You must be a loged user to know your affinity with Serjoin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
30,978
7
12 de diciembre de 2009
12 de diciembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es el sabor de boca que me ha dejado la última película de Ridley Scott. Quiero pensar que fue diseñada para entretener al espectador y mantenerlo atento en su asiento más que para ir más allá, a terrenos que el propio Scott ya había pisado con proyectos como Alien, Blade Runner o Gladiator, que a día de hoy son de lo mejorcito que nos ha brindado el séptimo arte.
Y es que la peli me ha gustado bastante, la verdad. Grandes interpretaciones (un DiCaprio cada día mejor, y qué decir de Crowe... espléndido), personajes jugosos (aunque algunos poco aprovechados a sabiendas de la capacidad de la que gozaban), una dirección electrizante y muy bien llevada, y por último un ritmo que -a mí personalmente- no me ha aburrido lo más mínimo (a pesar de ciertos comentarios por parte de otros).
El punto negativo lo he encontrado en la trama. Lamentablemente eso si me ha decepcionado un poco. Es la típica película de espías. No aporta nada que no hayamos visto o leído antes. Así que nadie espere sorprenderse y quitarse el sombrero ante el guión, porque la verdad es que deja mucho que desear. De haber sido mejor -ojo, no digo que sea malo- hubiera sido un peliculón, porque dirección e interpretación hay para rato.
Hay quien opina que "Spy games" de Tony Scott (hermano de Ridley) es mejor que "Red de mentiras" ya que posee un ritmo más frenético y una estética más "videoclipera". En primer lugar, odio la estética videoclipera, me resulta propia de bodrios como "A todo gas", "XXX" o las secuelas vomitivas de películas de acción mediocres editadas directamente en DVD. Prefiero más la estética de Ridley Scott y su uso inteligente de la cámara y los efectos especiales. Segundo, cuando el ritmo es tan frenético, no queda tiempo para los diálogos, solo esas repugnantes frases sacadas de algún diccionario para guionistas mediocres tales como: "¡Cuidado, al suelo!" (a cámara lenta), "Muerde el polvo hijo de puta" (mientras dispara al malo) o "Siempre me pasa lo mismo" (en tono cómico y con una sonrisa cuando está a punto de morir cayendo por un precipicio). Y tercero, las actuaciones de Pitt y Redford en "Spy games" son correctas, pero las de DiCaprio y Crowe son mil veces mejor, por Dios. Sobretodo éste último, con sus "nosecuantos" kilos de más ganados para la peli y su manos libres para salvar el mundo, es dificilmente superable. Por cierto, "Spy games" me gusta, pero al contrario de lo que algunos piensan, me aburrí más con ella que con "Red de mentiras", por algo será.
En conclusión, los que busquen una buena peli para pasar el rato, acertarán con ésta y los que busquen una historia novedosa y una trama con giros inesperados, sólo conseguiran... eso, pasar el rato. Eso sí, muy agradablemente.
LO MEJOR: Russell Crowe y su manos libres.
LO PEOR: El final, demasiado típico y esperado.
Y es que la peli me ha gustado bastante, la verdad. Grandes interpretaciones (un DiCaprio cada día mejor, y qué decir de Crowe... espléndido), personajes jugosos (aunque algunos poco aprovechados a sabiendas de la capacidad de la que gozaban), una dirección electrizante y muy bien llevada, y por último un ritmo que -a mí personalmente- no me ha aburrido lo más mínimo (a pesar de ciertos comentarios por parte de otros).
El punto negativo lo he encontrado en la trama. Lamentablemente eso si me ha decepcionado un poco. Es la típica película de espías. No aporta nada que no hayamos visto o leído antes. Así que nadie espere sorprenderse y quitarse el sombrero ante el guión, porque la verdad es que deja mucho que desear. De haber sido mejor -ojo, no digo que sea malo- hubiera sido un peliculón, porque dirección e interpretación hay para rato.
Hay quien opina que "Spy games" de Tony Scott (hermano de Ridley) es mejor que "Red de mentiras" ya que posee un ritmo más frenético y una estética más "videoclipera". En primer lugar, odio la estética videoclipera, me resulta propia de bodrios como "A todo gas", "XXX" o las secuelas vomitivas de películas de acción mediocres editadas directamente en DVD. Prefiero más la estética de Ridley Scott y su uso inteligente de la cámara y los efectos especiales. Segundo, cuando el ritmo es tan frenético, no queda tiempo para los diálogos, solo esas repugnantes frases sacadas de algún diccionario para guionistas mediocres tales como: "¡Cuidado, al suelo!" (a cámara lenta), "Muerde el polvo hijo de puta" (mientras dispara al malo) o "Siempre me pasa lo mismo" (en tono cómico y con una sonrisa cuando está a punto de morir cayendo por un precipicio). Y tercero, las actuaciones de Pitt y Redford en "Spy games" son correctas, pero las de DiCaprio y Crowe son mil veces mejor, por Dios. Sobretodo éste último, con sus "nosecuantos" kilos de más ganados para la peli y su manos libres para salvar el mundo, es dificilmente superable. Por cierto, "Spy games" me gusta, pero al contrario de lo que algunos piensan, me aburrí más con ella que con "Red de mentiras", por algo será.
En conclusión, los que busquen una buena peli para pasar el rato, acertarán con ésta y los que busquen una historia novedosa y una trama con giros inesperados, sólo conseguiran... eso, pasar el rato. Eso sí, muy agradablemente.
LO MEJOR: Russell Crowe y su manos libres.
LO PEOR: El final, demasiado típico y esperado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de agradablemente se suprime en el "momento martillo". Que mal lo pasé ahí. Me agarraba al sillón en acto reflejo. Supongo que soy sensible al dolor y lo desagradable je je.
Más sobre Serjoin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here