You must be a loged user to know your affinity with Salazar Antonio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
22 de octubre de 2023
22 de octubre de 2023
218 de 295 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no hace falta decir que tenía grandes expectativas para esta película. Desde que se estrenó en Cannes recibió unas críticas buenísimas. En esta misma web, puedo encontrar una mayoría de críticas bastante positivas. Y, por supuesto, es una película del gran Martin Scorsese. No obstante, mi decepción ha sido considerable.
Siempre he considerado a Scorsese como uno de los grandes directores, y varias de sus películas se encuentran entre mis favoritas. Además, creo que esta película trabaja una idea interesante. El tema es bueno, la historia está bien elaborada y los personajes son complejos e interesantes. En definitiva, tiene todo lo que necesita tener para ser una buena película. Pero tiene un problema. Es larga. Insoportablemente larga.
Por algún motivo, tengo la sensación de que Scorsese ha tratado de estirar el metraje rodado todo lo posible. Partiendo de un prólogo que ya de por sí es largo, cada escena se estira hasta la saciedad, hasta no dar más de sí. Es una historia que perfectamente podría haberse contado en dos horas y media (haciéndola, probablemente, mucho más interesante). Y no me malinterpreten, hay escenas buenas, bien escritas, pero se destruyen cuando se trata de exprimirlas más y más hasta que duren lo máximo posible. Esto me saca por completo de la película y hace que, antes de la mitad, ya esté mirando el reloj para ver cuando acaba (y pese a todo, aguanté, vi cómo varias personas se iban saliendo de la sala de cine). Creo que además afecta a los otros componentes de la película. En este afán por conseguir una larga duración, Scorsese se recrea en los planos y los sonidos y se olvida de lo realmente importante: desarrollar bien a los personajes, mantener la intriga... Todo ello acompañado por una banda sonora que brilla por su ausencia y que, cuando aparece, es monótona, repetitiva, lenta y pesada.
En cuanto a la última escena, si bien es original, considero que no termina de encajar con el tono de la película. Percibo ciertas influencias de Wes Anderson, pero un error al entender el estilo de este director.
Le pongo tres estrellas por estos motivos:
1. La fotografía y el manejo de la cámara son increíbles, dejando imágenes perfectamente construidas. Se nota que, después de todo, Scorsese sabe cómo funciona esto.
2. Las actuaciones son muy buenas, pasando por Di Caprio, De Niro, Brendan Fraser y, cómo no, Lily Gladstone. Desde luego, la actuación y presencia de esta actriz es lo más memorable de la película, aunque quizás tenga muy poco diálogo a lo largo de todo el metraje.
Sinceramente, me gustaría saber que diría la crítica sobre esta película si el director y los actores principales fueran completamente desconocidos. Yo tengo mi propia opinión al respecto.
Siempre he considerado a Scorsese como uno de los grandes directores, y varias de sus películas se encuentran entre mis favoritas. Además, creo que esta película trabaja una idea interesante. El tema es bueno, la historia está bien elaborada y los personajes son complejos e interesantes. En definitiva, tiene todo lo que necesita tener para ser una buena película. Pero tiene un problema. Es larga. Insoportablemente larga.
Por algún motivo, tengo la sensación de que Scorsese ha tratado de estirar el metraje rodado todo lo posible. Partiendo de un prólogo que ya de por sí es largo, cada escena se estira hasta la saciedad, hasta no dar más de sí. Es una historia que perfectamente podría haberse contado en dos horas y media (haciéndola, probablemente, mucho más interesante). Y no me malinterpreten, hay escenas buenas, bien escritas, pero se destruyen cuando se trata de exprimirlas más y más hasta que duren lo máximo posible. Esto me saca por completo de la película y hace que, antes de la mitad, ya esté mirando el reloj para ver cuando acaba (y pese a todo, aguanté, vi cómo varias personas se iban saliendo de la sala de cine). Creo que además afecta a los otros componentes de la película. En este afán por conseguir una larga duración, Scorsese se recrea en los planos y los sonidos y se olvida de lo realmente importante: desarrollar bien a los personajes, mantener la intriga... Todo ello acompañado por una banda sonora que brilla por su ausencia y que, cuando aparece, es monótona, repetitiva, lenta y pesada.
En cuanto a la última escena, si bien es original, considero que no termina de encajar con el tono de la película. Percibo ciertas influencias de Wes Anderson, pero un error al entender el estilo de este director.
Le pongo tres estrellas por estos motivos:
1. La fotografía y el manejo de la cámara son increíbles, dejando imágenes perfectamente construidas. Se nota que, después de todo, Scorsese sabe cómo funciona esto.
2. Las actuaciones son muy buenas, pasando por Di Caprio, De Niro, Brendan Fraser y, cómo no, Lily Gladstone. Desde luego, la actuación y presencia de esta actriz es lo más memorable de la película, aunque quizás tenga muy poco diálogo a lo largo de todo el metraje.
Sinceramente, me gustaría saber que diría la crítica sobre esta película si el director y los actores principales fueran completamente desconocidos. Yo tengo mi propia opinión al respecto.

6.9
37,845
9
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que estamos demasiado acostumbrados a que las películas de superhéroes sean puramente comerciales. A que sean el resultado de la reunión de unos productores que han dicho: "Hagamos una película taquillera". Por ello, cuando te encuentras con una que va un poco más allá, que esconde un trasfondo y la intención de ser una buena película, se aprecia mucho. Eso es lo que me ha pasado con The Batman.
Lejos de hacer la clásica sucesión de peleas que hemos visto en tantas películas del género, Matt Reeves crea un thriller. Escenas llenas de suspense en las que Batman saca su faceta de detective sin olvidar la esencia del personaje. Desde el inicio, con una pequeña introducción al personaje, nos va introduciendo en el oscuro mundo de la corrupción en Gotham. Se crean los ambientes perfectos que reflejan con mucha claridad el entorno en el que se mueve Batman.
Creo que de esta película destacan sobre todo dos aspectos. Por un lado, la fotografía es excelente. Todos los planos son magníficos y no resultan forzados. Destaco uno (no es spoiler, sale en el tráiler) en el cual tras una persecución aparece Batman caminando hacia la cámara, que enfoca la escena boca abajo.
Por otra parte, la banda sonora, basada en el Ave María de Schubert, es espectacular. Se adapta perfectamente a las escenas y nos introduce aún más en el mundo oscuro de la película. Creo que en estos dos aspectos la película va a recibir bastantes premios.
Le pongo un 9 y no un 10 porque hay algunas cosas que chirrían un poco. Tanta oscuridad llega a cansar en algunos puntos. Además, el villano (Enigma) lo veo demasiado común y no aporta nada nuevo. Incluso diría que es una especie de refrito del Joker. Otra cosa que me sobra en algún momento es el personaje de Catwoman. Entiendo que es importante en el mundo de Batman pero aquí no llega a resultar muy importante.
Concluyendo, incluso si no te gusta especialmente el género (como suele ser mi caso) es una película muy recomendable. Creo que no decepcionará a nadie.
Lejos de hacer la clásica sucesión de peleas que hemos visto en tantas películas del género, Matt Reeves crea un thriller. Escenas llenas de suspense en las que Batman saca su faceta de detective sin olvidar la esencia del personaje. Desde el inicio, con una pequeña introducción al personaje, nos va introduciendo en el oscuro mundo de la corrupción en Gotham. Se crean los ambientes perfectos que reflejan con mucha claridad el entorno en el que se mueve Batman.
Creo que de esta película destacan sobre todo dos aspectos. Por un lado, la fotografía es excelente. Todos los planos son magníficos y no resultan forzados. Destaco uno (no es spoiler, sale en el tráiler) en el cual tras una persecución aparece Batman caminando hacia la cámara, que enfoca la escena boca abajo.
Por otra parte, la banda sonora, basada en el Ave María de Schubert, es espectacular. Se adapta perfectamente a las escenas y nos introduce aún más en el mundo oscuro de la película. Creo que en estos dos aspectos la película va a recibir bastantes premios.
Le pongo un 9 y no un 10 porque hay algunas cosas que chirrían un poco. Tanta oscuridad llega a cansar en algunos puntos. Además, el villano (Enigma) lo veo demasiado común y no aporta nada nuevo. Incluso diría que es una especie de refrito del Joker. Otra cosa que me sobra en algún momento es el personaje de Catwoman. Entiendo que es importante en el mundo de Batman pero aquí no llega a resultar muy importante.
Concluyendo, incluso si no te gusta especialmente el género (como suele ser mi caso) es una película muy recomendable. Creo que no decepcionará a nadie.

5.7
14,825
8
28 de febrero de 2022
28 de febrero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hace un tiempo vi Asesinato en el Orient Express, pensé que la película dejaba mucho que desear. Tenía un Poirot ridículo y caricaturesco; unos escenarios en los que, a veces, el croma era casi palpable; y sí, un reparto estelar, pero cada uno de los actores aparecía como mucho en dos o tres escenas, consiguiendo personajes planos sin desarrollo. Después de esto esperaba de Muerte en el Nilo algo similar, una película para pasar el rato, pero sin valor cinematográfico. Y he de decir que me ha sorprendido mucho.
En primer lugar, el personaje de Poirot ha mejorado considerablemente. Ya no es el ridículo hombre del bigote que era en el Orient Express. Ahora le conocemos más en profundidad, sigue manteniendo el toque cómico pero en la dosis justa, y va desarrollándose con el transcurso de la película. Aún está muy lejos del Poirot de Agatha Christie, pero Branagh ha conseguido crear su propio Poirot que, mejor o peor, es un buen personaje.
La película es entretenida. Sí es cierto que la primera mitad (hasta que ocurre el asesinato) se hace algo lenta, pero no llega a resultar aburrida. Durante esta parte se tiene la sensación de no saber dónde quiere llegar la película, de estar viendo una serie de sucesos que no se dirigen a un punto concreto. Sin embargo, cuando ocurre el asesinato, la película adquiere mucha velocidad. Los interrogatorios se suceden rápido, se van descubriendo nuevas pistas por momentos y en la última media hora se consigue mantener el suspense de una forma que hacía mucho que no veía en una película. Comento en la zona spoiler algunas escenas que merecen mucho la pena.
En cuanto a los aspectos técnicos es impecable. Se nota cómo cada plano de la cámara está hecho desde el mejor enfoque posible y con mucha precisión. Quizá, esta búsqueda de la perfección constante llega a ser extraña en algunos momentos, como el hecho de que en numerosas escenas los personajes estén situados en el centro justo del escenario. He leído críticas diciendo que el uso del croma se notaba mucho también en esta película. Yo no lo he notado en ningún momento, si bien es cierto que algunos edificios parecían haber sido hechos por ordenador. La banda sonora es adecuada en todo momento y se adecua perfectamente a cada una de las escenas.
Por último, en lo que a la adaptación del libro se refiere, muchos personajes y situaciones han sido alterados, modificados o eliminados. Lo comento un poco más en la zona spoiler. Aun así han mantenido la esencia y el eje principal de la trama.
En definitiva, me alegra ver que los productores han aprendido del fracaso del Orient Express (aunque fue un éxito en taquilla) y han conseguido una gran película de suspense e intriga. Esperemos que hagan una tercera entrega, la cual debería solucionar los pequeños errores que aún cometen en esta.
Muy recomendable, especialmente si os gusta el género.
En primer lugar, el personaje de Poirot ha mejorado considerablemente. Ya no es el ridículo hombre del bigote que era en el Orient Express. Ahora le conocemos más en profundidad, sigue manteniendo el toque cómico pero en la dosis justa, y va desarrollándose con el transcurso de la película. Aún está muy lejos del Poirot de Agatha Christie, pero Branagh ha conseguido crear su propio Poirot que, mejor o peor, es un buen personaje.
La película es entretenida. Sí es cierto que la primera mitad (hasta que ocurre el asesinato) se hace algo lenta, pero no llega a resultar aburrida. Durante esta parte se tiene la sensación de no saber dónde quiere llegar la película, de estar viendo una serie de sucesos que no se dirigen a un punto concreto. Sin embargo, cuando ocurre el asesinato, la película adquiere mucha velocidad. Los interrogatorios se suceden rápido, se van descubriendo nuevas pistas por momentos y en la última media hora se consigue mantener el suspense de una forma que hacía mucho que no veía en una película. Comento en la zona spoiler algunas escenas que merecen mucho la pena.
En cuanto a los aspectos técnicos es impecable. Se nota cómo cada plano de la cámara está hecho desde el mejor enfoque posible y con mucha precisión. Quizá, esta búsqueda de la perfección constante llega a ser extraña en algunos momentos, como el hecho de que en numerosas escenas los personajes estén situados en el centro justo del escenario. He leído críticas diciendo que el uso del croma se notaba mucho también en esta película. Yo no lo he notado en ningún momento, si bien es cierto que algunos edificios parecían haber sido hechos por ordenador. La banda sonora es adecuada en todo momento y se adecua perfectamente a cada una de las escenas.
Por último, en lo que a la adaptación del libro se refiere, muchos personajes y situaciones han sido alterados, modificados o eliminados. Lo comento un poco más en la zona spoiler. Aun así han mantenido la esencia y el eje principal de la trama.
En definitiva, me alegra ver que los productores han aprendido del fracaso del Orient Express (aunque fue un éxito en taquilla) y han conseguido una gran película de suspense e intriga. Esperemos que hagan una tercera entrega, la cual debería solucionar los pequeños errores que aún cometen en esta.
Muy recomendable, especialmente si os gusta el género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como comentaba, la última parte de la película adquiere una tensión sorprendente. Creo que el punto a partir del cual comienza de verdad el suspense es cuando encuentran el cuerpo de Louise Bourget. Es entonces cuando empieza a ser visible el problema de los personajes. El interrogatorio de Bouc es para mí la mejor escena. La tensión aumenta de forma espectacular con el imprevisible disparo, que da lugar al desenlace de la película.
Y sí, la historia está muy cambiada con respecto al libro. Ahora Bouc sustituye a Tim Allerton, es él el que muere en lugar de Salomé Otterbourne (que, por cierto, es cantante en vez de novelista) y Van Schuyler y miss Bowers son pareja. Pero sobre todo ello, la trama principal sigue igual. Eso sí, me parece que han restado bastante complejidad al asunto del collar (que no llega a ser muy relevante en la película) y creo que el detalle de la letra J escrita junto al cadáver de Linnet hubiera aportado más interés. No veo la necesidad de quitar este detalle.
Y sí, la historia está muy cambiada con respecto al libro. Ahora Bouc sustituye a Tim Allerton, es él el que muere en lugar de Salomé Otterbourne (que, por cierto, es cantante en vez de novelista) y Van Schuyler y miss Bowers son pareja. Pero sobre todo ello, la trama principal sigue igual. Eso sí, me parece que han restado bastante complejidad al asunto del collar (que no llega a ser muy relevante en la película) y creo que el detalle de la letra J escrita junto al cadáver de Linnet hubiera aportado más interés. No veo la necesidad de quitar este detalle.

6.4
1,829
7
12 de junio de 2024
12 de junio de 2024
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que pretende adentrarse en una de las partes más profundas del ser humano, presentándonos una relación entre una mujer con problemas de alcoholismo y un hombre con demencia.
En términos generales, es una buena película. Si bien tiene un ritmo lento y puede llegar a aburrir en ocasiones, lo cierto es que cuenta una historia que resulta interesante y puede hacer reflexionar al espectador acerca de los problemas que se tratan en ella.
No obstante, tengo la sensación de que la película se queda a medias. Siento que Franco pretende abarcar muchos temas (demencia, alcoholismo, abuso de menores...) y ninguno queda desarrollado del todo. Ni siquiera la demencia, que parece el tema principal de la película por el título, "Memory", se trata en profundidad, y queda un poco diluido en el resto de problemáticas sociales que el director pretende transmitir. (Por ejemplo, quedé mucho más satisfecho con el tratamiento de la enfermedad mental realizado en la obra de teatro y su película homónima "El padre", de Zeller).
En definitiva, "Memory" es una película que, si bien puede resultar interesante y llevarnos a la reflexión por unos momentos, pasará sin pena ni gloria y caerá en el olvido en unos pocos años.
En términos generales, es una buena película. Si bien tiene un ritmo lento y puede llegar a aburrir en ocasiones, lo cierto es que cuenta una historia que resulta interesante y puede hacer reflexionar al espectador acerca de los problemas que se tratan en ella.
No obstante, tengo la sensación de que la película se queda a medias. Siento que Franco pretende abarcar muchos temas (demencia, alcoholismo, abuso de menores...) y ninguno queda desarrollado del todo. Ni siquiera la demencia, que parece el tema principal de la película por el título, "Memory", se trata en profundidad, y queda un poco diluido en el resto de problemáticas sociales que el director pretende transmitir. (Por ejemplo, quedé mucho más satisfecho con el tratamiento de la enfermedad mental realizado en la obra de teatro y su película homónima "El padre", de Zeller).
En definitiva, "Memory" es una película que, si bien puede resultar interesante y llevarnos a la reflexión por unos momentos, pasará sin pena ni gloria y caerá en el olvido en unos pocos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo el final. La película finaliza de forma brusca en una escena, que desde luego no supone un desenlace apropiado (sabemos que el hermano le vendrá a buscar y le llevará de nuevo al hospital, no sabemos como acabará la relación entre los protagonistas). Pareciera que el guionista se hubiera cansado de escribir y, sin terminarla, hubiera dicho: "Ya he hecho suficiente, aquí se queda".
Más sobre Salazar Antonio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here