Haz click aquí para copiar la URL
España España · Monforte de Lemos
You must be a loged user to know your affinity with LockeDeckard TSR06
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de abril de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película, Martin Sheen hace un gran homenaje a sus raíces gallegas (su padre era gallego, de un municipio llamado Salcedo de Caselas, que se sitúa en la provincia de Pontevedra) y protagoniza un drama muy bonito y emotivo. Es la historia de un oftalmólogo californiano que recibe la trágica noticia de la muerte de su hijo, que se produjo cuando éste realizaba el Camino de Santiago. Destrozado por la muerte de su hijo, con el que nunca tuvo la relación que él habría querido tener con él, viaja a Francia para traer el cuerpo de vuelta a casa. Pero, movido por un profundo deseo de vivir la relación que él habría querido tener con su hijo, decide terminar lo que su hijo empezó, iniciando así un emotivo peregrinaje hacia Santiago de Compostela. Hará ese viaje llevando con él las cenizas de su difunto hijo, haciendo posible que éste último acabe lo que comenzó.
En definitiva, ésta es, sin duda, una película muy hermosa y emotiva que hará llorar a todo aquél que la vea.

Hay que destacar también que la película estuvo muy bien dirigida por Emilio Estévez, el hijo de Martin Sheen tanto en la vida real como en la película, y, por supuesto, hay que resaltar el muy buen papel que hace Martin Sheen en este filme.

Para terminar, diré que se trata pues de una película que será muy emotiva y especial para todos los españoles y, muy particularmente, para todos los gallegos que la vean.
29 de abril de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es sin duda todo un clásico del cine de superhéroes que, en mi opinión, mantiene el nivel de la primera entrega de la saga. En este filme, los villanos principales no son otros que el mítico general Zod, el famoso militar kryptoniano insurrecto, y sus dos secuaces, Ursa y Non. Ésto hace que en esta película el hombre de acero tiene que enfrentarse a tres supervillanos de su mismo planeta que, lógicamente, cuentan con los mismos poderes que él y que tienen la intención de apoderarse de nuestro planeta. Además, los tres criminales contarán con la ayuda del peor enemigo de Superman y villano principal en la primera película, Lex Luthor, magníficamente interpretado por Gene Hackman. Ésto hace que esta segunda entrega tenga, para mi gusto, tanta o más emoción que la primera. Entre otros motivos porque hay más acción (por ejemplo, el magnífico combate entre Superman y los tres villanos en la ciudad), la película es más intensa porque el hombre de acero se enfrenta a individuos tan poderosos como él (algo que no ocurría en la primera entrega) y, por fin, se ve una faceta más humana del superhéroe kryptoniano.
Hay que destacar también que todos los actores realizan un muy buen papel, destacando las fantásticas interpretaciones de Christopher Reeve, de Gene Hackman y de Terence Stamp, que interpreta a Zod. También hay que resaltar los magníficos efectos especiales, que, para la época, son muy buenos.
En definitiva, se trata de una obra maestra del cine de superhéroes que, en mi opinión, estuvo muy infravalorada (posiblemente por los problemas de rodaje entre Richard Donner y Richard Lester).
6 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicolas Cage protagoniza este apasionante thriller de ciencia ficción del que no podemos despegar los ojos desde que empieza hasta que acaba. Y es que se trata de una película muy entretenida, en la que Nicolas Cage realiza un muy buen papel y en la que podemos apreciar unos efectos especiales realmente impresionantes. Hay que destacar también que el argumento es realmente excelente, ya que mantiene enganchado al espectador durante toda la película, y que el final de la película es bastante inesperado y muy impactante. Personalmente, pienso que se trata de una película que estuvo bastante infravalorada por la crítica a pesar de que este filme cuenta con un guión y argumento excelentes, unas buenas interpretaciones, un ambiente de tensión y misterio que mantiene pegado al espectador durante toda la película, unos efectos especiales verdaderamente extraordinarios y un final impactante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este filme cuenta con muchas escenas espectaculares, como la del avión que se estrella, la del accidente de metro y, sobre todo la de la erupción solar que provoca la destrucción del planeta al final de la película.
Al final sólo consiguen salvarse Caleb, el hijo de John Koestler (Nicolas Cage) y Abby, la hija de Diana, subiendo a bordo de una nave alienígena. Pudieron salvarse porque habían oído la llamada de dichos seres extraterrestres (podían oír sus susurros). Es posible que se salvaran más personas porque, al final, se veían despegar muchas de esas naves de la Tierra.
14 de julio de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil realizar una crítica acertada sobre una película tan maravillosa, tan metafísica y tan poética como Blade Runner. Es también complicado realizar una crítica objetiva sobre una de mis películas preferidas, posiblemente mi película favorita. Intentaré primero analizar algunos de los temas de la película y, después, otros aspectos.

Uno de los temas fundamentales de la película es la carencia de ética y moral que puede llegar a mostrar la raza humana. Ésta se manifiesta en la película a través de la creación de seres humanos artificiales, los replicantes, para su posterior utilización como esclavos. Estos seres son utilizados por sus creadores como unos siervos que ni siquiera tienen consideración humana y que no tienen derecho a una vida duradera.
Otro tema que está muy presente en la película es el afán de respuestas sobre el sentido de la vida que siempre ha tenido el ser humano. Pero, en la película, no es un ser humano quien manifiesta ese afán, sino un replicante, Roy Batty, que toma consciencia de su propia existencia, se niega a seguir viviendo como un esclavo y decide ir en busca de su creador para exigirle respuestas existenciales y, sobre todo, más vida.
La película también pone de manifiesto que el amor no conoce límites ya que surge una relación sentimental entre Deckard, el policía encargado de retirar a los replicantes, y una replicante, Rachel.

Pero en esta película, sin duda, hay una escena que quedará grabada con letras de oro en la historia del cine y ésa es el monólogo final de Roy Batty, que, agonizante, hace una de las reflexiones más profundas que se puedan hacer: “Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia... Es hora de morir".
Este monólogo describe lo que es la fugacidad de la vida pero, además, exalta el valor inconmensurable de los recuerdos, de nuestros momentos vividos, que constituyen la base de nuestra existencia y que, con la muerte, acabarán perdiéndose en la infinidad del tiempo como lágrimas en la lluvia.
Abordando otros aspectos de la película, simplemente me gustaría destacar los magníficos efectos visuales y, sobre todo, la extraordinaria banda sonora compuesta por Vangelis, que pone la piel de gallina a quien la escuche.
Hay que destacar también las fantásticas interpretaciones por parte de todos los actores, especialmente por parte de Rutger Hauer, que interpreta a Roy Batty, y de Harrison Ford, que interpreta a Deckard.
El doblaje español es extraordinario, destacando la magnífica voz de Constantino Romero doblando a Rutger Hauer.
Y, por supuesto, no hay que olvidar al gran arquitecto de esta maravilla del séptimo arte, Ridley Scott, cuya dirección fue brillante.
En definitiva, se trata de una de las mejores películas de todos los tiempos, que es imprescindible ver y volver a ver una y otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También me gustaría comentar dos escenas en particular: la primera de ellas es la escena en la que Roy Batty discute con su creador, Eldon Tyrell. Éste último fue quien diseñó a los replicantes, creando y utilizando la vida a su antojo, jugando a ser Dios, denotando una arrogancia y unas carencias éticas evidentes. Como si de un dios se tratase, vive en la cima de un gigantesco complejo piramidal, el edificio más alto de toda Los Ángeles. Roy Batty ve a Tyrell como un dios (lo calificó de dios de la biomecánica) y le exige más vida porque siendo Tyrell su creador, en teoría, éste es responsable de lo creado. Quiere vivir más y al darse cuenta de que Tyrell no puede complacerle se da cuenta de otra cosa: Tyrell es un falso dios que creó unos seres humanos artificiales con consciencia propia y con una esperanza de vida limitada sin importarle las consecuencias de ésta. Al descubrir eso, enfurece y mata a su creador, a su dios; convirtiéndose en su propio dios y viviendo sus últimos momentos sin ningún tipo de complejo.

Por último, querría comentar la escena en la que Roy Batty salva a Deckard: ante la inminencia de su muerte, el amor que siente Roy Batty por la vida misma es más fuerte que nunca, amando no sólo su vida sino la de todos, tomando consciencia de lo importante y preciosa que es cada vida. Consciente mejor que nadie de que todas nuestras vivencias se perderán con la muerte, Roy salva a Deckard de una muerte segura para evitar que se pierdan las vivencias del Blade Runner, demostrando así más humanidad y empatía que cualquier ser humano: salva al hombre encargado de retirarlo para evitar que a éste le ocurra lo que le está a punto de suceder a él. Y, antes de morir, le narra con mucha nostalgia los grandes momentos de su vida en las colonias siderales, exaltando y reivindicando el valor de su existencia, que a pesar de haber sido muy breve, tuvo un valor extraordinario porque en ella contempló maravillas del cosmos que nadie más tuvo el privilegio de contemplar. Así pues, las últimas y bellísimas palabras del replicante son la máxima exaltación de nuestras vivencias, de nuestros momentos vividos, de nuestros recuerdos, que son lo que hacen lo que somos, lo que nos define y lo que hace de cada vida un tesoro de un valor prodigioso porque cada vida es única e irrepetible y, con nuestra muerte, esas vivencias que nos definen se perderán en la infinidad del tiempo como lágrimas en la lluvia.
Todos tenemos nuestra Puerta de Tannhäuser, nuestros momentos vividos que nos hacen ser únicos y eso es así porque todas las vidas son diferentes y, por lo tanto, extraordinarias y éste es sin duda el mensaje más maravilloso que se pueda transmitir en una película.

Esta cinta de Ridley Scott es, en definitiva, un canto a la vida y a la memoria. Una obra de arte.

Lo mejor: absolutamente todo, destacando el extraordinario contenido filosófico de la película.
Lo peor: imposible decir nada en contra de esta grandísima obra maestra.
3 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este drama, Clint Eastwood nos describe la crueldad de este mundo, haciéndonos ver que en él sufriremos engaño tras engaño y que, muchas veces, nunca se hará justicia aunque intentemos hacerla por nuestra cuenta. De esta película, hay que resaltar las fantásticas interpretaciones por parte de un muy buen reparto en el que podemos destacar a actores de muchísima clase como Sean Penn, Tim Robbins (el protagonista de Cadena perpetua), Laurence Fishburne (Matrix, CSI LAS VEGAS), o incluso Eli Wallach (el inolvidable Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez en El Bueno, el Feo y el Malo). También hay que destacar una buena fotografía y un excelente guión del que en ningún momento de la película sabemos si podemos fiarnos.
Terminaré diciendo que tanto Sean Penn como Tim Robbins son merecedores de sus respectivos Oscars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dave, el personaje interpretado por un soberbio Tim Robbins, resultará ser la pobre víctima de un mundo injusto tanto en su infancia como siendo adulto dándonos a entender que en este mundo nunca se hallará la justicia tan reclamada por todos nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para