You must be a loged user to know your affinity with Marmánidas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
93,881
5
28 de julio de 2012
28 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llevaba la mitad de la película ya pensaba en ponerle un 4. Lo inverosímil del argumento no daba para más. Pero entonces se me ocurrió un juego: ponerme a contar las veces que aparece una bandera americana. Por cada 10 he restado un punto a la nota.
Honestamente, no esperaba encontrar más de 15.
Después de las 40 he dejado de contar.
La película es entretenida, pero uno se cansa de esta americanada a lo bestia. Sólo la recomiendo si os apetece jugar a "cuenta las banderitas". Probablemente me habré quedado corto; seguro que encontráis más.
Honestamente, no esperaba encontrar más de 15.
Después de las 40 he dejado de contar.
La película es entretenida, pero uno se cansa de esta americanada a lo bestia. Sólo la recomiendo si os apetece jugar a "cuenta las banderitas". Probablemente me habré quedado corto; seguro que encontráis más.

4.8
54,855
6
28 de agosto de 2012
28 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la película es mala. Está llena de absurdeces, especialmente en la última parte, pero sirve a un propósito simple: entretener.
Es una película ideal si no te apetece ver nada muy denso y disfrutar de acción e impresionantes efectos especiales. No hay que pedirle más; tampoco hace falta.
Es una película ideal si no te apetece ver nada muy denso y disfrutar de acción e impresionantes efectos especiales. No hay que pedirle más; tampoco hace falta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir del momento en el que aparecen las arcas todo se descontrola y se vuelve demasiado inverosímil (ya lo era antes, pero ahora más todavía):
- Compartimentos estancos con techo de rejilla ( que como todos sabemos, es lo mejor para contener el agua).
- Cámaras ubicadas en los lugares más estrambóticos para que los miembros de la tripulación puedan ver a los protas todo el tiempo (mi favorita es la que se encuentra en algún lugar del mecanismo de cierre de compuertas).
- Detectores faciales dignos de la mejor película de ciencia ficción, capaces de encontrarte a alguien entre más de cuatrocientas mil personas (el aforo de cada arca) en un pis pas.
Por último, de esta parte destaco la participación sin sentido del friki de gafas histérico. Si ha salido antes en la película, su presencia ha sido tan irrelevante que ni me he dado cuenta. Pero en el último tramo aparece constantemente. Grita, se lleva las manos a la cabeza y pone cara de susto. ¿Quién puñetas es ese tío? Sobra, y mucho.
- Compartimentos estancos con techo de rejilla ( que como todos sabemos, es lo mejor para contener el agua).
- Cámaras ubicadas en los lugares más estrambóticos para que los miembros de la tripulación puedan ver a los protas todo el tiempo (mi favorita es la que se encuentra en algún lugar del mecanismo de cierre de compuertas).
- Detectores faciales dignos de la mejor película de ciencia ficción, capaces de encontrarte a alguien entre más de cuatrocientas mil personas (el aforo de cada arca) en un pis pas.
Por último, de esta parte destaco la participación sin sentido del friki de gafas histérico. Si ha salido antes en la película, su presencia ha sido tan irrelevante que ni me he dado cuenta. Pero en el último tramo aparece constantemente. Grita, se lleva las manos a la cabeza y pone cara de susto. ¿Quién puñetas es ese tío? Sobra, y mucho.

5.7
23,078
2
26 de agosto de 2012
26 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver la colección de estrellas que esta película ha obtenido por parte de los asiduos a esta página. El film es una auténtica chapuza creativa, y lo digo acentuando todas y cada una de las sílabas de la palabra "chapuza".
Lo malo de hacer una comedia de terror es que, como le sucede a "Arrástrame al infierno", uno puede quedarse a medias en ambos géneros. La película no produce ni carcajadas ni terror, sino un resoplido de disgusto tras otro. Parece hecha con desgana, resolviendo cada momento "aterrador" de la misma manera, y denotando con ello una absoluta dejadez creativa. Para más detalles, junto a la explicación del título de mi crítica (una pista: en el cartel, se muestra a la protagonista con la boca abierta), leer el spoiler.
Lo malo de hacer una comedia de terror es que, como le sucede a "Arrástrame al infierno", uno puede quedarse a medias en ambos géneros. La película no produce ni carcajadas ni terror, sino un resoplido de disgusto tras otro. Parece hecha con desgana, resolviendo cada momento "aterrador" de la misma manera, y denotando con ello una absoluta dejadez creativa. Para más detalles, junto a la explicación del título de mi crítica (una pista: en el cartel, se muestra a la protagonista con la boca abierta), leer el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto la protagonista como buena parte de los personajes se pasan medio film vomitando y/o tragando toda clase de elementos, a cual más repugnante. Así es como Raimi decide que nos quiere asustar. La primera vez, cuando la vieja (sacada de un cuento de los hermanos Grimm) se aparece en los sueños de la protagonista y le vomita gusanos en la boca, la cosa da asquea. Vale.
Poco después, a la protagonista le da por potar sangre, igualita que el caño de la fuente de mi pueblo, sobre la camisa de su director de banco. Bueeeeno, también lo pasamos. Pero a medida que el film avanza, uno no tarda en descubrir que la mayoría de las escenas de terror terminan de la misma manera. Alguien vomita en la boca de alguien, algo se le mete por la boca a la protagonista, o algo sale de la boca del primero que la abre.
Y así llega un momento, casi al final de la película, en la que el pañuelo de la vieja bruja (animado sin duda por las flemas que ella escupe sobre el mismo cuando espera en el banco) intenta asfixiar a la chica pegándose a su cara. Por un momento, ésta consigue quitárselo del rostro. Da la impresión de que el peligro ha pasado... pero el espectador ya sabe lo que va a suceder, ¿lo adivináis? ¡Premio! Se le mete por la boca.
Cuando se recurre a la misma solución un par de veces en la misma película, se puede hablar de fallo. Si son más de tres, es una chapuza.
Pero claro, ahí no termina la cosa. Tenemos a la santera hispana que lleva toda su vida esperando para dar su merecido al Lamia (el demonio encargado de hacer chirriar verjas). En su juventud, esta buena mujer que lleva 30 años con los mismos pendientes no pudo impedir que un muchacho inocente fuera devorado y arrastrado al infierno, y desea vengarse. Eso sí, cuando le surge una oportunidad, cobra 10.000 dólares. En fin, uno supone que el detalle de los pendientes está para que la identifiquemos al personaje (en el caso de que nos estén tomando por idiotas) y puede aventurar que cobrar por algo así es otra de las bromas con las que el director lleva acosándonos desde el principio. Pero ambos detalles son tan soberanamente malos...
El siervo médium de esta mujer tampoco se apresura presentarle al posible objetivo de su venganza; la protagonista, justo cuando la conoce. ¡Pa qué!, su jefa lleva treinta años esperando, un poco más no la va a hacer daño. En lugar de ello propone el sacrificio de un animal (todos sabemos cual va a ser, por cierto).
Y así nos acercamos al final de la película, en el cual se produce un ritual para machacar al Lamia. Cosas que se mueven, gritos y chillidos, alguien expulsa algo por la boca, magnífica interpretación por parte de una cabra... y el ritual falla.
La chica está consternada "¿Qué me meterán por la boca ahora?", se pregunta sin duda. Pero el médium ayudante de la santera le expone la última fórmula de la maldición: liberarse del botón que la vieja de la casita de chocolate le ha entregado, vil instrumento del maleficio. El espectador se golpea la frente. ¡Claro! ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? ¿Será que la maldición, además de visiones horrendas e ingesta de guarrerías, también provoca tontuna severa? Debe ser que sí.
Pero el director nos reserva lo mejor para el final. La chica guarda el botón en un sobre que, ¡ay!, por accidente se mezcla con los papeles de su inocente novio. Eso sí, al poco ella recupera "el sobre auténtico", claaaaro... no, no sabemos lo que ha pasado. Ni siquiera nos vemos venir el final. Qué va...
En conclusión. La película comienza mal, continúa peor, y termina antes de que nos lo muestren. Un desastre de pies a cabeza.
Poco después, a la protagonista le da por potar sangre, igualita que el caño de la fuente de mi pueblo, sobre la camisa de su director de banco. Bueeeeno, también lo pasamos. Pero a medida que el film avanza, uno no tarda en descubrir que la mayoría de las escenas de terror terminan de la misma manera. Alguien vomita en la boca de alguien, algo se le mete por la boca a la protagonista, o algo sale de la boca del primero que la abre.
Y así llega un momento, casi al final de la película, en la que el pañuelo de la vieja bruja (animado sin duda por las flemas que ella escupe sobre el mismo cuando espera en el banco) intenta asfixiar a la chica pegándose a su cara. Por un momento, ésta consigue quitárselo del rostro. Da la impresión de que el peligro ha pasado... pero el espectador ya sabe lo que va a suceder, ¿lo adivináis? ¡Premio! Se le mete por la boca.
Cuando se recurre a la misma solución un par de veces en la misma película, se puede hablar de fallo. Si son más de tres, es una chapuza.
Pero claro, ahí no termina la cosa. Tenemos a la santera hispana que lleva toda su vida esperando para dar su merecido al Lamia (el demonio encargado de hacer chirriar verjas). En su juventud, esta buena mujer que lleva 30 años con los mismos pendientes no pudo impedir que un muchacho inocente fuera devorado y arrastrado al infierno, y desea vengarse. Eso sí, cuando le surge una oportunidad, cobra 10.000 dólares. En fin, uno supone que el detalle de los pendientes está para que la identifiquemos al personaje (en el caso de que nos estén tomando por idiotas) y puede aventurar que cobrar por algo así es otra de las bromas con las que el director lleva acosándonos desde el principio. Pero ambos detalles son tan soberanamente malos...
El siervo médium de esta mujer tampoco se apresura presentarle al posible objetivo de su venganza; la protagonista, justo cuando la conoce. ¡Pa qué!, su jefa lleva treinta años esperando, un poco más no la va a hacer daño. En lugar de ello propone el sacrificio de un animal (todos sabemos cual va a ser, por cierto).
Y así nos acercamos al final de la película, en el cual se produce un ritual para machacar al Lamia. Cosas que se mueven, gritos y chillidos, alguien expulsa algo por la boca, magnífica interpretación por parte de una cabra... y el ritual falla.
La chica está consternada "¿Qué me meterán por la boca ahora?", se pregunta sin duda. Pero el médium ayudante de la santera le expone la última fórmula de la maldición: liberarse del botón que la vieja de la casita de chocolate le ha entregado, vil instrumento del maleficio. El espectador se golpea la frente. ¡Claro! ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? ¿Será que la maldición, además de visiones horrendas e ingesta de guarrerías, también provoca tontuna severa? Debe ser que sí.
Pero el director nos reserva lo mejor para el final. La chica guarda el botón en un sobre que, ¡ay!, por accidente se mezcla con los papeles de su inocente novio. Eso sí, al poco ella recupera "el sobre auténtico", claaaaro... no, no sabemos lo que ha pasado. Ni siquiera nos vemos venir el final. Qué va...
En conclusión. La película comienza mal, continúa peor, y termina antes de que nos lo muestren. Un desastre de pies a cabeza.
3
15 de septiembre de 2012
15 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, queridos amigos, no me he equivocado con el título de la crítica. Es justo lo que me sucedió cuando vi el trailer de "Battleship". Tuve la sensación de haberla visto antes de que la estrenaran en el cine. No andaba muy equivocado.
Tomad los peores momentos de "Armageddon", "Transformers" e "Invasión a la Tierra", mezclarlos como os salga de las gónadas, y tendréis "Battleship".
Una película totalmente estúpida, de la que se salvan unos momentos de acción que me esperaba más cargantes, pero cuyo resultado final sabe a poco, a cutre, a chapuza disfrazada de lucecitas, explosiones y disparos.
Mi consejo: pagad la menor cantidad de dinero posible por verla.
Tomad los peores momentos de "Armageddon", "Transformers" e "Invasión a la Tierra", mezclarlos como os salga de las gónadas, y tendréis "Battleship".
Una película totalmente estúpida, de la que se salvan unos momentos de acción que me esperaba más cargantes, pero cuyo resultado final sabe a poco, a cutre, a chapuza disfrazada de lucecitas, explosiones y disparos.
Mi consejo: pagad la menor cantidad de dinero posible por verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película es una estupidez, con tintes del clásico "americanos salvan el mundo".
- Naves que proceden del espacio exterior que, sin embargo, portan otros vehículos no voladores, sino "saltadores", los cuales se dedican a hacer la rana durante toda la película.
-Ruedas con pinchos que se cargan todo lo que pillan y que sí vuelan (tontos aliens; lanzad esto primero, que se carga todo lo que pilla, y dejaos de moñeces).
-A prota se le muere un hermano pero le da lo mismo, porque tiene a la rubia y es un héroe nacional.
-Un señor sin piernas que tiene fuerza para defenderse de un alien con servo - armadura, algo que no ha conseguido otro soldado (éste con piernas) al que apodan "monstruo", y no sólo por feo.
-La cruda realidad de esta película es que los aliens jamás atacan primero. Son los humanos los que llegan a su planeta con un rayo amarillo de comunicaciones (?), y son los que disparan primero; y claro, se lía la guerra intergaláctica. Somos gilipollas, aunque con películas como ésta, uno ya no lo duda.
- Naves que proceden del espacio exterior que, sin embargo, portan otros vehículos no voladores, sino "saltadores", los cuales se dedican a hacer la rana durante toda la película.
-Ruedas con pinchos que se cargan todo lo que pillan y que sí vuelan (tontos aliens; lanzad esto primero, que se carga todo lo que pilla, y dejaos de moñeces).
-A prota se le muere un hermano pero le da lo mismo, porque tiene a la rubia y es un héroe nacional.
-Un señor sin piernas que tiene fuerza para defenderse de un alien con servo - armadura, algo que no ha conseguido otro soldado (éste con piernas) al que apodan "monstruo", y no sólo por feo.
-La cruda realidad de esta película es que los aliens jamás atacan primero. Son los humanos los que llegan a su planeta con un rayo amarillo de comunicaciones (?), y son los que disparan primero; y claro, se lía la guerra intergaláctica. Somos gilipollas, aunque con películas como ésta, uno ya no lo duda.

7.2
86,934
5
4 de septiembre de 2012
4 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Es justo lo que me ha sucedido después de ver "Drive". La película comienza prometiendo mucho; un inicio que mantiene la tensión en los silencios de su protagonista y en la técnica fría con la que ejecuta su trabajo de conductor. Sin embargo, a medida que la historia avanza te das cuenta de la trágica realidad: el protagonista, un personaje verdaderamente carismático, ha sido desaprovechado. Y no sólo eso, sino que a veces se le transforma de frío a peligroso demente (ver la escena del ascensor). Un desastre para una apuesta que prometía más de lo que termina dando.
Otros errores: fuente en rosa ochentero para los créditos del principio y escenas incomprensíblemente sangrientas.
Lo bueno: Ryan Gosling en un papel que le va muy bien a su rostro de permanente melancolismo y algún que otro momento en el que la tensión se palpa, a pesar de que no suceda nada..
Otros errores: fuente en rosa ochentero para los créditos del principio y escenas incomprensíblemente sangrientas.
Lo bueno: Ryan Gosling en un papel que le va muy bien a su rostro de permanente melancolismo y algún que otro momento en el que la tensión se palpa, a pesar de que no suceda nada..
Más sobre Marmánidas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here