Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bercelona
You must be a loged user to know your affinity with evag_87
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de octubre de 2022
286 de 319 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo de la película turbada. Turbada porque esperaba que Carlos Vermut me golpeara con más fuerza, me perturbara... y siento que no lo ha hecho. Pero las raíces de la semilla que ha plantado se van extendiendo lentamente. (Percepción de la película en zona spoiler)


Dejando reposar mis ideas, cada vez me gusta más Mantícora. Cada vez veo más coherencia en el trabajo de Carlos Vermut y en esa idea insistente de todos sus films. La dicotomía del monstruo. En esta película trabaja la relación que tenemos como sociedad con "el monstruo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran parte de la película parece que estés viendo una historia romántica a lo 500 días juntos. Un chico majo, que quieres que encaje y que todo salga bien. El director hace mucho ahínco en eso. Pero la diferencia es que has visto esa astilla del monstruo y por mucho que la quieras ignorar, sabes que no va a poder ser.
En efecto, cuando se desvela al monstruo lo quieres apartar, del trabajo, de la relación... porque da asco. Pero el monstruo sigue ahí y solo hay dos opciones posibles. O el monstruo hiere a otro o se hiere a sí mismo. Ambos finales son posibles y son igual de oscuros.
El protagonista decide quitarse la vida antes que ser capaz de perpetrar las ideas que habitan en su cabeza. Entonces, la sociedad que había girado la cara lo vuelve a aceptar. Se pagan las operaciones que haga falta y la chica lo cuida porque ese monstruo ya no puede herir más. Acaso ¿el monstruo ya no da asco? ¿o me doy asco yo por haberle dejado de lado en esta sociedad, ignorándolo y esperando que que todo saliera bien? Cuántas astillas tenemos nosotros mismos. Cuántas cosas oscuras que no se dicen. Porque... mientras la violencia se ejerza solo en el mundo virtual no pasa nada, ¿verdad? ¿Cuántos monstruos caminan entre nosotros? O, tal vez, deberíamos empezar aceptar que ser humano conlleva una parte de ese monstruo.
1 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera film del director Rhys Ernst que te acerca al mundo trans y LGTB.
Película fresca y sin pretensiones que la hace brillar.

Adam pasa el verano con su hermana lesbiana en la ciudad de Nueva York y se irá adentrando lentamente en el mundillo de los jóvenes LGTB que aun están descubriéndose a si mismos. Que no saben muy bien lo que quieren, lo que son. Adam se enamora de una chica que cree que él es trans y así empezaremos a buscar información por internet sobre este colectivo.

El director, que también es transexual, escoge con acierto la forma de mirar. Reivindicando ese acercamiento desde una perspectiva heterosexual para entender mejor al colectivo pero también para dar a entender al colectivo que es bueno que les miren, que se acerquen, que los entiendan... independientemente del género.

Y aquí encontramos el punto diferencial. La mayoría de películas ponen el foco en la historia individual de una persona transexual sobre su experiencia. Aquí nos ponemos en la piel de Adam que mira e intenta entender e integrarse en el colectivo LGTB y cómo éste reacciona ante él. Una discoteca en la que sólo entran mujeres. Una chica lesbiana que dice que nunca podría estar con un hombre y lo acepta porque cree que es transexual... Situaciones paradójicas para que reflexionemos sobre las líneas que ponemos y que cruzamos.

No hay estallidos emocionales y eso se agradece. Es una película confortable, agradable de ver y necesaria.
Con un final perfecto en su simplicidad porque engloba el mensaje que transmite toda la película. No todo lo que aparenta ser es lo que es, pero también es bello.

Con cariño para D. Por todas las veces que te acusé de lo fácil que era para ti mear en cualquier sitio porque eras un hombre.
10 de mayo de 2020
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos personajes contrarios. Uno vestido de blanco y otro de negro. Un sobrio Americano y un buscavidas Catalán. Una noche, una puerta abierta que invita a entrar...
La intimidad de una casa que es el alma del Americano; cuidada, robusta, estable. El chico Catalán entra con su mochila a cuestas, se queda dormido en calzoncillos. El Americano mira. Mira esa vida que no tiene, desgarbada, promiscua e inestable. ¿Podría encontrar a una sola persona en el mundo que me mirara a la cara y me dijera que realmente cree en la monogamia? ¿Podrías comer tostadas con mantequilla cada mañana?
Dos personas que miran a sus contrarios, que se atraen y se repelen. Que buscan sentido en sus vidas con la negación del estilo de vida del otro.
Planos fijos y una fotografía perfecta en blanco y negro para que nos sintamos como en casa, observando esos dos astros que juegan a la vida. Que gritan en la tormenta, que tienen que reivindicar quien son, para a lo mejor, empezar a aceptarse ellos mismos.
¿Con cual te identificas tú? El director y protagonista David Moragas explica que son dos fases de su propia vida.
9 de octubre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia negra enmarcada con luces de neón y comida china a ritmo de buena música.
Un joven redactor de una revista de películas de terror aterriza en un restaurante de mala muerte donde se está llevando a cabo una terapia para asesinos en serie. Película festivalera que inaugura Noves Visions en Sitges y que deja muy buen sabor de boca. Sus personajes arquetípicos de asesinos se vitorean por la pantalla creando un espectáculo de muertes. Vicious fun da lo que promete y nos sacia esa sed de sangre y diversión.
9 de octubre de 2020
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tenor de una idea sencilla y ligeramente repetitiva Cavestany nos sumerge en los sentimientos de los protagonistas y de cómo captamos el entorno que nos rodea.
Un matrimonio de Burgos viaja a Nueva York pero aterriza en una ciudad demasiado parecida en la que nada es lo esperado y los espacios vacíos nos golpean. Lo que podría ser una reflexión sobre lo que es viajar y las expectativas que ponemos en nuestras vidas se torna un viaje al vacío de nuestra existencia. Y es que no paro de ver a Antonioni en todo el film. Esa mirada al infinito, ese no me pasa nada... primero en la figura femenina y posteriormente en la masculina, luchando por encontrar lo que no encaja. La pérdida de una hija, cada cual interpretará hasta dónde llega esa perdida según su imaginación, pues Cavestrany cuenta poco y dice mucho en esta espiral de surrealismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para