You must be a loged user to know your affinity with Barbaján
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
15,227
8
26 de noviembre de 2021
26 de noviembre de 2021
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay elegancia ni lujo en ciertos multimillonarios, parece decir la película. Inesperadamente, el director confecciona una historia bordada con humor negro que huye de estereotipos y presenta una pasarela de banalidad con personajes que rozan el mal gusto.
Y para eso está ahí Lady Gaga, un ícono actual de la moda que sin tapujos porta el vulgar vestido de su estridente personaje. Lo mismo con Jared Leto, codiciado por revistas del corazón. Ambos protagonistas de alfombras rojas e imanes de flashes que en esta cinta coquetean con la caricaturización desde sus acentos y caracterizaciones.
Contada con la maestría de un experimentado narrador como Ridley Scott, 2 horas y media de duración que nunca pierde interés ni se apoya en cortes rápidos de edición para capturar la atención del espectador. Cine de alta costura, una obra cuyos valores cinematográficos la convierten en todo un lujo.
El verdadero crimen sería que pasara desapercibida por el gran público (por la crítica, por los premios) al igual que "El último duelo", la otra gran película presentada por el octagenario director este año. Hay mucha tela de donde cortar, y de la mejor calidad.
Y para eso está ahí Lady Gaga, un ícono actual de la moda que sin tapujos porta el vulgar vestido de su estridente personaje. Lo mismo con Jared Leto, codiciado por revistas del corazón. Ambos protagonistas de alfombras rojas e imanes de flashes que en esta cinta coquetean con la caricaturización desde sus acentos y caracterizaciones.
Contada con la maestría de un experimentado narrador como Ridley Scott, 2 horas y media de duración que nunca pierde interés ni se apoya en cortes rápidos de edición para capturar la atención del espectador. Cine de alta costura, una obra cuyos valores cinematográficos la convierten en todo un lujo.
El verdadero crimen sería que pasara desapercibida por el gran público (por la crítica, por los premios) al igual que "El último duelo", la otra gran película presentada por el octagenario director este año. Hay mucha tela de donde cortar, y de la mejor calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al final se muere... Pero eso no es lo más importante, sino el retrato de una familia cuyos integrantes pueden ser todo menos elegantes en su forma de actuar, y menos de matar. Carentes de estilo, incluso el fin de sus miembros raya lo patético. Desmitifica a la aristocracia de la moda, quizá "Spencer" siga el mismo camino. Cine para los tiempos que corren, películas para nuevas generaciones.

7.0
25,157
9
16 de octubre de 2021
16 de octubre de 2021
35 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película desenvainada como espada de doble filo. Por un lado ataca un drama histórico y por el otro lanza una mirada al presente. La gravedad del conflicto central empuja la trama hacia el inevitable desenlace con tal fuerza que el clímax es tensión y adrenalina pura, cuando la verdad no se alcanza en un juicio entonces la sangre y la vanidad corren por un mismo derrotero.
Porque todo gira en torno al poder y la manera en que se ejerce causando estragos en las relaciones humanas, el despojo de tierras y el cobro de impuestos van de la mano del abuso de poder de unos cuantos sobre la gran mayoría. Porque las injusticias se reclaman con violencia, porque el poder seduce pero también puede lastimar.
Las armaduras de caballeros medievales esconden medias verdades que resuenan en conflictos actuales donde la verdad, hace siglos como ahora, quizá ya no es importante, como dice uno de los personajes. Porque el poder produce placer, y si es placentero y se disfruta, entonces no hay crimen.
Porque todo gira en torno al poder y la manera en que se ejerce causando estragos en las relaciones humanas, el despojo de tierras y el cobro de impuestos van de la mano del abuso de poder de unos cuantos sobre la gran mayoría. Porque las injusticias se reclaman con violencia, porque el poder seduce pero también puede lastimar.
Las armaduras de caballeros medievales esconden medias verdades que resuenan en conflictos actuales donde la verdad, hace siglos como ahora, quizá ya no es importante, como dice uno de los personajes. Porque el poder produce placer, y si es placentero y se disfruta, entonces no hay crimen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión adaptado de Damon y Affleck se inspira directamente de clásicos como Rashomon de Akira Kurosawa (un supuesto delito visto desde los distintos ángulos de los involucrados, versiones de un mismo hecho según quién lo cuente) y Perros de paja de Sam Peckinpah (la no-violación, la mujer víctima de un abuso sexual... ¿que disfrutó el coito?, con una violencia cruda y directa tanto física como psicológica).

6.1
13,039
5
21 de noviembre de 2021
21 de noviembre de 2021
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amena y placentera, para fans y público general. A nadie se engaña, la nostalgia es el viejo vehículo desvencijado que muestran desde el trailer. Una carcancha con los 80s en los retrovisores y Steven Spielberg en el motor, con gasolina "Super 8" y "Los goonies" en los neumáticos; a una velocidad y un humor sarcástico que respeta de las originales.
Sin embargo, los fallos en el guión son evidentes pero compensados con chistes bien colocados que hacen el viaje de 2 horas y media más llevadero. Paul Rudd cumple y aporta su carisma, de los niños destaca la hermana menor.
El homenaje está en las referencias a los fetiches y gadgets (armas, trampas, trajes, imágenes de archivo de la original, el carro...), y en una atmósfera estilo Setephen King (un pueblo semi rural en lugar de Nueva York, adolescentes, familias rotas, cierto terror fantasmagórico).
La película cumple, a pesar de su duración o el ritmo semilento de la primera mitad, los niños y adolescentes portan con dignidad las viejas armas y el misterio que la trama siembra desde el comienzo en la granja se revela en una decente resolución.
Sin embargo, los fallos en el guión son evidentes pero compensados con chistes bien colocados que hacen el viaje de 2 horas y media más llevadero. Paul Rudd cumple y aporta su carisma, de los niños destaca la hermana menor.
El homenaje está en las referencias a los fetiches y gadgets (armas, trampas, trajes, imágenes de archivo de la original, el carro...), y en una atmósfera estilo Setephen King (un pueblo semi rural en lugar de Nueva York, adolescentes, familias rotas, cierto terror fantasmagórico).
La película cumple, a pesar de su duración o el ritmo semilento de la primera mitad, los niños y adolescentes portan con dignidad las viejas armas y el misterio que la trama siembra desde el comienzo en la granja se revela en una decente resolución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los fantasmas del pasado regresan: fue emocionante volver a ver al cuarteto, con años a cuestas e incluso con la muerte de uno de ellos. Aunque no se justifique muy bien su aparición, pero uno queda curado de espanto. Pequeña e inofensiva, dominguera y dispara justo en el blanco de la nostalgia.
27 de noviembre de 2021
27 de noviembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación viva. Los guiños al videojuego funcionan y la gran mayoría están bien justificados dentro de la historia, lamentablemente conforme pasan los minutos el estancamiento se hace patente.
Lo mejor está en la atmósfera de lluvia y neblina que inunda las calles de Racoon City, así como los zombis que surgen como sombras en los pasillos de la Mansión, ahí radica su mayor fortaleza, que no sólo agradecerán quienes hayan jugado el videojuego sino el espectador casual, ya que la amenaza de los infectados sobre los protagonistas se traduce en terror.
Los personajes son poco desarrollados, más allá de la pareja de hermanos. La cuenta atrás genera tensión al comienzo pero se desvanece en el tramo final, aunque lo presentado sirve para superar la versión de Milla Jovovich en líneas generales, que sólo buscaba su lucimiento a través de acción desmedida.
A pesar de sus fallos, funciona como reinicio de una franquicia. De la aceptación del público dependerá su continuación en futuras entregas.
Lo mejor está en la atmósfera de lluvia y neblina que inunda las calles de Racoon City, así como los zombis que surgen como sombras en los pasillos de la Mansión, ahí radica su mayor fortaleza, que no sólo agradecerán quienes hayan jugado el videojuego sino el espectador casual, ya que la amenaza de los infectados sobre los protagonistas se traduce en terror.
Los personajes son poco desarrollados, más allá de la pareja de hermanos. La cuenta atrás genera tensión al comienzo pero se desvanece en el tramo final, aunque lo presentado sirve para superar la versión de Milla Jovovich en líneas generales, que sólo buscaba su lucimiento a través de acción desmedida.
A pesar de sus fallos, funciona como reinicio de una franquicia. De la aceptación del público dependerá su continuación en futuras entregas.

6.6
17,672
8
25 de noviembre de 2021
25 de noviembre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viaje nostálgico de su director, no sólo a los 70's sino al cine y autores de esa década. Las influencias son claras y reconocibles, desde el trailer y el póster ya se asoman Dario Argento (Suspira), Brian De Palma (Doble cuerpo) y Roman Polanski (Repulsión). Vista la película se confirma la influencia de Luis Buñuel (Ese oscuro objeto del deseo) y de David Lynch (Mulholland drive).
El cine como espejo. La metáfora es clara, la inocente protagonista virginal se refleja en la chica audaz que ella no puede ser en el espejo. Una visión al pasado, porque ella de cierta manera es un alma vieja o al menos alguien con predilección por lo viejo, desde su relación con mujeres ancianas (su abuela y su casamentera) y sus gustos musicales (música y cine de antaño).
El cine como evasión. La película también dialoga con el espectador a través de un espejo donde puede verse reflejado en los sueños frustrados de la protagonista, porque los crímenes pueden referirse a aspiraciones muertes proyectadas en visiones fantasmales, porque los sueños también pueden convertirse en pesadillas.
El cine como máquina del tiempo. Edgar Wright también se refleja en Woody Allen y su "Medianoche en París", pero a veces queda la sensación de que su película a la par de sus protagonistas femeninas es juvenil, que hay un una gran idea que no madura del todo. Él mismo parece un joven habilidoso en encuadre y montaje y selección musical y derroche de imaginación visual, pero en discurso no alcanza la edad adulta.
El cine como espejo. La metáfora es clara, la inocente protagonista virginal se refleja en la chica audaz que ella no puede ser en el espejo. Una visión al pasado, porque ella de cierta manera es un alma vieja o al menos alguien con predilección por lo viejo, desde su relación con mujeres ancianas (su abuela y su casamentera) y sus gustos musicales (música y cine de antaño).
El cine como evasión. La película también dialoga con el espectador a través de un espejo donde puede verse reflejado en los sueños frustrados de la protagonista, porque los crímenes pueden referirse a aspiraciones muertes proyectadas en visiones fantasmales, porque los sueños también pueden convertirse en pesadillas.
El cine como máquina del tiempo. Edgar Wright también se refleja en Woody Allen y su "Medianoche en París", pero a veces queda la sensación de que su película a la par de sus protagonistas femeninas es juvenil, que hay un una gran idea que no madura del todo. Él mismo parece un joven habilidoso en encuadre y montaje y selección musical y derroche de imaginación visual, pero en discurso no alcanza la edad adulta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún así, es una propuesta disfrutable y satisfactoria, más allá de los guiños a Hitchcock y otras referencias cinéfilas. El director mantiene un espíritu joven de rebeldía, domina género del terror (psicológico) y entrega un thriller con un giro inesperado. Parece poco, quizá sólo ágil entretenimiento carente de profundidad, porque lo hace ver muy sencillo. Pero lo hace muy bien.
Más sobre Barbaján
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here