Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Tauri
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de enero de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la costumbre de intentar ver películas que me puedan gustar. Para conseguirlo, como muchos de nosotros, empecé revisando las notas de los críticos o de las webs como Filmaffinity.
Como no siempre acertaba quise añadir más criterios. La verdad no quiero ver películas que no me gustan cuando me quedan por ver seguramente miles que sí me gustarían. Pues el siguiente paso era revisar también algunas opiniones de usuarios, que a veces son totalmente contrarias a la nota general.

Pues con Juegos prohibidos no he acertado en absoluto. La nota general del público es de 7,8 y la crítica especializada le dio multitud de premios. Tras hacer un repaso rápido a todas las críticas resulta que nadie la suspende. La mayoría de las notas están en 8, 9 y 10, algo que para una película de 1952 puede resultar un record. Parecía una película tan buena que sencillamente no envejece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad, me da igual ser la única persona en la tierra que no valora esta película.

Me parece tremendamente cruel. Con una crueldad en el guion que raya el sadismo.

La película no está mal hecha y la música es muy buena aunque un poco repetitiva. El crédito de esta es de Narciso Yepes aunque verdaderamente el origen es desconocido.

Juegos prohibidos arranca cruelmente. La niña no solo pierde a sus padres si no también a su perrito, que aprecia más que a sus propios padres. Las desgracias son la constante de todo el metraje con una familia de acogida muy ruda, rayando la caricatura.

Los pocos rayos de esperanza de que algún momento pase algo bueno se van difuminando y el final es cruel. Puede ser unos de los finales más crueles que se han escrito en el cine. Puede que alguien vea esto como un punto positivo pero yo no.

No se salva de la crueldad ni las personas ni los animales. Si acaso el único puede ser el cura.
13 de marzo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lenta en su principio. Si aguantas hasta la mitad puede empezar a gustarte.
El problema desde mi punto de vista para no ser una película más redonda es el guion
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que en los años 60 la educación sexual fuese nula me parece de ciencia ficción. Sobre todo porque la familia no parece muy religiosa. Pero aun así la educación sexual mejor o peor llegaba por los amigos. ¿La protagonista no tenía amigas?
En ciertos momentos la película recuerda a Esplendor en la hierba aunque más radical. Aquí están casados, es la noche de bodas, se quieren, no pueden pasar el uno sin el otro. No parece que haya tanta dificultad para que la cosa se arregle tarde o temprano.
Hay un momento de la escena fundamental de la película en la que hay flashes, quizás avisando de algún abuso sexual, que finalmente no se confirma. Parece más bien un tema de autoritarismo del padre y un cierto miedo de ella a los hombres, que le pueden parecer violentos en ocasiones.

Cuando la separación ya parece inevitable empieza un baile de acercamientos y alejamientos que es magnifico. Dos personas tambaleándose en la playa.

Lo dicho aparte del comentario inicial. Si se quieren tanto como da entender la película no me parece asumible que no se pueda arreglar y que simplemente el orgullo lo desbarajuste todo, porque según se ha desarrollado la película el protagonista masculino no da ese perfil.

Al final el mensaje es que tu vida puede cambiar radicalmente por un momento concreto. Los que han tenido rupturas sentimentales bien lo saben.
23 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Lucía, director de la película, se había especializado en películas musicales y más concretamente en lanzar niños prodigio con buena voz. Había sido el director de "Esa voz es una mina" con Antonio Molina, y había lanzado a Marisol (5 películas), Ana Belén (1 película) y Rocío (2 películas). Con Rocío haría una tercera película, La novicia rebelde, que al final sería la última película musical de Rocío y la penúltima película de Luis Lucía.

Luis Lucía ya había adaptado al cine la novela "La hermana San Sulpicio" en 1952 con Carmen Sevilla como protagonista. Ahora adaptaría la misma novela en una versión más libre y con números musicales. En esta ocasión el título sería "La novicia rebelde" en España y "La novicia soñadora" en Latinoamérica. Posiblemente el cambio de nombre se hizo para no confundirse con la película de 1965 "The sound of music" (Sonrisas y Lagrimas) que se tradujo precisamente como "La novicia rebelde" en Latinoamérica. La película que comentamos curiosamente tiene elementos en común con el gran éxito de Julie Andrews, como los números musicales y como el contraste entre la alegría de la monja y la severidad del protagonista masculino.

En la película española destacan las canciones de Otelo y su aire sevillano, una versión del Ave María de Charles Gounod y el apoteosis final en homenaje a Agustín Lara con "Granada", "María Bonita" y "Solamente una vez", que Rocío cantaría siempre juntas durante su carrera, aunque con otro orden y sin el acento andaluz de la versión de la película.

Además de romance y música también hay detalles de humor, para los que se cuenta con Isabel Garcés que colabora con Rocío por tercera vez.

Rocío no volvería a cantar en una película. Después haría 3 películas dramáticas con éxito dispar y al final dejó de aparecer en la gran pantalla para dedicarse solo a la música.

Más comentarios de películas de Rocío Dúrcal: https://rdurcal.blogspot.com/p/las-peliculas-de-rocio-durcal.html
13 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que acusa el paso del tiempo. Seguramente en su día sería un 10.

Destaca por su colección de perdedores aunque los perdedores no pierden la esperanza hasta literalmente el último minuto.
Curioso que no haya un claro protagonista
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos son perdedores menos dos

Es perdedor el pistolero. Durante toda su vida. Aunque nunca pierde la esperanza de volver a su rancho, y es lo que le impulsa a vivir.
Es perdedora su novia. Siempre esperando un compromiso mayor del pistolero, que no llega ni en el último momento. Ni siquiera está con él en su último suspiro.
Es perdedor el revienta cajas fuertes. Encima se juega la vida por un sueldo, y deja bebé y viuda.
Es perdedor el conductor. Tampoco conduce mucho. Otro que ha sido siempre perdedor con su chepa
Es perdedor el hampón . Quizás el personaje más irreal. No creo que aguantase mucho en ese mundillo siendo tan cobarde.
Son perdedoras las dos mujeres del abogado. La oficial queriendo volver a lo que el tiempo se llevó y la querida (Marilyn) viviendo en un mundo de mentira.
Perdedor el abogado. Otro que no sabe manejarse en ese ambiente turbio. Siempre a punto de tocar la gloria con sus manos y siempre fallando.
Es perdedor el teniente corrupto. Destapa todo tras el ultimátum de su jefe y acaba arrastrado al fango. Es lo que pasa cuando se juega con fuego.
Perdedor el investigador privado. Muy fanfarrón y es el primero que muere

Solo hay dos no perdedores. Decir ganadores quizás es exagerado.

El jefe de policía que se lleva todo el merito de la operación y además da el discurso buenista para la galería. Tampoco se indaga mucho en su vida personal pero tener un subordinado corrupto no debe ser para estar orgulloso.
Y el último el cerebro alemán. Es cierto que le cogen al final cuando parecía que se iba a escapar pero es el que mejor adaptado está a su vida y al menos ha disfrutado mientras ha estado libre. No solo es un profesional contrastado, además disfruta con pequeñas cosas como el baile de una joven con un jukebox.
5 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión es malo. Es insufrible. Los actores jóvenes muy flojos. Los actores famosos, menos jóvenes, prácticamente hacen cameos.

Solo podía salvarlo la música, pero tampoco. Los que más actúan son Objetivo Birmania pero ni tocan sus mejores canciones ni es su mejor formación.

Desaprovechados por no tocar sus éxitos están Video y Nacha Pop. Mucho mejor Loquillo y Alaska, Golpes Bajos y Gabinete Caligari.

Por último también es una sorpresa que Desi de Verano Azul saliese de su registro infantil
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Objetivo Birmania posiblemente era el grupo menos indicado para protagonizar la película en su faceta musical.

En la película se da una explicación "extramusical". La vida real muchas veces supera a la ficción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para