You must be a loged user to know your affinity with Acedor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.2
10,562
2
20 de septiembre de 2018
20 de septiembre de 2018
163 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica en la web y aunque soy un seguidor asiduo nunca me he "atrevido" a escribir mi opinión sobre alguna película. He de decir que el motivo principal por el que me he puesto manos a la obra es porque Depredador (1987) es mi película favorita desde la infancia, la habré visto mas de 15 veces. Y no es que crea que es el mejor film de la historia ni mucho menos, pues tiene no pocos fallos, pero la vi muy pequeño y la verdad es que me impactó y dejó marcado de por vida. Me hizo de un sólo plumazo fan de la ciencia ficción, de los monstruitos, de los tíos duros en apuros, de las selvas enmarañadas y de los duelos entre bestias pardas.
Tenía bastante pocas espectativas sobre la nueva entrega de la saga, y aunque practicamente no vi ninguna información que pudiera influenciarme, porque normalmente me condiciona ver trailers, leer comentarios, etc. tenía una mosca bastante pesada detrás de la oreja. Y bueno, creo que dicha mosca no fue lo suficientemente persistente...
Esta película no sólo no tiene nada que ver con la original; ni tiene tensión, ni suspense, ni personajes decentes, ni nada de nada. No da ningún miedo y tampoco es que haga mucha gracia. Pero esque además insulta a su predecesora utilizando parte de su banda sonora y algunas de sus frases míticas.
Si se hubiera usado otro nombre y a otro ser diferente quizás la hubiera visto con otros ojos, y aún así... Con un guión tan malo, unos diálogos de risa (pero de la que no te ries), con unos personajes que no hay por dónde cogerlos...esque no se lo que pretendía el director, seguramente como mencionaba otro usuario, vengarse por alguna razón de la de McTiernan. Vete tú a saber...
Lo siento Shane Blake, pero creo que la has cagado a base de bien.
Tenía bastante pocas espectativas sobre la nueva entrega de la saga, y aunque practicamente no vi ninguna información que pudiera influenciarme, porque normalmente me condiciona ver trailers, leer comentarios, etc. tenía una mosca bastante pesada detrás de la oreja. Y bueno, creo que dicha mosca no fue lo suficientemente persistente...
Esta película no sólo no tiene nada que ver con la original; ni tiene tensión, ni suspense, ni personajes decentes, ni nada de nada. No da ningún miedo y tampoco es que haga mucha gracia. Pero esque además insulta a su predecesora utilizando parte de su banda sonora y algunas de sus frases míticas.
Si se hubiera usado otro nombre y a otro ser diferente quizás la hubiera visto con otros ojos, y aún así... Con un guión tan malo, unos diálogos de risa (pero de la que no te ries), con unos personajes que no hay por dónde cogerlos...esque no se lo que pretendía el director, seguramente como mencionaba otro usuario, vengarse por alguna razón de la de McTiernan. Vete tú a saber...
Lo siento Shane Blake, pero creo que la has cagado a base de bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un niño con Asperger que aprende tecnología alienigena en 5 minutos, una bióloga con entrenamiento de marine, un soldado con síndrome de Tourette, unos perros extraterrestres que sólo reciben disparos y vomitan granadas, un pedrator usando un brazo cortado para engañar a un conductor que no se entera de que están masacrando a sus colegas a medio metro suyo, un prota que se traga una bola metálica del tamaño de un boliche de petanca y no lo caga hasta pasada la temporada 8 de juego de tronos... ¿Qué podía salir mal?
Si te gusta Depredador, no veas esta película, y si te gusta el cine, tampoco.
Si te gusta Depredador, no veas esta película, y si te gusta el cine, tampoco.
1 de noviembre de 2018
1 de noviembre de 2018
54 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás comiences a leer esta crítica pensando; a ver cómo argumenta este tío ese 10…
Pues empezaré por lo más obvio, Queen es mi grupo favorito desde que…tengo grupo favorito. Sin duda alguna mi opinión sobre el film está completamente condicionada por esa premisa. Pero ¿acaso no todos opinamos y criticamos, en positivo o negativo, cualquier cosa bajo nuestras más personales experiencias y sentimientos? Al menos ese es mi caso y de lo que me gustaría hablaros.
Queen llegó a mi vida en 1991, ni más ni menos con la noticia de la muerte de su líder. Había escuchado muchos de sus temas anteriormente, pero con 10 años aún no me había convertido en amante de la música en general, aunque ya pintaba maneras. Fue aquel trágico acontecimiento el que me llevó a interesarme más en profundidad sobre aquella persona (personaje quizás sea más correcto decir) y sobre la banda inglesa. Al poco tiempo ya había conseguido hacerme con varios casetes originales a través del hermano mayor de un amigo o convenciendo a mis padres para que me los compraran. Y bueno, he crecido escuchando mucho a este y a muchos otros buenos grupos. Amo la música y sobre todo amo a Queen.
Pido perdón por contaros mi vida, aunque no estáis obligados a leer esto jaja, pero es que esta película me a llegado al alma y tenía que explicar el por qué. He escuchado las canciones de Queen cientos de veces; en vinilo, en radiocasete, en Walkman, en Discman, en Spoty… He visto casi todos sus videoclips y conciertos, hasta hice un trabajo en el “Insti” sobre ellos… Y claro está tenía mucho miedo de ver esta película, mas aún después del desastre de mi última visita al cine para ver el despropósito de Pedrator (si, lo pongo mal a posta jeje), que me llevó a escribir mi primera crítica en la web.
Pues bien, no he parado de llorar en toda la película. Me he emocionado mucho viendo lo bien caracterizados que estaban los personajes pero sobre todo obviamente por disfrutar de los temas con los que he crecido de una manera diferente y alucinante, con la fusión con mi otra gran pasión, el cine. Son tantos los temazos que tiene la banda... y Bohemian... bueno, no tengo palabras para describir esa obra maestra... Ha sido probablemente la mejor experiencia cinematográfica de mi vida, y he ido al cine unas cuantas veces… Y, ¿de eso se trata no? De hacer sentir cosas al espectador, en mi caso lágrimas y lágrimas de emoción, de recuerdos, donde Freddie, Brian, Roger y John me han acompañado en tantos y tantos buenos y malos momentos; buenos como cuando los pude ver en directo (parcialmente claro) en Murcia, en la gira junto a Paul Rogers, o malos con la muerte repentina de un amigo o algún desamor...
Esta no es una película perfecta, ni mucho menos. Pero es que ninguna lo es, creo que si le ponemos un 10 a algo es por motivos muy personales, como es mi caso, mi único 10 en la web. ¿Injusto?, claro, pero así me ha salido del corazón, donde llevaré a este grupo siempre y ahora a esta película. Estoy seguro de que a muchos no les gustará, incluso hay gente a la que no le gusta Queen… incomprensible pero respetable. Yo la tengo que recomendar, y espero que sintáis o hayáis sentido una décima parte de lo que yo he sentido. Llevad pañuelitos por si acaso…
Viva el cine, viva la música, viva Queen y viva Freddie!!!
Pues empezaré por lo más obvio, Queen es mi grupo favorito desde que…tengo grupo favorito. Sin duda alguna mi opinión sobre el film está completamente condicionada por esa premisa. Pero ¿acaso no todos opinamos y criticamos, en positivo o negativo, cualquier cosa bajo nuestras más personales experiencias y sentimientos? Al menos ese es mi caso y de lo que me gustaría hablaros.
Queen llegó a mi vida en 1991, ni más ni menos con la noticia de la muerte de su líder. Había escuchado muchos de sus temas anteriormente, pero con 10 años aún no me había convertido en amante de la música en general, aunque ya pintaba maneras. Fue aquel trágico acontecimiento el que me llevó a interesarme más en profundidad sobre aquella persona (personaje quizás sea más correcto decir) y sobre la banda inglesa. Al poco tiempo ya había conseguido hacerme con varios casetes originales a través del hermano mayor de un amigo o convenciendo a mis padres para que me los compraran. Y bueno, he crecido escuchando mucho a este y a muchos otros buenos grupos. Amo la música y sobre todo amo a Queen.
Pido perdón por contaros mi vida, aunque no estáis obligados a leer esto jaja, pero es que esta película me a llegado al alma y tenía que explicar el por qué. He escuchado las canciones de Queen cientos de veces; en vinilo, en radiocasete, en Walkman, en Discman, en Spoty… He visto casi todos sus videoclips y conciertos, hasta hice un trabajo en el “Insti” sobre ellos… Y claro está tenía mucho miedo de ver esta película, mas aún después del desastre de mi última visita al cine para ver el despropósito de Pedrator (si, lo pongo mal a posta jeje), que me llevó a escribir mi primera crítica en la web.
Pues bien, no he parado de llorar en toda la película. Me he emocionado mucho viendo lo bien caracterizados que estaban los personajes pero sobre todo obviamente por disfrutar de los temas con los que he crecido de una manera diferente y alucinante, con la fusión con mi otra gran pasión, el cine. Son tantos los temazos que tiene la banda... y Bohemian... bueno, no tengo palabras para describir esa obra maestra... Ha sido probablemente la mejor experiencia cinematográfica de mi vida, y he ido al cine unas cuantas veces… Y, ¿de eso se trata no? De hacer sentir cosas al espectador, en mi caso lágrimas y lágrimas de emoción, de recuerdos, donde Freddie, Brian, Roger y John me han acompañado en tantos y tantos buenos y malos momentos; buenos como cuando los pude ver en directo (parcialmente claro) en Murcia, en la gira junto a Paul Rogers, o malos con la muerte repentina de un amigo o algún desamor...
Esta no es una película perfecta, ni mucho menos. Pero es que ninguna lo es, creo que si le ponemos un 10 a algo es por motivos muy personales, como es mi caso, mi único 10 en la web. ¿Injusto?, claro, pero así me ha salido del corazón, donde llevaré a este grupo siempre y ahora a esta película. Estoy seguro de que a muchos no les gustará, incluso hay gente a la que no le gusta Queen… incomprensible pero respetable. Yo la tengo que recomendar, y espero que sintáis o hayáis sentido una décima parte de lo que yo he sentido. Llevad pañuelitos por si acaso…
Viva el cine, viva la música, viva Queen y viva Freddie!!!

6.8
17,400
5
29 de diciembre de 2024
29 de diciembre de 2024
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegro mucho por todos aquellos a los que esta película les haya parecido magnífica, incluso a algunos una obra maestra. Mis respetos mas sinceros. No es mi caso.
Estaba escribiendo una crítica elaborada, pero a medio camino me he arrepentido, lo lamento. Así que me limitaré a decir las cositas que me han hecho puntuar así la película (sin orden de importancia):
1. La ambientación no está mal, quizás sea lo mejor. En una de terror tiene que haber oscuridad, lógicamente, y enseñar lo justo, faltaría mas. Pero por favor, un candil da mucha mas luz de la que aquí se muestra, que únicamente alumbra el rostro del que lo lleva, que encima manda narices que lo lleves pegado a tu cara... ¡Que te vas a quemar las pestañas!...
2. Sobreactuaciones. Desconozco si era la intención del proyecto, pero prácticamente todas las interpretaciones me han parecido excesivamente intensitas. A mi tanto entusiasmo, excitación, exaltación, teatralidad... todo el rato, me sacan totalmente del film. Parece que todos van drogados macho. La Lily va a hasta arriba, no me jodas.
3. Como no me creo a los personajes, no empatizo lo más mínimo con ellos. Me importa -3 lo que les pase. Si a eso le sumas que mas o menos sabía lo que iba a pasar... pues -4. O -5 que tiene mejor rima.
4. A mi este “Drácula” me da mas pena que miedo. El pobre está en la mierda absoluta con ese acento y ese asma o lo que coño sea que padezca. Que sí, que es un no muerto, pero es que dan ganas de darle un caldo calentito y un jarabe... Y no hablemos de ese mostacho porque me meo encima, pero de risa.
5. De la mano del punto anterior, no he sentido miedo en ningún miserable momento. Mas bien incredulidad e incluso a ratos vergüenza ajena. A lo mejor se me han endurecido las pelotas con la edad y me he vuelto muy valiente sin darme cuenta.
6. Creo que le tengo manía a Nicholas Hoult. Que yo recuerde, sólo me gustó en Mad Max: Furia en la carretera y ya. Aunque en esa creo que también iba agustico de sustancias.
7. Nosferatu (1922) de Murnau fue un plagio mayúsculo. Lo fue hace 102 años y lo sigue siendo hoy día. Que es una película de culto, ok. Que fue pionera en algunos aspectos e inspiración para incontables films posteriores, ok. Pero es un vil plagio y nunca debió existir. ¿Os imagináis que escribís un libro y vienen 4 espabilaos y hacen una peli cambiando únicamente los nombres a los personajes y localizaciones? Pues eso... ni puñetera gracia. Gente mala...
8. Y el final... señor bendito de mi corazón, acógeme en tu gloria... Si es que ya sabía yo que el tío este era un papafrita...
En fin, confieso que exceptuando algunos detallillos, no me gustan ni la de Murnau ni la de Herzog y esta última tampoco me dice gran cosa. ¿Qué le voy a hacer? si yo, nací en Mediterráneo.
Estaba escribiendo una crítica elaborada, pero a medio camino me he arrepentido, lo lamento. Así que me limitaré a decir las cositas que me han hecho puntuar así la película (sin orden de importancia):
1. La ambientación no está mal, quizás sea lo mejor. En una de terror tiene que haber oscuridad, lógicamente, y enseñar lo justo, faltaría mas. Pero por favor, un candil da mucha mas luz de la que aquí se muestra, que únicamente alumbra el rostro del que lo lleva, que encima manda narices que lo lleves pegado a tu cara... ¡Que te vas a quemar las pestañas!...
2. Sobreactuaciones. Desconozco si era la intención del proyecto, pero prácticamente todas las interpretaciones me han parecido excesivamente intensitas. A mi tanto entusiasmo, excitación, exaltación, teatralidad... todo el rato, me sacan totalmente del film. Parece que todos van drogados macho. La Lily va a hasta arriba, no me jodas.
3. Como no me creo a los personajes, no empatizo lo más mínimo con ellos. Me importa -3 lo que les pase. Si a eso le sumas que mas o menos sabía lo que iba a pasar... pues -4. O -5 que tiene mejor rima.
4. A mi este “Drácula” me da mas pena que miedo. El pobre está en la mierda absoluta con ese acento y ese asma o lo que coño sea que padezca. Que sí, que es un no muerto, pero es que dan ganas de darle un caldo calentito y un jarabe... Y no hablemos de ese mostacho porque me meo encima, pero de risa.
5. De la mano del punto anterior, no he sentido miedo en ningún miserable momento. Mas bien incredulidad e incluso a ratos vergüenza ajena. A lo mejor se me han endurecido las pelotas con la edad y me he vuelto muy valiente sin darme cuenta.
6. Creo que le tengo manía a Nicholas Hoult. Que yo recuerde, sólo me gustó en Mad Max: Furia en la carretera y ya. Aunque en esa creo que también iba agustico de sustancias.
7. Nosferatu (1922) de Murnau fue un plagio mayúsculo. Lo fue hace 102 años y lo sigue siendo hoy día. Que es una película de culto, ok. Que fue pionera en algunos aspectos e inspiración para incontables films posteriores, ok. Pero es un vil plagio y nunca debió existir. ¿Os imagináis que escribís un libro y vienen 4 espabilaos y hacen una peli cambiando únicamente los nombres a los personajes y localizaciones? Pues eso... ni puñetera gracia. Gente mala...
8. Y el final... señor bendito de mi corazón, acógeme en tu gloria... Si es que ya sabía yo que el tío este era un papafrita...
En fin, confieso que exceptuando algunos detallillos, no me gustan ni la de Murnau ni la de Herzog y esta última tampoco me dice gran cosa. ¿Qué le voy a hacer? si yo, nací en Mediterráneo.

6.5
33,141
6
28 de enero de 2025
28 de enero de 2025
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo sería mejor esta película bajo mi punto de vista?
1. No siendo tan innecesariamente larga. Para mi gusto le sobran al menos 20 minutos. Con 100 o 110 hubieran sido suficientes para lo que creo que se quiere contar. (Amplío en spoiler)
2. Con otro final. Creo que la elección de este desenlace es el peor error de la cinta, que en general me ha gustado, pero de un 8 la he tenido que bajar a un 6 por esto. (Amplío en spoiler)
3. Dotando a los personajes de un comportamiento mas lógico y realista. Los personajes aquí son demasiado exagerados. Reaccionan y se expresan de una forma antinatural. (Amplío en spoiler)
4. Desarrollando mejor la situación emocional del personaje principal. (Amplío en spoiler)
5. Acciones que concuerden mejor con las normas establecidas en el guion. (Amplío en spoiler)
1. No siendo tan innecesariamente larga. Para mi gusto le sobran al menos 20 minutos. Con 100 o 110 hubieran sido suficientes para lo que creo que se quiere contar. (Amplío en spoiler)
2. Con otro final. Creo que la elección de este desenlace es el peor error de la cinta, que en general me ha gustado, pero de un 8 la he tenido que bajar a un 6 por esto. (Amplío en spoiler)
3. Dotando a los personajes de un comportamiento mas lógico y realista. Los personajes aquí son demasiado exagerados. Reaccionan y se expresan de una forma antinatural. (Amplío en spoiler)
4. Desarrollando mejor la situación emocional del personaje principal. (Amplío en spoiler)
5. Acciones que concuerden mejor con las normas establecidas en el guion. (Amplío en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1 y 2. Terminaría la película en la visión frente al espejo tras la última transformación. Es suficientemente impactante y refleja de manera clara el sinsentido y las consecuencias de obsesionarse con la belleza y juventud eternas. Al baño de sangre posterior no le veo sentido. Además, ¿cómo llega hasta el escenario sin que nadie la vea? Es Imposible.
3. Todos los hombres son una caricatura (por lo que podríamos entender un mensaje feminista, algo pasadillo...) pero es que las 2 mujeres, tanto la versión adulta como la joven, tienen un comportamiento rozando el internamiento en un centro... Esto hace que no comprenda ni empatice ni con unos ni con otras. ¿Existen humanos así?. Quizás, pero sería mucho mas impactante (que creo que es la intención) que fueran personas reales con las que pudiéramos sentirnos identificados. Es posible que la peli no se tome en serio a si misma, vale.
4. La decisión de tomar la sustancia se me antoja demasiado repentina y acelerada. Tendría mas sentido si antes hubiera probando varias opciones intermedias y tras ver la ineficiencia de estas o incluso unos resultados anversos, llegar a dicha decisión radical, ya que esta se me antoja como la última alternativa.
5. A pesar de repetirnos constantemente que son una sola y parecer evidente que ambas comparten motivación, no resulta lógico que una haga cosas que a la otra le parezcan incomprensibles y perjudiciales, cuando se supone que las ha hecho ella misma. Ambas se sorprenden de lo que encuentran cuando les toca su turno. Me parece lioso y/o engañoso...
6. Se supone que la prota es una persona de éxito y querida por la gente. Es poco creíble que no tenga familia ni amigos, pero bueno, pudiera ser. La parte en la que se prepara para la cita es para mi la mas dramática y realista de la película, lo mejor de la cinta. Pero como digo, que una mujer atractiva y famosa opte por alguien así (para sus estándares) tampoco tiene mucho sentido.
7. ¿De verdad la motivación tanto de la mayor como de la joven es hacer un programa de fitness? A lo mejor en EEUU aspirar a eso sea el mayor de los logros y demás pero, no se Rick. Cogido con pinzas esto también...
8. Se reiteran en exceso planos del culo de la joven y de la valla de enfrente... Se hace algo pesado y no es necesario. ¿Fallo de montaje o algo intencionado? No sé, pero a mi no me gustó. (Los culos sí)
9. Escenarios mas creíbles. Vale que es ciencia ficción y que sean representaciones artísticas y que quede genial en pantalla, pero ¿quién tiene un baño así?. Y lo mejor, la nueva habitación que se saca de la manga la joven, ¿hola? Es completamente inverosímil. Sci-Fi, ok, ok.
10. La Eli tiene un doctorado en medicina o como mínimo un buen curso de enfermería, ¿no? Quizás lo aprendió en algún papel en su carrera de actriz, porque para hacer todo lo que hace con la mierda de instrucciones que le dan, no veas que crack. Bravo.
11. No tiene sentido que en la penúltima transformación (que está genial) inicialmente no pueda ni andar y luego vaya corriendo por la calle...
12 ¿Sólo tiene un abrigo? ¿Quiere pasar desapercibida con un abrigo amarillo huevo? Quizás sea un mensaje que no he conseguido pillar.
En fin, creo que es una buena película rematada de forma regulera. Lástima.
3. Todos los hombres son una caricatura (por lo que podríamos entender un mensaje feminista, algo pasadillo...) pero es que las 2 mujeres, tanto la versión adulta como la joven, tienen un comportamiento rozando el internamiento en un centro... Esto hace que no comprenda ni empatice ni con unos ni con otras. ¿Existen humanos así?. Quizás, pero sería mucho mas impactante (que creo que es la intención) que fueran personas reales con las que pudiéramos sentirnos identificados. Es posible que la peli no se tome en serio a si misma, vale.
4. La decisión de tomar la sustancia se me antoja demasiado repentina y acelerada. Tendría mas sentido si antes hubiera probando varias opciones intermedias y tras ver la ineficiencia de estas o incluso unos resultados anversos, llegar a dicha decisión radical, ya que esta se me antoja como la última alternativa.
5. A pesar de repetirnos constantemente que son una sola y parecer evidente que ambas comparten motivación, no resulta lógico que una haga cosas que a la otra le parezcan incomprensibles y perjudiciales, cuando se supone que las ha hecho ella misma. Ambas se sorprenden de lo que encuentran cuando les toca su turno. Me parece lioso y/o engañoso...
6. Se supone que la prota es una persona de éxito y querida por la gente. Es poco creíble que no tenga familia ni amigos, pero bueno, pudiera ser. La parte en la que se prepara para la cita es para mi la mas dramática y realista de la película, lo mejor de la cinta. Pero como digo, que una mujer atractiva y famosa opte por alguien así (para sus estándares) tampoco tiene mucho sentido.
7. ¿De verdad la motivación tanto de la mayor como de la joven es hacer un programa de fitness? A lo mejor en EEUU aspirar a eso sea el mayor de los logros y demás pero, no se Rick. Cogido con pinzas esto también...
8. Se reiteran en exceso planos del culo de la joven y de la valla de enfrente... Se hace algo pesado y no es necesario. ¿Fallo de montaje o algo intencionado? No sé, pero a mi no me gustó. (Los culos sí)
9. Escenarios mas creíbles. Vale que es ciencia ficción y que sean representaciones artísticas y que quede genial en pantalla, pero ¿quién tiene un baño así?. Y lo mejor, la nueva habitación que se saca de la manga la joven, ¿hola? Es completamente inverosímil. Sci-Fi, ok, ok.
10. La Eli tiene un doctorado en medicina o como mínimo un buen curso de enfermería, ¿no? Quizás lo aprendió en algún papel en su carrera de actriz, porque para hacer todo lo que hace con la mierda de instrucciones que le dan, no veas que crack. Bravo.
11. No tiene sentido que en la penúltima transformación (que está genial) inicialmente no pueda ni andar y luego vaya corriendo por la calle...
12 ¿Sólo tiene un abrigo? ¿Quiere pasar desapercibida con un abrigo amarillo huevo? Quizás sea un mensaje que no he conseguido pillar.
En fin, creo que es una buena película rematada de forma regulera. Lástima.
Más sobre Acedor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here