You must be a loged user to know your affinity with Germán
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
52,923
1
16 de enero de 2020
16 de enero de 2020
59 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Hollywood le das una historia simplona y la dirigís en un solo plano secuencia y ya cree que es una obra maestra merecedora de los mejores premios.
Es increíble que, en un año de grandes películas como lo fue el 2019, 1917 sea una seria candidata a ganar el Óscar. No puedo creer la gran cantidad de críticas y votos positivos que hay alrededor de este film. Espero que la puntuación en Filmaffinity vaya bajando con el correr del tiempo.
La historia de esta película resulta inverosímil. Lo digo porque la gran mayoría de los conflictos se presentan y resuelven por pura casualidad (lo detallaré en la zona de spoilers). Que en la vida real a veces se nos presenten situaciones por obra del azar no significa que debas llenar tu guion de ellas.
Los mayores horrores de está película se dan porque no respeta las cuestiones más básicas en la escritura de guiones. Y no hablo de que sea una película revolucionaria que subvierte las reglas o recomendaciones de los grandes teóricos (hay películas que lo hacen y tienen resultados fantásticos), al contrario, se vale del Viaje del Héroe para estructurar la historia. No hay causa ni efecto, no hay subtexto, no tiene un mensaje de fondo, no mueve los sentimientos en el espectador, los personajes son planos, los diálogos son sobreexplicativos, etc.
El protagonista no es tridimensional, no tiene contradicciones, es muy superficial, no sabemos nada él, no genera empatía; no importa si muere o no, si cumple con su objetivo. No hay una evolución interna en él. Es un peón al servicio de la historia. Carece de conflictos internos, y no hablo de quedarse acurrucado en la cama y mirando a la nada, sino de exponer su moralidad a través de hechos externos.
Su historia banaliza la guerra, que acá sólo es usada como entretenimiento.
Y el tercer acto, la resolución de conflicto, es un chiste demasiado grande, una tomadura de pelo. El clímax fue resuelto de la manera más fácil.
Es una película vacía, desabrida, un accidente entre los grandes premios. Es mejor que The Lighthouse, que no logró colarse en ninguna nominación.
Es increíble que, en un año de grandes películas como lo fue el 2019, 1917 sea una seria candidata a ganar el Óscar. No puedo creer la gran cantidad de críticas y votos positivos que hay alrededor de este film. Espero que la puntuación en Filmaffinity vaya bajando con el correr del tiempo.
La historia de esta película resulta inverosímil. Lo digo porque la gran mayoría de los conflictos se presentan y resuelven por pura casualidad (lo detallaré en la zona de spoilers). Que en la vida real a veces se nos presenten situaciones por obra del azar no significa que debas llenar tu guion de ellas.
Los mayores horrores de está película se dan porque no respeta las cuestiones más básicas en la escritura de guiones. Y no hablo de que sea una película revolucionaria que subvierte las reglas o recomendaciones de los grandes teóricos (hay películas que lo hacen y tienen resultados fantásticos), al contrario, se vale del Viaje del Héroe para estructurar la historia. No hay causa ni efecto, no hay subtexto, no tiene un mensaje de fondo, no mueve los sentimientos en el espectador, los personajes son planos, los diálogos son sobreexplicativos, etc.
El protagonista no es tridimensional, no tiene contradicciones, es muy superficial, no sabemos nada él, no genera empatía; no importa si muere o no, si cumple con su objetivo. No hay una evolución interna en él. Es un peón al servicio de la historia. Carece de conflictos internos, y no hablo de quedarse acurrucado en la cama y mirando a la nada, sino de exponer su moralidad a través de hechos externos.
Su historia banaliza la guerra, que acá sólo es usada como entretenimiento.
Y el tercer acto, la resolución de conflicto, es un chiste demasiado grande, una tomadura de pelo. El clímax fue resuelto de la manera más fácil.
Es una película vacía, desabrida, un accidente entre los grandes premios. Es mejor que The Lighthouse, que no logró colarse en ninguna nominación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al protagonista le estallan explosivos en la cara y, casualmente, sale ileso.
Un avión cae justo donde se encuentran los dos soldados y el piloto, casualmente, es el que mata a uno de ellos.
El protagonista, casualmente, se topa con una mujer y una bebé escondidas (escena de más, muy forzada para demostrar la bondad del soldado, que ya quedó clara apenas inicia la película).
El protagonista cae un río, cae de las cascadas y, casualmente, sobrevive para después encontrarse, casualmente, con el pelotón que había estado buscando en toda la película.
Por esto digo que es demasiado inverosímil.
Cuando te enseñan a escribir diálogos lo más básico que te dicen es que no deben dar información que el personaje y el espectador ya conocen. Por ejemplo, se meten en la primera trinchera alemana, ellos ven que están vacía y uno dice: "está vacía". Otro ejemplo es cuando el coronel Mackenzie dice que podría haber matado a miles de soldados de no haber cancelado el ataque, cosa que hemos visto en toda la travesía por las trincheras y, de hecho, la misión gira en torno a ese conflicto, que se deja en claro en el primer acto.
Y el clímax, por dios, lo peor de todo. El clímax se basa en el protagonista deteniendo a un teniente para preguntarle dónde está Mackenzie y así una, y otra, y otra vez hasta que lo encuentra. Es un chiste, una burla increíble.
Un avión cae justo donde se encuentran los dos soldados y el piloto, casualmente, es el que mata a uno de ellos.
El protagonista, casualmente, se topa con una mujer y una bebé escondidas (escena de más, muy forzada para demostrar la bondad del soldado, que ya quedó clara apenas inicia la película).
El protagonista cae un río, cae de las cascadas y, casualmente, sobrevive para después encontrarse, casualmente, con el pelotón que había estado buscando en toda la película.
Por esto digo que es demasiado inverosímil.
Cuando te enseñan a escribir diálogos lo más básico que te dicen es que no deben dar información que el personaje y el espectador ya conocen. Por ejemplo, se meten en la primera trinchera alemana, ellos ven que están vacía y uno dice: "está vacía". Otro ejemplo es cuando el coronel Mackenzie dice que podría haber matado a miles de soldados de no haber cancelado el ataque, cosa que hemos visto en toda la travesía por las trincheras y, de hecho, la misión gira en torno a ese conflicto, que se deja en claro en el primer acto.
Y el clímax, por dios, lo peor de todo. El clímax se basa en el protagonista deteniendo a un teniente para preguntarle dónde está Mackenzie y así una, y otra, y otra vez hasta que lo encuentra. Es un chiste, una burla increíble.
Más sobre Germán
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here