Haz click aquí para copiar la URL
aro
México México · Los Mochis
You must be a loged user to know your affinity with aro
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de septiembre de 2005
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original película que con bastantes elementos a favor, hacen de este filme algo único.

Llamativísima historia que presenta a Edward (Johnny Depp) como un ser de aspecto monstruoso, cuya personalidad es en realidad todo lo contrario: pacifista e inocente. Tras ser descubierto por casualidad por una igualmente buena persona vendedora de cosméticos (Dianne Wiest), es llevado a casa de ésta, lo que ocasiona una serie de eventos tan dramáticos como graciosos en la pequeña vecindad donde se desarrolla la historia.

Contada ágilmente, con una música adecuadamente maravillosa, escenas épicas y sobre todo, lo que más llama la atención: el hecho de haber sido filmada de una forma que parece ser sencillísima, pero que logra aún así convertirse en lo que se convirtió: una película emotiva, pura, transparente, donde se transmiten las emociones y los personajes son fácilmente identificables en la vida real. Totalmente disfrutable.

Un clásico de la fantasía.
aro
15 de septiembre de 2005 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamativa película de Burton desde el título ("La Leyenda del Jinete sin Cabeza*") que sobre ambientes espectaculares, recrea la historia de un hombre llamado a investigar el caso del "Jinete sin cabeza", quien últimamente ha estado tomando víctimas del pueblo de Sleepy Hollow. Pero lo hace de una manera muy peculiar: llevándose sus cabezas.

Con una atmósfera y una fotografía realmente destacadas, el filme cuenta esta interesante historia de la manera más ágil y amena posible.

Realmente se creó un mundo fantástico.


*Título aplicado a México.
aro
30 de julio de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué elegancia, que sutileza. Una película visualmente magistral, con una historia increíble y conmovedora. Una película con razón de existir.

Este filme de el más fino suspense, es algo extraordinario. Es un generoso repartidor de emociones, un compendio de las más maravillosas imágenes. Un tributo a la belleza cinematográfica.

No es una cinta de terror, abarca mas bien un sutil suspenso, el cual es proporcionado en pequeñas dosis a los largo de la película, y que aunado a los naturales escenarios (vivos paisajes), al ad-hoc vestuario, al rol de los personajes y a la historia misma, hacen de este filme un deleite total.

Anda, adéntrate sin miedo en "El Bosque", respira su aire fresco, siente su suave viento y déjate llevar...
aro
26 de diciembre de 2005
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De factura y fotografía excelente. Se relata la historia verdadera del pianista Wladyslaw Szpilman, un judío de origen polaco que sobrevivió a la barbarie nazi por los medios más insólitos, que de insólitos parecen un poco irreales.

El principio de la película es muy bien llevado a cabo, en general toda la cinta está bien lograda, solo que en opinión del que escribe, ésta no presenta un clímax.

La estética visual utilizada en la crudeza alemana es llamativa y la ejemplificación de los terribles tiempos que se vivían es clara, directa. Pero además de lo anterior, creo que la cinta no transmite gran emoción, por momentos olvidé que Brody encarnaba a un pianista y las formas en que el mismo "escapa" de los soldados y de los peligros parece mágica *Ver crítica con Spoiler.

Buena dirección, buenas/normales interpretaciones y una buena película en conjunto que solo pretende mostrar la historia auténtica que vivió Wladyslaw Szpilman en tiempos del holocausto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
pues además del sufrimiento y desesperanza naturales que debía sentir, casi siempre se encuentra resguardado, tiene mucha ayuda (gente no judía, de los mismos nazis), casi todo se le presenta como "en bandeja de plata", por decirlo de una manera, eso no me pareció atractivo, fue muy lineal la película en ese sentido. Aunque efectivamente, la cinta es autobiográfica y ésa fue la historia verdadera del pianista Szpilman, por irreal que pueda parecer.
aro
1 de mayo de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasó algo curioso con esta película. Estuve a punto de salirme de la sala a la hora de iniciada por algunas escenas exageradas, ridículas, innecesarias de golpes y violencia; decidí ser paciente y esperar, uff, valió la pena!

La última media hora es desgarradora, bellísima, he estado pensando en ella desde entonces, con el final especialmente, SEMI-SPOILER: ese correr de los protagonistas en aquel lugar remoto diciendo a gritos ¡No te rindas Sumida!

Para la historia.
aro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para