You must be a loged user to know your affinity with HPL
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
19 de diciembre de 2015
19 de diciembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido JJ Abrams ¿Puedo llamarte JJ? Perfecto pues.
Quería darte las gracias y algún que otro capón por el episodio VII, si si, capón, has oído bien, ahora que todo el mundo alaba tu trabajo como salvador de la saga bla bla bla bla bla bla etc etc etc.
Gracias por transportarme de nuevo al universo de STAR WARS, este SI es el universo que yo quería volver a ver en la gran pantalla, estos SI son los personajes que quería ver (Y no un Jar Jar Binks cualquiera).
Gracias además por dejarnos disfrutar del regreso del gran Han Solo, Leia, Chewie, Luke etc etc etc.
BB8 es un digno sucesor de R2 D2 y los nuevos personajes están muy bien también. Gracias también por borrar de un plumazo a los dichosos midiclorianos y devolverle el misticismo a la Fuerza.
La historia... flojita JJ flojita y lo sabes, al menos la has compensado con grandes dosis de acción y un buen ritmo narrativo. ¿La música?, bueno, John Williams nunca defrauda pero en algún punto le falta la épica de las otras entregas. Y bueno, ahora entro en el terreno de los capones que hay unos cuantos y variados.
Quería darte las gracias y algún que otro capón por el episodio VII, si si, capón, has oído bien, ahora que todo el mundo alaba tu trabajo como salvador de la saga bla bla bla bla bla bla etc etc etc.
Gracias por transportarme de nuevo al universo de STAR WARS, este SI es el universo que yo quería volver a ver en la gran pantalla, estos SI son los personajes que quería ver (Y no un Jar Jar Binks cualquiera).
Gracias además por dejarnos disfrutar del regreso del gran Han Solo, Leia, Chewie, Luke etc etc etc.
BB8 es un digno sucesor de R2 D2 y los nuevos personajes están muy bien también. Gracias también por borrar de un plumazo a los dichosos midiclorianos y devolverle el misticismo a la Fuerza.
La historia... flojita JJ flojita y lo sabes, al menos la has compensado con grandes dosis de acción y un buen ritmo narrativo. ¿La música?, bueno, John Williams nunca defrauda pero en algún punto le falta la épica de las otras entregas. Y bueno, ahora entro en el terreno de los capones que hay unos cuantos y variados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, querido JJ ya has visto que en general me gusta tu película, pero esperaba más. si si, mas ¿porque? fácil, esperaba una historia más original, no me vale que volvamos de nuevo al imperio y la rebelión (Ahora llamados Nueva Orden y Resistencia) y que todos buscan con desesperación a Luke Skywalker .
La historia es sencilla si, irrita si, pero tiene un pase, todo sea por justificar la acción y el retorno de nuestros queridos personajes y nuestro querido universo SW.
Lo que no justifica para nada son las parrafadas explicativas de guion, los diálogos en algún punto absurdos (no sé cuántas veces repiten HAN SOLO en el HALCÓN MILENARIO TU PADRE etc. etc., JJ no hace falta recalcar tanto las cosas ¿Que Kilo Ren es hijo de Han y Leia?, perfecto me parece bien, pero no me lo digas nada más empezar la película !!!! pierde todo el factor sorpresa, y una vez me lo has dicho, no es necesario y repito NO ES NECESARIO que me repitas durante toda la película, "Es el hijo de Han Solo, si ese Han Solo que va en el Halcón milenario" "Es mi padre, si ese Han solo que va en el Halcón milenario es mi padre" "Acabaré lo que empezaste abuelo Vader ¿O prefieres que te llame abuelo a secas? ¿o abu? ¿o yayo? " etc etc etc
Que más JJ, si porque aún no he acabado.
Kilo Ren, un villano que empieza muy bien, no le llega a la altura de Vader pero da el pego y es atemorizante , esa pose de niñato malcriado le da un giro y otra vuelta de tuerca al villano que no me desagrada pero... ¿me puedes contestar a unas preguntas? ¿Si su entrenamiento no está completo porque no me lo explicas antes? lo digo porque me dieron ganas de levantarme de la butaca y pirarme en el momento en que lucha con... Finn sii un tío que no domina la fuerza y le planta caraaaaaaaa, y luego Rey casi lo descalabra, a él, a un Lord Sith!!! al caballero de honor de la orden de Ren!!! una tía que ha aprendido la fuerza en 20 minutos, que ese es otro capón que te vendrá luego, no te preocupes.
Ahí, lo siento mucho querido amigo, el villano se diluye, los altibajos que sufre durante todo el metraje hacen que en ese preciso momento caiga en números negativos y acabe siendo una caricatura de villano.
La fuerza, vale , ejem ejem ¿como empiezo JJ ?
¿Me estás diciendo que una tía que no sabe ni que posee la fuerza, que no tiene ningún tipo de adiestramiento Jedi consigue hacerle control mental a un soldado de asalto para que la libere? o peor aún resistir y bloquear mentalmente a todo un Lord Sith? Todo ello en ¿Cuánto? ¿20 minutos? Cuando a Luke le costó tres películas dominarla un poco decentemente y adiestrado por Obi Wan y Yoda. Mmmmm , lo siento pero no me lo trago.
La base StarKiller (ante todo gracias por ponerle ese nombre, los fans sabemos que es el nombre original de Skywalker) bien una base descomunal , 200 veces más grande que la estrella de la muerte y ... con el mismo problemaaaaaaa, que alguien tape ese p... agujero ya!!! y... ¿de verdad era necesario otra estrella de la muerte???
También da la sensación de querer explicar demasiadas cosas en muy poco tiempo, céntrate en menos, que te quedan dos películas más para poderlas explicar.
Tengo más, pero no tengo mas tiempo JJ en definitiva a ver si te lo curras un poco más en guion el episodio VIII, que ya te digo que este podría haber estado muy bien si no me hubieras hecho estas cosillas tío.
En definitiva
Lo mejor: El ambiente, la música, el retorno de los viejos personajes los chascarrillos cómicos típicos SW y
sobre todo la ausencia de Jar Jar Binks
Lo peor: Diálogos en ocasiones forzados y explicativos la suma facilidad con que Rey adquiere la fuerza.
Pasable: La historia y un villano con altibajos.
La historia es sencilla si, irrita si, pero tiene un pase, todo sea por justificar la acción y el retorno de nuestros queridos personajes y nuestro querido universo SW.
Lo que no justifica para nada son las parrafadas explicativas de guion, los diálogos en algún punto absurdos (no sé cuántas veces repiten HAN SOLO en el HALCÓN MILENARIO TU PADRE etc. etc., JJ no hace falta recalcar tanto las cosas ¿Que Kilo Ren es hijo de Han y Leia?, perfecto me parece bien, pero no me lo digas nada más empezar la película !!!! pierde todo el factor sorpresa, y una vez me lo has dicho, no es necesario y repito NO ES NECESARIO que me repitas durante toda la película, "Es el hijo de Han Solo, si ese Han Solo que va en el Halcón milenario" "Es mi padre, si ese Han solo que va en el Halcón milenario es mi padre" "Acabaré lo que empezaste abuelo Vader ¿O prefieres que te llame abuelo a secas? ¿o abu? ¿o yayo? " etc etc etc
Que más JJ, si porque aún no he acabado.
Kilo Ren, un villano que empieza muy bien, no le llega a la altura de Vader pero da el pego y es atemorizante , esa pose de niñato malcriado le da un giro y otra vuelta de tuerca al villano que no me desagrada pero... ¿me puedes contestar a unas preguntas? ¿Si su entrenamiento no está completo porque no me lo explicas antes? lo digo porque me dieron ganas de levantarme de la butaca y pirarme en el momento en que lucha con... Finn sii un tío que no domina la fuerza y le planta caraaaaaaaa, y luego Rey casi lo descalabra, a él, a un Lord Sith!!! al caballero de honor de la orden de Ren!!! una tía que ha aprendido la fuerza en 20 minutos, que ese es otro capón que te vendrá luego, no te preocupes.
Ahí, lo siento mucho querido amigo, el villano se diluye, los altibajos que sufre durante todo el metraje hacen que en ese preciso momento caiga en números negativos y acabe siendo una caricatura de villano.
La fuerza, vale , ejem ejem ¿como empiezo JJ ?
¿Me estás diciendo que una tía que no sabe ni que posee la fuerza, que no tiene ningún tipo de adiestramiento Jedi consigue hacerle control mental a un soldado de asalto para que la libere? o peor aún resistir y bloquear mentalmente a todo un Lord Sith? Todo ello en ¿Cuánto? ¿20 minutos? Cuando a Luke le costó tres películas dominarla un poco decentemente y adiestrado por Obi Wan y Yoda. Mmmmm , lo siento pero no me lo trago.
La base StarKiller (ante todo gracias por ponerle ese nombre, los fans sabemos que es el nombre original de Skywalker) bien una base descomunal , 200 veces más grande que la estrella de la muerte y ... con el mismo problemaaaaaaa, que alguien tape ese p... agujero ya!!! y... ¿de verdad era necesario otra estrella de la muerte???
También da la sensación de querer explicar demasiadas cosas en muy poco tiempo, céntrate en menos, que te quedan dos películas más para poderlas explicar.
Tengo más, pero no tengo mas tiempo JJ en definitiva a ver si te lo curras un poco más en guion el episodio VIII, que ya te digo que este podría haber estado muy bien si no me hubieras hecho estas cosillas tío.
En definitiva
Lo mejor: El ambiente, la música, el retorno de los viejos personajes los chascarrillos cómicos típicos SW y
sobre todo la ausencia de Jar Jar Binks
Lo peor: Diálogos en ocasiones forzados y explicativos la suma facilidad con que Rey adquiere la fuerza.
Pasable: La historia y un villano con altibajos.

7.2
39,143
8
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Y vuelve Scorsese al cine de gangsters, un género que llevaba mucho tiempo sin tocar y en el que el cineasta italo-americano se mueve como pez en el agua, adaptando la novela "He oido que pintas casas" de Charles Brandt
Scorsese nos brinda aquí un paseo por la historia reciente de EEUU, de la mano de Frank Sheeran, el Irlandés y de Jimmy Hoffa, el presidente de la Hermandad Internacional de Camioneros, desaparecido en 1975.
El Irlandés arranca con un maravilloso plano secuencia a ritmo de música Do Woop avanzando por los pasillos de una residencia de ancianos hasta encontrarnos con un Frank Sheeran (Robert de Niro), muy envejecido, que nos empezará a contar su historia de cuando conoció a Rusell Bufalino (Joe Pesci) cuando él era solo un simple camionero hasta llegar a codearse con el mismísimo Jimmy Hoffa (Al Pacino) y su ascenso en la mafia.
Scorsese nos propone una historia en donde los pilares fundamentales son esta santísima trinidad, llevando ellos solitos por completo el peso de la trama.
Tremendos los tres actores pero quiero hacer mención especial a un Pesci que con muy poco y a veces solo con la mirada transmite más que ningún otro.
Pacino lo borda, muy contundente en sus escenas y De Niro genial en casi todas sus apariciones, aunque sinceramente creo que el rejuvenecimiento, pese a estar muy logrado no le hace justicia al trabajo actoral que realiza en muchas ocasiones.
Y esto es, porque pese a la gran técnica en CGI, la cual apenas se nota, yo sigo viendo los movimientos de una persona mayor encerrada en la imagen de un joven, y, lo siento, pero eso me saca un poco de la película.
El montaje es desordenado, a saltos, pero en ningún momento te pierdes, es más, pienso que beneficia mucho al ritmo de la película, el cual, pese a no ser trepidante sí que es bastante ágil, algo que se agradece, porque, si no nos sería imposible aguantar las 3 horas y media de metraje, otra de las pequeñas pegas que le pongo al film. Con menos se habría explicado lo mismo. Pero se le perdona, pues todo lo que te está contando es interesante.
El irlandés nos cuenta una historia de gente peligrosa, en un mundo peligroso, un mundo en donde la violencia es la moneda más usual para toda esa gente metida en este tipo de negocios.
En definitiva, un mundo de pintores y carpinteros los cuales nada tienen que ver con los que nosotros conocemos.
Salud y cine
Mas en https://blackholecinema.blogspot.com/
Scorsese nos brinda aquí un paseo por la historia reciente de EEUU, de la mano de Frank Sheeran, el Irlandés y de Jimmy Hoffa, el presidente de la Hermandad Internacional de Camioneros, desaparecido en 1975.
El Irlandés arranca con un maravilloso plano secuencia a ritmo de música Do Woop avanzando por los pasillos de una residencia de ancianos hasta encontrarnos con un Frank Sheeran (Robert de Niro), muy envejecido, que nos empezará a contar su historia de cuando conoció a Rusell Bufalino (Joe Pesci) cuando él era solo un simple camionero hasta llegar a codearse con el mismísimo Jimmy Hoffa (Al Pacino) y su ascenso en la mafia.
Scorsese nos propone una historia en donde los pilares fundamentales son esta santísima trinidad, llevando ellos solitos por completo el peso de la trama.
Tremendos los tres actores pero quiero hacer mención especial a un Pesci que con muy poco y a veces solo con la mirada transmite más que ningún otro.
Pacino lo borda, muy contundente en sus escenas y De Niro genial en casi todas sus apariciones, aunque sinceramente creo que el rejuvenecimiento, pese a estar muy logrado no le hace justicia al trabajo actoral que realiza en muchas ocasiones.
Y esto es, porque pese a la gran técnica en CGI, la cual apenas se nota, yo sigo viendo los movimientos de una persona mayor encerrada en la imagen de un joven, y, lo siento, pero eso me saca un poco de la película.
El montaje es desordenado, a saltos, pero en ningún momento te pierdes, es más, pienso que beneficia mucho al ritmo de la película, el cual, pese a no ser trepidante sí que es bastante ágil, algo que se agradece, porque, si no nos sería imposible aguantar las 3 horas y media de metraje, otra de las pequeñas pegas que le pongo al film. Con menos se habría explicado lo mismo. Pero se le perdona, pues todo lo que te está contando es interesante.
El irlandés nos cuenta una historia de gente peligrosa, en un mundo peligroso, un mundo en donde la violencia es la moneda más usual para toda esa gente metida en este tipo de negocios.
En definitiva, un mundo de pintores y carpinteros los cuales nada tienen que ver con los que nosotros conocemos.
Salud y cine
Mas en https://blackholecinema.blogspot.com/
3
8 de octubre de 2014
8 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Floja, floja flojísima, un despropósito en toda regla, y eso que empieza muy bien, un ambiente angustiante y una presentación prometedora, pero se queda en eso, promesas. La película se diluye en un suma y sigue de muertes sin sentido, eso si, algunas memorables y ahi es donde le doy dos de las estrellas, la otra es por el ambiente de todo el film, que realmente está muy bien conseguido. Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ahí acaba todo. Tenemos un padre ex veterano de guerra un poco tarado, un hijo monstruoso que no lo es tanto al final y tres de los estereotipos de familias desestructuradas mas usados en el cine. Tres niños rebeldes que descubren en un viejo plató cinematográfico a una mujer cautiva del susodicho padre e hijo. Los niños son descubiertos pero consiguen escapar y por supuesto, como son una amenaza taaaaan grande, el padre manda al hijo a matarlos, y ahi empieza lo bueno. La criatura se mueve como por teleportación espontanea, de golpe y porrazo aparece en las casas de los niños como por arte de magia y ¿como encuentra las casas? ¿quizás buscó en las páginas amarillas? En la n de niños para matar mmmm puede ser. Ahhhh claro que había un folleto con la dirección del niño protagonista, mi pregunta es, ¿si solo tenia esa dirección, ¿como encuentra el resto? Y lo mas importante ¿porque dejas para el final la única casa de la que tienes dirección? ¿porque el malo a veces parece tener fuerza sobre humana y otras veces es un blandengue? ¿porque el niño protagonista dispara contra el niño y no contra el padre? ¿como hace el asesino para meterse por la trampilla del gato? ¿porque se mete debajo de la cama pero no le hace nada a la niña? ¿porque? ¿porque? ¿porque? Podría pasar a si toda la noche, pero, la verdad es que tengo sueño y no tengo ganas de seguir, así que mi conclusión, si lo que queréis es ver algunas muertes chulas ok, mirad la peli, pero si buscáis una mínima coherencia a la historia , ni entréis al cine

5.4
7,986
6
4 de diciembre de 2019
4 de diciembre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Al oeste de Arkham se alzan abruptamente las colinas y hay unos valles con bosques densos aún no mellados por el hacha. Los árboles se inclinan fantásticamente en las cañadas sombrías y estrechas, y hay unos débiles arroyuelos que nunca reflejaron la luz del sol."
Así comienza el relato de Lovecraft "Color out of space" y así comienza también el film que adapta dicha obra, aunque, bien es cierto que ese ambiente malsano y obsceno que rezuman las lineas del maestro de Providence, poco o nada tienen que ver con lo que nos muestra Stanley en este arranque.
Una ambientación anodina y unos personajes estereotipados capitaneados por el indescriptible ser de otra dimensión llamado Nicolás Cage lastran la cinta en su inicio, pareciendo más una TV Movie mala de esas de siesta que una producción de estas características.
Stanley no se esfuerza nada en crear atmosfera y Nick, bueno, es Nick, haciendo de Nick, que mas puedo decir.
Me revolvía en mi butaca, viendo lo que estaban haciendo y de verdad que quería morir cada vez que escuchaba un chiste absurdo de alpacas, veía alguna Nicolascageada o me querían mostrar algunas de las supuestas referencias "súper sutiles" a la obra de Lovecraft, como llamar a la niña Lavinia o al chico de la confederación hidrográfica Phillips Ward.
Y entonces, cuando pensé que todo estaba perdido y mientras mi mente luchaba desesperadamente por conservar la poca cordura que me quedaba, cayó.
Cayó el meteorito y en una magnifica escena en la que todo se tiñó de color rosa y morado, empecé a atisbar un poquito los horrores indescriptibles del relato original.
Poco a poco, la película va creciendo en intensidad, sumergiéndonos cada vez más en la locura que invade la granja de los Gardner, arrastrándonos en una espiral de terror con un tufillo ochentero muy disfrutable y con un Nicolas Cage que conforme avanza la trama, y su locura, lo veo más creíble
(Este señor, haciendo de persona normal, pues como que no, sin embargo, haciendo de loco... wow!!)
Stanley logra remontar todo lo que pierde en su inicio, dejándonos con un agridulce sabor de boca. Satisfechos de lo que hemos visto pero decepcionados por lo que podría haber sido.
En conclusión, una decente adaptación, pero ni mucho menos una gran o la mejor adaptación hasta la fecha, como he podido escuchar.
Para ver una gran adaptación sigo quedándome con "En la boca del miedo" del grandisimo John Carpenter, que sin ser adaptación de ningún relato ni estar dentro del universo del oscuro escritor, sí que rezuma ese fétido y pútrido ambiente lovecraftiano que con tantas ganas queremos ver bien en pantalla.
Yog Sothoth, guialos para que realicen las obras que los cultistas nos merecemos
Iä Iä Cthulhu fhtagn
Para mas reseñas como esta visita
https://blackholecinema.blogspot.com
Así comienza el relato de Lovecraft "Color out of space" y así comienza también el film que adapta dicha obra, aunque, bien es cierto que ese ambiente malsano y obsceno que rezuman las lineas del maestro de Providence, poco o nada tienen que ver con lo que nos muestra Stanley en este arranque.
Una ambientación anodina y unos personajes estereotipados capitaneados por el indescriptible ser de otra dimensión llamado Nicolás Cage lastran la cinta en su inicio, pareciendo más una TV Movie mala de esas de siesta que una producción de estas características.
Stanley no se esfuerza nada en crear atmosfera y Nick, bueno, es Nick, haciendo de Nick, que mas puedo decir.
Me revolvía en mi butaca, viendo lo que estaban haciendo y de verdad que quería morir cada vez que escuchaba un chiste absurdo de alpacas, veía alguna Nicolascageada o me querían mostrar algunas de las supuestas referencias "súper sutiles" a la obra de Lovecraft, como llamar a la niña Lavinia o al chico de la confederación hidrográfica Phillips Ward.
Y entonces, cuando pensé que todo estaba perdido y mientras mi mente luchaba desesperadamente por conservar la poca cordura que me quedaba, cayó.
Cayó el meteorito y en una magnifica escena en la que todo se tiñó de color rosa y morado, empecé a atisbar un poquito los horrores indescriptibles del relato original.
Poco a poco, la película va creciendo en intensidad, sumergiéndonos cada vez más en la locura que invade la granja de los Gardner, arrastrándonos en una espiral de terror con un tufillo ochentero muy disfrutable y con un Nicolas Cage que conforme avanza la trama, y su locura, lo veo más creíble
(Este señor, haciendo de persona normal, pues como que no, sin embargo, haciendo de loco... wow!!)
Stanley logra remontar todo lo que pierde en su inicio, dejándonos con un agridulce sabor de boca. Satisfechos de lo que hemos visto pero decepcionados por lo que podría haber sido.
En conclusión, una decente adaptación, pero ni mucho menos una gran o la mejor adaptación hasta la fecha, como he podido escuchar.
Para ver una gran adaptación sigo quedándome con "En la boca del miedo" del grandisimo John Carpenter, que sin ser adaptación de ningún relato ni estar dentro del universo del oscuro escritor, sí que rezuma ese fétido y pútrido ambiente lovecraftiano que con tantas ganas queremos ver bien en pantalla.
Yog Sothoth, guialos para que realicen las obras que los cultistas nos merecemos
Iä Iä Cthulhu fhtagn
Para mas reseñas como esta visita
https://blackholecinema.blogspot.com
Más sobre HPL
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here