, con mayúsculas.
3
15 de octubre de 2013
15 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía ninguna esperanza cuando decidí ver la película. Simplemente, la encontré en el videoclub y quise verla, por curiosidad y no es que la señorita Kunis me inspirara mucha confianza...
En la carátula del DVD, está escrito, y cito textualmente: "Más furiosa. Más sangrienta. Más perversa." Quizá quisieron escribir eso para la primera parte, pero se les traspapeló ese eslogan.
¿Más furiosa? Furioso es Patrick Bateman al comprobar que sus demás compañeros tienen tarjetas de visita más bonitas y mejores.
¿Más sangrienta? ¿Hola? He debido perderme algún final alternativo...
¿Más perversa? La cara de la Kunis me parece todo menos perversa.
Le he dado un tres porque quería ser un poco benevolente con la película. No tiene nada de creíble en los casi noventa minutos que dura pero, al menos, la vi entera y no se me hizo demasiado larga. Pero, por favor, la muerte de Patrick Bateman, según se cuenta en la película es deplorablemente penosa. Nada más que lo descubrí, quise dejar de verla porque es imposible que se acabara de esa manera tan absurda con él.
En la carátula del DVD, está escrito, y cito textualmente: "Más furiosa. Más sangrienta. Más perversa." Quizá quisieron escribir eso para la primera parte, pero se les traspapeló ese eslogan.
¿Más furiosa? Furioso es Patrick Bateman al comprobar que sus demás compañeros tienen tarjetas de visita más bonitas y mejores.
¿Más sangrienta? ¿Hola? He debido perderme algún final alternativo...
¿Más perversa? La cara de la Kunis me parece todo menos perversa.
Le he dado un tres porque quería ser un poco benevolente con la película. No tiene nada de creíble en los casi noventa minutos que dura pero, al menos, la vi entera y no se me hizo demasiado larga. Pero, por favor, la muerte de Patrick Bateman, según se cuenta en la película es deplorablemente penosa. Nada más que lo descubrí, quise dejar de verla porque es imposible que se acabara de esa manera tan absurda con él.
Más sobre Adri
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here