Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Asimov the Don
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de febrero de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película del montón sobre la esclavitud. Falsos clichés, ninguna trama y resolución ad hoc con un Brad Pitt que no debería extender su imagen de salvador más allá de las películas de zombies. Si van a utilizar 2 horas única y exclusivamente para narrar la vida de un negro esclavo en el sur, al menos que no sea un lugar común poco representativo de esa institución legal. En la misma película hay atisbos de verosimilitud, pero en ningún momento se retrata a muchos de los esclavos negros del XIX, los cuales muchas veces vivían mejor que blancos trabajadores (y ahí están los datos de mortalidad, esperanza de vida y renta).

Me costó no dormirme en la sala, suerte que llevaba compañía y pude suavizar las dos horas de fastidio.
10
27 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo otro calificativo para esta serie. La profundidad psicológica e intelectual de los personajes y en especial de House es abrumadora, y se lleva a cabo sin violar más de lo artísticamente permitido el cientificismo exigible a una serie de estas características.

Si bien la serie sufrió una lenta decadencia a partir de la cuarta temporada, cada capítulo sigue siendo un bombón que se derrite deliciosamente en el paladar de cualquier aficionado, aun habiéndose cumplido prácticamente el décimo aniversario del primer capítulo. Los diálogos, los personajes, el tratamiento de cada problema moral, filosófico y científico por parte del protagonista y su lucha con el entorno, el vestuario... se trata de una mezcla cegadoramente brillante.

Es la única serie a la que me he enganchado, por lo que no dejo de ser un consumidor novel del género. Pero, para mí, House ha sido uno de los regalos más gratos que he tenido oportunidad de recibir, no sólo en el universo de la pequeña y la gran pantalla, sino en el de la producción artística en general.
Tupac: Resurrection
Documental
Estados Unidos2003
7.2
1,707
Documental, Intervenciones de: Tupac Shakur, James Cagney, Snoop Dogg ...
9
27 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental muy bien construido. Sin entrar directamente en la polémica alrededor de su muerte, construye una historia muy bien entrelazada a través de un collage de entrevistas realizadas a Tupac. El resultado es tan bueno que parece que él mismo está contando la historia desde otro mundo.

Tanto la música, íntegra del genial rapero americano, como las imágenes y la narración llevan a cualquiera que conozca mínimamente su rap o su historia a sentir la cercanía emocional de este hombre a través de sus éxitos y sus fracasos.

Es especialmente remarcable el final del documental, al que uno llega tan imbuido que resulta imposible no derramar lágrimas si en algún momento de la vida te has sentido influido o afectado por la creación artística del malogrado cantante.

En conclusión, un gran documental que mereció ganar el Oscar.
27 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
El overbooking en el cine actual de críticas a Wall Street, todas ellas repletas de clichés y medias verdades, me hizo acercarme a esta película con mucha cautela. No quería encontrarme con otra de las nuevas "biblias" de marxistas, socialistas y antisistemas varios, como lo es Inside Job o el panfleto de Stéphane Hessel "Indignaos". El principal problema que tiene, sobre el papel, es que dura 3 horas y siempre es arriesgado emplear tanto tiempo en una actividad sin saber bien cuál será el resultado. Animado por las buenas críticas en Filmaffinity y las referencias de algunas amistades, me decidí a verla.

La película es recomendable en todos los sentidos. Pese a la carencia de profundidad y la vorágine de lugares comunes en los que está fundamentada de principio a fin (rasgos ambos que, probablemente, provocarán el rechazo de los cinéfilos más puristas y experimentados), se trata de un largometraje completamente absorbente, con un gran DiCaprio y una producción en general muy bien entrelazada. Es un film redondo que recoge la superficialidad actual del cine hollywoodiense pero que hace de ella una obra fantástica.

La razón por la que le doy un 8 es justamente esa carencia de profundidad y de conclusiones, que hacen que se grabe en la mente como puro esteticismo pero sin llegar a transformar la percepción que uno tiene de Wall Street o del desparrame que viven los protagonistas. Lo dionisíaco está presente de principio a fin, pero echo de menos la parte apolínea que lo complemente. Además, la vorágine de eventos se desvanece en los minutos finales, lo cual resulta algo anticlimático. El otro punto que le falta para llegar al 10 está en que, pese a ser una excelente producción de Scorsese, no creo que vaya a ser recordada en el futuro como un clásico, característica fundamental para pasar del sobresaliente a la matrícula de honor. Pese a todo, el 8 es una nota excepcional que creo que hace justicia a una de las mejores películas de los últimos tiempos.

En definitiva, una agradable sorpresa y sin duda una firme candidata para los Oscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para