You must be a loged user to know your affinity with Grumos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.4
11,087
10
24 de septiembre de 2022
24 de septiembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantas vidas ha cobrado este sentimiento, ¿El odio a los ricos? ¿El odio al que tiene lo que tu no? ¿Descargar tu frustración contra el que representa sus causas? Demasiadas. Podríamos decir que ha sido parte del motor de la historia. Incluso hoy en día nos encontramos a gente que vive su vida de forma miserable, en parte por su culpa, en parte por la estructura de la sociedad, en la que ciertos privilegios están presentes en unos y carentes en otros de forma injusta para que la máquina siga. Kurosawa es perfectamente consciente de esto, pero no cae en la visión limitada e ignorante del Marxismo. El que está arriba es tan humano, o mas incluso en este caso, que el que esta abajo. Gondo es un hombre rico al que en la superficie le puede el orgullo y la ambición, pero resulta tener mucha mas decencia que aquel pobre que le envidia como simbolo de la burguesía y desea destruirle por ello. Al fin y al cabo todos somos humanos, tanto arriba como abajo.
La cinta es de las mejores que he visto. Tiene las grandes virtudes de películas americanas negras como vertigo o el sueño eterno, pero añade ese toque humilde y humano que en Japón parece que tienen mas presente. El villano es super carismático, inteligente, amenazante, y se te queda grabado en la cabeza. Lo mismo con Gondo y la increíble actuación de Mifune como directivo de la empresa de zapatos. Aunque es una pena que en la segunda parte el protagonista no aparezca mucho, el ambiente opresor, la fotografía, la increíblemente detallada e inteligente persecuciòn y la presentación al estilo de diorama de la vida urbana japonesa hacen que la segunda mitad sea una experencia tan buena como la primera. Ha pasado muy bien el paso de los años y sigue siendo una película muy entretenida, encima de reflexiva al nivel de una novela. Una visión imprescindible para todos aquellos desquiciados que por culpa de su situación en la sociedad urbana se dejan llevar por el infierno del odio.
La cinta es de las mejores que he visto. Tiene las grandes virtudes de películas americanas negras como vertigo o el sueño eterno, pero añade ese toque humilde y humano que en Japón parece que tienen mas presente. El villano es super carismático, inteligente, amenazante, y se te queda grabado en la cabeza. Lo mismo con Gondo y la increíble actuación de Mifune como directivo de la empresa de zapatos. Aunque es una pena que en la segunda parte el protagonista no aparezca mucho, el ambiente opresor, la fotografía, la increíblemente detallada e inteligente persecuciòn y la presentación al estilo de diorama de la vida urbana japonesa hacen que la segunda mitad sea una experencia tan buena como la primera. Ha pasado muy bien el paso de los años y sigue siendo una película muy entretenida, encima de reflexiva al nivel de una novela. Una visión imprescindible para todos aquellos desquiciados que por culpa de su situación en la sociedad urbana se dejan llevar por el infierno del odio.
7
28 de mayo de 2019
28 de mayo de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que empecé a ver esta serie con bajas expectativas, pensando que iba a ser otro de esos animes sosos dirigidos únicamente a adolescentes, pero me llevé una grata sorpresa. Me enganchó desde el principio, y me lo terminé al poco tiempo de empezarla.
La sinopsis se la sabe todo el mundo, así que seré breve: Un adolescente se encuentra un cuaderno. El tío se da cuenta de que si escribe el nombre de alguien en la libreta, este muere. Su ego crece y le hace creerse un dios con derecho a matar a cualquiera, y la policia le intenta deter.
Una de las cosas más interesantes del anime es la manera en la el protagonista evoluciona. El crecimiento de su ego no viene de la nada, sino que son los constantes halagos de sus compañeros de clase y su familia lo que hacen a Light volverse un psicópata. El cuaderno no le vuelve malvado, sino que solo saca afuera los sentimientos que Yagami siempre tuvo dentro.
Aún asi, el protagonista, junto a muchos otros personajes, no consigue ser del todo natural. La total frialdad con la que trata Light a sus seres queridos hacen que se convierta en una especie de caricatura. No duda un momento en matar a gente cercana. No se cuestiona su moralidad, ni se le ve llorando cuando hace algo terrible a un ser querido. La cereza sobre el pastel en este problema es Misa Amane, una secundaria tan exageradamente fangirl y estúpida que te dan ganas de saltarte cada escena que chupa de pantalla.
Como digo, los personajes generalmente me parecen poco naturales, pero aún asi entretienen y hacen la serie mucho mas divertida. El cuerpo de policia, Especialmente Matsuda, Aizawa y El padre de Light me parecen bastante carismáticos. L también es bastante entretenido, pero para mí cae en el problema que he comentado en el parrafo anterior, demasiado caricaturesco para una serie tan sombría y supuestamente filosófica.
También me gustaría responder a todas las personas que califican a "Death Note" Como un thriller psicológico profundo. En mi opinión, por mucho que enganche, ni es psicológico ni es profundo. Primero, porque para ser considerado psicológico, la psique de los personajes se tiene que tratar de manera realista. Los engranajes internos que hacen que las personas actuemos como actuamos, lo que lleva a alguien a tomar las acciones que toma, deberían estar bien documentadas y contadas. A diferencia de otros thrillers como Monster, donde las cosas se cuecen a fuego lento y donde tu mente siente verdadero terror cada vez que un loco aparece, en Death Note se arriesga este realismo a favor de una trama mas rápida y palomitera (que no siempre es necesariamente malo). segundo, porque para ser considerado profundo, una serie tiene que ser capaz de emocionar al espectador y hacerle reflexionar sobre temas serios. A mi este anime no me ha hecho sentir tristeza por el sufrimiento de ningún personaje, ni me ha producido sentimientos de verdadera esperanza y felicidad como lo han hecho otros. A parte de eso, el supuesto debate que se plantea la serie, que por mucho que lo intenten adornar los fans se reduce a si estás en contra o a favor de la pena de muerte, no me parece nada del otro mundo. Además, luego tienen los santos huevos de ponerte paralelismos random con la Biblia para que el espectador se crea muy culto viendo este anime.
Bueno, después de todo el anterior parrafo parece que estoy enfadado con Death Note, pero no es así. Como he dicho antes, me ha enganchado y me he entrenido bastante con las locuras de Light Yagami. Lo que me fastidia es que esta serie quite protagonismo a otras mucho mas maduras y profundas, y que haya sido una de las principales razones por las que las historietas japonesas hayan tomado un camino tan superficial, vago y pseudointelectual.
La sinopsis se la sabe todo el mundo, así que seré breve: Un adolescente se encuentra un cuaderno. El tío se da cuenta de que si escribe el nombre de alguien en la libreta, este muere. Su ego crece y le hace creerse un dios con derecho a matar a cualquiera, y la policia le intenta deter.
Una de las cosas más interesantes del anime es la manera en la el protagonista evoluciona. El crecimiento de su ego no viene de la nada, sino que son los constantes halagos de sus compañeros de clase y su familia lo que hacen a Light volverse un psicópata. El cuaderno no le vuelve malvado, sino que solo saca afuera los sentimientos que Yagami siempre tuvo dentro.
Aún asi, el protagonista, junto a muchos otros personajes, no consigue ser del todo natural. La total frialdad con la que trata Light a sus seres queridos hacen que se convierta en una especie de caricatura. No duda un momento en matar a gente cercana. No se cuestiona su moralidad, ni se le ve llorando cuando hace algo terrible a un ser querido. La cereza sobre el pastel en este problema es Misa Amane, una secundaria tan exageradamente fangirl y estúpida que te dan ganas de saltarte cada escena que chupa de pantalla.
Como digo, los personajes generalmente me parecen poco naturales, pero aún asi entretienen y hacen la serie mucho mas divertida. El cuerpo de policia, Especialmente Matsuda, Aizawa y El padre de Light me parecen bastante carismáticos. L también es bastante entretenido, pero para mí cae en el problema que he comentado en el parrafo anterior, demasiado caricaturesco para una serie tan sombría y supuestamente filosófica.
También me gustaría responder a todas las personas que califican a "Death Note" Como un thriller psicológico profundo. En mi opinión, por mucho que enganche, ni es psicológico ni es profundo. Primero, porque para ser considerado psicológico, la psique de los personajes se tiene que tratar de manera realista. Los engranajes internos que hacen que las personas actuemos como actuamos, lo que lleva a alguien a tomar las acciones que toma, deberían estar bien documentadas y contadas. A diferencia de otros thrillers como Monster, donde las cosas se cuecen a fuego lento y donde tu mente siente verdadero terror cada vez que un loco aparece, en Death Note se arriesga este realismo a favor de una trama mas rápida y palomitera (que no siempre es necesariamente malo). segundo, porque para ser considerado profundo, una serie tiene que ser capaz de emocionar al espectador y hacerle reflexionar sobre temas serios. A mi este anime no me ha hecho sentir tristeza por el sufrimiento de ningún personaje, ni me ha producido sentimientos de verdadera esperanza y felicidad como lo han hecho otros. A parte de eso, el supuesto debate que se plantea la serie, que por mucho que lo intenten adornar los fans se reduce a si estás en contra o a favor de la pena de muerte, no me parece nada del otro mundo. Además, luego tienen los santos huevos de ponerte paralelismos random con la Biblia para que el espectador se crea muy culto viendo este anime.
Bueno, después de todo el anterior parrafo parece que estoy enfadado con Death Note, pero no es así. Como he dicho antes, me ha enganchado y me he entrenido bastante con las locuras de Light Yagami. Lo que me fastidia es que esta serie quite protagonismo a otras mucho mas maduras y profundas, y que haya sido una de las principales razones por las que las historietas japonesas hayan tomado un camino tan superficial, vago y pseudointelectual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, momentos que me han parecido poco naturales:
-Que light mate a su padre y ni se inmute
-La muerte de L. No te creo si me dices que has llorado con esta escena, porque parece que ni los directores han intentado ponerle emoción. De fondo no suena ni música triste, y los planos son demasiado freneticos.
-Misa y todo lo que tenga que ver con ella
-Incluido su shinmigami
-Si L me parecía poco creíble, los sustituos ya... Uno es una copia barata que saca conclusiones de la nada y el otro un Tío que parece sado y es adicto al chocolate. Mello es demasiado "over the top" como para que me lo tome en serio.
-Teru Mikami, el sustituto temporal de Light. Si, he buscado el nombre en internet porque seguro que ni tu te acordabas de el. Personaje muy prescindible que entorpece la serie, y con nada de realismo psicológico.
-Por último, lo de la patata. No solo es algo ridículo lo mires por donde lo mires, sino que muestra uno de los problemas principales que tengo con la serie: mas frenetismo y mas acción a cambio de sacrificar trama y emociones.
Y muchos mas...
-Que light mate a su padre y ni se inmute
-La muerte de L. No te creo si me dices que has llorado con esta escena, porque parece que ni los directores han intentado ponerle emoción. De fondo no suena ni música triste, y los planos son demasiado freneticos.
-Misa y todo lo que tenga que ver con ella
-Incluido su shinmigami
-Si L me parecía poco creíble, los sustituos ya... Uno es una copia barata que saca conclusiones de la nada y el otro un Tío que parece sado y es adicto al chocolate. Mello es demasiado "over the top" como para que me lo tome en serio.
-Teru Mikami, el sustituto temporal de Light. Si, he buscado el nombre en internet porque seguro que ni tu te acordabas de el. Personaje muy prescindible que entorpece la serie, y con nada de realismo psicológico.
-Por último, lo de la patata. No solo es algo ridículo lo mires por donde lo mires, sino que muestra uno de los problemas principales que tengo con la serie: mas frenetismo y mas acción a cambio de sacrificar trama y emociones.
Y muchos mas...
10
24 de septiembre de 2022
24 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que dice nuestro amigo Dersu en una escena. No comparto del todo su opinión, pues si uno pone voluntad suficiente también puede vivir felizmente en la ciudad. Pero es verdad que cuesta mucho mas encontrar una vida digna entre calles y edificios. Esta pélicula nos habla de eso, de lo maravilloso de la naturaleza, y de un valor espiritual que en la sociedad industrial hemos ido perdiendo. Que profunda, que maravillosa, y que humilde pélicula. Una aventura por la taiga entre dos hombres que se cruzan y se hacen amigos de verdad.
Tengo que destacar una virtud en específico de esta pélicula, que en el cine occidental es muy dificil de ver. En la mayoría de las buddy movies, los americanos recurren a meter dramas, conflictos, donde los protagonistas se enfadan, discuten como locos, etc. con tal de que la obra no pierda ritmo. Y bueno, la verdad es que es una práctica de la que a mi parecer se abusa, porque muchas relaciones de amistad no funcionan así, y son bonitas porque justamente no funcionan así. Requiere de mucho mas talento hacer entretenida y valiosa a un film con un ritmo pausado, libre del uso de los pecados capitales para dar espectáculo (en este caso, la ira) y que no sienta miedo de que el espectador tenga tiempo para reflexionar. Hasta ahora solo he visto 2 directores capaces de hacer esto. El primero es Hayao Miyazaki, y el segundo el gran Akira Kurosawa. Esto es arte que hace justicia a la naturaleza espiritual humana.
Tengo que destacar una virtud en específico de esta pélicula, que en el cine occidental es muy dificil de ver. En la mayoría de las buddy movies, los americanos recurren a meter dramas, conflictos, donde los protagonistas se enfadan, discuten como locos, etc. con tal de que la obra no pierda ritmo. Y bueno, la verdad es que es una práctica de la que a mi parecer se abusa, porque muchas relaciones de amistad no funcionan así, y son bonitas porque justamente no funcionan así. Requiere de mucho mas talento hacer entretenida y valiosa a un film con un ritmo pausado, libre del uso de los pecados capitales para dar espectáculo (en este caso, la ira) y que no sienta miedo de que el espectador tenga tiempo para reflexionar. Hasta ahora solo he visto 2 directores capaces de hacer esto. El primero es Hayao Miyazaki, y el segundo el gran Akira Kurosawa. Esto es arte que hace justicia a la naturaleza espiritual humana.

7.1
34,275
10
24 de julio de 2022
24 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita. La vi mas de 100 veces de niño, y a mis 21 años tengo miedo de volver a verla por si esa imagen de obra maestra que tenía sobre la cinta puede desaparecer. Sin embargo, veo alguna que otra escena en youtube de vez en cuando, e incontables recuerdos vienen a mi mente, como si el tiempo no hubiese pasado.
Con el panorama actual, aprecio tanto o mas ahora a Peter Pan que antes. Me sorprende que la película, siendo de una época con supuestamente mas censura, que creía mas en que la animación solo estaba solo dirigida a niños, pueda ser tan inteligente y tan adulta con los temas y los personajes que trata. El protagonista es extremadamente natural: es un buen tipo, divertido, pero arrogante y a veces machista. Esto último tiene sentido dentro de la obra, pues es verdad que wendy, y las niñas de nuestra sociedad (sea por motivos culturales o genéticos) son generalmente mas precavidas y menos divertidas, pero también es una tapadera por las debilidades y la falta de amor que peter pan siente y que intenta ocultar. Un protagonista con mas matices y mucho mejor planteado que cualquier cosa que se haya visto en los últimos años en una película de animación, donde todo son o deconstrucciones sin sentido, armas políticas contra el pensamiento crítico o personajes inmaduros que sirven de escapismo para los espectadores.
Los temas también se tratan con respeto y madurez. La peli no te intenta convencer de nada, no te dice si madurar y formar parte del mundo adulto es bueno o no. Te muestra la perspectiva de los autores, te enseña lo que ven, y como toda pélicula inteligente, hace que el espectador tome una conclusión con lo que ve, en vez de pegarte el mensaje in your face.
Fuera de esto, como entretenimiento puro, es divertidísima. Personajes icónicos, animación de la mejor que se ha hecho nunca (nunca mas hubo en la sociedad americana una época con tanto presupuesto y bonanza económica), canciones muy buenas, y hecha con muchas ganas. Recomendadísima a gente que ha crecido con la época moderna de Disney y quiera ver la gran diferencia de calidad entre las películas de aquella época y la actual, superficial y degenerada en mi opinión, que empieza en los 80.
Con el panorama actual, aprecio tanto o mas ahora a Peter Pan que antes. Me sorprende que la película, siendo de una época con supuestamente mas censura, que creía mas en que la animación solo estaba solo dirigida a niños, pueda ser tan inteligente y tan adulta con los temas y los personajes que trata. El protagonista es extremadamente natural: es un buen tipo, divertido, pero arrogante y a veces machista. Esto último tiene sentido dentro de la obra, pues es verdad que wendy, y las niñas de nuestra sociedad (sea por motivos culturales o genéticos) son generalmente mas precavidas y menos divertidas, pero también es una tapadera por las debilidades y la falta de amor que peter pan siente y que intenta ocultar. Un protagonista con mas matices y mucho mejor planteado que cualquier cosa que se haya visto en los últimos años en una película de animación, donde todo son o deconstrucciones sin sentido, armas políticas contra el pensamiento crítico o personajes inmaduros que sirven de escapismo para los espectadores.
Los temas también se tratan con respeto y madurez. La peli no te intenta convencer de nada, no te dice si madurar y formar parte del mundo adulto es bueno o no. Te muestra la perspectiva de los autores, te enseña lo que ven, y como toda pélicula inteligente, hace que el espectador tome una conclusión con lo que ve, en vez de pegarte el mensaje in your face.
Fuera de esto, como entretenimiento puro, es divertidísima. Personajes icónicos, animación de la mejor que se ha hecho nunca (nunca mas hubo en la sociedad americana una época con tanto presupuesto y bonanza económica), canciones muy buenas, y hecha con muchas ganas. Recomendadísima a gente que ha crecido con la época moderna de Disney y quiera ver la gran diferencia de calidad entre las películas de aquella época y la actual, superficial y degenerada en mi opinión, que empieza en los 80.
10
24 de julio de 2022
24 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que no he encontrado a nadie que me haya dicho que cowboy bebop no sea una buena serie, si que me he encontrado a personas que me han comentado que la está sobrevalorada por culpa de la excelente calidad que tiene su música. Sin embargo, creo que estos críticos de cowboy bebop dicen esto no porque lo sientan verdaderamente, sino porque al no ver en esta serie patrones que se consideran parametros a tomar en cuenta al catalogar un anime de obra maestra, como un desarrollo lineal y persistente de la historia, momentos dramáticos y exagerados donde la psicología de los personajes explota, batallas con estrategias explicadas al milimetero, etc... no ven mas explicación a por que la serie tiene tan buena fama más allá de su banda sonora.
Cowboy bebop es buena por su banda sonora si, pero no como los críticos que intentan dar explicaciones dicen. No es que sea una serie okay con una gran banda sonora pegada al último momento, sino que es una serie que se basa en su música, es una extensión de la misma u otra parte de la misma, una serie que no es que pegue ese jazz, rock y blues como último añadido, sino que se inspira en el para crear una experiencia única y memorable. Esto hace no solo que sea una grandísima historia con personajes excelentes y situaciones muy bien planteadas, sino que también crea una forma de arte que solo funciona del todo en el medio de la animación oriental, y hace que sirva de bandera para justificar al anime como un medio para contar historias serias.
De principio a fin, cowboy bebop se siente como un verdadero álbum de improvisación escrito por un genio músical. Pasa de forma natural del drama a la acción, mezcla acción con otro género, salta de ahí a la comedia, de la comedia al terror, y mete por el medio diferentes conflictos con una forma poética, con una fotografía icónica que se queda grabada en la mente, una sutileza en las interacciones humanas, un cariño al detalle y con tanto amor, que si eres honesto con tus sentimientos a la hora de ver los 26 capítulos que dura, no podrás sentir mas que agradecimiento y suerte por haber vivido en una época donde algo así de fantástico puede verse con tanta facilidad.
Ver cowboy bebop es como ver a un pianista de jazz mover sus dedos de un lado a otro sin apartarse del propósito general que tienen que cumplir sus temas, con la única diferencia de que una vez acabada la sesión, puedes revisitar la obra para ver nuevos matices y nuevas perspectivas sobre lo que se intenta transmitir. La temática es clara y simple, pero a la vez rica: la nostalgia, el pasado. Unos quieren recuperarlo, otros quieren escapar de el, a otros les da igual, y algunos están demasiado apegados al presente como para dejarlo atrás. Cada uno, debido a su naturaleza, toma su condición de una forma distinta. Pero lo que tienen en común los personajes, desde el protagonista hasta el secundario que aparece en un solo capítulo, es que forman parte de un viaje divertidísimo, lleno de imaginación y memorable a más no poder que nunca podrás olvidar. Señoras y señores, el mejor anime de la historia. You're gonna Carry That Weight (decir esto ya es cliché pero tenía que hacerlo jajaj).
Cowboy bebop es buena por su banda sonora si, pero no como los críticos que intentan dar explicaciones dicen. No es que sea una serie okay con una gran banda sonora pegada al último momento, sino que es una serie que se basa en su música, es una extensión de la misma u otra parte de la misma, una serie que no es que pegue ese jazz, rock y blues como último añadido, sino que se inspira en el para crear una experiencia única y memorable. Esto hace no solo que sea una grandísima historia con personajes excelentes y situaciones muy bien planteadas, sino que también crea una forma de arte que solo funciona del todo en el medio de la animación oriental, y hace que sirva de bandera para justificar al anime como un medio para contar historias serias.
De principio a fin, cowboy bebop se siente como un verdadero álbum de improvisación escrito por un genio músical. Pasa de forma natural del drama a la acción, mezcla acción con otro género, salta de ahí a la comedia, de la comedia al terror, y mete por el medio diferentes conflictos con una forma poética, con una fotografía icónica que se queda grabada en la mente, una sutileza en las interacciones humanas, un cariño al detalle y con tanto amor, que si eres honesto con tus sentimientos a la hora de ver los 26 capítulos que dura, no podrás sentir mas que agradecimiento y suerte por haber vivido en una época donde algo así de fantástico puede verse con tanta facilidad.
Ver cowboy bebop es como ver a un pianista de jazz mover sus dedos de un lado a otro sin apartarse del propósito general que tienen que cumplir sus temas, con la única diferencia de que una vez acabada la sesión, puedes revisitar la obra para ver nuevos matices y nuevas perspectivas sobre lo que se intenta transmitir. La temática es clara y simple, pero a la vez rica: la nostalgia, el pasado. Unos quieren recuperarlo, otros quieren escapar de el, a otros les da igual, y algunos están demasiado apegados al presente como para dejarlo atrás. Cada uno, debido a su naturaleza, toma su condición de una forma distinta. Pero lo que tienen en común los personajes, desde el protagonista hasta el secundario que aparece en un solo capítulo, es que forman parte de un viaje divertidísimo, lleno de imaginación y memorable a más no poder que nunca podrás olvidar. Señoras y señores, el mejor anime de la historia. You're gonna Carry That Weight (decir esto ya es cliché pero tenía que hacerlo jajaj).
Más sobre Grumos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here