Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with nilprat
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuándo el fin del mundo aparece por sorpresa, la familia Garrity que vive en Florida recibe una alerta que han sido seleccionados para ir en un refugio.
Es una película que puede ser entretenida para la mayoría aunque en algunas escenas pueden apreciarse situaciones un poco ridículas o sin sentido.

Parece una película con una idea muy estereotipada. John Garrity (Gerard Butler), aparece como el que salva a todos, que gracias a él puede ir todo bien. Hay muchas películas parecidas del fin del mundo, aunque siempre se puede crear una más, necesitan ser diferentes, con un argumento distinto o un final diferente. Por qué con solo empezar la película ya se sabe como acaba, ya que indudablemente has visto infinidad de películas del fin del mundo.
Al principio, puede no acabar de concordar el estilo de ingeniero con el de John Garrity (Gerard Butler), aunque esta visión desaparece y solo ves al hombre que quiere salvar a la familia. Por parte de Alison Garrity (esposa) y Nathan (hijo), en general, su posición de personaje es correcta.

Se aprecia en algunas escenas seguidas, un cambio de luz o temperatura extraño, debido a la grabación en días diferentes que debería haberse tenido en cuenta.
Ric Roman Waugh (director) siempre es constante al tipo de películas de acción, catástrofes..., así que su estilo se mantiene dentro la misma línea. Igual que Gerard Butler y Morena Baccarin, habitualmente aparecen en películas del mismo estilo.

Para tratar un tema muy utilizado, debes ser más original y no hacer una película con una base tan idéntica a otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la película acabe con un final feliz por parte de la familia Garrity después de todo lo que les ha pasado, parece imposible si no es en una película.

Hay algunas situaciones necias o ridículas. Cuándo van en coche hacia al aeropuerto para coger el vuelo que les llevará al refugio secreto, Nathan, coge una manta de una maleta y resulta que cae su medicación (él es diabético), sus padres no se dan ni cuenta cuándo cogen las maletas del coche para subir al avión. Además, esta situación un poco ridícula, es la base de toda la película.
Cuándo John (padre de Nathan), vuelve al coche para coger la medicación (Alison y Nathan están a punto de subir al avión, aunque no pueden), se la encuentra en un lugar distinto dónde ha caído.
Alison y Nathan, salen del aeródromo, ya que Nathan es rechazado por su enfermedad, y se dirigen al coche, allí, en vez de esperar a John unos minutos, le dejan un mensaje y se van a casa del padre de ella haciendo autoestop, que vive quizás a unas 5 horas de allí. A los cinco minutos aparece John delante del coche.
25 de agosto de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película a partir de hechos reales. La película no está mal, lo que ocurre es que puede que los hechos reales no sean lo suficientemente importantes o conocidos, básicamente, la película fue producida por qué quién protagonizó la realidad, fueron americanos y la película también es americana. Carece de argumento y puede que le falte más emoción.
No es que estos tres jóvenes (los protagonistas), en la realidad no hicieran algo heroico, pero, tampoco para llenar una película, puede que un documental sí. Los hechos que intenta explicar la película en pocos minutos los tienes explicados y todo lo demás que aparece en la película solo sirve para llenar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película 15:17 Tren a París muestra como la amistad de tres chicos pueden aturar a un terrorista que quería disparar dentro de un tren cuándo este hacía el trayecto de Ámsterdam a París.
La gente que mira la película, siente intriga por cuándo llegará el momento en que el terrorista quiere atacar, el momento más importante de la película, pero cuándo pasa este momento, quedas un poco desconcertado por si era este el momento más importante y a la vez piensas "ya está?". Hubiera faltado mucha más emoción en esa escena, por qué no tiene ni música.
30 de agosto de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia criminal Cruella de Vil es una excelente producción que consigue transportarte a los años 70, cuando suceden los hechos. Las escenas y su organización, coherencia, interpretación y comprensión son magníficas, todos los actos parecen muy bien realizados, así como todos los componentes utilizados, especialmente, y que gran parte de la comedia se basa en ellos, son los extraordinarios vestidos; que cada uno consigue sorprenderte.
Con una simple y corta introducción de unos años atrás, se consigue situar todos los elementos básicos de la película, personajes y argumento.

Realmente, los detalles de la película son muy relevantes. Cuándo por primera vez aparece la baronesa en una fiesta, en un pastel está escrita la frase “Let them eat cake”, esta frase ya nos revela el carácter de ella, ya que la frase se atribuye a la reina María Antonieta, que sabiendo que su pueblo no tenía comida, decía, “pues que coman pasteles”. Detalles como este y muchos otros que están muy bien pensados, hacen la película muy entretenida.

Pero puede algunos detalles o sucesos pueden resultar más difíciles de entender, ya que no se explican; por ejemplo, desde que Cruella nace, se puede ver como la mitad de su cabello es negro y la otra mitad es blanco, esto es debido a una enfermedad muy rara, pero que realmente existe que se llama poliosis, lo que pasa es que la poliosis es una enfermedad genética, pero resulta que nadie de la familia de Cruella la tiene.
Un error de la película, pero que realmente estuvo hecho a propósito es el coche que conduce Cruella, un Panther de Ville, tiene el volante a la izquierda, cuándo la película sucede en Inglaterra. Fue utilizado un coche original, y no encontraron ningún otro que tuviera el volante a la derecha, ya que es un modelo muy poco habitual.

La música escogida para la película es excelente y muy adecuada. Además, la canción de Cruella del final está muy bien realizada.

Los detalles, el argumento y los sucesos hacen que en ningún momento la película se haga cansada. En general, es una película muy recomendable y que a mí me ha gustado mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un claro error de la película es cuando Estella de pequeña sigue a dos chicos sin familia para vivir con ellos, ya que su madre ha muerto; suben por unos tejados y escaleras verticales para llegar desde un agujero en un techo al apartamento donde viven, pero resulta que a Estella, le sigue su perro porque cuándo salta desde el agujero, el perro también lo hace, y es totalmente imposible que el perro haya subido por los tejados y escaleras sin que nadie lo lleve.

Y otro error muy visible es cuando la Baronesa tira del acantilado a Estella que no muere porque lleva un vestido paracaídas y Horace, su amigo, la recoge con una barca. Pero inmediatamente, la volvemos a ver cuándo llega la policía para detener a la Baronesa. Entre las dos escenas, no pasan ni dos minutos y Estella, tiene tiempo de subir por el acantilado, secarse, cambiarse de ropa y cambiarse el peinado por el de Cruella, y también Horace, que aparece en seguida, bien vestido. Así que es imposible.
2 de abril de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película basada en hechos reales, así que los argumentos que utiliza, el general, el guion es bueno, aunque puedas creerlo o no. Se describe como una película de terror aunque no da tampoco mucho miedo, por el contrario, creo que se aproxima más a ser una película de intriga.
Está ambientada en un lugar adecuado para su representación, aunque a veces puede apreciarse un cambio muy rápido en la temperatura de la imagen en el mismo lugar. Sobre los efectos especiales, algunos son mejorables, ya que parecen muy irreales, sobre todo cuándo algún objeto o persona vuela y se desplaza rápidamente.
En general tampoco se puede decir que esté mal, supongo porque al ser basada en hechos reales, pude aumentar tu interés en ella.
10 de enero de 2022 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos primeras temporadas de la serie son en general entretenidas, aunque con necesidad de mejoras.

Los puntos a mejorar o que fallan de las dos temporadas primeras:
Se supone que la serie intenta representar unos chicos acabando la educación secundaria, o lo equivalente en Estados Unidos, pero te encuentras con unos personajes que, por su perfil, no los relacionas en ese curso, es como si todos hubieran repetido, además, entre ellos o entre los otros compañeros que hay en la clase se puede apreciar la diferencia de edad.

Otro punto que es necesario ver es sobre que se hace mucha referencia a la acción de salir del armario. No sé si una persona LGTBI se siente siempre cómoda con esta expresión, ya que sí se usa tanto, parece como si solo una persona de esas deba salir del armario. Pero cada cual que suponga lo que quiera sobre ese tema.

Como todas las series o películas, es necesario un buen argumento que no aburra al espectador, sin embargo, Love Victor, está creada con un argumento en base de muchos problemas que ocurren a los personajes. A todos los personajes les aparece una cantidad desmesurada de problemas, situaciones difíciles, y sobre todo, parece que todo lo que hacen todos está mal, por qué cada momento están pidiendo disculpas. El título de la serie, puede que no sea el mejor que poner, ya que con este título, el punto de atención debería ser Víctor, en cambio, sí que es cierto que dentro de la serie, él siempre es el foco, los demás personajes, tienen unos acontecimientos también muy marcados. Este título lo han puesto para seguir a Love Simon, pero en aquella película, sí que era Simon a quien le ocurrían todos los problemas. De repente, a partir finales de la primera temporada, comienzos de la segunda, ves como los problemas de relaciones ya no solo los tiene Víctor, sino que también sus padres, su hermana, sus amigos, y resulta bastante exagerado e innecesario, solo lo ponen para llenar el argumento.

Esto está pendiente, ya se va a ver en la tercera temporada, pero de momento algo falla. Se trata de que Víctor debe elegir al final del último capítulo si se reencuentra con Benji o decide ir con Rahim. Víctor se encuentra delante de una puerta de una casa, nadie sabe de cuál de los dos es, y aquí acaba la temporada. Si nos fijamos, la casa de Benji tiene la puerta de entrada al lado de la carretera, y en esa escena también lo está. Pero, justo antes de ir a esa casa, Víctor, desde el lugar donde está, consulta en su móvil las indicaciones para llegar a ella, por ello, sería muy raro que estuviera consultando las indicaciones para llegar a casa de Benji, ya que él mismo ya ha ido allí infinidad de veces. En cambio, en casa de Rahim solo ha ido una vez, por lo que podría ser que estuviera consultando cómo llegar allí. Por eso, hay un error, si es la casa de Benji, dónde Víctor se encuentra realmente, la escena de él consultando el mapa del móvil no es correcta, pero si se encuentra a casa de Rahim, sería mucha casualidad que la entrada de Benji y Rahim fueran tan idénticas.


Actualización primeros capítulos tercera temporada:

*Zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el primer capítulo de la tercera temporada, Víctor finalmente corre hasta la casa de Benji para retomar la relación con él, pero como decía anteriormente, ¿cómo puede ser que Víctor consulte el mapa del móvil para llegar a su casa, si ya ha ido muchas veces?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para