Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Georgina Bailey
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de julio de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una opinión recogida de mi entono personal que no comparto en absoluto: heredamos tanto lo bueno como lo malo, y solo una mirada negativa puede contemplarlo así. O solo una mirada cinematográfica como la de Ari Aster, claro está. Su película me dejó confusa, después de tenerme hora y media (recorto el final) en tensión, pegada a la butaca y casi sin poder respirar, no digo ya pestañear. A mi juicio, su gran trabajo merecía otra conclusión más acorde con lo argumentado hasta entonces, y mucho más original que lo escrito.

Apoyada por la gran interpretación de todos sus actores, la cinta ofrece terror psicológico del bueno. Aclaro que yo soy de las que no gustan de monstruos de ficción, zombis, vampiros y demás, pues no me atemorizan en absoluto. A mí me espanta una madre manipuladora y religiosamente adoctrinada como la de Carrie, y aún más pánico me puede dar esa otra madre amorosa, frágil y amable a todas luces que, de puertas para adentro, revela su auténtica y siniestra personalidad... Cada uno es dueño de sus filias y sus fobias, pero si vivir la locura y la toxicidad incontrolada en tu hogar, de la mano de quienes más quieres, no te produce más horror que un siempre irreal muerto viviente, no sé qué decirte...

Soy atea, lógica y escéptica por definición. No me van el espiritismo, la brujería, la santería, las romerías, las apariciones y demás supersticiones humanas, y por eso (casi) todo me iba bien con Ari hasta llegado cierto punto (exceptuando el tema de la amiga, tan estúpido), en el que parece haber cedido a la pretensión general. Algo de fantasía mágica es admisible, pues cine es al fin y al cabo, pero si se exagera la nota dejo de darle crédito, y deja de asustarme/gustarme. Mi nota, pues, no pasa de un 6. ¿Interesante? Sin duda. ¿Mejorable? Sin duda, también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosidades y conclusiones:

Esta es la segunda vez que veo a Ann Dowd asomarse a la ventanilla de un coche para prestar ayuda. Se le da genial... (Recuerden "Big driver", con la maravillosa María Bello). Si alguna vez se os asoma al vuestro, cerradla de inmediato y pisad el acelerador. Hacedme caso.

Es la primera vez que veo a Gabriel Byrne "legando" su papel demoníaco. Este actor me puede, tanto si hace de bueno, como si nos mata a todos.

Nunca entendí esa necesidad de desnudar a los integrantes de una secta. En realidad, nunca entendí que haya sectas.

¿Hasta cuándo el tema de las ouijas? ¿No está bastante trillado y descubierto ya? Verlo en una buena película me saca de contexto y de mis casillas. No, hija, no.

El final es lo peor, con diferencia, de la película: después de hacerme creer que es todo fruto de una demencia heredada y mal tratada, me regalan un demonio de pega con la nariz rota, y gente levitando sin sentido del pudor y la contención. Llegué a echar de menos el disolvente y la cerilla...
21 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Es realmente difícil aunar tan buenos ingredientes en una receta, y que el resultado sea tan insípido como insustancial... Tiene mérito la cosa. Solo me reí -ya venía con muchas ganas- hacia el final, pero el resto de la película estuve seria como si me dieran la peor de las noticias. Y yo tengo la edad de las "agraciadas"... Ninguna identificación, ninguna sonrisa, ninguna gana de continuar (me faltó poco para dejar de verla), y ninguna comprensión de cómo se pueden hacer tan mal las cosas. Todo es ridículo, incluido el tipo del pseudopulpo (¿¿¿???).

Que Tina Fey me ponga de malhumor es muy complicado, y en esta peli lo consigue. No digo más. Cincuentañeras: no perdáis vuestro ya valioso tiempo...
22 de junio de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el título más adecuado a esta película: malas actuaciones, mal guion, mala dirección, mal desarrollo; apenas se entiende lo que hablan, apenas se entiende a dónde quiere llevarnos la "historia", y -para rematar- un final absurdo propio de quien no sabe cómo acabar una película. Decepcionante de principio a fin.

No necesito zona de destripe. Ya se destripa sola (con la ayuda de Sebastián Schindel).
1 de marzo de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mujer increíble, dicho sea en los mejores términos: por un lado, porque la protagonista es buenísima, como persona y como mujer (gran trabajo de Moss), y por otro, porque ahí se fundamenta gran parte de todo su sufrimiento y agonía (la poca credibilidad que el resto le otorga). Existen muchas mujeres increíbles, muchos hombres "invisibles", y va siendo hora de dejar de negar la mayor, y establecer justicia, empatía, y sororidad para ellas.

Cinematográficamente hablando es una buena película que mantiene al espectador en tensión, con momentos puntuales sorprendentes (que no desvelaré), algún que otro giro extraño (tal vez innecesario), y un desenlace adecuado desde mi punto de vista. Me quedan algunas preguntas después del visionado, pero las dejo en la zona "spoiler" (¿saben que existe una palabra española que significa lo mismo y es "destripe"?), con la esperanza de que algún filmafinitero me las aclare...

Soy muy exigente en cuanto al cine, y recomiendo "El hombre invisible" como una película de intriga y terror real, de ese que podemos vivir cualquiera de nosotros (más, nosotras), y del que es difícil escapar sin perder el juicio y el control. Una película notable, que bien podría tener una segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver si alguien puede aclararme esto:

¿Por qué nadie mira las cámaras de seguridad de todos esos sitios donde el hombre invisible actúa? Es de visionado obligatorio en cualquier investigación criminal, y están -intuyo- en todas partes: casa del amigo policía (¿no tiene, dejando a una hija sola todo el tiempo?), restaurante de moda, hospital psiquiátrico, aparcamientos... Solo se tienen en cuenta para la casa del psicópata narcisista. Menos mal.

¿Tiene o no al hijo del maltratador? Si es así, habrá segunda parte. Ojalá.

¿Por qué ella no lleva un espray de color con el que "atacar" y dar visibilidad al enemigo? Podría haberlo usado en el restaurante, y dejarlo en evidencia (nunca mejor dicho).

¿Cómo su hermana se cree semejante mensaje? Se supone que ambas se llevan bien y se quieren. ¿Qué ganaría la protagonista con su envío?

¿Qué pasa, al final, con el dinero?

Gracias a quien me ilustre convenientemente...
26 de noviembre de 2020 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala sin excusas. Y voy más allá que la mayoría de críticos (profesionales y humanos): no me creo en absoluto el personaje protagonista. No veo ninguna buena interpretación. La señora es inexpresiva (gritona, eso sí) como una careta. Ninguna reacción es natural o convincente, mucho menos creíble.

Me quedo con mi inclinación -nada morbosa- hacia el del pasamontañas (ignoro su nombre). Solo lo salvaría a él...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para