You must be a loged user to know your affinity with Logana
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.8
2,027
3
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha defraudado y eso me sabe mal porque la idea general de la historia me parece interesante y golosa. Quizás con un libreto más trabajado (entre otras cosas, ver zona de spoiler) hubiera salido un gran producto.
Falla casi todo y el resultado final me sabe a un "quiero y no puedo" de películas yankees (como han dicho en otras críticas recuerda a "Strangers things", a "It", a los "Goonies" o a "Cuenta conmigo" y yo añadiría con unos toques de " Verano azul" y "Cuéntame" que huelen a naftalina más que a lavanda) en lugar de desarrollar un universo propio (y algo más patrio por favor, más nuestro).
Además las actuaciones son planas, flojas y desganadas. Los niños parece que estén recitando las lecciones que aprendieron la noche anterior y a los adultos tampoco les va mejor (Macarena.... ¿en serio eres tú?). Sobresale el pequeño Iván Renedo, el único que realmente resulta creíble y que conmueve.
Falla casi todo y el resultado final me sabe a un "quiero y no puedo" de películas yankees (como han dicho en otras críticas recuerda a "Strangers things", a "It", a los "Goonies" o a "Cuenta conmigo" y yo añadiría con unos toques de " Verano azul" y "Cuéntame" que huelen a naftalina más que a lavanda) en lugar de desarrollar un universo propio (y algo más patrio por favor, más nuestro).
Además las actuaciones son planas, flojas y desganadas. Los niños parece que estén recitando las lecciones que aprendieron la noche anterior y a los adultos tampoco les va mejor (Macarena.... ¿en serio eres tú?). Sobresale el pequeño Iván Renedo, el único que realmente resulta creíble y que conmueve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho antes falla casi todo:
- ¿En qué época se supone que está ambientada la historia de los niños? Hay una ambientación ochentera pero van con móviles, graban videos y los suben a sus canales de internet...
- el argumento se enreda él solito y acaba dejando más flecos sueltos que el saco del malo. Por ejemplo eso de que el tipo malo, en su origen, era un curandero que logró superar a la muerte total para convertirse en una especie de niña de madeiros ensartado en su garrote vil no se aguanta ni con toda la buena voluntad del mundo. Apesta a un préstamo trasnochado de "Pesadilla en Elm Street". Y no hablemos del "trozo de arpillera"/llave que abre la cueva del malo y que corre como un descosido tras su amo cuando lo sacan a la luz porque quiere volver con él (no lo había intentado antes porque estaba tapado con un trozo de tela dentro de una casona destartalada y llena de velas... uff).
- escenas que "rozan" lo ridículo como cuando a Lucas le desaparece la sábana debajo de la cama ¿qué niño "normal" bajaría de la cama, agarraría la sábana que se ha metido ELLA SOLITA -repito- debajo de la cama, y se volvería ha acostar? A mí me pasa eso y mis gritos se escuchan hasta en Barcelona.
- ambientación extraña: ¿Por qué se cuela tanta luz anaranjada por las ventanas si es de noche, qué clase de farolas hay en ese municipio? ¿Por qué en un piso español hay tantas luces encendidas por la noche cuando todos los personajes duermen.
- Uso absurdo de recursos dramáticos: por ejemplo, se calcula que en Almería llueven aproximadamente unos 25 días al año ..... ¿Era necesario que uno de esos días fuera cuando los jóvenes se aventuran a entrar en la casona donde vive Quino?
- Y la cuestión definitiva, la que me atormenta: ¿Por qué NINGÚN/A NIÑO/A GRITA NUNCA (solo cuando se les cae el saco encima) o nunca piden ayuda a sus padres/hermanos/etc.? Quizás solo soy yo pero jamás hubiera ido a investigar un armario que se abre él solito, sino que pondría pies en polvorosa... de hecho ni ahora lo haría, siendo como soy una adulta más cerca de su jubilación que de su adolescencia.
- ¿En qué época se supone que está ambientada la historia de los niños? Hay una ambientación ochentera pero van con móviles, graban videos y los suben a sus canales de internet...
- el argumento se enreda él solito y acaba dejando más flecos sueltos que el saco del malo. Por ejemplo eso de que el tipo malo, en su origen, era un curandero que logró superar a la muerte total para convertirse en una especie de niña de madeiros ensartado en su garrote vil no se aguanta ni con toda la buena voluntad del mundo. Apesta a un préstamo trasnochado de "Pesadilla en Elm Street". Y no hablemos del "trozo de arpillera"/llave que abre la cueva del malo y que corre como un descosido tras su amo cuando lo sacan a la luz porque quiere volver con él (no lo había intentado antes porque estaba tapado con un trozo de tela dentro de una casona destartalada y llena de velas... uff).
- escenas que "rozan" lo ridículo como cuando a Lucas le desaparece la sábana debajo de la cama ¿qué niño "normal" bajaría de la cama, agarraría la sábana que se ha metido ELLA SOLITA -repito- debajo de la cama, y se volvería ha acostar? A mí me pasa eso y mis gritos se escuchan hasta en Barcelona.
- ambientación extraña: ¿Por qué se cuela tanta luz anaranjada por las ventanas si es de noche, qué clase de farolas hay en ese municipio? ¿Por qué en un piso español hay tantas luces encendidas por la noche cuando todos los personajes duermen.
- Uso absurdo de recursos dramáticos: por ejemplo, se calcula que en Almería llueven aproximadamente unos 25 días al año ..... ¿Era necesario que uno de esos días fuera cuando los jóvenes se aventuran a entrar en la casona donde vive Quino?
- Y la cuestión definitiva, la que me atormenta: ¿Por qué NINGÚN/A NIÑO/A GRITA NUNCA (solo cuando se les cae el saco encima) o nunca piden ayuda a sus padres/hermanos/etc.? Quizás solo soy yo pero jamás hubiera ido a investigar un armario que se abre él solito, sino que pondría pies en polvorosa... de hecho ni ahora lo haría, siendo como soy una adulta más cerca de su jubilación que de su adolescencia.
1
13 de agosto de 2018
13 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro las películas de serie z, lo confieso y sin sonrojarme; me enganchan y divierten. Lo confieso: soy una fan del cine cutre y sin pretensiones.
Y soy fan de "Deep blue sea" desde su estreno (si, fui a verla al cine). Reconozco que no es una obra de arte pero es notable, tiene ritmo, sentido del humor y un alguna que otra sorpresa de guión muy grata. Así que, cuando vi reseñada por casualidad pensé "ok, la dos, será divertida". Bien, ha estado a punto de consumir mi capacidad de
aguante y es que no es mala, ¡es peor!
No tiene ninguna de las bondades de su hermana mayor y si el doble de defectos, además de escenas plagiadas (¿homenaje?, "nah", ni en broma) de forma chapucera, pretenciosa y sin imaginación.
Así que, aunque te gusten las películas cutres, te aconsejo que huyas de ésta.
Y soy fan de "Deep blue sea" desde su estreno (si, fui a verla al cine). Reconozco que no es una obra de arte pero es notable, tiene ritmo, sentido del humor y un alguna que otra sorpresa de guión muy grata. Así que, cuando vi reseñada por casualidad pensé "ok, la dos, será divertida". Bien, ha estado a punto de consumir mi capacidad de
aguante y es que no es mala, ¡es peor!
No tiene ninguna de las bondades de su hermana mayor y si el doble de defectos, además de escenas plagiadas (¿homenaje?, "nah", ni en broma) de forma chapucera, pretenciosa y sin imaginación.
Así que, aunque te gusten las películas cutres, te aconsejo que huyas de ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al menos no tenemos que asistir a la típica escena de un tiburón comiéndose/atacando un helicóptero: esta vez el tiburón se conforma con merendarse a un dron, que es más moderno.
Y mención especial merecen las "criaturitas" de Bella, que son descritas como "súper-pirañas" así tal cual, sin un ápice de vergüenza por parte del guionista y de verdad que me cuesta imaginármelo delante de su ordenador diciéndose "¡Hey! Esto funciona", porque ¿sabes una cosa? No, definitivamente no funciona.
Y mención especial merecen las "criaturitas" de Bella, que son descritas como "súper-pirañas" así tal cual, sin un ápice de vergüenza por parte del guionista y de verdad que me cuesta imaginármelo delante de su ordenador diciéndose "¡Hey! Esto funciona", porque ¿sabes una cosa? No, definitivamente no funciona.
1 de enero de 2024
1 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra que se queda en el CASI: si, casi, pero no.
El principio me pareció prometedor; la presentación de los personajes protagonistas algo desconcertante pero lo compro (nos saltamos lo del instituto porque aluciné un poco); y la aparición del personaje de Lester lo mejor. Y hasta ahí, todo lo demás va en bajada y sin frenos. Y es que las inconsistencias de guión centraron más mi atención que la propia historia.... Ok, señores guionistas, soy consciente que es una historia de terror, esto es, pura ficción, y estoy dispuesta a aceptar según que cosas, pero todo tiene un límite y cuando las inconsistencias de guión son tan llamativas que te despistan de la propia historia.... Houston, tenemos un problema.
No aporta nada al género y es la típica peli que al día siguiente ya casi ni recuerdas.... La peli esa de la bola luminosa.
Otra obra del gran maestro Stephen King desaprovechada.
El principio me pareció prometedor; la presentación de los personajes protagonistas algo desconcertante pero lo compro (nos saltamos lo del instituto porque aluciné un poco); y la aparición del personaje de Lester lo mejor. Y hasta ahí, todo lo demás va en bajada y sin frenos. Y es que las inconsistencias de guión centraron más mi atención que la propia historia.... Ok, señores guionistas, soy consciente que es una historia de terror, esto es, pura ficción, y estoy dispuesta a aceptar según que cosas, pero todo tiene un límite y cuando las inconsistencias de guión son tan llamativas que te despistan de la propia historia.... Houston, tenemos un problema.
No aporta nada al género y es la típica peli que al día siguiente ya casi ni recuerdas.... La peli esa de la bola luminosa.
Otra obra del gran maestro Stephen King desaprovechada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escribo esta crítica porque necesito desahogarme con el tema de las inconsistencias de guión, que ya empieza a ser preocupante y ha echar por tierra historias que podrían llegar a ser buenas, incluso muy buenas. ¿Qué soy tiquismiquis? Puede, pero soy una fan del terror y ya hace tiempo que no disfruto de mi género favorito.
Una pregunta pugna por salir a gritos de mi cabeza: ¿Por qué diablos no enciendes todas las malditas luces de la puñetera casa si te persigue un bicho que se mueve en (y dentro) de la jodida oscuridad?? ¿En serio tienes una casa que parece una mansión sacada de la revista del saludo pero luego no tienes ni para bombillas ni para fluorescentes? Cada vez estoy más convencida que no conocen las luces de LED porque sino, yo no lo entiendo.
Otra cosa: eres un/a niñ@ que tiene miedo a la oscuridad y además (y sobretodo) te persigue un ser que vive en la oscuridad... ¿y te pones a jugar a la play en el comedor con TODO a oscuras? Pero con una oscuridad tan profunda que podrías cortar con un cuchillo.
¿Por qué tienen que moverse por una casa (por cualquier parte de la casa incluyendo el puñetero sótano) a oscuras o casi? En qué están pensando.
Y luego tienes el echo ya más que comprobado que esos seres que viven en la oscuridad tienen plenos conocimientos de electricidad. La próxima vez en lugar de llamar al electricista y que te clave la factura del siglo, llamas al bicho y que le eche un vistazo.
En fin, se que hay que aceptar ciertas cosas porque sino, simplemente no hay película, pero como dije antes, todo tiene un límite. A veces más les valdría parar y recapacitar.
Imaginar al boogeyman ese como una suerte de Ella-laraña mutante .... Me dio más miedo el boogeyman que salía en los dibujos de los Cazafantasmas en los noventa.
Y por último.... ¿era necesaria la crueldad ridícula de las compañeras de instituto hacia una chica cuya madre ha fallecido hace menos de un mes?
Una pregunta pugna por salir a gritos de mi cabeza: ¿Por qué diablos no enciendes todas las malditas luces de la puñetera casa si te persigue un bicho que se mueve en (y dentro) de la jodida oscuridad?? ¿En serio tienes una casa que parece una mansión sacada de la revista del saludo pero luego no tienes ni para bombillas ni para fluorescentes? Cada vez estoy más convencida que no conocen las luces de LED porque sino, yo no lo entiendo.
Otra cosa: eres un/a niñ@ que tiene miedo a la oscuridad y además (y sobretodo) te persigue un ser que vive en la oscuridad... ¿y te pones a jugar a la play en el comedor con TODO a oscuras? Pero con una oscuridad tan profunda que podrías cortar con un cuchillo.
¿Por qué tienen que moverse por una casa (por cualquier parte de la casa incluyendo el puñetero sótano) a oscuras o casi? En qué están pensando.
Y luego tienes el echo ya más que comprobado que esos seres que viven en la oscuridad tienen plenos conocimientos de electricidad. La próxima vez en lugar de llamar al electricista y que te clave la factura del siglo, llamas al bicho y que le eche un vistazo.
En fin, se que hay que aceptar ciertas cosas porque sino, simplemente no hay película, pero como dije antes, todo tiene un límite. A veces más les valdría parar y recapacitar.
Imaginar al boogeyman ese como una suerte de Ella-laraña mutante .... Me dio más miedo el boogeyman que salía en los dibujos de los Cazafantasmas en los noventa.
Y por último.... ¿era necesaria la crueldad ridícula de las compañeras de instituto hacia una chica cuya madre ha fallecido hace menos de un mes?
Más sobre Logana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here