You must be a loged user to know your affinity with Arbogast
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
100,686
6
21 de noviembre de 2005
21 de noviembre de 2005
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos está esta película de las grandes obras que este fantástico director nos ha regalado aunque sin duda saciará el paladar de los cinéfilos más burtonianos. Pues uno sale del cine con el regusto amargo de que la película se ha quedado a medio camino de convertirse a algo expléndido y tan solo es algo correcto y superficial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La novia cadáver es nuevamente, y por desgracia ya nos tiene acostumbrados Tim Burton, un quiero y no puedo. Se trata de una película en la que uno rápidamente identifica lo mejor de la estética gótica y oscura propia del mundo de Burton, con todas sus obsesiones y referencias propias del género. Y es aquí donde realmente conquista al espectador al menos en lo que al mundo de los vivos se refiere. Magníficos los grotescos padres de Víctor y Victoria con momentos realmente cómicos.
Otro cantar es el mundo de los muertos, que a pesar de ser un campo donde aparentemente Burton debería desarrollar todo su talento y puesta en escena tan solo cumple y no destaca ni llama la atención al menos positivamente. Es más, los números musicales con esqueletos, por mas que sean una referencia a las primeras películas animadas de los años 30 y 40, se ven pobres y faltos de la chispa necesaria para enganchar al espectador adulto, otro asunto es el de los hijos de estos quienes tienen su porción musical como ya es por desgracia costumbre en toda película de animación.
Por otra parte está el guión. En principio una base magnífica para derrochar imaginación, pues, quien dice que no es un tema atrayente el mundo de los vivos y los muertos y la interrelación de ambos con una historia de amor y honor de por medio. Pues básicamente se queda en eso, pues no se profundiza para nada en los personajes, sus sentimientos... no acaban de llegar porque apenas están perfilados y a eso ayuda el escaso metraje de la película, tan solo 75 min. Es verdad, que es de alabar que en los tiempos que corren se haga una película tan artesanal como esta pero ya puestos en faena sería mejor hacer una película que profundice en los personajes y en la excepcional estética que siempre nos ofrece este director, que simplemente conformarse con cumplir.
Y esta opinión probablemente cambiaría sino fuera porque estamos hablando uno de los grandes y escasos creadores realmente innovadores y originales que queda por hollywood. Uno es crítico con una película correcta y en ocasiones original porque espera mucho mas de quien está detrás del proyecto. Y esto es algo que se viene confirmando con cada una de las últimas películas, del creador de las magníficas "Eduardo manos tijeras" o "Sleepy Hollow". En fin, que a la espera de algo mejor nos entretenemos con esta, solo en ocasiones, inspirada novia cadáver.
Otro cantar es el mundo de los muertos, que a pesar de ser un campo donde aparentemente Burton debería desarrollar todo su talento y puesta en escena tan solo cumple y no destaca ni llama la atención al menos positivamente. Es más, los números musicales con esqueletos, por mas que sean una referencia a las primeras películas animadas de los años 30 y 40, se ven pobres y faltos de la chispa necesaria para enganchar al espectador adulto, otro asunto es el de los hijos de estos quienes tienen su porción musical como ya es por desgracia costumbre en toda película de animación.
Por otra parte está el guión. En principio una base magnífica para derrochar imaginación, pues, quien dice que no es un tema atrayente el mundo de los vivos y los muertos y la interrelación de ambos con una historia de amor y honor de por medio. Pues básicamente se queda en eso, pues no se profundiza para nada en los personajes, sus sentimientos... no acaban de llegar porque apenas están perfilados y a eso ayuda el escaso metraje de la película, tan solo 75 min. Es verdad, que es de alabar que en los tiempos que corren se haga una película tan artesanal como esta pero ya puestos en faena sería mejor hacer una película que profundice en los personajes y en la excepcional estética que siempre nos ofrece este director, que simplemente conformarse con cumplir.
Y esta opinión probablemente cambiaría sino fuera porque estamos hablando uno de los grandes y escasos creadores realmente innovadores y originales que queda por hollywood. Uno es crítico con una película correcta y en ocasiones original porque espera mucho mas de quien está detrás del proyecto. Y esto es algo que se viene confirmando con cada una de las últimas películas, del creador de las magníficas "Eduardo manos tijeras" o "Sleepy Hollow". En fin, que a la espera de algo mejor nos entretenemos con esta, solo en ocasiones, inspirada novia cadáver.

7.1
57,253
6
6 de febrero de 2006
6 de febrero de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar he de decir que la película la debería de ver todo aquel al que le interese la historia y la actualidad del conflicto entre palestinos e israelíes. Pues aunque la película narra unos hechos ocurridos hace ya más de 30 años, están plenamente de actualidad y nos ayudan a comprender algunos de los por qué de ese eterno conflicto religioso-político, y en el que están enfrentados dos culturas contrapuestas.
No es una película perfecta ni muchos menos, pues auque funciona bien en muchos aspectos a mi parecer falla en uno que es fundamental. La película llega a hacerse pesada y pierde el interés del espectador en algunos momentos. A lo que sin duda contribuye el excesivo metraje. Se hace repetitiva e incluso poco creíble por momentos y lleva a pensar cuan diferentes habrán sido los hechos relatados o qué grado de realidad hay en los que se nos presentan.
Sin embargo donde la película realmente llega al espectador es en provocar la reacción de quien la ve, en motivar a pensar en la sinrazón y estrechez de mentes de todos los implicados en este conflicto(y hay muchos, desde la cúpula política a los terroristas...de ambos bandos). Hay reflexiones magníficas de los miembros de “Septiembre negro”, que en un principio tienen una confianza prácticamente ciega en sus superiores y en la finalidad de su objetivo, y que más tarde se plantean cuestiones vitales.
También es un punto a favor de Spielberg y de la película el que sea moderadamente objetiva a la hora de contar los hechos “históricos” (habría mucho que contar) y que muestre claramente el camino absurdo que recorre este conflicto y que difícilmente tiene camino de retorno.
No es una película perfecta ni muchos menos, pues auque funciona bien en muchos aspectos a mi parecer falla en uno que es fundamental. La película llega a hacerse pesada y pierde el interés del espectador en algunos momentos. A lo que sin duda contribuye el excesivo metraje. Se hace repetitiva e incluso poco creíble por momentos y lleva a pensar cuan diferentes habrán sido los hechos relatados o qué grado de realidad hay en los que se nos presentan.
Sin embargo donde la película realmente llega al espectador es en provocar la reacción de quien la ve, en motivar a pensar en la sinrazón y estrechez de mentes de todos los implicados en este conflicto(y hay muchos, desde la cúpula política a los terroristas...de ambos bandos). Hay reflexiones magníficas de los miembros de “Septiembre negro”, que en un principio tienen una confianza prácticamente ciega en sus superiores y en la finalidad de su objetivo, y que más tarde se plantean cuestiones vitales.
También es un punto a favor de Spielberg y de la película el que sea moderadamente objetiva a la hora de contar los hechos “históricos” (habría mucho que contar) y que muestre claramente el camino absurdo que recorre este conflicto y que difícilmente tiene camino de retorno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brutal el encuentro entre "terroristas" arabes e israelies en el piso franco en Grecia. Tremenda reflexión de lo irracional del nacionalismo como fin en si mismo.
8
30 de agosto de 2007
30 de agosto de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final con la sensación que te quedas después da ver la película es que simplemente y llanamente has disfrutado una gran película. Sin necesidad de artificios, ni efectos... que lo único que pueden hacer es contribuir según los casos a mejorar una película nunca a hacerla buena. Y “La vida de los otros” es el claro ejemplo de que lo que importan son las buenas historias y saber cómo contarlas.
Narración sobria, contenida, distante, en ocasiones fría y cruda pero también poética y emotiva que no necesita de la precipitación para engancharte durante sus más de dos horas. Pues aunque en algunos momentos parece desfallecer sobre todo en la última parte, finalmente retoma el pulso para acabar con un final que no admite discusión por la sencillez y emotividad del mismo. Te deja sin palabras.
En resumen una película de las que se recuerdan por mucho tiempo, de las que quisiéramos que fuera más habitual encontrar en la cartelera, de las que dan para hablar largo y tendido, de las que gusta descubrir, de las que sin grandes pretensiones llega más lejos y más profundo que la mayoría.
Narración sobria, contenida, distante, en ocasiones fría y cruda pero también poética y emotiva que no necesita de la precipitación para engancharte durante sus más de dos horas. Pues aunque en algunos momentos parece desfallecer sobre todo en la última parte, finalmente retoma el pulso para acabar con un final que no admite discusión por la sencillez y emotividad del mismo. Te deja sin palabras.
En resumen una película de las que se recuerdan por mucho tiempo, de las que quisiéramos que fuera más habitual encontrar en la cartelera, de las que dan para hablar largo y tendido, de las que gusta descubrir, de las que sin grandes pretensiones llega más lejos y más profundo que la mayoría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más discusión provoca del film es la motivación que lleva a ese implacable y veterano oficial de la Stasi a de repente sentir empatía por los “enemigos” arriesgando quizás su propia vida para salvar las suyas. Hay algunos momentos que nos pueden ayudar a entender ese cambio que se está produciendo en su fuero interno. La escena del ascensor en la que mantiene una breve conversación con un niño, en la que aparece dormido abrazado a sí mismo después de la reconciliación de Dreyman y Christa-Maria y alguna otras nos ayudan a entender que a veces no hacen falta grandes tragedias, grandes giros en la vida para darse cuenta de lo que uno está haciendo con su vida y de lo que podría hacer.
Más sobre Arbogast
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here