Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
You must be a loged user to know your affinity with marioms
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de enero de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que empieza hasta que acaba, en Airbender las acciones te mantienen atento a cada minuto, y eso es muy importante, sobretodo para no sentir que vas al cine y tiras el dinero.

Disfruten del sonido, la música compuesta por James Newton Howard, te sumerge más en la historia, si cave, y los colores elegidos por el director hacen para el joven, y no tan joven espectador, una agradable velada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para gustos los colores, pero la obra filmica que tenemos ante nuestros ojos, tiene mucha calidad. Trata un tema que es difícil concebir, sobretodo para el tiempo que nos ha tocado vivir tan materialista y mundano, perdiendo la espiritualidad.

En esta película, nos enseñan algo más que los cuatro elementos: Agua, fuego, viento y tierra. Desde luego, ya se habla de un quinto elemento.

Quiero centrarme sobretodo en la visión de superación que le da el director. Me parece acertada. Se espera que Airbender, se incluya en otra de las grandes sagas de la historia, equiparable a ·el señor de los anillos· o ·star wars·. Se que suena un poco bárbaro, pero teniendo en cuenta el impacto que causaron las anteriores, ésta, airbender, tendrá mucho menos impacto que las anteriores. Digamos, que el gran público viene de vuelta, y los vicios los vamos dejando atrás. Es lo mismo que ocurre con transformers. Es buena, pero de no ser por las anteriores, el impacto al público es menor, y de hecho, nos hemos vuelto más exigentes y refinados. Sobre todo, teniendo en cuenta, que cada uno empieza a formarse, y es capaz de tener cierta crítica. A veces acertada, a veces no.

Espero tener la posibilidad de ver el resto de sagas.
28 de septiembre de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie redonda con un final redondo. Sólo me falta saber dónde se rodaron las escenas de la casa de Otis y su madre Jean para ver ese entorno lleno de naturaleza.
Dicho esto, creo que es una serie muy recomendable para adolescentes y adultos, pues, la serie ha sido capaz de colocar mensajes válidos para un amplio espectro social, edades, color de piel, sexo... Creo que han hecho un gran trabajo de guion.
En cuanto al color en edición de las imágenes y la fotografía he de reconocer que me encanta. Lo único que me echa para atrás es que la trama se mueve de manera atemporal, mezclando coches y estética ochentera con smartphones. Pero aun así, creo que lo importante no es tanto ese aspecto estético, sino la profundidad de sus mensajes, de la trama, de sus personajes tan variopintos, cada uno con su pequeño mundo y sus problemas.
En conclusión, me parece una serie muy bien orquestada de principio a fin que ofrece muchas emociones, mensajes cívicos y reconciliadores con la especie humana y, sobre todo, una inspiración optimista de la vida. Creo que es necesario tener estos imputs más a menudo entre tanta serie y película que ralla lo gótico gore a través de dramas que intentan superar lo vivido en juego de tronos. La gente necesita optimismo porque cada quien tiene sus pequeños (o grandes) dramas en su día a día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vistas las cuatro temporadas, hay que decir que se trata de una serie muy muy buena y necesaria.

Quiero hilar mi comentario sin spoiler a este porque tengo que apuntar lo complicado que ha de ser para los productores, guionistas, directores, etc introducir un nuevo producto audiovisual para unos espectadores que ya lo han visto casi todo.
Y es que hay temas que siempre funcionan: el sexo, las drogas y la violencia... Bajo este paraguas cabe casi todo.
Añado Juego de Tronos como la meca de lo inesperado, el drama desmesurado y la violencia sin cuartel y sin escrúpulos hay entre sus mejores escenas. Y esto ha traído graves problemas a todos aquellos que han querido colar sus productos en Netflix, pues, la compañía decidió combatir a HBO con otros productos de similar color a Juego de Tronos sin éxito palpable o al menos, no un éxito rotundo.
Así que, puedo entender que Sex Education pudiera convertirse en el contravalor a toda aquella amalgama de drama, sexo y violencia. Sex Education se ha convertido en la bandera de Netflix para empezar a abandonar el barco de lo gore o, al menos, no darle tanta protagonismo para empezar a introducir el color, la alegría y el optimismo de forma equilibrada y no tan rimbombante que puede llegar a hartar rápido.

Me gusta el final de la serie. Abre un nuevo capítulo en las vidas de Otis y Maeve. Pone de manifiesto la madurez de ambos, aceptando su nueva situación, ella en USA y él en Moordale.

Un acto, sin lugar a dudas brutal y reivindicativo es la superación de Amiee de aquel trauma sexual, cuando se fotografía con los jeans y luego los quema para terminar con un grito al aire de liberación. Tremenda fortaleza su mensaje.

Otro momento enternecedor es cuando Adam y su padre se abrazan por fin, dando por terminada una relación padre hijo tormentosa llena de traumas transgeneracionales. Una bonita muestra de la importancia de arreglarnos la vida primero antes de pensar en tener bebés para que crezcan en un ambiente lo más saludable posible para su aprendizaje y autoconfianza ante los retos de la vida.

Eric merece punto y aparte porque en toda su experiencia vital, con las complejidades que tiene ser gay en la edad infantil o adolescencia, sumando que has crecido en un entorno cristiano, es brutal cómo la familia le arropa en el momento más crítico. Maravillosa estampa y genial mensaje para las personas que se puedan sentir intimidadas por el entorno familiar y social.

Otra genial evolución que se puede ver en la serie es la bella y estirada de Ruby que termina la serie más abierta, amigable y simpática, sin olvidarse de su fachada ególatra como autodefensa.

Sí que eché de menos en esta tempoarada a Lily que tanto juego nos dio en la tercera temporada y que habría hecho buenas migas con la gente del nuevo instituto.

Se habla de la producción de un spin-off pero no sé hasta qué punto es cierto. Sea como sea, tal y como sucediera con Breaking Bad con la creación de la película "El camino" (secuela) y la serie del abogado "Better Call Saul" (precuela), no veo más recorrido a todo el macromundo Sex Education. A no ser que surgiera una quinta temporada, con variables aún por terminar de resolverse. Pero la foto fija de la cuarta temporada es bastante certera, muy correcta en todos los sentidos. Creo que tocar algo sería estropear el bello camino recorrido.
28 de marzo de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene la peculiaridad, como muchas otras, de tener un alto grado de filosofía y espiritualidad. Por eso no todo el mundo es capaz de entenderla como merece. Para encontrar el profundo significado de esta magnífica obra artística, es necesario haber andado en la vida. Que no se ofendan algunos, pero si vives inmerso en un mundo superficial, desde luego rechazarás de forma tajante esta película.
Como siempre Darren Aronofsky no deja títere con cabeza y sobre todo en algunos momentos se convierte en un verdadero quebradero de cabeza. Pero como decía antes, La Fuente de la Vida no es una película para gente sencilla, vacía, sin sentimientos. Es una película que toca lo más profundo de nuestro ser.
29 de enero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superman ya no esconde secretos para todos los nacidos en los 80, y menos aún para los que se zamparon el cómic hace ya la friolera de 90 años.

He de reconocer, que siempre se quedaron cortas las versiones anteriores de superman. Nunca antes se ha mostrado una versión tan aplastante, que muestra la crueldad de unos seres con los poderes que se muestran en el film.

Me llamó poderosamente la atención, que no se me hizo nada pesada, sobre todo cuando el guión muestra al espectador la vida en la tierra que tiene Kal-el desde pequeño, utilizando un recurso maravilloso como el flash-back. Lo más importante es, que al personaje adolescente, se le muestra su verdad sin demasiados misterios. Tan sólo se le ofrece la puerta para descubrir su propia identidad. Cosa que me parece interesante, porque nos ahorramos misterios absurdos, más a estas alturas.

Como bien decía anteriormente, la película es imponente. Ya no sólo por la utilización del gran plano general, mostrando un paisaje amplísimo, sino por planos perfectos para mostrar la expresividad de los personajes. La utilización de un color más bien frío durante toda la película, junto a la música muy cargada de vientos y percusión, que ofrecen una cavidad espacial amplia en el inconsciente, nos deja totalmente abducidos.

Hans Zimmer, una vez más, nos deja boquiabiertos con su majestuosa banda sonora. De hecho, es la utilización de los efectos especiales sonoros y visuales, junto a esta tremenda música, la que afianza todavía más, la búsqueda de lo espectacular, lo grandioso, y lo imponente.

Hay que intentar ver la película con los ojos de un primerizo. Quizás se aprecie distinta.
24 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es perjudicial para los que no desean perder el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, tenía interés por ver ésta película. No sé si es que no he entendido nada del argumento, pero me ha parecido horrorosamente lenta, mucho gasto de luz porque en cada escena, fuera de día o de noche, la gente tenía las luces encendidas, menudo ejemplo. El protagonista (gran actor) me ponía de los nervios y el final... el final es para volverse loco. He visto otros trabajos de los Cohen, y ésta, con diferencia, me ha decepcionado. Es horrible!!!

Seguramente, de no llevar el nombre de "los hermanos Cohen", muchos la calificarían con * (sobre 5), y no es para menos. Luego, eso sí: planos, iluminación, detalles en cada escena, tonalidades en cada circunstancia, actores, y sobre todo los escenarios, son geniales. Pero es que, al menos tiene eso. El guión que se basa en el judaísmo, bien podrían habérselo ahorrado, o al menos, hilar y enseñar de otra forma la trama. Tratar de desarrollar una evolución al protagonista, es totalmente lineal. Vamos, que unas veces se acierta, y otras no. Hay que ser honestos y reconocerlo, porque esta película no hay por donde cogerla, y lo siento por los "cohenistas"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un bombo en el camino
    2019
    Shelly Love
    5.7
    (240)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para