You must be a loged user to know your affinity with jesito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
19,222
5
15 de agosto de 2024
15 de agosto de 2024
36 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien Romulus es como un disco de La Década Prodigiosa, aquel grupo que se dedicaba a hacer popurrís de grandes éxitos del panorama musical. Estaban pasables, eran bailables... pero nada comparado a las versiones originales. Con Alien Romulus pasa lo mismo. Fede Álvarez ha construido una película enlanzando momentos de las anteriores películas y aportado muy poca novedad y todo pasado por su tamiz. Su homenaje a Alien el octavo pasajero, que sería la primera parte de la película, es de lo mejor. Luego se pone a homenajear a Aliens, el regreso y aquí la cosa ya no hay por donde cogerla. La parte final de la película se salta Alien3 y va directamente a homenajear a Alien Resurrección. Todo lo que sale lo hemos visto antes... el director aporta un par de detalles, pero la gran mayoría de escenas son cosas ya vistas en versiones originales mucho mejores. Un refrito (entretenido, eso sí) que puede gustar al público general, pero difícilmente aportará algo a los más fanáticos de la saga. Sigo en la zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ATENCIÓN, SPOILERS:
-Me ha gustado la recuperación del alien original, tiene todo el sentido.
-La presencia del líquido negro funde definitivamente el universo Alien con el universo Prometheus, no en vano Ridley Scott ha producido la película y seguramente tenía mucho interés en que así fuera.
-El personaje del androide modelo "Ash" es innecesario y su CGI chirría mucho.
-Con lo que se criticó el final de Alien Resurrección y la aparición del Newborn, y ahora va Fede Álvarez y lo copia.
-Me ha gustado la recuperación del alien original, tiene todo el sentido.
-La presencia del líquido negro funde definitivamente el universo Alien con el universo Prometheus, no en vano Ridley Scott ha producido la película y seguramente tenía mucho interés en que así fuera.
-El personaje del androide modelo "Ash" es innecesario y su CGI chirría mucho.
-Con lo que se criticó el final de Alien Resurrección y la aparición del Newborn, y ahora va Fede Álvarez y lo copia.

7.2
168,279
6
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero decir que “Aliens” siempre fue mi película favorita, y considero “Abyss” otra obra maestra del señor Cameron. También me encantan sus Terminators y su hoy denostado “Titanic”. Además, Sigourney Weaver es mi actriz fetiche, una mujer a la que adoro y que me gusta en todo lo que hace. Por este motivo iba al cine predispuesto a ver algo grande.
“Avatar” me ha resultado decepcionante, un bluff, un despropósito. Como ya se ha dicho por activa y por pasiva, técnicamente es una maravilla. En ese sentido es una obra de arte, crear desde cero un mundo como Pandora me parece algo de genios. Visualmente es preciosa.
Muchos se quejan de la poca originalidad de la historia, que si recuerda a esta y otra película. Para mí ese no es el problema, no me importa que la historia ya sea conocida (adoro “Nosferatu”, pero también el “Drácula” de la Universal y el de “Drácula” de la Hammer a pesar de contar “lo mismo”). Para mí el problema es cómo se cuenta, y desde luego la forma de hacerlo del señor Cameron no me ha enganchado en ningún momento. Las únicas secuencias que me han llegado a emocionar algo han sido la caída del árbol y la imagen del caballo ardiendo.
Las casi 3 horas de “Avatar” se me han hecho muy largas. Ni siquiera el 3-D ha ayudado a paliar la situación. De hecho el 3-D ha acabado por cansarme. Algunas veces era deslumbrante, pero otras muchas veces hubiera preferido tener un tradicional 2-D delante de mis ojos.
Alguien decía que “Avatar” revolucionará el cine como lo hizo “Star Wars.” Ni de coña. Técnicamente supondrá un paso de gigante como en su día los dinosaurios de “Parque Jurásico”, pero ya está. Salvando las distancias técnicas, me ha recordado al caso de “Final Fantasy: La fuerza interior”, técnicamente una maravilla (en su día) pero vacía y aburrida en contenido. Y es una pena.
“Avatar” me ha resultado decepcionante, un bluff, un despropósito. Como ya se ha dicho por activa y por pasiva, técnicamente es una maravilla. En ese sentido es una obra de arte, crear desde cero un mundo como Pandora me parece algo de genios. Visualmente es preciosa.
Muchos se quejan de la poca originalidad de la historia, que si recuerda a esta y otra película. Para mí ese no es el problema, no me importa que la historia ya sea conocida (adoro “Nosferatu”, pero también el “Drácula” de la Universal y el de “Drácula” de la Hammer a pesar de contar “lo mismo”). Para mí el problema es cómo se cuenta, y desde luego la forma de hacerlo del señor Cameron no me ha enganchado en ningún momento. Las únicas secuencias que me han llegado a emocionar algo han sido la caída del árbol y la imagen del caballo ardiendo.
Las casi 3 horas de “Avatar” se me han hecho muy largas. Ni siquiera el 3-D ha ayudado a paliar la situación. De hecho el 3-D ha acabado por cansarme. Algunas veces era deslumbrante, pero otras muchas veces hubiera preferido tener un tradicional 2-D delante de mis ojos.
Alguien decía que “Avatar” revolucionará el cine como lo hizo “Star Wars.” Ni de coña. Técnicamente supondrá un paso de gigante como en su día los dinosaurios de “Parque Jurásico”, pero ya está. Salvando las distancias técnicas, me ha recordado al caso de “Final Fantasy: La fuerza interior”, técnicamente una maravilla (en su día) pero vacía y aburrida en contenido. Y es una pena.
6
26 de agosto de 2024
26 de agosto de 2024
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Star Wars. He visto El Mandaloriano hasta la segunda temporada, pero no he visto Ashoka, ni Andor, ni Obi Wan... tampoco había visto The Acolyte, pero a raíz de su cancelación y de todas las críticas negativas que he visto, sobre todo en canales de youtube, me surgió la curiosidad por comprobar si era TAN mala.
Me he encontrado con una serie interesante y entretenida, con buena factura técnica y actores competentes. No me ha parecido una maravilla (le he puesto un 6) pero tampoco una pérdida de tiempo. Al final de la serie quedan algunos cabos sueltos que deberían resolverse en la segunda temporada que nunca llegará, pero la trama principal queda resuelta, por lo que puede verse sin miedo a quedarse colgado.
Se acusa a la serie de "woke" y yo soy uno de esos a los que puede llegar a molestar el exceso de inclusión forzada, pero es que realmente en esta serie no he percibido nada del otro mundo. Sí, los protagonistas son en su mayoría "racializados" como se dice ahora, pero esa abundancia de razas me parece de lo más normal en un universo como el de Star Wars, no creo que desentone. También hay por ahí una relación entre dos mujeres, nada explícita, que se da en el entorno de un secta compuesta solo por mujeres, por lo que no me parece tan descabellado que haya podido surgir esa relación.
Y más allá de eso pues... no percibí nada excesivamente "woke". Es posible que al no ser fan de Star Wars se me escapen detalles que a otras personas puedan molestar. Lo dicho, una serie muy entretenida que en mi opinión no merece tanto odio.
Me he encontrado con una serie interesante y entretenida, con buena factura técnica y actores competentes. No me ha parecido una maravilla (le he puesto un 6) pero tampoco una pérdida de tiempo. Al final de la serie quedan algunos cabos sueltos que deberían resolverse en la segunda temporada que nunca llegará, pero la trama principal queda resuelta, por lo que puede verse sin miedo a quedarse colgado.
Se acusa a la serie de "woke" y yo soy uno de esos a los que puede llegar a molestar el exceso de inclusión forzada, pero es que realmente en esta serie no he percibido nada del otro mundo. Sí, los protagonistas son en su mayoría "racializados" como se dice ahora, pero esa abundancia de razas me parece de lo más normal en un universo como el de Star Wars, no creo que desentone. También hay por ahí una relación entre dos mujeres, nada explícita, que se da en el entorno de un secta compuesta solo por mujeres, por lo que no me parece tan descabellado que haya podido surgir esa relación.
Y más allá de eso pues... no percibí nada excesivamente "woke". Es posible que al no ser fan de Star Wars se me escapen detalles que a otras personas puedan molestar. Lo dicho, una serie muy entretenida que en mi opinión no merece tanto odio.

5.9
355
8
2 de abril de 2006
2 de abril de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que llegué a esta película gracias a Sigourney Weaver, mi actriz favorita, aunque la verdad es que luego sale muy poco. Pero no me importó. Me lo pasé en grande viendo las aventuras de Jeffrey, con sus dudas, sus amigos, sus relaciones en tiempos de SIDA... Una película de temática gay mucho más natural y con menos pretensiones que otras del tipo "Brokeback Mountain" pero el doble de entretenida. Patrick Stewart está que se sale en su papel de locaza. Un 8.

6.5
727
8
23 de agosto de 2018
23 de agosto de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que comienza siendo una agradable visita al París de la Exposición Universal de 1889, pronto se convierte en una pesadilla para la joven Vicky Barton. La película, como digo en el título, te engancha desde el minuto uno y no te suelta hasta el inesperado desenlace. Magistralmente dirigida por Terence Fisher y con unos jovencísimos Jean Simmons y Dirk Bogarde en los principales papeles; cine clásico del que nunca envejece.
Más sobre jesito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here