You must be a loged user to know your affinity with pakorrural
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
2 de junio de 2018
2 de junio de 2018
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un retrato sin pretensiones del país que tuvo una revolución que cambió su historia y ha entrado en el siglo XXI a contracorriente del resto del mundo, sitiado por el Imperio, que le bloquea desde hace 50 años, y resistiendo y resolviendo como solo saben hacer los cubanos.
No pretende dar una visión global, ni sistemática; no elogia ni critica. Se limita a mostrar, aunque, eso sí, decide dónde enfocar la cámara.
La historia de los 3 viejitos, hermanos, primero felices en su bohío, luego tristes cuando la situación se deteriora tras la caída de la Unión Soviética es enternecedora.
También son notables las imágenes de Fidel, que nos muestran su faceta más humana, y la relación que mantiene a lo largo de los años con el autor de la película.
Tiene el gran valor de mirar sin juzgar, y de mostrar el paso del tiempo y su efecto en las distintas personas que aparecen en el film.
Un documental hecho sin pretensiones que alcanza un gran valor histórico y etnológico. Muy recomendable para todos los que aman y admiran a ese gran y digno país hermano
No pretende dar una visión global, ni sistemática; no elogia ni critica. Se limita a mostrar, aunque, eso sí, decide dónde enfocar la cámara.
La historia de los 3 viejitos, hermanos, primero felices en su bohío, luego tristes cuando la situación se deteriora tras la caída de la Unión Soviética es enternecedora.
También son notables las imágenes de Fidel, que nos muestran su faceta más humana, y la relación que mantiene a lo largo de los años con el autor de la película.
Tiene el gran valor de mirar sin juzgar, y de mostrar el paso del tiempo y su efecto en las distintas personas que aparecen en el film.
Un documental hecho sin pretensiones que alcanza un gran valor histórico y etnológico. Muy recomendable para todos los que aman y admiran a ese gran y digno país hermano
9
11 de agosto de 2018
11 de agosto de 2018
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mountain es un documental impresionante que disfrutarán todos los amantes de las montañas... y los amantes del buen cine y la buena música.
No se limita a las imágenes bonitas, que las hay, imágenes aéreas que nunca podríamos disfrutar en directo los que no somos expertos alpinistas. Las escasas palabras en off que las acompañan, espléndidamente dichas por William Defoe, nos dan una clave para la reflexión.
Y la música es sublime. Primero la vi en el televisor de casa, y flipé con ella. Luego la programé para una sesión al aire libre de cine de verano, en mi pueblo, con buenos altavoces y pantalla grande, y todos quedamos con la boca abierta.
El 9 de puntuación está bien merecido: Buen cine, buena música, imágenes de gran estética y un trasfondo para darnos que pensar. MUY RECOMENDABLE!!
No se limita a las imágenes bonitas, que las hay, imágenes aéreas que nunca podríamos disfrutar en directo los que no somos expertos alpinistas. Las escasas palabras en off que las acompañan, espléndidamente dichas por William Defoe, nos dan una clave para la reflexión.
Y la música es sublime. Primero la vi en el televisor de casa, y flipé con ella. Luego la programé para una sesión al aire libre de cine de verano, en mi pueblo, con buenos altavoces y pantalla grande, y todos quedamos con la boca abierta.
El 9 de puntuación está bien merecido: Buen cine, buena música, imágenes de gran estética y un trasfondo para darnos que pensar. MUY RECOMENDABLE!!

4.9
1,432
2
7 de abril de 2024
7 de abril de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, la peli empieza de forma interesante pero en cuanto empieza la catástrofe ya te das cuenta de que el guión es de lo más inverosímil. Una americanada llena de tópicos, desgracia tras desgracia sin ton ni son, y el director ni siquiera se molesta en explicar lo más mínimo el desastre ambiental (ni muchas otras cosas que quedan colgando). Hacía tiempo que no veía una peli tan mala (y me gusta especialmente la ciencia ficción)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desarrollo de la catástrofe ambiental es penoso. El supuesto ácido (sulfúrico) corroe estructuras de hormigón en minutos y produce quemaduras horribles en la piel al menor contacto pero parece que respirar sus vapores resulta inofensivo.
El prota sigue con la chaqueta impoluta a mitas de la peli, cuando ya le ha pasado de todo y ha sufrido en repetidas ocasiones la lluvia ácida...
Hay un atasco de coches (todos quieren huir), pero cuando llegan ellos tiran por el arcén y luego campo a través como si condujeran un todoterreno, cuando es un pequeño turismo,.. Y así podría estar un buen rato contando cosas que no encajan, pero eso sí, les pasa una coas tras otra a la pobre familia...
El prota sigue con la chaqueta impoluta a mitas de la peli, cuando ya le ha pasado de todo y ha sufrido en repetidas ocasiones la lluvia ácida...
Hay un atasco de coches (todos quieren huir), pero cuando llegan ellos tiran por el arcén y luego campo a través como si condujeran un todoterreno, cuando es un pequeño turismo,.. Y así podría estar un buen rato contando cosas que no encajan, pero eso sí, les pasa una coas tras otra a la pobre familia...

6.4
1,248
8
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones se encuentra uno con películas inclasificables, como esta, que en menos de hora y media (frente a gran parte de las obras actuales, que parece que tienen que sobrepasar las dos horas de metraje, cuando no los 180 minutos) te cuentan una historia original, no solo por el argumento, sino sobre todo por la forma.
Blanco y negro, encuadres y fotografía similares al cine mudo, y dos encantadoras hermanas protagonistas que rompen todos los clichés.
Se supone que ha sido rodada con bajo presupuesto, pero la mezcla de escenas documentales con Churchill o Hitler con otras de ficción propias de la peli está perfectamente integrada, dando sensación de continuidad y verosimilitud.
Si estáis hartos de ver películas estadounidenses llenas de clichés, tópicos... "americanadas" en fin, dadle una oportunidad a esta joyita, con la que, por cierto, he disfrutado tanto como cuando vi la Blancanieves de Pablo Berger.
Blanco y negro, encuadres y fotografía similares al cine mudo, y dos encantadoras hermanas protagonistas que rompen todos los clichés.
Se supone que ha sido rodada con bajo presupuesto, pero la mezcla de escenas documentales con Churchill o Hitler con otras de ficción propias de la peli está perfectamente integrada, dando sensación de continuidad y verosimilitud.
Si estáis hartos de ver películas estadounidenses llenas de clichés, tópicos... "americanadas" en fin, dadle una oportunidad a esta joyita, con la que, por cierto, he disfrutado tanto como cuando vi la Blancanieves de Pablo Berger.
18 de julio de 2020
18 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animo a escribir este comentario al constatar que ningún miembro lo ha hecho todavía y ver la peli en la 2. Me asombra que no haya ninguna reseña de la misma, pues está bien producida, tiene excelente fotografía y acerca al espectador a los años duros de posguerra a través de la mirada de una niña poco querida en su familia y criada en el ambiente represivo típico de aquella época.
Si una palabra define a esta peli es "sensibilidad". Esta filmada con una exquisita sensibilidad y trasmite muy bien la pesadez y el ahogo de aquellos terribles años. En un lugar, además, poco proclive a mostrar las emociones, como Euskadi.
Su acercamiento recuerda a otras grandes obras del cine español como El Sur de Victor Erice. Muy buena la ambientación. Poco diálogo, muchos silencios bien elegidos. Miradas.
Se echa de menos que ahonde más en la parte política, que toca de refilón y que solo trate la represión (que se apunta en cuanto a la lengua y la educación) sutilmente, sin apuntar al franquismo.
En resumen, buen retrato de la época (principio de los años 50), emocionante reflejo de las percepciones de una niña que crece en soledad.
Si una palabra define a esta peli es "sensibilidad". Esta filmada con una exquisita sensibilidad y trasmite muy bien la pesadez y el ahogo de aquellos terribles años. En un lugar, además, poco proclive a mostrar las emociones, como Euskadi.
Su acercamiento recuerda a otras grandes obras del cine español como El Sur de Victor Erice. Muy buena la ambientación. Poco diálogo, muchos silencios bien elegidos. Miradas.
Se echa de menos que ahonde más en la parte política, que toca de refilón y que solo trate la represión (que se apunta en cuanto a la lengua y la educación) sutilmente, sin apuntar al franquismo.
En resumen, buen retrato de la época (principio de los años 50), emocionante reflejo de las percepciones de una niña que crece en soledad.
Más sobre pakorrural
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here