Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Arnold Campo
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de marzo de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Érase una vez… en Hollywood estrenada en el año 2019, dirigida por el gran director Quentin Tarantino, es sin duda una extraordinaria cinta que refleja la historia de Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) un actor que al pasar el tiempo se desborona su carrera como estrella de Hollywood, así mismo su amigo y doble de acción Cliff Booth (Brand Pitt) es fiel compañero de Dalton en sus proyectos, vida y descenso siendo parte fundamental de filme.
Dentro de la película es interesante como se contempla la época de los años 60 y el contexto de Hollywood. La actriz Margot Robbie quien protagoniza el papel de Sharon Tate desarrolla un ingente papel, mostrando lo fascinada que se encuentra al ver su actuación cuando entra al teatro dado una faceta de como un protagonista y/o actor pueden sentirse como espectador. Es fascinante ver la actuación de los dos protagonistas Dalton y Booth, ya que la vida de estos es totalmente diferente tanto en su círculo social como en el económico, para resaltar, sin embargo esto no incurre en la relación que estos llevan.
Es una película que nos crea intriga, llena de alegría, triunfo, decepción. Con un súbito final terrorífico, que muestra lo bien que se puede trabajar con actores de tan alto profesionalismo.
2 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que considero tiene un contenido fuerte por las circunstancias de la vida de una niña de 12 años afectada por su familia disfuncional, con su padre narcotraficante, siendo su hermano menor su único amor, este es asesinado por un agente corrupto de la DEA por los negocios turbios de su padre, esto se convertiría en el principal y único motivo para ella buscar venganza. Es muy emotivo evidenciar como la chica busca refugio en los brazos de Leon un hombre solitario que siendo su vecino la recibe bajo unas condiciones. Es interesante ver como el sufrimiento de Mathilda se convierte en amor por Leon por su buen trato, ya que ella nunca tuvo un apoyo moral y esto se convierte en parte fundamental de la película.
En mi opinión esta película nos muestra algo de la realidad, como la infancia y la sociedad se ve afectada por la problemática del narcotráfico, el maltrato familiar y la corrupción en la policía y/o en los entes estatales quienes se encargan de velar por la seguridad de los ciudadanos, pero en realidad se aprovechan de esto para llevar a cabo sus fechorías.
2 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es otra buena presentación de un trabajo bien elaborado del director Hayao Miyazaki en el año 2004, es un filme que desde su inicio muestra la humanidad de los personajes y los sentimientosde los personajes y nobleza de Sophie y como la malvada Bruja Calamidad sin importar la hechizaría, haciéndola cruzar con una serie de personajes que se encuentran en igualdad de condiciones, es muy bonito ver como se desarrolla la historia con Howl y como poco a poco se necesita el uno del otro. La mezcla de fantasía, magia y aventura es fascínate en compañía de la belleza de los dibujos y la expresión de los mismos, es una película que si no se ve con bastante atención desde el inicio puede tornarse un poco complicada de comprender ya que para muchos no es claro porque tiene muchos personajes y temas entre si.
2 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película producida por Pixar Animation Studios, en el año 2017 es una película muy valiosa en el aspecto cultural presentando tradiciones de la festividad de origen mexicano conocida como el día de los muertos su impacto en los espectadores es reflejo de los premios Oscar que gano como el mejor largometraje de animación, mejor canción, en los globos de Oro como mejor filme de animación, 11 premios Annie, entre otros galardones.
Sus directores Lee Unkrich en compañía de Adriana Molina en opinión propia, plasman de una forma muy creativa algo que para muchos podría ser aterrador, principalmente para el publico que acostumbra ver este tipo de películas por ser animadas, sin embargo es un largometraje que cualquier persona sin importar su edad podría ver, otro aspecto para resaltar es la forma en que han creado y mostrado los escenarios en el transcurso de la película con sus personajes muy típicos de la región mexicana.
5 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Al ver esta película a pesar de tener medio siglo desde su producción, expone problemáticas de la sociedad de cualquier tipo de época, de como los medios de comunicación y/o la música cumplen un papel fundamental en las personas, la psicología y la manipulación de la sociedad por entes políticos intentando brindar bienestar en una burbuja de problemas sociales.
Es interesante evidenciar el comportamiento violento de un joven, sus gustos y como esto se vincula dentro de la sociedad, inicialmente Alex DeLarge en su adolescencia es el reflejo de distopia. En contra parte, luego de haber sido condenado a prisión por sus acciones, el drástico cambio de comportamiento debido al tratamiento psiquiátrico al que fue expuesto por su afán de salir pronto de prisión, ciertamente inesperado. Algo muy sugestivo es como Alex se convierte en un punto esencial e importante de campañas políticas que intentan exponer su cara de la moneda con aspectos que permiten favorecer o disminuir popularidad dentro de la sociedad para ganar las elecciones, aprovechándose del momento que atraviesa la vida del protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para