You must be a loged user to know your affinity with troke25
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
29,898
3
15 de enero de 2018
15 de enero de 2018
57 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animé a ver la película por la media (7,8) y por las críticas profesionales y de usuarios y la verdad que hacia tiempo que no me aburría tanto con una pelicula.
Si bien es cierto que los paisajes y la fotografía son de una calidad técnica indiscutible el film hace aguas por todos los lados.El chaval lo hace dignamente pero ese tronco de actor que es Armie Hammer no transmite absolutamente nada y mira que el papel es una perita en dulce.
He leído en una critica que no es una pelicula apta para homofobicos, no soy homofobico, es más Brokeback Mountain me gustó pero una cosa es ser homofobico y otra que la película sea un tostón y esta lo es.
3/10 y gracias
Si bien es cierto que los paisajes y la fotografía son de una calidad técnica indiscutible el film hace aguas por todos los lados.El chaval lo hace dignamente pero ese tronco de actor que es Armie Hammer no transmite absolutamente nada y mira que el papel es una perita en dulce.
He leído en una critica que no es una pelicula apta para homofobicos, no soy homofobico, es más Brokeback Mountain me gustó pero una cosa es ser homofobico y otra que la película sea un tostón y esta lo es.
3/10 y gracias
7
20 de enero de 2018
20 de enero de 2018
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda estamos ante una de las películas favoritas a los cada vez más devaluados Oscar en un año de poco nivel cinematográfico.
Tres anuncios a las afueras no habla sobre la venganza sino sobre como cobrarse venganza ante un sistema que no ayuda al las víctimas y deja al los culpables a sus anchas, por otra parte una crítica al sistema penal y policial de los Estados Unidos en plena era Trump.
La pelicula nos muestra las miserias de las pequeñas comarcas a través de una madre inmersa en su dolor (impecable Frances Mcdormand) y los impedimentos para encontrar al asesino de su hija.Durante la película pasan toda una galería de personajes peculiares sacados del universo Coen.
El ex- marido con una novia veinteañera de pocas luces,el sheriff pasota en problemas,el publicista insensato, el enano de buen corazón y el ayudante del sheriff maravillosamente interpretado por Sam Rockwell que literalmente es la base del filme junto a Mcdormand.
Aquellos que esperen escenas violentas, tiroteos y persecuciones no se van a encontrar con esto, este es un cine a fuego lento con mucha importancia en los diálogos y en el trasfondo de los personajes y en que les motiva para actuar.
En resumen una muy interesante propuesta en plena época de premios,con unos McDormand y Rockwell de Oscar y Woody Harrelson demostrando que es muchísimo mejor actor de lo que la gran parte del público piensa.
Tres anuncios a las afueras no habla sobre la venganza sino sobre como cobrarse venganza ante un sistema que no ayuda al las víctimas y deja al los culpables a sus anchas, por otra parte una crítica al sistema penal y policial de los Estados Unidos en plena era Trump.
La pelicula nos muestra las miserias de las pequeñas comarcas a través de una madre inmersa en su dolor (impecable Frances Mcdormand) y los impedimentos para encontrar al asesino de su hija.Durante la película pasan toda una galería de personajes peculiares sacados del universo Coen.
El ex- marido con una novia veinteañera de pocas luces,el sheriff pasota en problemas,el publicista insensato, el enano de buen corazón y el ayudante del sheriff maravillosamente interpretado por Sam Rockwell que literalmente es la base del filme junto a Mcdormand.
Aquellos que esperen escenas violentas, tiroteos y persecuciones no se van a encontrar con esto, este es un cine a fuego lento con mucha importancia en los diálogos y en el trasfondo de los personajes y en que les motiva para actuar.
En resumen una muy interesante propuesta en plena época de premios,con unos McDormand y Rockwell de Oscar y Woody Harrelson demostrando que es muchísimo mejor actor de lo que la gran parte del público piensa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última escena cuando ambos se dirigen al buscar al supuesto asesino es un ejemplo de como dejar al espectador que se imagine lo que puede pasar ¿lo mataran? ¿ lo dejaran ir? .

6.2
38,411
4
5 de septiembre de 2020
5 de septiembre de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir de ver Tenet y la sensación de decepción es maxima, que conste que soy un fan del realizador inglés pero esta última película ha terminado con la paciencia de un servidor.
Tengo la sensación de que Nolan está en pleno proceso de "Lynchanizacion",es decir hacer películas que solo entiende el,se entiende perfectamente que la locura esté invadiendo al genio, junto a Tarantino el director que más gente mueve al cine y tiene un sector que siempre alaba lo que hace ( que no siempre es sobresaliente)
Resultaría imposible hacer un resumen de Tenet ,es más no tengo ni ganas, es tan liosa, tan pretenciosa y tan pomposa que al salir del cine con mi mejor amigo no hemos gastado ni tiempo en debatir sobre la película y siempre lo hemos hecho todas las veces que hemos ido a ver una película. Hemos acabado los dos exhaustos.
Visualmente no se puede negar que tiene imágenes espectaculares, aunque muchas con bastante similitud con El Caballero Oscuro u Origen y en cuanto al capitulo interpretativo el mejor del reparto sin duda Robert Pattinson en lo que le dejan, John David Washington no tiene el carisma para apoderarse de una película el solo, Elizabeth Debicki meh y Kenneth Branagh de ruso sin comentarios.Lo del cameo de Michael Caine ya habitual me ha dado la impresión que al hombre le han dicho: di esto esto y esto, por último en el apartado musical se nota mucho la ausencia del gran Hans Zimmer y en muchos momentos la música se vuelve muy machacona.
Desde aquí pido que reconduzca su carrera porque talento no le falta pero el señor Nolan empieza a desbarrar más y más y la gente tiene una paciencia, ¿cine de calidad? claro, ¿con mensaje? por supuesto,pero que se entienda por favor, además es paradójico porque su mejor película es lineal (El caballero Oscuro)y un último apunte por ser más larga una película no es mejor, recomiendo ver su ópera prima Following que costando cuatro duros y en 70 minutos saca más provecho que a esta paja mental.
Tengo la sensación de que Nolan está en pleno proceso de "Lynchanizacion",es decir hacer películas que solo entiende el,se entiende perfectamente que la locura esté invadiendo al genio, junto a Tarantino el director que más gente mueve al cine y tiene un sector que siempre alaba lo que hace ( que no siempre es sobresaliente)
Resultaría imposible hacer un resumen de Tenet ,es más no tengo ni ganas, es tan liosa, tan pretenciosa y tan pomposa que al salir del cine con mi mejor amigo no hemos gastado ni tiempo en debatir sobre la película y siempre lo hemos hecho todas las veces que hemos ido a ver una película. Hemos acabado los dos exhaustos.
Visualmente no se puede negar que tiene imágenes espectaculares, aunque muchas con bastante similitud con El Caballero Oscuro u Origen y en cuanto al capitulo interpretativo el mejor del reparto sin duda Robert Pattinson en lo que le dejan, John David Washington no tiene el carisma para apoderarse de una película el solo, Elizabeth Debicki meh y Kenneth Branagh de ruso sin comentarios.Lo del cameo de Michael Caine ya habitual me ha dado la impresión que al hombre le han dicho: di esto esto y esto, por último en el apartado musical se nota mucho la ausencia del gran Hans Zimmer y en muchos momentos la música se vuelve muy machacona.
Desde aquí pido que reconduzca su carrera porque talento no le falta pero el señor Nolan empieza a desbarrar más y más y la gente tiene una paciencia, ¿cine de calidad? claro, ¿con mensaje? por supuesto,pero que se entienda por favor, además es paradójico porque su mejor película es lineal (El caballero Oscuro)y un último apunte por ser más larga una película no es mejor, recomiendo ver su ópera prima Following que costando cuatro duros y en 70 minutos saca más provecho que a esta paja mental.
9
25 de enero de 2018
25 de enero de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
True detective se ha colocado sin ningún tipo de dudas entre las mejores series de lo que llevamos de siglo por meritos propios y que de alguna manera ya es considerada obra de culto.
Nic Pizzolatto y Cary Fukunaga son los padres de esta criatura salvaje, turbia y misteriosa y llena en cierto modo de pesimismo sobre la naturaleza humana y la propia existencia en los bellos pero a la vez aterradores rincones de Lousiana,el sitio le va como anillo al dedo al desarrollo de los hechos.
Son mediados de los años 90 y una joven aparece asesinada con signos de un extraño ritual satánico, los detectives Rustin Cohle (sobrenatural McConaughey) y Martín Hart (notable Woody Harrelson) son los encargados de llevar el caso.A partir de aquí empieza una obra imperdible de la pequeña pantalla.
El impresionante resultado de True detective no es sobre la investigación y quien es el asesino sino más sobre los personajes que se nos presentan y como reaccionan ante tales hechos. Rust Cohle es un joven detective desencantado con todo y todos, nihilista, pesimista, misantropo y con episodios de alcoholismo y drogadicción pero un auténtico genio sobre el mundo de la investigación criminal .
Martín Hart es la parte más común y humana, padre de familia, cercano, religioso, mujeriego y sin embargo la conexión entre los dos se da desde un primer momento, eso sí una conexión amor- odio, se necesitan pero también no les gusta lo que ven el uno del otro ,Hart ve a Cohle como un lunático y Colhe a Hart como poco profesional en muchas ocasiones.
A medida que transcurren los capítulos uno va cogiendo cariño y empatía por los personajes y espera que resuelvan el crimen que aquí no se resuelve por arte de magia como en mediocres series del estilo CSI o el Mentalista,aquí los listos también fallan.Fantasticos los brillantes diálogos que tocan todos los temas ( vida, muerte,soledad,amor,sexo) sin tomar al espectador por tonto y buscando la mayor reflexión posible.
Pero el punto fuerte de esta genialidad es la interpretación de Matthew McConaughey, sin duda una de las mejores de la historia de la televisión y a la altura del Oscar sino es que estuvo mejor que la mayoría de los candidatos de ese año, para mi McConaughey siempre será Rust Colhe.
Como dice una critica profesional, en el momento que acaba True detective empieza el luto por no poder estar más tiempo con nuestros protagonistas.Mejor dicho imposible.
¿Ayer dormiste algo?
- Yo no duermo, sólo sueño
Rust Colhe
Nic Pizzolatto y Cary Fukunaga son los padres de esta criatura salvaje, turbia y misteriosa y llena en cierto modo de pesimismo sobre la naturaleza humana y la propia existencia en los bellos pero a la vez aterradores rincones de Lousiana,el sitio le va como anillo al dedo al desarrollo de los hechos.
Son mediados de los años 90 y una joven aparece asesinada con signos de un extraño ritual satánico, los detectives Rustin Cohle (sobrenatural McConaughey) y Martín Hart (notable Woody Harrelson) son los encargados de llevar el caso.A partir de aquí empieza una obra imperdible de la pequeña pantalla.
El impresionante resultado de True detective no es sobre la investigación y quien es el asesino sino más sobre los personajes que se nos presentan y como reaccionan ante tales hechos. Rust Cohle es un joven detective desencantado con todo y todos, nihilista, pesimista, misantropo y con episodios de alcoholismo y drogadicción pero un auténtico genio sobre el mundo de la investigación criminal .
Martín Hart es la parte más común y humana, padre de familia, cercano, religioso, mujeriego y sin embargo la conexión entre los dos se da desde un primer momento, eso sí una conexión amor- odio, se necesitan pero también no les gusta lo que ven el uno del otro ,Hart ve a Cohle como un lunático y Colhe a Hart como poco profesional en muchas ocasiones.
A medida que transcurren los capítulos uno va cogiendo cariño y empatía por los personajes y espera que resuelvan el crimen que aquí no se resuelve por arte de magia como en mediocres series del estilo CSI o el Mentalista,aquí los listos también fallan.Fantasticos los brillantes diálogos que tocan todos los temas ( vida, muerte,soledad,amor,sexo) sin tomar al espectador por tonto y buscando la mayor reflexión posible.
Pero el punto fuerte de esta genialidad es la interpretación de Matthew McConaughey, sin duda una de las mejores de la historia de la televisión y a la altura del Oscar sino es que estuvo mejor que la mayoría de los candidatos de ese año, para mi McConaughey siempre será Rust Colhe.
Como dice una critica profesional, en el momento que acaba True detective empieza el luto por no poder estar más tiempo con nuestros protagonistas.Mejor dicho imposible.
¿Ayer dormiste algo?
- Yo no duermo, sólo sueño
Rust Colhe
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante la escena del plano secuencia de mas de 7 minutos donde uno piensa que Colhe no sale de allí vivo y las reflexiones filosóficas a golpe de cerveza y cigarrillos.
Quizás la serie flojea algo en los dos últimos capítulos ya en 2012 con los protagonistas en clara decadencia pero con los arrestos suficientes para resolver un crimen que tanto uno como otro no pueden dejar de pensar en llegar a una conclusión.
Es realmente curioso que los dos detectives negros encargados
de interrogar a Colhe hablan tu a tu con el asesino y no tienen la más mínima sospecha por quizás un sentimiento de duda sobre el propio Colhe.
La escena de Carcosa es espeluznante a nivel visual y psicológica, el rey amarillo cara a cara,el terror se nos muestra de frente.
Quizás la serie flojea algo en los dos últimos capítulos ya en 2012 con los protagonistas en clara decadencia pero con los arrestos suficientes para resolver un crimen que tanto uno como otro no pueden dejar de pensar en llegar a una conclusión.
Es realmente curioso que los dos detectives negros encargados
de interrogar a Colhe hablan tu a tu con el asesino y no tienen la más mínima sospecha por quizás un sentimiento de duda sobre el propio Colhe.
La escena de Carcosa es espeluznante a nivel visual y psicológica, el rey amarillo cara a cara,el terror se nos muestra de frente.

6.9
37,098
4
25 de enero de 2018
25 de enero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve ha irrumpido en los ultimos años como uno de los directores a los que se les puede denominar como directores con un estilo propio.
Sin embargo estamos ante sin duda su película menos personal, no por falta de calidad que la tiene y mucha sino por no dominar un género que se nota que no está acostumbrado que es el thriller de acción. Uno ve el reparto y dice ojo que estamos ante un peliculón. Nada más lejos de la realidad.Los quince primeros minutos son esperanzadores sin embargo a partir de ahí la película ya no se recupera salvo el más que forzado y acelerado desenlace final.
Emily Blunt no transmite lo suficiente como para sentirse identificada con ella en ningún momento, se la ve fría como si la historia no iría con ella, Benició del Toro en su registro de tipo duro visto muchas veces ya y Josh Brolín muy por debajo de su muy buen nivel.
El desarrollo de las escenas es desesperada demente lento y esto no significa ir a todo trapo a por los "malos" de turno pero no estamos en un contexto donde abunde la reflexión y la pausa.Hablamos de los carteles de la droga, no se van a poner a hablar de la obra de Kierkegaard.
Eso sí el plano tecnico es prácticamente perfecto, la fotografía, el sonido, las localizaciones pero con esto no se puede hacer una película notable, el espectador busca emociones y por desgracia aquí no se encuentra salvo un par de escenas.
Todo el mundo no puede dominar la totalidad de los géneros eso está al alcance de unos pocos privilegiados llamados Kubrick,Nolan o Wilder.Y que conste que Villeneuve es un gran director pero aquí no acierta.
Sin embargo estamos ante sin duda su película menos personal, no por falta de calidad que la tiene y mucha sino por no dominar un género que se nota que no está acostumbrado que es el thriller de acción. Uno ve el reparto y dice ojo que estamos ante un peliculón. Nada más lejos de la realidad.Los quince primeros minutos son esperanzadores sin embargo a partir de ahí la película ya no se recupera salvo el más que forzado y acelerado desenlace final.
Emily Blunt no transmite lo suficiente como para sentirse identificada con ella en ningún momento, se la ve fría como si la historia no iría con ella, Benició del Toro en su registro de tipo duro visto muchas veces ya y Josh Brolín muy por debajo de su muy buen nivel.
El desarrollo de las escenas es desesperada demente lento y esto no significa ir a todo trapo a por los "malos" de turno pero no estamos en un contexto donde abunde la reflexión y la pausa.Hablamos de los carteles de la droga, no se van a poner a hablar de la obra de Kierkegaard.
Eso sí el plano tecnico es prácticamente perfecto, la fotografía, el sonido, las localizaciones pero con esto no se puede hacer una película notable, el espectador busca emociones y por desgracia aquí no se encuentra salvo un par de escenas.
Todo el mundo no puede dominar la totalidad de los géneros eso está al alcance de unos pocos privilegiados llamados Kubrick,Nolan o Wilder.Y que conste que Villeneuve es un gran director pero aquí no acierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del asesinato de Benicio del Toro
sobre la familia del mafioso es muy acelerada, es como decir "Hemos aburrido al público más de una hora, vamos a dar un final sorprendente ".
Resulta bastante inverosímil que cuando se cargan a los narcos dentro de los coches nadie alrededor se asuste ante los disparos, igual los de los coches de alquiler lado sin también militares o yo muy tonto por no darme cuenta,que puede ser también.
No me creo que de repente alisten a Emily Blunt así como así ni que Josh Brolín vaya por un centro de alta inteligencia militar vestido como si fuera al chiringuito de la playa con sandalias incluida.
La escena en la que Jon Bernthal se intenta cargar a la Blunt roza el disparate ¿es necesaria seducirla, liarse con ella y luego intentar cepillarsela ( interpretése como se quiera ), había que cubrir la cuota de magreo gratuito .
Eso sí hay que reconocer que la escena de la explosión del principio esta muy lograda y la de la visión nocturna aunque me recordo a la famosa escena del silencio de los corderos.
sobre la familia del mafioso es muy acelerada, es como decir "Hemos aburrido al público más de una hora, vamos a dar un final sorprendente ".
Resulta bastante inverosímil que cuando se cargan a los narcos dentro de los coches nadie alrededor se asuste ante los disparos, igual los de los coches de alquiler lado sin también militares o yo muy tonto por no darme cuenta,que puede ser también.
No me creo que de repente alisten a Emily Blunt así como así ni que Josh Brolín vaya por un centro de alta inteligencia militar vestido como si fuera al chiringuito de la playa con sandalias incluida.
La escena en la que Jon Bernthal se intenta cargar a la Blunt roza el disparate ¿es necesaria seducirla, liarse con ella y luego intentar cepillarsela ( interpretése como se quiera ), había que cubrir la cuota de magreo gratuito .
Eso sí hay que reconocer que la escena de la explosión del principio esta muy lograda y la de la visión nocturna aunque me recordo a la famosa escena del silencio de los corderos.
Más sobre troke25
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here