Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Rosquitas
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de julio de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes problemas que nos encontramos debido a la llamada "época dorada" de las series es la encarnizada competencia que existe entre los distintos canales de TV y plataformas a la carta para lograr el favor del público. Un público que cada vez es menos paciente y no tarda en seguir buscando entre el amplio abanico de series cuando no les ofrecen algo impactante desde el principio. Breaking Bad me parece, por su atropellado desarrollo, una víctima clara de este mal de las series contemporáneas. La escasa audiencia de sus dos primeras temporadas (que me parecen de largo las dos mejores) provocó que los personajes quedaran relegados a un segundo plano en favor del thriller. A partir de ahí, la serie empezó a escalar en los índices de audiencia a la vez que se iban sumando críticos poniéndola en los altares. Francamente, no ví nada en las siguientes temporadas que hiciera honor a tanto elogio, que me parece más bien producto de su capacidad de atrapar al espectador con una intriga tramposa que repite una y otra vez el mismo mecanismo. En este aspecto, no se puede negar que la serie cumple: ver como todo se va desmoronando alrededor de White esperando una redención de su parte que nunca llega, o adivinar como van a reaccionar los personajes ante los previsibles acontecimientos futuros son ganchos que siempre han funcionado, pero que son más propios de un culebrón de sobremesa que de una serie que pasa por obra maestra. El guión parece hecho sobre la marcha, como su los guionistas tuvieran una espada de Damocles apuntándoles el pecho y amenazando con cortar por lo sano si no le dan al "fan service" el desarrollo que esperaban. De modo que nos encontramos con un rosario de situaciones que no son nada creibles, por no decir que son una sobrada. Eso en sí, no es que sea malo. Tarantino y los Lebowski son unos maestros en eso. Pero lo aderezan con las gotas justas de sentido del humor para advertirnos de que es una gamberrada marca de la casa y no hay que tomárselo en serio. Breaking Bad, en cambio, pretende tomarse muy en serio. El melodrama y el thriller policiaco (muy de andar por casa) se imponen a unas insuficientes pinceladas de humor negro (que sí tiene Better Call Saul, muy superior hasta la fecha). Con lo cual al final uno se pregunta si le están tomando por tonto. Aunque eso se podría perdonar si los personajes y los diálogos estuvieran a la altura. Tampoco es así. Aquí no hay ni rastro de los diálogos que encontrábamos p.ej. en Los Soprano. Y la profundidad de sus personajes es nula, ya que a duras penas tienen pasado, o algo que nos lleve a entender por qué actúan como actúan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte para el final de la serie. Si ya la quinta temporada sobra completamente (debería haber durado tres temporadas como mucho), los capítulos finales son un ejercicio melodramático a medio camino entre Falcon Crest y Equipo A.
18 de diciembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo es digna de elogio (desde el punto de vista de los negocios, al menos) la actual Disney es por ser capaz de sobrevivir durante 50 años haciendo Disney sin Walt Disney, vomitando una tras otra mediocridades que deshonran a su fundador y explotando sus clásicos hasta la saciedad tanto en las obras en sí como en el merchandising. No es de extrañar, dado el éxito que han tenido sacando tanta parodia de Disney, que compren Lucasfilm para hacer con la opera magna de George Lucas lo mismo que con el maestro de la animación. El éxito comercial de su película (entre las más taquilleras de la historia del cine) demuestra que lo de anteponer el hype al resultado final sigue siendo la mejor opción para contentar a los accionistas. La pregunta es si, además de a los accionistas, Disney ha conseguido satisfacer a los fans de la saga (y a los no tan fans) para que le den la oportunidad de montar un segundo hype. Desde mi punto de vista, será muy difícil, pese a que volverán a contar con la opinión benévola de casi todos los medios de comunicación y llenarán de merchandising hasta el bazar de los chinos, que repitan este éxito de taquilla en la octava entrega, ante tamaña tomadura de pelo.

Para demostrar hasta que nivel de infamia llega este refrito del Episodio IV que se ha marcado JJ, la compararé con la más criticada de todas las obras anteriores, que es La Amenaza Fantasma. Empezando por hablar de algo que ha sido calificado como lo mejor de esta séptima entrega: los efectos especiales. Si algo se criticó al Ep. I es el abuso de la infografía, que tras más de 15 años resulta un tanto fea a día de hoy. Pero hay que tener en cuenta que en el año 1999, fecha en la que muchos ordenadores todavía arrancaban con un floppy disk, el espectáculo visual que ofrecía el film era abrumador. Lo mismo, por lo tanto, deberíamos exigirle a un título de este calibre en el 2016. Sin embargo, los efectos especiales no sólo no sorprenden, sino que no se observa apenas una mejora. Los sables láser siguen aparentando en exceso estar superpuestos. Aparecen fallos técnicos imperdonables, como naves volando a ras de suelo sin dejar rastro de sombra en la superficie, o enemigos que salen disparados antes de que les llegue el proyectil. Eso por no hablar del montaje y la fotografía. Si en La Amenaza Fantasma veíamos decorados barrocos, plagados de detalles, que recreaban un sinfín de planetas y especies distintas, ahora predomina la monotonía y la falta de elementos originales en el universo de Star Wars. En líneas generales, se puede afirmar que al lado de cualquiera de las entregas anteriores, este nuevo episodio hede a cutrez. Hay partes de la película que parecen un telefilme de tarde, o algún episodio de una serie mala del canal Syfy. Las pocas escenas de acción que parecen más o menos logradas son tan breves que no da tiempo a disfrutarlas. El guión es como el del EP. 4 pero más simple y atropellado. En las entregas anteriores, casi cada frase de los diálogos era valiosa, ya que nos proporcionaba nueva información sobre el mundo de Star Wars, mientras que ahora escuchamos los mismos diálogos que en cualquier blockbuster, simplones y carentes de chispa. Y para qué hablar del carisma de los personajes, ya que aquí desde luego no vamos a encontrar a un Liam Nesson, ni a una Natalie Portman ni a un Ewan McGregor tratando de hacernos olvidar a Luke Skywalker y compañía, sino a dos actores desconocidos que parecen sacados de un culebrón latino de lo mediocres que son. Un cansado Harrison Ford, que más que un papel parece que haga un cameo, no compensa y acaba siendo absorbido por la propia inercia de este desatino, que va de mal a peor a medida que avanza el metraje.

Y nada de todo esto debería sorprender, ni decepcionar. ¿A álguien se le ocurriría decirle a Luis Cobos que compusiera la décima sinfonía de Beethoven? Star Wars es, además de una gran máquina de hacer dinero (que es lo único que ven los de Disney por lo visto) es una obra de autor, una cosmovisión personalísima parida por la mente y alma de George Lucas. Sólo por esto, esta nueva trilogía no podrá llegar ni por asomo al nivel de las anteriores. Nunca tendrá la chispa, la magia, el mimo por los detalles, la innovación y la coherencia argumental que le daba su creador, simplemente porque no están produciendo una obra propia, sino que están tratando de imitar un proyecto personal ajeno. Pero al menos se puede tratar de disimular si se entrega el proyecto a alguien con la suficiente categoría como para, al menos, captar parte de su esencia. No es el caso de Abrams, que ya destrozó a Star Trek, y no contento con eso, demuestra su escasez de escrúpulos perpetrando lo mismo con Star Wars. Esto es precisamente lo que es esta película: Star Trek + Ep. 4 Remake. Con unas gotitas de telefilme, por supuesto.

NOTA ACLARATORIA: Le pongo un 4 porque es la nota que creo que merece como película sin tener en consideración aspectos que no son propios de la película en sí, como el hecho de pertenecer a una saga del calibre de Star Wars. Valorándola como entrega dentro de su saga, mi nota sería un cero patatero sin dudarlo ni un instante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para