Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with John Murdoch
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
11 de julio de 2023
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le meto un 1.

Vaya vergüenza ajena al ver este programa tan mítico que en los años 90 se tradujo burdamente en España como "humor amarillo".

Takeshi Castle o el Castillo de Takeshi es un gran programa, pero en la nueva versión en España la han cagado y bien cagada. Han contratado a tres podemongers progres y sin ningún tipo de gracia como son Jorge nosequé, el Rovira y una tía que nadie conoce, para "la cuota" supongo.

Estos tres personajes se dedican a doblar ridículamente lo que dicen en el programa japonés, pero de una forma totalmente estúpida y ridículamente vergonzosa. Incluso se atreven a meter comentarios políticos progres.

Un despropositivo descomunal.

A ver si se puede conseguir una versión original con subtítulos es español.
9 de febrero de 2013
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía recuerdo aquella tarde de mayo del año 1998 en unos multi-cines donde se estrenaba esta película. Recuerdo que en la sala habría unas 20 personas, no mas, seguramente por la poquísima publicidad que se le dio en los medios a esta película. Al salir de la proyección me di cuenta de que había visto algo totalmente diferente y novedoso, una película compleja, toda una obra maestra.

Ya casi han pasado 15 años !, y esta película la podré haber visto unas 6/7 veces o más, y es tan perfecta que aguanta muy bien el paso de los años.

El director Alex Proyas (El Cuervo) dirige esta película magistralmente, en donde no hay cabida para nada negativo. Podemos ver unos escenarios y ambientación espectaculares, música y banda sonora perfectas, unos protagonistas sobresalientes, todos, desde Rufus Sewell, Jennifer Connelly, Kiefer Sutherland o William Hurt, están impecables, bordando sus papeles.

Los efectos especiales no se quedan atrás, de lo ultimo en el año 1998, con imágenes y escenas muy bien creadas digitalmente.

Personalmente está película tiene alma y una magia especial que no tiene la tan sonada Matrix (1999), de la que siempre se ha dicho que tienen multitud de similitudes y/o plagios.

Si no habéis visto nunca Dark City, acomodense en el sillón a eso de las 22:00 horas (por la oscuridad) y a disfrutar de esta obra maestra de principio a fin.
7 de diciembre de 2011
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese día no sé lo que ocurrió, todo era diferente, intuía que algo malo me iba a ocurrir.

22:45, estoy en un cine de un típico y clonado centro comercial cualquiera, mi intuición no me engaña y ocurre algo malo, muy malo.

Sin saber el porqué, en mis manos tengo una entrada para una película española titulada "Fuga de cerebros 2". Por un momento se me ocurre tirarla a la papelera que tengo a mi derecha y salir corriendo de allí, o regalarla al primero que pasara por allí, pero, erróneamente, pensé que quizás se trataba de una trampa y que lo mejor seria entrar en el cine y así nada malo me ocurriría ese día. Rápidamente consulte en mi smartphone la puntuación de la película en la web www.Fimaffinity.com/es, era de 5,7 sobre 10.

Con menos miedo, después de ver la puntuación, entré en la sala.

Me equivoqué por completo, ver esta película fue lo malo que mi intuición me decía que me iba a ocurrir durante ese día.

Después de pasar, y soportar la tortura, mas de 100 minutos de una película española, me pregunté, ya en la fría calle de un día cualquiera de diciembre, como diablos había llegado esa entrada de cine a mis manos. La película me había dejado desconcertado y perplejo y continué, durante 7 minutos mas, haciendome otras preguntas sobre la película;

La película fue rodada sin guionistas, o quizás con guionistas sin cerebro ?...

Porqué han confundido Paquistaníes con Indues ?...

Porqué casi todos los actores españoles siguen teniendo el mundialmente conocido "síndrome del actor español sobre-actuando" ?...

Dejando a un lado al actor principal, que se puede salvar, son actores profesionales los que han hecho la película, o se trata de aficionados ?...

Porqué no murió, desde el minuto 1 del metraje, el personaje que va en silla de ruedas ?...

Porqué no murió, desde el minuto 1 del metraje, el personaje que hace de ciego tonto ?...

Porqué no murió, desde el minuto 1 del metraje, el personaje que hace de Gay ?...

La película se supone que discurre en la universidad de Harvart, en Massachusetts, USA, pero a quién pretenden engañar y tomar el pelo, con ese inglés de Inglaterra y de academia Home English que se escucha en la cutre-película ?...

No se sabe cómo, pero de repente, los protagonistas, currantes de supermercado en decadencia, están viviendo y asistiendo a clases en una de las universidades mas prestigiosas y caras del mundo ¿?...

Bueno, quise recordar mas tonterías y estupideces de esta "otra mierda de película española mas", pero mi cerebro, por su salud, ha borrado casi todo rastro de esta película, si es que se puede considerar película "Fuga de cerebros 2".

Lo mejor, de lo que mi cerebro puede recordar y no ha sido borrado:

- El protagonista principal y las escenas de las drogas, bien conseguida.
- El "Langui" y sus "Colacaitos".

Lo peor :

- Toda la película excluyendo lo que he escrito arriba.
10 de enero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drive, película basada en una novela del escritor James Sallis, es sencillamente CINE DE VERDAD.

Después de leer algunas criticas negativas y que no entiendo, voy a dejar estas advertencias para el no haya visto la película y tenga pensado hacerlo;

- El titulo es Drive y no Driver, titulo de un videojuego para Playstation y que no tiene nada que ver con esta película.

- Drive no se trata de un Blockbuster palomitero, Drive no es una película típica ni tópica.

- No veras a tíos súper guais marcando bíceps y abdominales, aficionados a los gimnasios, las claras de huevos y a los batidos de proteínas, como los protagonistas de la saga "The Fast and the Furious".

- Esta cinta no incluye a la típica novia o chica del protagonista que esta muy buena y que va marcando culo y tetas para ganar algo de audiencia, como el típico blockbuster americano o la "españolada" cutre de turno.

- Tampoco incluye cientos de escenas hechas con imágenes generadas por ordenador que quedan muy falsas, como las vistas en la saga Transformers.

- No esperes ver explosiones por doquier y coches volando como si fueran Kit, el coche fantástico.

- Persecuciones exageradas, tiroteos donde a los protagonistas ni le rozan y cinco cambios de plano en cinco segundos donde ya no sabes quien esta pegando a quien y comienzas a marearte, tampoco se ven en esta película.


Hasta aquí puedo advertir, ahora sigamos explicando un poco que es Drive:

Drive es una película oscura, seria, dura y sin pretensiones iniciales. Drive no se vende con logos falsos como; "Producida por......." o "De los guionistas de........", "en 3D", o algún otro logo efectista, a esta película no le hace falta, Drive es puro cine, cine de verdad, cine rodado, interpretado y montado a la perfección.

Después del prologo, comienza los créditos iniciales de la película y ahí ya uno se da cuenta de que va a ver algo diferente y de calidad. En los créditos iniciales podemos ver las letras y oír la música (Night Call- Kavinsky) con mucho toque "ochentero", y que me recordó gratamente a uno de los mejores videojuegos que he jugado; "Grand Theft Auto; Vice City", ambientado en el Miami de los 80.

El director, el desconocido (para mi) Nicolas Winding Refn, filma esta cinta con perfección, maestría y buen pulso. Ha sabido perfectamente dirigir a los protagonistas, rodar escenas y planos memorables y mantenerlos durante toda la película. (aprended directores españoles)

El director acierta de pleno en los planos desde dentro del coche del protagonista, donde logra transmitir la sensación del momento a la perfección. Me ha gustado mucho las escenas a cámara lenta, que junto con la gran música, logra transmitir el momento. Las escenas durante la noche, con los reflejos de las luces sobre el rostro del protagonista mientras conduce por la ciudad. Sin olvidar las escenas rodadas desde el aire y que se ve grandes planos de la ciudad.

Continua en el Spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un punto y aparte es la violencia. Aquí el director no se anda con tonterías y nos muestra unas escenas violentas muy realistas y bastantes fuertes, llegando casi al gore, donde se vera mucha, mucha sangre.

Los protagonistas cumplen perfectamente con su papel, desde la interpretación sobria pero correcta del tan de moda Ryan Gosling, pasando por la gran interpretación de Bryan Cranston, Albert Brooks y la notable de Ron Pelman, sin olvidar la actriz Carey Mulligan.

La otra gran protagonista es su banda sonora, con toques muy ochenteros que da vida a toda la película y que han sabido "meter" en los momentos justo. Y en especial a los temas "Night Call" de Kavinsky, "Under Your Spell" de Desire, "A real Hero" de College feat. Electric Youth y "Oh My Love" de Riziero Ortolani & Nina Ranieri.

Hasta aquí mi critica de esta gran película, espero que le caigan algunos Oscar, y no exagero.

Lo mejor; Personajes, fotografía, planos, música, todo.

Lo peor; Nada.
20 de agosto de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horripilante película sobrecargada de CGI patético y ortopédico.

Es alucinante la de críticos profesionales alabando semejante truño y críticas con puntuación de 7, 8 y más a esta bazofia de película. Es un claro ejemplo de donde está el listón cinematográfico en estos momentos. Por los suelos.

Todo es un absurdo en donde llega un punto que te da igual que está ocurriendo y a quien le ocurre.

Película mareante, torpemente dirigida, con litros y litros de CGI malísimo y que todo te hace terminar con un dolor de cabeza.

Y ESTO NO ES MAD MAX !
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para