Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Josete
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de abril de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
BvS sólo te dejará dos opciones posibles: amarla u odiarla. Aquí no hay 'x' como en las quinielas. Hay que mojarse. Es lo que tienen las grandes apuestas, que no buscan contentar a todo el mundo. De modo que quienes damos el visto bueno a Snyder y compañía, lo damos con todas. Amamos el film.

Hay que ver la peli tratando de evitar comparaciones con la anterior y grandísima trilogía de Nolan. Son estilos diferentes, son héroes distintos. También hay que evitar comparaciones con Marvel, son ligas, que no divisiones, distintas. Y yo, fan de ambas, me quedo con DC.

Tal y como la veo, los dos primeros tercios de la peli son la elaboración y sucesión de acontecimientos que desembocarán en el épico tercer tercio. Un planteamiento serio, adulto, oscuro. No apta para niños. No por la violencia o destrucción, sino por la complejidad de la historia, por las motivaciones, por los dilemas morales, por lo que da que pensar. Son un héroe y un superhéroe con enormes capacidades llevados al mundo real, cuyos actos tienen consecuencias muy cercanas a la realidad (dentro de los límites de una peli fantástica como esta) En BvS, como ocurriera en MoS, los actos de los protagonistas no quedan impunes.

Y Batman, señores, mola. Ben Affleck es más adecuado que Christian Bale... para este Batman. No hay espacio para la comparación. Son dos personajes distintos, y el de Bale tuvo su momento. Aquí no tiene cabida. Este Batman está hasta la p... de todo y todos. Le da igual lo que le quieran vender, está de vuelta y rabioso. Y tiene un punto sádico que mola bastante.

Eissenberg, como Lex, me parece que está bien. Me pone de los nervios, todo sea dicho. A veces parece ser una mala imitación del Joker, aunque no del todo. Es un Luthor diferente, loco, que odia con todo su ser a Superman y todo lo que representa. Y es más despiadado.

¿Cosas que no me han gustado? por momentos parece una sucesión de escenas montadas a cascoporro. La banda sonora está dividida en cuatro partituras (una para cada héroe y otra para Luthor) bastante distintas. Y algo que me dejo para los spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la peli, estando Doomsday, era de esperar. Y es lo que debía ser. Pero no me cuadra que a Clark Kent lo anuncien muerto... me pregunto cómo lo devolverán a la vida en la siguiente...

La reconciliación de los héroes me parece absurda. Con todo el odio de Batman, es increible cómo con escuchar el nombre de Martha se pone a disposición de Superman como si fueran amigos de toda la vida.

A pesar de lo que digan, en cuanto a acción el trailer nos lo ha enseñado todo...

El resto de integrantes de la Justice League aparecen muy forzados, muy metidos con calzador, demasiado evidentes. Esperaba cameos más sutiles y sorprendentes, más espaciados en el tiempo... pero los muestran de manera simplona, para dummies.

Adoro la secuencia inicial, porque desde la perspectiva de Bruce Wayne se percibe toda la destrucción que provocan Superman y Zod. Realmente se puede ver desde la butaca a Superman como un problema para la humanidad, está muy logrado.

Un ejemplo de la diferencia de trato de la historia entre MARVEL y DC. Ironman (2007), el prota va a la zona en conflicto donde un grupo terrorista está atacando una aldea. Los malos tienen a una familia y los amenazan de muerte. Ironman, de manera limpia, dispara sus proyectiles y los mata. La familia vive. BvS (2016), Superman va a la zona de conflicto a rescatar a Lois, la salva pero el grupo de los malos se carga a medio pueblo. En la vida real no hay un final del todo feliz, siempre hay un malo que muere matando...
26 de agosto de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por la gran labor de Nolan con las dos anteriores entregas, posiblemente no estaría tan descontento con esta. Pero como sé que Nolan puede dar más de lo que da con esta, como sé que pudo haber sido mucho mejor, creo que se lo puedo exigir.

'Dark Knight Rises' pudo haber sido un peliculón del género. Si se hubiera apoyado en 'The Dark Knight' para coger impulso, podría haber sido un auténtico monumento al caballero oscuro. La secuela de 'Batman Begins' dejó preparado en bandeja un contexto a partir del cual se podría haber hecho algo muy grande (no incurriré aquí en spoilers de aquella) pero se aprovecha muy poco, por no decir nada.

El villano, Bane, no tiene nada que ver con el de los comics. No se aprovecha ni un 2% de su potencial y se le mete en una trama que nada tiene que ver con él. La peli es lenta en muchos momentos, con numerosos fallos de, como llaman los expertos, raccord. Y las peleas de Batman son muy muy muy pobres (no es un spoiler decir que los malos le atacan por turnos e incluso alguno se cae solo, ¿verdad?)

Catwoman, por el contrario, sí me parece un acierto, así como la idea de sumir a Gotham en el caos y la anarquía absolutos. Pero esta trama no se explota lo suficiente. El retorno de Batman es de todo menos épico... en definitiva, una peli desaprovechada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ello voy:

- Situación que deja 'The Dark Knight': la novia de Batman muerta (a raíz, para más drama, de una elección del héroe), Harvey Dent muerto, Batman inculpado y cojo, el Joker encarcelado (¿en Arkham?), etc... si eso no da la oportunidad de hacer un Batman super oscuro... en cambio Wayne se lía con Amanda Tate (Thalia Al Ghul) a la primera de cambio, no se hace mención a Arkham, no juegan con un mayor índice de criminalidad a raiz de desaparecer Batman...

- Bane: nada tiene que ver con el personaje original y lo meten con calzador en La Liga de las Sombras.

- Thalia Al Ghul: personaje clave en los comics, aquí como tal aparece los últimos minutos

- Fallos gordos: entrar en un tunel a plena luz del día y salir con noche cerrada, que el malo se vaya de Gotham al otro lado del mundo para llevar a B. Wayne a su cárcel y éste escape y, sin recursos, vuelva en un pis pas a Gotham y, eso si, afeitado. Y ¿Por donde entró? La reaparición de Batman podía haber sido mucho más atractiva.
26 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco leí que van a hacer un remake de 'Intocable'... ¡Apenas 5 años después! Alucinante. Con 'Fantastic Four', o 'Fant4stic' o como leches lo quieran llamar pasa lo mismo. Los malditos remakes, reboots, secuelas, precuelas y spin offs que no son sino la prueba definitiva de que en Hollywood ni hay imaginación ni tampoco ganas. Y así pasa, que la mayor parte de las veces salen cosas de mala o mediana calidad.

En este caso yo diría que se trata de una peli innecesaria, y consecuentemente sosa, desganada, repetitiva. Es 'Los 4 Fantásticos' versión adolescente. Físicamente no busquéis parecido al comic. Para eso sí que acertaron con las pelis de 2005 y 2007. Y no me refiero a Michael B. Jordan, que a lo tonto, el papel le va mejor que al resto del reparto. Victor von Doom no tiene nada que ver especialmente.

Lo que sí me gusta es el tono más oscuro, incluso violento. Es una historia de qué pasaría en la vida real con Los 4 Fantásticos... y también la banda sonora. Pero por lo demás, me parecieron notablemente mejores las dos primeras, las originales
20 de julio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla 6 o 7 veces al cine aquel verano. Os lo juro ¿Por ser una obra maestra? no. Definitivamente no. Superman marcó mi infancia, y el hecho de ver una peli sobre este personaje en el cine ya era especialmente ilusionante para mí. Y francamente, tenía miedo de que no volviera a aparecer en la gran pantalla durante muchos años (algo que al final fue así)

Superman Returns no es horrible, no es mala. Pero tampoco es buena, ni siquiera recomendable. No es una secuela, ni un reinicio. Es algo más cercano a un remake de la que dirigió Richard Donner. Quiero pensar que es un bienintencionado homenaje a aquella. Se deja ver, pero es plana, insípida, le falta personalidad.

Precisamente es de lo que, para mí, adolece. Un guión verdaderamente propio. Y eso que la idea de partida no es mala, pero la manera en que la desarrollan se carga lo que podría haber sido algo espectacular y un retorno como merece del héroe, que hubiera dado continuidad al estilo que marcó a toda una generación, la mía, tan distinto al del actual 'Hombre de Acero'.

La peli cae en multitud de paralelismos con la primera protagonizada por Christopher Reeve. Paralelismos descarados, excesivamente evidentes, algunos de los cuales suponen fallos de guión grandes que los auténticos fans de la saga podemos detectar al instante.

Sobre el reparto, decente. Brandon Routh es un digno Superman, sin más. Le sobra mucho maquillaje y un peinado que lo acerca más al muñeco Ken (que no Kent) de Barbie. Pero él no tiene la culpa.

De Kate Bosworth mejor no hablamos. Y finalmente, Kevin Spacey hace un fantástico Lex Luthor, en mi opinión. Aunque también es cierto que ha tenido papeles notablemente superiores.

Flojilla. Podría haber sido grande con un guión propio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahí vamos con los 'spoiler'. Y es que, como comentaba en la crítica, veo a 'Superman Returns' como un contínuo carrusel de homenajes y escenas tomadas directamente del 'Superman' de Richard Donner, con algún guiño a Superman II también innecesario. A continuación os paso los más destacables.

- El 'opening' de la película, un claro homenaje a la primera. En el caso del Superman del 78, partía desde la Tierra hasta Kripton, y en este caso, desde Kripton y su explosión, hasta la tierra (el retorno)
- El momento en que se reencuentra con Lois Lane sucede en un contexto igual. En la primera, la rescata de un accidente en helicóptero, mientras en esta lo hace de uno de avión. En ambas, ella va de amarillo, él suelta su frase sobre lo seguro que es volar, y ella se desmaya cuando 'Super' se va volando.
- A continuación una serie de rescates de Superman, como pasara en la primera peli.
- Una vez reaparece Superman, el Daily Planet se apresura a ser el primero en lograr una entrevista. El discurso de Perry se asemeja en exceso al de aquella primera mítica pelicula.
- El encuentro en la azotea, con Lois Lane. El chascarrillo del tabaco, la entrevista corta, y paseo por el cielo de noche. Un momento precioso, sin duda, pero ya visto. Aquí hay un fallo, Superman vuelve a 'no saber' quién es Clark.
- Lex Luthor, que vuelve a fijarse en Superman, mantiene una charla con su 'novia boba' calcada a la del 78, con la bromita del pelo y la lección de la 'tierra', aquello que le decía su padre de pequeño.
- El plan de Luthor vuelve a centrarse en tener tierra. En el 78 era detonando una bomba en la falla de San Andrés, y aquí, creándola a partir de los cristales de la fortaleza de la soledad. Para ello vuelve a robar kriptonita de un museo
- La escena de la maqueta de tren, con tiene mini homenajes a las tres primeras pelis. El tren descarrilando, el monumento de los tres presidentes tallado en piedra, Lois y su coche averiado...

Por otro lado, no entiendo que, si Kripton explotó, Superman esperara encontrar algo allí. Se tira 5 años fuera, en los que Lois aprovecha para tener un niño que a su vuelta aparenta al menos 8, aunque resulta ser de Super, lo cual me hace pensar que Cíclope (sí, Cíclope) es tonto, y que ella no perdió el tiempo. A todo esto, es volver Clark de nadie sabe donde, volver a tener curro, y además aparecer Superman... ¡Súpercanteo!

Como digo, poca originalidad en el guión, francamente. Aunque visualmente es muy atractiva y eso, al menos, es algo.
20 de julio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será porque me apasionan las historias acerca de los orígenes de los superhéroes. O será por los pezones, colorines y chascarrillos tontos de las entregas de Schumacher. Por lo que sea, Batman Begins se convirtió, en 2005, en una de mis películas favoritas del género superheróico.

El reinicio de la franquicia era necesario, y el momento, casi una década después de la nefasta 'Batman y Robin', era el idóneo. Christopher Nolan supo darle el tono serio y oscuro que caracteriza al hombre murciélago, mostrando la complejidad de sus motivaciones para llegar a convertirse en el héroe de Gotham.

El reparto es espectacular (a gran parte de ellos, junto con otros de la trilogía, los vemos protagonizando la fantástica 'Incepcion') y da brillo a la cinta, y la banda sonora, de la mano de Hans Zimmerman, como siempre espectacular. Será porque soy muy de bandas sonoras, pero atribuyo gran parte de la carga emocional de la peli a la partitura de Zimmerman.

No es una película que podamos calificar de obra maestra. Es lo que es, la necesaria reinvención que sirve de antesala a la que se convertiría en la gran maravilla del cine superheroico, 'The Dark Knight'
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para