You must be a loged user to know your affinity with Doc Lluveras
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
17 de noviembre de 2018
17 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está sobrevalorada.
Empiezo con esto, que me duele en el arma decirlo. Pero tengo que afirmar una cosa antes: Queen es mi grupo preferido desde hace años. Solo para poner en situación.
Entonces, 'Bohemian Rhapsody' no es una película mala, al revés, es muy interesante. Pero no es la película del año como muchos dicen, ni la mejor película de una banda de la historia.
Pero hay que mirar esta película desde dos puntos de vista, como yo hice las dos veces que fui a verla: siendo el fan de Queen y luego siendo el espectador criticón:
(Los fallos temporales y de argumento que tiene la película los pondré en la zona spoiler)
- Parte musical (fan de Queen): increíble. Como si estuviera delante de ellos. Como si estuviera en sus conciertos. La esencia de Queen y Freddie Mercury está ahí, su mito aún vive. Buscas los conciertos por internet y son iguales que en la película. Como crean las canciones, como las interpretan: es fantástico.
Las actuaciones son buenísimas, sobretodo la de Rami Malek (Freddie Mercury), que es la reencarnación exacta de Freddie, el cual irá de cabeza a las nominaciones del Óscar a Mejor Actor (junto a Bradley Cooper). Porque Rami Malek no actua como Freddie Mercury, es literalmente Freddie Mercury.
En definitiva, la película como concierto, es perfecta.
- Parte de cine (espectador criticón): Esta película está dirigida por Bryan Singer. ¿Y quién es este tío? Es quien dirigió y empezó la saga de X-Men, dirigiendo 4 de las 11 películas de la saga, y la increíble 'Sospechosos Habituales' (1995). Así que supuestamente es un director con experiencia, pero que nunca ha hecho una película AUTOBIOGRÁFICA (el cual es el género del filme en si).
Si fuera una biografía de la vida de los cuatro miembros de Queen, aún entendería un serio problema que tiene 'Bohemian Rhapsody', pero es la vida de solo Freddie Mercury. Entonces, ¿por qué no profundiza en ningún aspecto de su vida? Es verdad que lo morboso de su vida, las drogas, la adicción, las fiestas, su enfermedad, es algo difícil de contar y oscuro, aunque siempre se puede contar si se hace bien. Pero aunque no lo hicieran con esa parte, ¿por qué tampoco profundizaron en la parte buena de su vida?
Esto lo hablaré más en la zona spoiler.
En definitiva, es una buena película EN LA PARTE MUSICAL Y EN LA ACTUACIÓN, pero en la parte de película en si, en el argumento sobretodo, es muy REGULAR, con alguna que otra parte de la vida de Freddie bien inventada para que seguramente encajara en la historia y ya está, ya que como Hollywood siempre hace cuando se tratan sobre casos reales, es solo coger las partes que más convengan (aunque la vida de Freddie no fue nada aburrida).
Así que creo que un fan de Queen o de la música de los 70 y 80 le encantara la película, pero si no lo eres, verás que es otro blockbuster con la tipíca trama genérica de una banda de música.
Empiezo con esto, que me duele en el arma decirlo. Pero tengo que afirmar una cosa antes: Queen es mi grupo preferido desde hace años. Solo para poner en situación.
Entonces, 'Bohemian Rhapsody' no es una película mala, al revés, es muy interesante. Pero no es la película del año como muchos dicen, ni la mejor película de una banda de la historia.
Pero hay que mirar esta película desde dos puntos de vista, como yo hice las dos veces que fui a verla: siendo el fan de Queen y luego siendo el espectador criticón:
(Los fallos temporales y de argumento que tiene la película los pondré en la zona spoiler)
- Parte musical (fan de Queen): increíble. Como si estuviera delante de ellos. Como si estuviera en sus conciertos. La esencia de Queen y Freddie Mercury está ahí, su mito aún vive. Buscas los conciertos por internet y son iguales que en la película. Como crean las canciones, como las interpretan: es fantástico.
Las actuaciones son buenísimas, sobretodo la de Rami Malek (Freddie Mercury), que es la reencarnación exacta de Freddie, el cual irá de cabeza a las nominaciones del Óscar a Mejor Actor (junto a Bradley Cooper). Porque Rami Malek no actua como Freddie Mercury, es literalmente Freddie Mercury.
En definitiva, la película como concierto, es perfecta.
- Parte de cine (espectador criticón): Esta película está dirigida por Bryan Singer. ¿Y quién es este tío? Es quien dirigió y empezó la saga de X-Men, dirigiendo 4 de las 11 películas de la saga, y la increíble 'Sospechosos Habituales' (1995). Así que supuestamente es un director con experiencia, pero que nunca ha hecho una película AUTOBIOGRÁFICA (el cual es el género del filme en si).
Si fuera una biografía de la vida de los cuatro miembros de Queen, aún entendería un serio problema que tiene 'Bohemian Rhapsody', pero es la vida de solo Freddie Mercury. Entonces, ¿por qué no profundiza en ningún aspecto de su vida? Es verdad que lo morboso de su vida, las drogas, la adicción, las fiestas, su enfermedad, es algo difícil de contar y oscuro, aunque siempre se puede contar si se hace bien. Pero aunque no lo hicieran con esa parte, ¿por qué tampoco profundizaron en la parte buena de su vida?
Esto lo hablaré más en la zona spoiler.
En definitiva, es una buena película EN LA PARTE MUSICAL Y EN LA ACTUACIÓN, pero en la parte de película en si, en el argumento sobretodo, es muy REGULAR, con alguna que otra parte de la vida de Freddie bien inventada para que seguramente encajara en la historia y ya está, ya que como Hollywood siempre hace cuando se tratan sobre casos reales, es solo coger las partes que más convengan (aunque la vida de Freddie no fue nada aburrida).
Así que creo que un fan de Queen o de la música de los 70 y 80 le encantara la película, pero si no lo eres, verás que es otro blockbuster con la tipíca trama genérica de una banda de música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí estarán la mayoría de errores y partes malas de la película que la mayoría vienen con spoiler.
- En unos 10 minutos, pasan de 1970 de tocar en bares y pubs, a 1973 tocando en la BBC y dando giras. Es algo con lo que te quedas confuso pensando ¿y cómo llegaron hasta allí? Pero no hay parte de la película que te digan como exactamente. Que es ahí donde, personalmente, pienso que está la gracia, en saber como llegaron a dar conciertos y llenar estadios y por qué.
- Ray Foster (interpretado por Mike Myers, que hizo 'Austin Powers'), el productor de EMI, nunca existió.
- La canción de 'We will rock you' fue lanzada en el álbum de 'News of the World' de 1977, y no en 1980.
- Freddie Mercury conoció a Jim Hutton realmente en una discoteca una noche, se olvidaron, y al cabo de un año se volvieron a encontrar y empezaron a salir.
- A Freddie se le diagnosticó el SIDA en 1987 y no semanas antes del Live Aid de 1985.
- Queen nunca se separó, sino que se distanció. Todos estaban de acuerdo en descansar y darse un tiempo. Hasta Brian May y Roger Taylor estaban trabajando para hacer también un álbum en solitario. Significa que Freddie nunca fue realmente un traidor.
Otros puntos importantes, es que hay saltos temporales confusos (como el que he dicho anteriormente) y que no profundiza en nada en concreto. No indaga ni en su relación con Mary Austin (solo se profundiza ligeramente cuando lleva una relación heterosexual con ella), ni su sexualidad, ni las drogas, ni en Jim Hutton, ni en Paul Prenter (el villano, el mánager de Freddie)... Nunca llega a profundizar a un tema del todo. Los pasa muy por encima. Y tratándose de la película de la vida de solamente el cantante de Queen, está mal.
Y para acabar, el final. Esos 20 minutos seguidos de Live Aid, a mi me encantaron. Pero claro, yo soy un fan de la banda. Y esa parte está hecha para los fans, como toda la película. Y en parte a mi me parece mal que sea un blockbuster para todos los públicos (aunque la película dure 2h 15min) porque si no eres fan de Queen, la peli puede aburrir hasta cierto punto. Vi gente saliendo del cine, suspirando y criticando el final. Vi dos veces la película y el final aún así me parece un montaje musical increíble, pero a nivel de cine, puede llegar a ser pesado.
En definitiva, es una película sobrevalorada. Pero con unas actuaciones excelentes y unas escenas musicales increíbles. No tiene el mismo nivel que la película de 'The Doors' de Oliver Stone pero aún así no es una mala película. Básicamente, es simplemente interesante.
- En unos 10 minutos, pasan de 1970 de tocar en bares y pubs, a 1973 tocando en la BBC y dando giras. Es algo con lo que te quedas confuso pensando ¿y cómo llegaron hasta allí? Pero no hay parte de la película que te digan como exactamente. Que es ahí donde, personalmente, pienso que está la gracia, en saber como llegaron a dar conciertos y llenar estadios y por qué.
- Ray Foster (interpretado por Mike Myers, que hizo 'Austin Powers'), el productor de EMI, nunca existió.
- La canción de 'We will rock you' fue lanzada en el álbum de 'News of the World' de 1977, y no en 1980.
- Freddie Mercury conoció a Jim Hutton realmente en una discoteca una noche, se olvidaron, y al cabo de un año se volvieron a encontrar y empezaron a salir.
- A Freddie se le diagnosticó el SIDA en 1987 y no semanas antes del Live Aid de 1985.
- Queen nunca se separó, sino que se distanció. Todos estaban de acuerdo en descansar y darse un tiempo. Hasta Brian May y Roger Taylor estaban trabajando para hacer también un álbum en solitario. Significa que Freddie nunca fue realmente un traidor.
Otros puntos importantes, es que hay saltos temporales confusos (como el que he dicho anteriormente) y que no profundiza en nada en concreto. No indaga ni en su relación con Mary Austin (solo se profundiza ligeramente cuando lleva una relación heterosexual con ella), ni su sexualidad, ni las drogas, ni en Jim Hutton, ni en Paul Prenter (el villano, el mánager de Freddie)... Nunca llega a profundizar a un tema del todo. Los pasa muy por encima. Y tratándose de la película de la vida de solamente el cantante de Queen, está mal.
Y para acabar, el final. Esos 20 minutos seguidos de Live Aid, a mi me encantaron. Pero claro, yo soy un fan de la banda. Y esa parte está hecha para los fans, como toda la película. Y en parte a mi me parece mal que sea un blockbuster para todos los públicos (aunque la película dure 2h 15min) porque si no eres fan de Queen, la peli puede aburrir hasta cierto punto. Vi gente saliendo del cine, suspirando y criticando el final. Vi dos veces la película y el final aún así me parece un montaje musical increíble, pero a nivel de cine, puede llegar a ser pesado.
En definitiva, es una película sobrevalorada. Pero con unas actuaciones excelentes y unas escenas musicales increíbles. No tiene el mismo nivel que la película de 'The Doors' de Oliver Stone pero aún así no es una mala película. Básicamente, es simplemente interesante.
Más sobre Doc Lluveras
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here