You must be a loged user to know your affinity with Harbinger
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
39 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenido al maravilloso mundo de no saber que demonios está pasando.
Mítica lucha entre crítica picajosa y devoción absoluta por la serie:
Falso: Los innumerables misterios, incógnitas, o historias paralelas de la serie quedan descolgadas y sin solución.
Verdadero: Son resueltos en progresión según su importancia, a día de hoy (previo estreno del capitulo 5x03), es mas que palpable como la solución de misterios planteados en anteriores temporadas van suscitando nuevas incógnitas cada mas interrelacionadas entre si. (Ejemplo en Spoiler).
Por supuesto hilarlo todo requiere el visionado completo de la serie, y por ende, estar dispuesto y disfrutar del reto que aquí se nos infiere.
Falso: La prolongación masiva de la historia, en base a las ganancias de la cadena, etc... Como ya ha ocurrido con incontables series terminara por acabar con la serie, en un pésimo final; recordemos “twin peaks”, “Buffy cazavampiros”…
Verdadero: La incógnita troncal, así como diversos misterios principales están planificados desde un principio, así como el modo en que la serie acabará en el capitulo final. La duración de la misma está fijada mediante acuerdo y contrato desde mediados de la tercera temporada. (Duración exacta de la serie en capítulos restantes en Spoiler)
Falso: Las argucias argumentales en cuanto al cambio estructural de la linealidad de los episodios, no hacen sino confundir al espectador, y son un recurso fácil para aumentar la intriga.
Verdadero: Cúrrate tú un argumento en forma de puzzle, que además sea coherente, que introduzca los elementos de ciencia ficción de forma progresiva, y que además carezca de fallos de continuidad.
Falso: A aquellos que disfrutan con la serie les es mas fácil dejarse alimentar poco a poco con inmundas piezas inconexas en cada capitulo que admitir que les están engañando con trucos de mercado.
Verdadero: Es una serie que propone un ejercicio de darle al coco, tampoco hay que volverse loco, pero se puede disfrutar, tanto si eres una persona que le gusta seguir una serie interesante, como si eres un fan acérrimo que le encanta sacar mil detalles de las cosas, teorizar, etc… o simplemente buscas una serie de aventuras.
Que lo que buscas es divertimento fácil e instantáneo, vale, pero si lo que te gusta es la big mac, no vas a un restaurante de chiquicientos tenedores.
Falso: El final va a ser una mierda seguro, con tantas vueltas que le están dando.
Verdadero: Es posible que el final sea una mierda, que no valga para nada, pero la forma de llegar hasta él, es sin duda digna de alabanza, y a aquellos que hemos seguido la serie, nos decepcionará si, pero no podremos dejar de admitir que hemos consumido un producto que nos ha reportado divertimento a raudales.
Mítica lucha entre crítica picajosa y devoción absoluta por la serie:
Falso: Los innumerables misterios, incógnitas, o historias paralelas de la serie quedan descolgadas y sin solución.
Verdadero: Son resueltos en progresión según su importancia, a día de hoy (previo estreno del capitulo 5x03), es mas que palpable como la solución de misterios planteados en anteriores temporadas van suscitando nuevas incógnitas cada mas interrelacionadas entre si. (Ejemplo en Spoiler).
Por supuesto hilarlo todo requiere el visionado completo de la serie, y por ende, estar dispuesto y disfrutar del reto que aquí se nos infiere.
Falso: La prolongación masiva de la historia, en base a las ganancias de la cadena, etc... Como ya ha ocurrido con incontables series terminara por acabar con la serie, en un pésimo final; recordemos “twin peaks”, “Buffy cazavampiros”…
Verdadero: La incógnita troncal, así como diversos misterios principales están planificados desde un principio, así como el modo en que la serie acabará en el capitulo final. La duración de la misma está fijada mediante acuerdo y contrato desde mediados de la tercera temporada. (Duración exacta de la serie en capítulos restantes en Spoiler)
Falso: Las argucias argumentales en cuanto al cambio estructural de la linealidad de los episodios, no hacen sino confundir al espectador, y son un recurso fácil para aumentar la intriga.
Verdadero: Cúrrate tú un argumento en forma de puzzle, que además sea coherente, que introduzca los elementos de ciencia ficción de forma progresiva, y que además carezca de fallos de continuidad.
Falso: A aquellos que disfrutan con la serie les es mas fácil dejarse alimentar poco a poco con inmundas piezas inconexas en cada capitulo que admitir que les están engañando con trucos de mercado.
Verdadero: Es una serie que propone un ejercicio de darle al coco, tampoco hay que volverse loco, pero se puede disfrutar, tanto si eres una persona que le gusta seguir una serie interesante, como si eres un fan acérrimo que le encanta sacar mil detalles de las cosas, teorizar, etc… o simplemente buscas una serie de aventuras.
Que lo que buscas es divertimento fácil e instantáneo, vale, pero si lo que te gusta es la big mac, no vas a un restaurante de chiquicientos tenedores.
Falso: El final va a ser una mierda seguro, con tantas vueltas que le están dando.
Verdadero: Es posible que el final sea una mierda, que no valga para nada, pero la forma de llegar hasta él, es sin duda digna de alabanza, y a aquellos que hemos seguido la serie, nos decepcionará si, pero no podremos dejar de admitir que hemos consumido un producto que nos ha reportado divertimento a raudales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplo de misterio irresoluto: Hay una escotilla enterrada en el bosque, el misterio radica en saber que hay en su interior. Una vez abierta la escotilla, el misterio radica en saber para que sirve lo que hay en su interior, una vez que sabemos para que sirve queremos saber que función ocupa esta acción en la trama principal.
Todos los misterios tienden al misterio troncal de la serie, el cual no se desvelará lógicamente hasta el final. Aportarnos una solución absoluta de ciertos misterios supondría finalizar la serie; no obstante hay gran cantidad de misterios resueltos.
Es lógico que haya a quien este funcionamiento le parezca desesperante, pero a mi me parece mas comprensible que resulte fascinante.
La serie está compuesta por seis temporadas: la primera de 25 capítulos, la segunda de 24, la tercera de 23, la cuarta de 14, la quinta de 17, y la sexta de 17.
Por cierto, impresionante quinta temporada.
Todos los misterios tienden al misterio troncal de la serie, el cual no se desvelará lógicamente hasta el final. Aportarnos una solución absoluta de ciertos misterios supondría finalizar la serie; no obstante hay gran cantidad de misterios resueltos.
Es lógico que haya a quien este funcionamiento le parezca desesperante, pero a mi me parece mas comprensible que resulte fascinante.
La serie está compuesta por seis temporadas: la primera de 25 capítulos, la segunda de 24, la tercera de 23, la cuarta de 14, la quinta de 17, y la sexta de 17.
Por cierto, impresionante quinta temporada.

4.8
2,531
2
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es que los pseudo cortometrajes del conocido programa sobre lo paranormal cuarto milenio sean asunto criticable, aportan un dinamismo a las charlas coloquio sobre poltergeist y demás asuntos que es de agradecer, el problema es que esto no es un corto que pretenda amenizar nada, es un largo que trata de contar una historia, y la historia en si, no vale mucho.
Vale que la puesta en escena, los escenarios, fotografía, y demás apartados técnicos estén pasablemente bien, y tampoco es que se le suela exigir un argumento muy currado a una peli que se supone de terror, pero hombre…
Las escenas que tratan de aportar suspense no llegan a tener un clímax que realmente te vaya enganchando al hilo conductor de todo el rollo, que finalmente, mis más humildes disculpas, pero es una somera chorrada.
La cantidad de personajes huecos, sin perfilar, o exentos de un papel real dentro de la trama te impide integrarte dentro de la historia. ¿Alguien puede decirme que narices pinta el personaje de Blanca Suárez?.
Ni siquiera los gags de Jimmy Bartanan están currados, ni hacen gracia.
El dos se le doy por conseguir crear una atmósfera propia que le da identidad a la pelicula.
Vale que la puesta en escena, los escenarios, fotografía, y demás apartados técnicos estén pasablemente bien, y tampoco es que se le suela exigir un argumento muy currado a una peli que se supone de terror, pero hombre…
Las escenas que tratan de aportar suspense no llegan a tener un clímax que realmente te vaya enganchando al hilo conductor de todo el rollo, que finalmente, mis más humildes disculpas, pero es una somera chorrada.
La cantidad de personajes huecos, sin perfilar, o exentos de un papel real dentro de la trama te impide integrarte dentro de la historia. ¿Alguien puede decirme que narices pinta el personaje de Blanca Suárez?.
Ni siquiera los gags de Jimmy Bartanan están currados, ni hacen gracia.
El dos se le doy por conseguir crear una atmósfera propia que le da identidad a la pelicula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actuación de la madre resulta paupérrima y poco creíble, unas veces se la muestra como una madre abnegada con su hijo y otras como una persona sin personalidad.
El papel del padre es increíblemente cómico, no aporta nada, su relación con su hijo / hijastro, solo nos ofrece la perla -" ningún yonki de las tragaperras me da órdenes”.
La relación entre Blanca Suárez y Junio Valverde es inexistente, no hay fricción entre ellos en ningún momento. Cuando se besan al final parece que lo hacen por cumplir.
El flashback explicatorio, resulta atropellado, incoherente y estúpido. No se entiende porque no se mata a la niña, ¿porque la esposa de Dimas se lo pidió?, absurdo, un parche de ultima hora.
La escena final con la cara de la niña en plan encolmilláda es de vergüenza ajena, además de no asustar envilece aún mas el asunto.
¿Realmente acojona tanto una niña perdida en el bosque?, ¿Quién era, una mezcla entre Mowgli, Tarzán y un vampiro samurai?.
El papel del padre es increíblemente cómico, no aporta nada, su relación con su hijo / hijastro, solo nos ofrece la perla -" ningún yonki de las tragaperras me da órdenes”.
La relación entre Blanca Suárez y Junio Valverde es inexistente, no hay fricción entre ellos en ningún momento. Cuando se besan al final parece que lo hacen por cumplir.
El flashback explicatorio, resulta atropellado, incoherente y estúpido. No se entiende porque no se mata a la niña, ¿porque la esposa de Dimas se lo pidió?, absurdo, un parche de ultima hora.
La escena final con la cara de la niña en plan encolmilláda es de vergüenza ajena, además de no asustar envilece aún mas el asunto.
¿Realmente acojona tanto una niña perdida en el bosque?, ¿Quién era, una mezcla entre Mowgli, Tarzán y un vampiro samurai?.
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película, con la participación de Brad Pitt en el papel protagonista, que parece ser indicio de la búsqueda del actor de hacer desaparecer su estatus de sex-symbol en aquella época de auge de su carrera, y digo auge y no apogeo, porque este parece que no se le acaba de terminar.
Es una película que naufraga por todos lados:
-Mala realización.
-Mala fotografía, se salvan uno o dos paisajes, mas o menos bien filmados.
-Una banda sonora insufrible, repetitiva hasta la saciedad llegando a crear dolor de cabeza.
-Un guión repleto de diálogos pueriles exentos en muchos casos de coherencia y verosimilitud con la realidad.
No obstante se basa en una idea mas o menos interesante, que tal vez si hubiera estado tratada en un tono en menos clave de fabula hubiera dado mejores frutos.
Resulta bastante curiosa de ver, por conocer otros registros del archimegaconocido Brad Pitt, como película en si misma no vale mucho.
Es una película que naufraga por todos lados:
-Mala realización.
-Mala fotografía, se salvan uno o dos paisajes, mas o menos bien filmados.
-Una banda sonora insufrible, repetitiva hasta la saciedad llegando a crear dolor de cabeza.
-Un guión repleto de diálogos pueriles exentos en muchos casos de coherencia y verosimilitud con la realidad.
No obstante se basa en una idea mas o menos interesante, que tal vez si hubiera estado tratada en un tono en menos clave de fabula hubiera dado mejores frutos.
Resulta bastante curiosa de ver, por conocer otros registros del archimegaconocido Brad Pitt, como película en si misma no vale mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta curioso que Brad Pitt eligiera en aquella época una película donde pasa tres cuartas partes del metraje valiéndose de su voz como único registro interpretativo, o tal vez sea solo una coincidencia.

6.5
36,877
6
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pros:
La ambientación histórica es inmejorable. (Sin ser sumamente puntilloso, se entiende)
Aunque se trate de un thriller político consigue mantener el suspense, hasta el punto de que al final da la sensación de faltarle metraje. Entretiene.
Humaniza a aquellos deshumanizados injustamente, y a aquellos realmente inhumanos los sigue dejando en el papel que siempre ejercieron; es decir; la película muestra, como no pudo ser de otra forma, que existieron alemanes conscientes de la barbarie, que además tuvieron los arrestos de actuar en consecuencia a sus ideas.
Solo por constar con esta premisa, merece la pena el visionado de la película.
Contras:
Se conoce el final de antemano. (Aunque esto puede ser plato de gusto para algunos al intensificar el suspense)
El final es demasiado precipitado, quizás, por ser fidedigno a los hechos reales.
Se ciñe demasiado a la trama política, cuenta una historia demasiado lineal, los personajes bailan siguiendo la misma directriz, y no es que no se entienda que la guerra los envolvía a todos, pero se echa de menos alguna historia secundaria.
Un 6 porque aunque sin ser una obra maestra realmente consigue mantenerte pegado a la butaca, y disfrutar, pero cuando analizas el conjunto a posteriori, te das cuenta que ni chicha ni limoná.
¿Es posible que sea la primera peli de nazis palomitera?
La ambientación histórica es inmejorable. (Sin ser sumamente puntilloso, se entiende)
Aunque se trate de un thriller político consigue mantener el suspense, hasta el punto de que al final da la sensación de faltarle metraje. Entretiene.
Humaniza a aquellos deshumanizados injustamente, y a aquellos realmente inhumanos los sigue dejando en el papel que siempre ejercieron; es decir; la película muestra, como no pudo ser de otra forma, que existieron alemanes conscientes de la barbarie, que además tuvieron los arrestos de actuar en consecuencia a sus ideas.
Solo por constar con esta premisa, merece la pena el visionado de la película.
Contras:
Se conoce el final de antemano. (Aunque esto puede ser plato de gusto para algunos al intensificar el suspense)
El final es demasiado precipitado, quizás, por ser fidedigno a los hechos reales.
Se ciñe demasiado a la trama política, cuenta una historia demasiado lineal, los personajes bailan siguiendo la misma directriz, y no es que no se entienda que la guerra los envolvía a todos, pero se echa de menos alguna historia secundaria.
Un 6 porque aunque sin ser una obra maestra realmente consigue mantenerte pegado a la butaca, y disfrutar, pero cuando analizas el conjunto a posteriori, te das cuenta que ni chicha ni limoná.
¿Es posible que sea la primera peli de nazis palomitera?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película sobre la II guerra mundial en donde ni se toca el drama judío, ni tenemos el gusto de presenciar ninguna victoria épica del bando aliado americano, ni se bate en colosales conversaciones ideológicas.
Esto está mal, hay que matar a Hitler, pues al lío.
Mucho criticar a Cruise, pero con un muñón en un brazo, tres dedos en la otra mano, un ojo de cristal, y encima vestido de nazi, y todavía consigue mantener el cariz dramático el tío.
Esto está mal, hay que matar a Hitler, pues al lío.
Mucho criticar a Cruise, pero con un muñón en un brazo, tres dedos en la otra mano, un ojo de cristal, y encima vestido de nazi, y todavía consigue mantener el cariz dramático el tío.
9 de julio de 2009
9 de julio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que haya visto “Se7en” sabrá lo que es un baluarte de estilo, plasticidad escenificación, y en definitiva todo lo relativo a esculpir un thriller con personalidad.
El que haya visto “Funny Games” sabrá lo que es conseguir la sensación de angustia llevada a su máximo exponente en una película.
El que haya visto ambas, u otras de similar magnitud en lo que a thrillers se refiere (no película de terror como se le ha tildado, ya que incide mas en el suspense que en el miedo propiamente dicho), comprenderá lo que posiciona este film dentro de la mediocridad de dicho género, ya que resulta carente de las cualidades de la primera, y aborta en el intento de asemejarse a la atmósfera de la segunda; dicho esto sin entrar en la polémica de si el remake mejora o desprestigia la versión primigenia.
No obstante la película trata de sostenerse ante todo aquel público en busca de violencia sin pretensiones, provocando desolación, indignación y en definitiva la identificación hacia el sentimiento de venganza de los padres; pero es en ese punto climático donde falla de nuevo, pues la sucesión de ráfagas de escenas encarnizadas llegan a saturar de tal modo que el leitmotiv fraguado durante la primera mitad del film deja de tener importancia.
Se intuye el final desde muy lejos, se capta el mensaje desde un principio, y la única baza que nos queda, la curiosidad por como se llevará a cabo la venganza, no resulta ser tan satisfactoria, sobre todo teniendo en cuenta la escena final.
Por otra parte, el casting de los “malos” deja bastante que desear, por muy truculentas que sean sus acciones no dejan de parecerme “post-tennagers”, a los que se les ha quedado un pelín desfasado el papel de la “American pie” de turno. No veo reflejado el nivel de sadismo y brutalidad en sus caras que quieren hacerme sentir con las salvajadas que hacen.
Hubiera molado mucho mas un intercambio de roles entre Tony Goldwing y el cabecilla del grupo salvaje, una cuchillada asestada por el malo de “Ghost”, “El sexto día” o “El coleccionista de amantes” hubiera logrado ponerme mas los pelos como escarpias. Aunque por otro lado me ha sorprendido, pues nunca creí que un personaje llevado por este actor llegara a caerme bien.
A favor de la pelí, y razón por la cual no le daría un suspenso diré que durante la primera mitad si que consigue hacer honor a la palabra “thriller”, estremeciendo y emocionando; pasando de la cotidianidad al desbarajuste total; y más que nada ese ejercicio de empatía que se logra con la joven protagonista, (actriz que saltó a la fama irónicamente con un papel de sirena en “Aquamarine”) al dotarla de esa estoicidad durante todo el metraje que hace que realmente nos caiga bien, no es una playmate a manos de Freddy o Jason, es una chica de verdad, y de la que deseamos consiga salvarse que es de lo que se trata.
El que haya visto “Funny Games” sabrá lo que es conseguir la sensación de angustia llevada a su máximo exponente en una película.
El que haya visto ambas, u otras de similar magnitud en lo que a thrillers se refiere (no película de terror como se le ha tildado, ya que incide mas en el suspense que en el miedo propiamente dicho), comprenderá lo que posiciona este film dentro de la mediocridad de dicho género, ya que resulta carente de las cualidades de la primera, y aborta en el intento de asemejarse a la atmósfera de la segunda; dicho esto sin entrar en la polémica de si el remake mejora o desprestigia la versión primigenia.
No obstante la película trata de sostenerse ante todo aquel público en busca de violencia sin pretensiones, provocando desolación, indignación y en definitiva la identificación hacia el sentimiento de venganza de los padres; pero es en ese punto climático donde falla de nuevo, pues la sucesión de ráfagas de escenas encarnizadas llegan a saturar de tal modo que el leitmotiv fraguado durante la primera mitad del film deja de tener importancia.
Se intuye el final desde muy lejos, se capta el mensaje desde un principio, y la única baza que nos queda, la curiosidad por como se llevará a cabo la venganza, no resulta ser tan satisfactoria, sobre todo teniendo en cuenta la escena final.
Por otra parte, el casting de los “malos” deja bastante que desear, por muy truculentas que sean sus acciones no dejan de parecerme “post-tennagers”, a los que se les ha quedado un pelín desfasado el papel de la “American pie” de turno. No veo reflejado el nivel de sadismo y brutalidad en sus caras que quieren hacerme sentir con las salvajadas que hacen.
Hubiera molado mucho mas un intercambio de roles entre Tony Goldwing y el cabecilla del grupo salvaje, una cuchillada asestada por el malo de “Ghost”, “El sexto día” o “El coleccionista de amantes” hubiera logrado ponerme mas los pelos como escarpias. Aunque por otro lado me ha sorprendido, pues nunca creí que un personaje llevado por este actor llegara a caerme bien.
A favor de la pelí, y razón por la cual no le daría un suspenso diré que durante la primera mitad si que consigue hacer honor a la palabra “thriller”, estremeciendo y emocionando; pasando de la cotidianidad al desbarajuste total; y más que nada ese ejercicio de empatía que se logra con la joven protagonista, (actriz que saltó a la fama irónicamente con un papel de sirena en “Aquamarine”) al dotarla de esa estoicidad durante todo el metraje que hace que realmente nos caiga bien, no es una playmate a manos de Freddy o Jason, es una chica de verdad, y de la que deseamos consiga salvarse que es de lo que se trata.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobran la primera y la última escena:
La primera por ponernos en antecedentes de brutalidad antes de comenzar la historia, hubiera sido mucho más impactante llegar incólumes a la escena del bosque.
La segunda simplemente por ser una escena en la que se revienta la cabeza de un tío en un microondas. Me resta visos de realidad y me da rabia, porque al fin y al cabo, merecía mucho más que eso.
¿Alguien mas respiró aliviado cuando la chica llegó a la boya?.
La primera por ponernos en antecedentes de brutalidad antes de comenzar la historia, hubiera sido mucho más impactante llegar incólumes a la escena del bosque.
La segunda simplemente por ser una escena en la que se revienta la cabeza de un tío en un microondas. Me resta visos de realidad y me da rabia, porque al fin y al cabo, merecía mucho más que eso.
¿Alguien mas respiró aliviado cuando la chica llegó a la boya?.
Más sobre Harbinger
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here