You must be a loged user to know your affinity with Ferrows30
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
44,808
8
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas dos frases logran resumir la película y las 2 grandes tramas que se presentan. Por un lado, la creación de la bomba atómica y el uso que se le dio (históricamente ya todos lo conocemos) y en armonía con eso, la imagen y credibilidad del Doctor Oppenheimer.
En los años 40, en plena segunda guerra mundial y con una fuerte Alemania Nazi, el físico estadounidense J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy) lidera el “Proyecto Manhattan” para construir la bomba atómica y así acabar con la guerra. Acometido por el poder destructivo de su creación, el Dr. Oppenheimer pone en tela de juicio las consecuencias morales de su invención (guiado por un pensamiento políticamente más liberal de lo que se acostumbra en EE. UU.). Desde entonces se niega a trabajar en más proyectos de este estilo y se opone firmemente al uso de armas nucleares.
El director Christopher Nolan adaptó una película a su estilo de dirección con una narración no lineal, en donde el dialogo abunda, primeros planos a veces desenfocados y con un sonido distorsionado, para exponer el derrumbe moral al que se somete el Dr. Oppenheimer. El uso de este tipo de narración me fascino porque pudo darle más fuerza a la construcción del personaje interpretado por Cillian Murphy rematando con esa escena final con otro famoso científico. También ayuda a diferenciar las subtramas como por ejemplo la política en donde aparece Lewis Strauss (Robert Downey Jr.) el cual, por decirlo de alguna manera, es el rival directo del Dr. Oppenheimer. Nolan logra crear tensión en una película donde hay mucho dialogo, usando primeros planos, planos aéreos y con una gran música de Ludwig lo cual para mi es un gran mérito. Entiendo a las personas que no disfrutaron de la última hora del filme, pero por mi parte, siempre he disfrutado de la política y me alucina ver el desenlace de un juicio moral y con sed de venganza como lo hubo en esta película.
Se retrata muy bien al Estados Unidos de esa época (no tan lejano a lo que es ahora) demostrando como el gobierno norteamericano buscaba el seguimiento de más proyectos de armamento nuclear como la bomba de Hidrogeno, sin importarle la moralidad y las consecuencias que pudiera tener, sacarían a cualquier persona que se interpusiera en ese camino.
En conclusión, Oppenheimer es una película Biopioc muy ambiciosa y compleja, con mucho dialogo pero que logra ser dinámica gracias a su narración no lineal y las 3 tramas o historias que se enlazan entre sí, que crea mucha tensión y te mantiene atento pero que en la última hora decae un poco (no estoy nada de acuerdo con las personas que dicen que a esta película le sobró una hora, pero si las puedo llegar a entender). Nolan logró hacer un film sobre científicos que hablan de física, política y moralidad durante 3 horas y aun así logra ser entretenido y emocionante.
En los años 40, en plena segunda guerra mundial y con una fuerte Alemania Nazi, el físico estadounidense J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy) lidera el “Proyecto Manhattan” para construir la bomba atómica y así acabar con la guerra. Acometido por el poder destructivo de su creación, el Dr. Oppenheimer pone en tela de juicio las consecuencias morales de su invención (guiado por un pensamiento políticamente más liberal de lo que se acostumbra en EE. UU.). Desde entonces se niega a trabajar en más proyectos de este estilo y se opone firmemente al uso de armas nucleares.
El director Christopher Nolan adaptó una película a su estilo de dirección con una narración no lineal, en donde el dialogo abunda, primeros planos a veces desenfocados y con un sonido distorsionado, para exponer el derrumbe moral al que se somete el Dr. Oppenheimer. El uso de este tipo de narración me fascino porque pudo darle más fuerza a la construcción del personaje interpretado por Cillian Murphy rematando con esa escena final con otro famoso científico. También ayuda a diferenciar las subtramas como por ejemplo la política en donde aparece Lewis Strauss (Robert Downey Jr.) el cual, por decirlo de alguna manera, es el rival directo del Dr. Oppenheimer. Nolan logra crear tensión en una película donde hay mucho dialogo, usando primeros planos, planos aéreos y con una gran música de Ludwig lo cual para mi es un gran mérito. Entiendo a las personas que no disfrutaron de la última hora del filme, pero por mi parte, siempre he disfrutado de la política y me alucina ver el desenlace de un juicio moral y con sed de venganza como lo hubo en esta película.
Se retrata muy bien al Estados Unidos de esa época (no tan lejano a lo que es ahora) demostrando como el gobierno norteamericano buscaba el seguimiento de más proyectos de armamento nuclear como la bomba de Hidrogeno, sin importarle la moralidad y las consecuencias que pudiera tener, sacarían a cualquier persona que se interpusiera en ese camino.
En conclusión, Oppenheimer es una película Biopioc muy ambiciosa y compleja, con mucho dialogo pero que logra ser dinámica gracias a su narración no lineal y las 3 tramas o historias que se enlazan entre sí, que crea mucha tensión y te mantiene atento pero que en la última hora decae un poco (no estoy nada de acuerdo con las personas que dicen que a esta película le sobró una hora, pero si las puedo llegar a entender). Nolan logró hacer un film sobre científicos que hablan de física, política y moralidad durante 3 horas y aun así logra ser entretenido y emocionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena de la película es sin duda alguna el lanzamiento de la bomba en la “Prueba Trinity”, momentos de tensión hasta el punto de parecer una película de suspenso acompañado por una gran banda sonora que estimula más aún esta sensación para luego seguir con el discurso de victoria en donde se logra de manera ejemplar, mostrar las 2 caras de la moneda, en el fondo se escucha el sonido ambiente de triunfo y victoria mientras el Dr. Oppenheimer visualiza lo que su gran creación provocará en Hiroshima y Nagasaki, simplemente extraordinario con una gran actuación de Murphy.
31 de enero de 2023
31 de enero de 2023
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar, es necesario resaltar y agradecer la creatividad y el riesgo que tomaron los directores Daniel atreviéndose con un proyecto tan innovador como este. La película comienza bastante rápida y luego de unos primeros 13 minutos de "introducción" nos presentan el problema principal de la trama, los protagonistas y como se va a desarrollar este film. Los directores que ya habían trabajado juntos en "Swiss Army Man" repitieron el mismo formato y trasfondo buscando materializar de cierta manera un encanto, una poesía y un sentimentalismo a hechos que pueden ir de lo más romántico o simplón hasta lo absurdo o grotesco. Aun así, en la suma total de todas las escenas, que en su mayoría son caóticas e irracionales, logran poder emocionar al espectador y hacerlos reflexionar sobre los sentimientos que van experimentando los personajes sin dejar de lado la comedia.
La película nos muestra a Evelyn, una mujer que tiene una tienda de lavandería, un esposo, una hija, que debe cuidar a su senil padre, llena de deudas y estresada con su vida. De camino a presentar los papeles de la lavandería a una contadora pública se topa con una misión o más bien, una solicitud de tener que salvar todos los multiversos del malvado Jobu Tupaki. La aventura en la que se sumerge nuestra protagonista la lleva a repasar los momentos más importantes de su vida y a conocer los distintos universos en donde optó por tomar otras decisiones divergiendo a otras líneas temporales en donde, por ejemplo, tiene conocimientos sobre artes marciales o donde es pareja de la mismísima Jamie Lee Curtis.
(2 párrafos en la zona spoiler)
Esta película, si bien es muy atrevida también quizás es un poco extensa, en algunos momentos llegando a ser tediosa, un poco confusa y repetitiva; el despliegue técnico en las coreografías, los planos, efectos especiales y las actuaciones de Michelle Yeoh y Jonathan Ke Quan son extraordinarias. La mezcla de diferentes narrativas, estéticas e incluso géneros cinematográficos logran funcionar, aunque en algunas escenas se ven muy forzadas y no fluyen de una manera tan natural a la par de la dirección de la obra.
Mi nota final para la película sería un 7.4 y dentro de mi top 5 de mejores películas de 2022.
PD: La escena de las rocas, 100000/10.
La película nos muestra a Evelyn, una mujer que tiene una tienda de lavandería, un esposo, una hija, que debe cuidar a su senil padre, llena de deudas y estresada con su vida. De camino a presentar los papeles de la lavandería a una contadora pública se topa con una misión o más bien, una solicitud de tener que salvar todos los multiversos del malvado Jobu Tupaki. La aventura en la que se sumerge nuestra protagonista la lleva a repasar los momentos más importantes de su vida y a conocer los distintos universos en donde optó por tomar otras decisiones divergiendo a otras líneas temporales en donde, por ejemplo, tiene conocimientos sobre artes marciales o donde es pareja de la mismísima Jamie Lee Curtis.
(2 párrafos en la zona spoiler)
Esta película, si bien es muy atrevida también quizás es un poco extensa, en algunos momentos llegando a ser tediosa, un poco confusa y repetitiva; el despliegue técnico en las coreografías, los planos, efectos especiales y las actuaciones de Michelle Yeoh y Jonathan Ke Quan son extraordinarias. La mezcla de diferentes narrativas, estéticas e incluso géneros cinematográficos logran funcionar, aunque en algunas escenas se ven muy forzadas y no fluyen de una manera tan natural a la par de la dirección de la obra.
Mi nota final para la película sería un 7.4 y dentro de mi top 5 de mejores películas de 2022.
PD: La escena de las rocas, 100000/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gracias a poder visitar todas estás distintas realidades, pudo presenciar la mujer que pudo ser, esa mujer que triunfó en la vida y que es una chef reconocida o una actriz famosa que actúa en películas de artes marciales, es gracias a esto que se replantea lo miserable y lo mal que vive en el universo de ella, que todas las decisiones que tomó fueron malas y esto hizo que durante toda su vida se sintiese una persona infeliz. Debido a todos estos sentimientos es que se exige demasiado a ella misma, a su matrimonio y a su hija (la cual es clave para la historia) que está al borde de una depresión debido a los juicios y a la carga emocional que realiza su propia madre en contra de ella. Finalmente, luego de un largo viaje introspectivo, Evelyn logra reconocer que la vida que tiene y las decisiones que tomó la forjaron a ser como es, que a pesar de todas las adversidades nunca se dio por vencida, que a pesar de que su vida esté marcada por el fracaso, este mismo le ha dado las fuerzas para ser quien es; el problema fue es que a lo largo de su vida, la frustración, la decepción y el miedo los canalizó en su esposo e hija.
El final de la película es una oda a la familia, al amor y comprensión con tus seres más queridos y a la importancia de que debemos aprender de cada uno de nuestros fracasos, saber llevarlos y con esto afrontar la vida, entendiendo que a pesar de las cosas malas que podemos pasar, lo importante es hacer que la vida valga la pena cada día, disfrutando al máximo con lo poco que uno pueda tener mientras estemos rodeados de momentos y personas buenas.
El final de la película es una oda a la familia, al amor y comprensión con tus seres más queridos y a la importancia de que debemos aprender de cada uno de nuestros fracasos, saber llevarlos y con esto afrontar la vida, entendiendo que a pesar de las cosas malas que podemos pasar, lo importante es hacer que la vida valga la pena cada día, disfrutando al máximo con lo poco que uno pueda tener mientras estemos rodeados de momentos y personas buenas.
Más sobre Ferrows30
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here