Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Mariana
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de septiembre de 2014
98 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevaloradísima me resultó esta película que no tiene ni pies ni cabeza.
Debe ser porque es griega y es una novedad.
Debe ser porque les gustó a los del Cannes (y otras nominaciones) y eso es sinónimo de buena película, sino sos un inculto cinematográfico.
Debe ser que cada cinco minutos te mostraban una escena erótica poco habitual y eso servía para mantener algunos interesados.
Debe ser que la sinopsis nos promete una historia interesante en la que un matrimonio mantiene encerrados a sus tres hijos desde toda la vida educandolos como se les da la gana.
¿Qué de situaciones hilarantes y divertidas, o trágicas y angustiantes se les ocurren con esa interesante idea? Al guionista y director no mucho.
La película es esto nada más. Hora y media mostrando como vive (?) esa familia.
¿Está bien? ¿Está mal?
No tiene un mensaje. No tiene una explicación. No tiene porqués. Los detalles no aportan nada. Y todo esto la hace absurda.
Incluso es ofensiva y tiene violencia explicita hacia las mujeres. (*)
Y en el aspecto técnico también me resultó fastidiosa la dirección, y ciertos planos que cortaban cabezas, o eran exageradamente largos e innecesarios, como las diferentes tomas a la fábrica una y otra vez.

Y no digo nada más porque mis pensamientos, y el asco que me quedó después de verla se reflejan en la nota y en tantas de las otras críticas negativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* (El hijo varón tiene necesidad de tener sexo, y las hijas mujeres son completamente asexuadas y una recibe unos cuantos golpes en la cabeza por ver un video. )

Reconozco que esbocé una breve sonrisa cuando el padre le dice a los hijos en una especie de reunión, que la madre iba a parir dos hermanos y un perro, para explicar la procedencia del mismo. Pero bueno, nunca apareció el perro. Ni los hermanos. Así que quedaron un montón de escenas de puro relleno. Como casi el resto de la película.
14 de julio de 2014
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es mi consejo para mirar ésta película y poder disfrutarla.
Las actuaciones están bien pero no son prodigiosas porque la película en sí no lo exige.
La dirección es molesta, y exagerada en algun momento, pero porque la película lo requiere.
Y la historia no se gana un Oscar en originalidad, pero está muy bien igual si te dejas sorprender. Si no estas esperando todo el tiempo la parte en que expliquen un poco que es lo que estas viendo. Si te dejas llevar por las imágenes que el director te ofrece y los actores te interpretan y no estas creando tus propios posibles finales porque asi probablemente te podrias decepcionar (como en todo en la vida)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que me pareció un punto en contra es el abundante protagonismo de Sam, el psiquiatra, (que recien me doy cuenta que tiene el apellido del director) en lo que se supone que es la visión de Henry. Pero eso queda a criterio del director, quizás para que no sea tan evidente lo que estamos viendo.
22 de agosto de 2014
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota la elegí por lo de interesante. En número no se si llega a 4, pero no deja de ser interesante para los que le guste el tema en discusión.
Podría haber sido más documental, dejando las partes familiares de lado y hubiera sido más llevadera, más corta y menos aburrida. Ya que lo único que consiguen mostrar es un Jack que no le importa su hermana, sus amigos, ni mucho menos sus pacientes. Solo hace lo que hace porque cree que es correcto y le hace un bien a la comunidad. Pero el lado humano de la historia lo dejan de lado completamente, cuando para mi en este debate de la eutanasia es lo primordial.
Desear la muerte es muchas veces una salida fácil a lo que estamos viviendo. Y la eutanasia, evaluada desde el punto de vista de este Doctor Muerte, es esa salida fácil. Cuando la muerte tendría que ser natural si la causa es tan natural como volvernos viejos.
Hay muchos casos diferentes mostrados en la pelicula, y la mayoría en mi opinion personal no deberian terminar asi. Por esto mismo creo que es por lo que la eutanasia esta prohibida, porque desde el momento en el que se legalice depende de la sensibilidad del médico de turno al momento de escuchar una decisión. Es decir que depende primero de la decisión del paciente, pero después depende del médico que decide si llevarla a cabo o no. *

Igual me gustaron mucho muchas respuestas de Jack, y Al Pacino es siempre un placer de ver y escuchar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Sino, ¿Por que no ayudan al chico quemado que también había tomado la decisión?
¿Qué define exactamente la capacidad de tomar la decisión de terminar con la vida? ¿No sería un derecho de todos? ¿O es solo un derecho improvisado para los enfermos terminales a los que les espera una larga agonía? ¿No es "agonía" un término muy subjetivo?
21 de julio de 2014
61 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo dar mi opinión de la pelicula sin destrozarla por dentro, asi que directamente voy a spoiler por si acaso.
Para el que no la haya visto lo único que digo es que si es por la Paltrow, no vale la pena; y si es por el Damon tampoco.
Ni si buscan entretenimiento, acción, thriller. Pero si buscan peliculas de yanquis hablando cosas de yanquis, y echandole la culpa a otros paises, he aqui una pelicula que quizas le agrade brevemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preparense para adentrarse en un mundo donde existen solo:
- Un periodista (que dan a entender que ni siquiera es periodista pero igual dice lo que se le ocurre a traves de internet y por esto consigue muchos seguidores que le pagan la fianza cuando el gobierno intenta meterlo preso porque el travieso era todo una amenaza, muy necesario para que la historia tenga un hilo narrativo (?) )
- Una cientifica (que , para no seguir matando monos, se inyecta su propio modelo posible de vacuna para tan catastrofico virus, en una de las escenas más espectantes de la película, para que en la próxima escena este el sr. White haciendo una loteria para repartir las vacunas que por supuesto tuvo efecto positivo en la cientifica, pero que te lo perdiste porque paso cuando pestaneaste; sí, yo tambien me lo perdi)
-Un médico semi humano (que sorprende y emociona hasta las lágrimas cuando dona su favoritista vacuna personal al pequeño hijo del vecino ese que le habló un rato al principio de la película, ¿te acordas?. Si eso es emotivo, por favor, como estamos.
- Un tipo inmune al virus del momento (que solo está para eso. Ya que sos inmune podrías servir para algo en lugar de encerrarte en tu casa con tu hija como un psicopata)
- Y demás personajes incluso aun más frívolos e innecesarios.


Una pelicula que asombra porque tiene de todo:
- Un chico atropellado
- Una autopsia de cerebro
- Un secuestro (que bueno, no dice mucho)
- Un viaje alrededor del mundo
- Una historia de amor prohibido adolescente (?)
- Y muchas situaciones peliculares más .... pero ni una emoción.
No sentis empatía por nadie, por nada. Me da igual que se muera esta, que el otro mienta, que al inmune lo hayan engañado. Que me importa. Lo que importa es que el gobierno es poderoso, porque se reparten las vacunas entre ellos primero. ¿Y los japoneses? Bueno, a ellos le damos placebos y terminemos la película aca nomás que ya ordenamos bastante el despelote que hicimos al principio.
26 de junio de 2015
22 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo citando en mi título al chico protagonista la cual fue dicha en tono jocoso. Como para ilustrar.

Hay muchas cosas para decir y tan pocas ganas. Parece que el director y guionista y los que hayan tenido algo que ver en la pelicula, lo hicieron todo a propósito para después sentarse a reir leyendo las criticas. Sean buenas o malas. Las personas que le encontraron un significado y las que se siguen preguntando que es lo que acaban de ver.

Por empezar, esto no tiene nada que ver con Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos, como la sinopsis lo aclama. Solo queda bonito para atrapar a un cierto público. No se dejen engañar.

Aunque si se puede llegar a parecer a Primer. (Mala costumbre mia de no leer las sinopsis, de haber sabido...) Y se parece por el guión rebasado de palabras, y dialogos pseudocientificos que no pretenden hacer al espectador parte del asunto, sino todo lo contrario, algo así como que si no la entendes es porque tenes un IQ demasiado bajo. Si es que sabes lo que es el IQ. Jojojo. No te preocupes, en síntesis, no es una pelicula para vos.
Disculpenme, pero hacer garabatos matematicos en un pizarrón con cara de preocupado, no es ciencia! Es basura! (ni estoy segura que sean reales, no por saber matematica sino porque dudo de todo lo que la pelicula ofrece).

Me gusta el capítulo de los Simpson que muestran el día desde el punto de vista de varios personajes, desde que se levantan por la mañana hasta que se unifican todos en el mismo momento por la tarde. Esta película trató de utilizar ese recurso. Yo creo que por el hecho de que si la hacían todo seguido no hubiera durado ni 40 minutos. ¿Qué aporta a la supuesta trama ver cómo levanta la manzana la chica desde su punto de vista, desde el punto de vista del chico y desde el punto de vista del amigo? Y otras tantas escenas que están dos veces. Exactamente lo mismo! Sentí que se burlaban fervientemente de mi.

Otro asunto que me molesto mucho fueron los nombres, ¿Qué necesidad? Además el detalle particular de que existe una mujer cientifica sola válida para tal homenaje y que puede ser conocida gracias a que siempre trabajo a la par de un hombre, su esposo. El resto de los personajes son hombres, y bueno... está bien. Pero que le pongan a una chica Nicola Tesla me dio verguenza ajena. ¿Se habrán enterado que era un hombre? Lo mismo con la escena de la receta, una dosis de Mozart y Pachebel una vez al día. Por favor alguien que me diga que no estoy sola.

Bueno, en fin. Hay muchos detalles más para marcar, pero a esta altura pensar en detalles es demasiado para el nivel de la pelicula en cuestión.
Todas las supuestas explicaciones terminaban con un ¿Importa? Así que si a los cerebritos no les importaba entender, a mi menos. Chau, me enojé.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para