Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with J4im3
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de julio de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de los últimos años, el cine negro ha tenido un renacimiento con producciones como "El Hombre de las mil caras" (Rodríguez, 2016); No habrá paz para los malvados (Urbizu, 2011) o Toro (Maíllo, 2016): y en series como Malaka (Vigil, Torrens et Carabante, 2019). Sin embargo, la obra de Ezekiel Montes, pese a estar bien estructurada, se encuentra inmersa en errores de novato que no son difíciles de remediar si se tiene por objetivo presentar una próxima superproducción. Todo aquel avezado al cine sabe de sobra las vicisitudes por la que pasa cualquier producción cinematográfica, siendo, en muchos casos, el tema económico el que más sobresale. Y aquí, cabe mencionar un especial traspiés en los departamentos de efectos especiales y de maquillaje. Aunque no todo en esta película es malo, pues debe de darse un gran sobresaliente a los departamentos de Arte y de iluminación.

Sin embargo, el gran reparto de coral de la película, no parece ser lo suficiente para que esta pase del aprobado superior, debido a que podemos encontrar, como decía en líneas anteriores, errores de novato como agujeros de guion (que pondré en mi crítica con spoilers) o saltos de eje; que si no se quiere romper la cuarta pared, no encuentro sentido que aparezcan en el montaje final. En cuanto al maquillaje, tristemente, me ha dejado con un mal sabor de boca, pero como decía, si se pretende realizar otra producción de este calibre, no dudo en que el director sabrá resolver estos errores. Por lo demás, una película casi completamente andaluza, lo que elogia la magnificencia de esta bendita tierra y que podemos ver en los exteriores donde ha sido grabada.

En cuanto a la trama, aunque los personajes estén bien presentados, desde aquí, me gustaría recalcar a que el espectador no es idiota, por lo que no veo necesario tantos remarques narrativos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio de la cinta, el hilo argumental es conducido por un Antonio Denchent que actúa en un símil de Robert de Niro en cualquiera de sus diferentes filmes de temática parecida. Complementan el reparto púgiles de la talla de Juanma Lara, Paco Tous o Manuel Blas entre otros, aunque con Manuel Blas, he decir que debo descubrirme ante su magistral interpretación.

Por contra, la actuación de Ruben Ochandiano se queda corta. Al presentarnos al villano principal, deja muy mal sabor de boca que se haya mostrado como un hijo protegido bajo las faldas de su padre. Me hubiera gustado que se hubiera parecido más a un Michael Corleone y menos al personaje de Bruma Roja de la americana Kick-Ass (no es la mejor referencia, lo sé, pero es para que me entendáis). Aún así, la frialdad de su personaje es magnífica dentro del equipo de los malos. Por contra, la actuación de Jesús Castro, no parece ser sino una continuación de su personaje que lo lanzó a la fama, pero bueno, para ser honestos y sinceros, el director también tiene sus influencias y es irremediable, que estas, salgan a la luz en algunos de sus personajes. Es un claro ejemplo de qué cintas nos han influido de manera notoria y se ha decidido extrapolarlo en su forma de contar la historia (lo digo por todas aquellas críticas destructivas que asemejaban la cinta al cine de Tarantino. Lo siento mi ciela, pero no. Todos tenemos ciertas influencias y no por ello quiere decir que sea un copia y pega). Por cierto, el personaje de Tania y de Noscales (interpretados por las sorpresas actorales de la cinta, Elena Martínnez y José Laure) marcan ese nacimiento de sangre nueva, presentando al personaje de Noscales como un villano de los muchos que hacen falta ver en más superproducciones españolas y al personaje de Aitana, como personaje empático con el que muchos espectadores se pueden llegar a identificar en cierto momento.
Por otra parte, dejemos de matar en próximas cintas a Paco Tous. Queremos verlo en su máximo apogeo en géneros de drama, a ver si nos enteramos que es la mejor forma de ver a un actor que se mueve mucho en la comedia y cómo, en su cambio de registro, es donde podemos ver su auténtico potencial. Aunque si seguimos con los personajes, hemos de recalcar que aunque la actuación de Juanma Lara, predecible en la mayoría del relato, explota a la altura del final para mostrarnos de qué pasta está hecho, sorprendiéndonos de manera grata ante un espectador que piensa que lo conoce, para presentarnos a un personaje que no es sino una caja de sorpresas.

En cuanto a la parte técnica, hay agujeros de guion que deben de ser subsanados. No puedo ver cómo uno de los malos conduce un coche, se estrella, y a continuación, la mardisión gitana se hace realidad. Que, como digo, puedo comprender que sea un error, pero en próximas cintas, sé que podrá ser subsanado, pero lo mismo con saltos de eje y errores de raccord. Al igual que de un momento en que buscan al personaje de Trujillo, en la escena siguiente, han dado con él. Necesita el público que se le muestre dicha búsqueda. Esa elípsis es demasiado abrupta.

Ezequiel, desde el cariño del anonimato de alguien que solo quiere que mejores: no puedes ponerme a los malos con la cara hinchada y a los buenos con la cara casi intacta. Si es realismo puro, hemos de conservarlo hasta el final.

En cuanto a la iluminación y al Arte, solo me queda decir: bravo. Magnífica en todo su apogeo, tanto como la actuación de Nancho Nonvo. Por favor, un Goya ya para este hombre.

Pero como toda alfa tiene su omega, lo peor quizás, sean esos disparos a modo airsoft que muestran en pantalla. Se debe de hacer también un especial cuidado en los FX. Para los que nos dedicamos a esto, el After Effects debe de desaparecer de nuestras vidas.

No me queda duda que todo debe tener un comienzo, pero si Ezequiel Montes cuida estos detalles, pronto estaremos ante el próximo Alberto Rodríguez que nos hará disfrutar del arte de contar historias.

Mi nota es un 6/10.
25 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente un canto a la libertad y al movimiento anticapitalista. Deja ser y se acabó. Si las cosas deben cambiar, que cambien por sí solas, pero no forcemos a ello.

La película posee algunos planos con una iluminación hipnótica. Algo que el ritmo narrativo, no posee a lo largo de toda la trama. No obstante, ello no simboliza ningún hándicap para que no se proceda a su visionado.
Ni qué decir de la actuación de Viggo Mortensen y su prole en la ficción (cómo tuvo que ser ese rodaje!!).

En cuanto a la historia, está muy bien estructurada. Los personajes están perfectamente representados a la edad que les corresponden (sobre todo los más jóvenes) pero sin embargo, no deja de recordarte constantemente a Hacia rutas Salvajes o Pequeña Miss Sunshine. Quizás es el único pero que le puedo encontrar.

Hay momentos para la risa, el llanto y la alegría. Y está perfectamente equilibrada. Desde luego, la mayoría de la crítica se resume en elogios hacia una cinta que recomendaría a casi cualquier público. Es cómoda, entretenida y encantadora.
25 de mayo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A modo de sinopsis, la cinta está ambientada en La Guerra Civil.

Esta está formada por un reparto coral encabezado por Alfredo Landa y José Sacristán en los papeles del Brigada Castro y el teniente Broseta respectivamente. La misión de ambos es la de formar una pequeña avanzadilla para secuestrar una vaquilla que será soltada con motivo de las fiestas locales que serán celebradas en el vecino pueblo sitiado por el bando sublevado. Toda esta algarabía dará pie a un sinfín de situaciones de los más surrealistas y cómicas que serán trabajadas a lo largo del discurso fílmico.

El hecho de que Berlanga realizara esta cinta radica principalmente en el hecho prohibitivo que había tenido para la realización de la misma junto con su inseparable guionista Rafael Azcona. Además, rebosa de todo menos de un guion complejo, cualidad que, quizás, es lo que le permitió que se integrara de una mejor forma con el público más inexperto en lo que a cuestiones cinéfilo y políticas se refiere. No es de extrañar, que el desarrollo de esta tardase tanto, pues trata uno de los temas más delicados para la sociedad española, que, si ya es difícil de tratar de por si en los tiempos que corren, más difícil lo sería si se tratase de un conflicto tan agresivo y corrosivo que, en los años que se estrenó, aún todavía estaba muy reciente en la memoria colectiva de los españoles.

No obstante, la película atrapa, conduce al espectador ante un sinfín de situaciones que nos recuerdan al tristemente fallecido José Luis Cuerda y filmes suyos como Amanece, que no es poco (1989); pues tal y como ocurre con la cinta del director de Albacete, las situaciones hilarantes y surrealistas se van dando conforme se va desarrollando el discurso fílmico, cada vez de una forma mucho más creciente y disparatada.
Aunque Berlanga nos tenga habituados a películas con un carácter y una carga muchos más elaborada, pensamos que La vaquilla no se merecía el desprestigio que se la ha otorgado, pues, aunque todo se trate con tintes humorísticos, es pionera en tratar La Guerra Civil desde una perspectiva totalmente diferente, con dotes de comedia y del esperpento tan característicos al que el director valenciano nos tiene habituados. Se trata, pues, de otro gran ejemplo de la diversa filmografía del prolífico director que, tanto estudiantes como profesionales, le hemos de agradecer tal aportación e impronta al sector del séptimo arte español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para