You must be a loged user to know your affinity with Grieska
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
75,287
6
5 de octubre de 2019
5 de octubre de 2019
82 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de salir del cine, no puedo sentirme mas decepcionado. La película la salva Joaquin Phoenix con una actuación soberbia pero muy lejos del Joker de Ledger, básicamente porque el personaje que interpreta Phoenix, no es Joker. La inteligencia característica e impredecibilidad del personaje brillan por su ausencia. Todo en esta película era tan absolutamente predecible que la convierte en un tostón infumable, que solo Joaquín logra salvar, por que hay que reconocer que eclipsa a todo lo demás.
La película esta vacía, no hay progresión del personaje, no hay progresión de la trama, no hay nada sorprendente, no aporta absolutamente nada al universo como en su día hizo la maravillosa trilogía de Christopher Nolan. Y con esto paso a los spoilers porque resulta francamente difícil hablar de esta película sin recurrir a ellos, ya que no hay nada mas que destacar excepto a su actor protagonista.
La película esta vacía, no hay progresión del personaje, no hay progresión de la trama, no hay nada sorprendente, no aporta absolutamente nada al universo como en su día hizo la maravillosa trilogía de Christopher Nolan. Y con esto paso a los spoilers porque resulta francamente difícil hablar de esta película sin recurrir a ellos, ya que no hay nada mas que destacar excepto a su actor protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pera empezar la película toma por estúpido al espectador. Durante la primera hora de la película el director solo se preocupa en recordarnos, que el protagonista sufre una enfermedad mental. ¿Dónde esta la evolución del personaje?. Después de que se nos recordara por activa, pasiva, oral y escrito durante hora y media que es un tarado, se nos descubre que ya nació así. Es el colmo del absurdo desaprovechar hora y media de metraje en no contarnos que fue lo que le llevo a ese estado mental, si no en recordarnos que esta como una autentica regadera, dejándose por el camino la inteligencia e impredecibilidad del personaje.
Y durante la primera hora y media no hay mas que contar. En el momento en que la madre de Arthur menciona al padre de Bruce Wayne ya sabes que de una o otra forma el personaje de Phoenix va a estar implicado en el asesinato de los padres de Batman en un esfuerzo por imitar y dar coherencia a un multiverso como el de Marvel, que lo único que hace es cargarse todo ese mismo universo de un plumazo. ¿Si Joker aparenta unos 45 años en el momento en que sucede el asesinato de los padres de Bruce Wayne, como va a ser este el archienemigo mas conocido de Batman si cuando sucede esta trama, Bruce Wayne tiene 8 años? ¿Cómo tienen pensado resolver esta cagada en posteriores películas?.
Por otro lado, ¿dónde esta la inteligencia del personaje?. Este Joker no duraría en libertad ni 5 minutos dentro del universo de Torrente, bueno, si, añadiendo una pareja de policías que son aun mas estúpidos que el propio protagonista.
Luego el colmo de los colmos son las alucinaciones que sufre Arthur. Si, amigos, este Joker además de que sufre una enfermedad mental que le hace reírse compulsivamente (la mayor estupidez que se le podía ocurrir a un guionista, si lo comparamos con el uso que hace Christopher Nolan de las cicatrices del Joker de Ledger y que la risa histriónica del personaje es producto su propia personalidad, no de una enfermedad mental) sufre esquizofrenia paranoide alucinatoria. Para mear y no echar gota.
Luego la revuelta de los payasos es otro insulto al espectador. El hecho de que el mismo protagonista ya trabaje de payaso impide la evolución (de nuevo) del personaje, y que se fuerce una revuelta de los payasos ya es el colmo de la estupidez. Thomas Wayne era CIRUJANO, no político, y además FILANTROPO, en la vida llamaría payasos a los mas necesitados que el mismo se dedicaba a ayudar, (pero claro los guionistas tenían que justificar una revuelta payasil para vergüenza del espectador inteligente, prostituyendo al progenitor de Batman presentandolo como un candidato a la alcaldía de Gottham).
En definitiva, el director trata de dar una coherencia al personaje que no es necesaria cargándose de manera estúpida todo el canon que existía. Joker es un maníaco homicida que sufrió un "accidente" que le produjo esa mueca burlona, que siempre miente en que lo ha llevado hasta donde está, no un tarado sin inteligencia que bien podría haber sido el protagonista de otra película interesante habiendo llevado el guión por otros derroteros, sin que todo pareciera tan forzado, masticado y predecible.
Decepción total. Grande Phoenix. 6 sobre 10.
Y durante la primera hora y media no hay mas que contar. En el momento en que la madre de Arthur menciona al padre de Bruce Wayne ya sabes que de una o otra forma el personaje de Phoenix va a estar implicado en el asesinato de los padres de Batman en un esfuerzo por imitar y dar coherencia a un multiverso como el de Marvel, que lo único que hace es cargarse todo ese mismo universo de un plumazo. ¿Si Joker aparenta unos 45 años en el momento en que sucede el asesinato de los padres de Bruce Wayne, como va a ser este el archienemigo mas conocido de Batman si cuando sucede esta trama, Bruce Wayne tiene 8 años? ¿Cómo tienen pensado resolver esta cagada en posteriores películas?.
Por otro lado, ¿dónde esta la inteligencia del personaje?. Este Joker no duraría en libertad ni 5 minutos dentro del universo de Torrente, bueno, si, añadiendo una pareja de policías que son aun mas estúpidos que el propio protagonista.
Luego el colmo de los colmos son las alucinaciones que sufre Arthur. Si, amigos, este Joker además de que sufre una enfermedad mental que le hace reírse compulsivamente (la mayor estupidez que se le podía ocurrir a un guionista, si lo comparamos con el uso que hace Christopher Nolan de las cicatrices del Joker de Ledger y que la risa histriónica del personaje es producto su propia personalidad, no de una enfermedad mental) sufre esquizofrenia paranoide alucinatoria. Para mear y no echar gota.
Luego la revuelta de los payasos es otro insulto al espectador. El hecho de que el mismo protagonista ya trabaje de payaso impide la evolución (de nuevo) del personaje, y que se fuerce una revuelta de los payasos ya es el colmo de la estupidez. Thomas Wayne era CIRUJANO, no político, y además FILANTROPO, en la vida llamaría payasos a los mas necesitados que el mismo se dedicaba a ayudar, (pero claro los guionistas tenían que justificar una revuelta payasil para vergüenza del espectador inteligente, prostituyendo al progenitor de Batman presentandolo como un candidato a la alcaldía de Gottham).
En definitiva, el director trata de dar una coherencia al personaje que no es necesaria cargándose de manera estúpida todo el canon que existía. Joker es un maníaco homicida que sufrió un "accidente" que le produjo esa mueca burlona, que siempre miente en que lo ha llevado hasta donde está, no un tarado sin inteligencia que bien podría haber sido el protagonista de otra película interesante habiendo llevado el guión por otros derroteros, sin que todo pareciera tan forzado, masticado y predecible.
Decepción total. Grande Phoenix. 6 sobre 10.
Más sobre Grieska
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here