Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sputnik1
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de julio de 2013
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dirección de fotografía muy bonita, empieza de forma que engancha de curiosidad, pero ¿qué tiene esto que no tenga cualquier otra cosa?

¿De dónde viene? ¿A dónde va? El arte tiene que transformar y esto tendrá sus gorgoritos visuales pero te deja igual.
7 de diciembre de 2009
30 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El inadaptado" es una película a la que, con decepción y sintiéndolo mucho, no me he podido adaptar.
La empecé a ver con buenas espectativas y no me ha transmitido nada. La película presenta una ciudad gris, de gentes con moderadas simpatías, limitados intereses, que ni sienten ni padecen pero están cómodos en su burbuja donde lo extraordinario no ocurre porque han dejado de necesitarlo. Un planteamiento así podría dar mucho juego, pero lo cierto es que ni los actores ni el guión consiguen dibujar una idea detallada y precisa, transmitir, no hay denuncia social más allá del aburrimiento que supone un mundo de mentes mediocres. Esperas que pase algo, pero ningún aspecto en especial está trabajado.
El protagonista no parece moverse fuera de esa línea, muy ligeramente hay atisbos de que tras él se esconde no la humanidad que a otros les falta, sino inquietud. Unas poco aparentes ganas de cambio, y por lo demás no parece sorprenderse de mucho.

Una película, un libro, cualquier creación, cuya sinopsis o relato por parte de su director tiene que completar o añadir lo que no se ha transmitido en la obra, es una creación inacabada. Cada creación debería por sí sola explicarse sin intervención de terceros. ¿Dónde esta la crítica a la sociedad consumista? ¿alguien piensa en serio que nos podemos dirigir hacia un mundo antiséptico donde nadie se deprime? Sin apenas dudas, es un producto audivisual muy light, el mensaje es si bien tenue, casi imperceptible.

No recomendaría verla, tampoco la desaconsejo, por el hecho de que siempre es bueno sacar conclusiones propias; pero en mi opinión he perdido el tiempo.
12 de octubre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque ¿de dónde sale tanta gente votando con tanta nota esta película? ¿Estamos locos?

Empieza de más a menos y el final es lo peor. El final en cuanto a conclusión cantada, en cuanto a banda sonora resobadamente herórica y en cuanto a cartelón con el título pretendidamente contundente. Todo.

Para haber tanto silencio en el espacio, han sobrado con suficiencia los instrumentos de viento y los tambores.
24 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera su representación.

Es un constructo metafórico de la interacciónn humana con los otros y con el medio. Vivir, sentir, afrontar o abandonar, entre decepciones y miedos, con un punto fijo como idea predominante: la muerte.

La impresión es que la película carece de sentido si la explicación se ciñe a lo formal. El padre, la madre, la novia, el niño, todos son excusas narrativas. Los actores realmente no son personajes, nos los presentan planos porque se necesitan piezas para orquestar la teoría. Las máscaras vacías encaran el significado.

Es una pena que a pesar de ello este hobre se dé por entendido, no se pronuncie, te elabora un film complejo, caprichoso y extenso escondiéndose tras el teatro de marionetas: si me quieren encontrar, a mí que me busquen. Cualquier espectador no puede darse cuenta de que detrás de las marionetas hay una mano, no personajes independientes con nombre, estamos hechos por lo general a una coherencia convencional entre personajes y hechos. Consecuentemente una película que podría transmitir más a cualquier público se queda en una concatenación de escenas confusas para una mayoría. Yo creo que en este sentido se puede hacer muchísimo mejor y así la película se desperdicia. Quiero mucho a Lars von Trier (muchos besos si me lees) (también para ti, seas quien seas), pero esto me parece patinar.

Respecto a esto último, explico con un ejemplo, Sigur Rós te transmiten lo mismo igual o mejor en tres videoclips, con la misma atmósfera. ¿Qué ocurre con esto?, que este film se ha vendido sin adulterar más allá de donde mi vecina del 4º y su marido irían a comprender el mundo de la banda islandesa, y es injusto hacerle tragar a mi vecina con el mismo pastiche. Es un diamante en bruto no pulido para mayorías, lo digo sin ninguna soberbia moderna, con toda la pena. Con toda la MELANCOLÍA, lo que se quiera.
9 de febrero de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insípido y abundante plato de propaganda. Hay directores que podrían aprender que hay metrajes que no aguantan las dos horas y media.

¿Dónde está el supuesto papelón de su vida por parte de Jessica Chastain? ¿Es ese personaje frígido e inmutable que parece todo el rato en un halo fuera de su papel? ¿DE VERDAD?

No concuerda, no convence y está hecha para aburrir: ZERO - dark thirthy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para