Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
You must be a loged user to know your affinity with Santafesino
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de julio de 2023
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vórtice me pareció muy interesante, sobre todo por las temáticas que aborda, también porque los personajes van siendo construidos a cuentagotas de modo tal que el suspenso se mantenga, con esa siempre tan humana costumbre de "buenos" que hacen las cosas mal o viceversa. El gran mérito que le observo además, es que es muy fiel al viejo dicho: lo bueno si breve, dos veces bueno. Son sólo seis capítulos a pura tensión, que enganchan como eslabones de una cadena que se hace difícil de cortar. Es muy llevadera, se deja ver con mucha comodidad y holgura, está bien contada la historia, no quedan cabos sueltos (o poquísimos, tal vez), entonces, entiendo yo que más, no se le puede pedir a una serie.

Decía que me pareció muy interesante por las temáticas que aborda, esto es: el sugestivo y peligroso viaje en el tiempo; el siempre latente peligro del "efecto mariposa"; el amor puro; el olvido; la superación; el miedo; la trascendencia. A mí me dio la sensación que el sentimiento mejor expresado sobre todo por los dos personajes principales en toda la serie, es la angustia. Es un concepto muy Sartreano, pero quizá esa toma de conciencia de que nuestras vidas son apenas un paréntesis entre dos nadas, es lo que moviliza a Ludo a la casi imposible tarea de querer modificar las cosas pasadas, pero sin cambiar las presentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena del final, con Ludo entrando a prisión para encontrase con Melanie, al pequeño diálogo que tienen (mucho más intenso a través de sus ojos que de las palabras) lo encuentro excelente. Final algo abierto para algunos (no para mí porque está claro que Ludo se queda con Parvana), pero que de todas maneras, estremece.
21 de marzo de 2024
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo primero que hay que convenir es en que esta serie es una suerte de "segunda marca" de Guy Ritchie. La obra, es sustancialmente inferior a las predecesoras del mismo director. No obstante eso, si la premisa es entretener, creo que lo logra. No me parece justo puntuarla con un 3, pero vamos, tampoco está para un 8 o 9. Es llevadera, cómoda de ver, engancha, y como está dicho, entretiene. Punto.
Es notable la actuación de Vinnie Jones. Yo lo tenía como un durísimo jugador de fútbol, violento y algo alocado (si no me equivoco ostenta el récord de expulsiones), pero francamente no lo tenía tan buen actor. Otro que se destaca, como siempre, es Espósito.
En fin, la serie es pasatista, aceptable, y no más que eso. Pero cumple con su cometido de entretener.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existen ciertos defectos del guión, que hacen que haya resoluciones muy rápidas, de cuestiones que ameritaban una explicación con un poco más de desarrollo. Tal es el caso del descubrimiento por parte de Charlotte de quién es su verdadero padre. Si bien algo se adivinaba respecto de la relación del empleado fiel con la viuda por ciertos diálogos y cruces de miradas, la paternidad ya es otra cosa. El asunto, profundo y de una dimensión humana considerable, merecía un mejor tratamiento. Y en este caso, un par de palabritas, una sonrisita y tema resuelto. Mmmmm. Otro tanto ocurre con la inverosímil escena donde el despiadado y temible pastor traficante, desiste de la venganza por la muerte de su hermano, merced a un simple llamado telefónico donde le prometían (sólo le prometían) una compensación. Mmmmm.
2 de abril de 2025
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas actuaciones solventes como las de Villamil, Minujin y Amigorena, la salvan del aplazo. La música y las locaciones elegidas para el rodaje, contribuyen también a ello. Pero poco más que eso. Porque en sí mismo a mí la serie no me ha dejado nada, o bien, sabor a muy poco. Había leído críticas bastante buenas, y quizá esa expectativa haya contribuido inconscientemente a aumentar mi decepción.

Lo cierto es que la temática abordada, si bien es muy actual (incluso por estos días acaba de descubrirse en Bariloche una impresionante red de trata de personas de carácter internacional), también está bastante trillada y es ahí donde hay que agudizar el ingenio para que el producto no sea repetitivo ni suene a trillado. Y es eso justamente lo que ocurre con esta serie.

Si bien al final de cada capítulo ocurre un acontecimiento sorprendente y disruptivo que preanuncia un nuevo giro, el resultado final termina siendo algo que (al menos a mí) ni conmueve, ni moviliza en lo más mínimo. Tal vez podría rescatarse como algo positivo, cierta crítica solapada al papel de los medios de prensa como moldeadores de la realidad con tal de vender, aunque el costo sea la vida o el honor de las personas. A lo mejor es un fenómeno que obedece a esto que llamamos "era de la posverdad", donde la realidad se falsea de tal modo que termina no importando en sí misma, sino que lo que importa es lo que se instala o construye mediáticamente.

Y en orden a esto último, realmente irrita la impunidad y la indolencia con la que el personaje interpretado por Villamil no sólo conjetura en base a suposiciones, sino que no espera (y hasta elude) el accionar policial o de la justicia, investigando por su cuenta, acusando arbitrariamente a alguien de delitos aberrantes, publicando incluso irresponsablemente un video que puede dañar y no tener remedio, y no contenta con ello quiere asumir roles que no le corresponden, ya que ni es investigadora, ni fiscal, ni policía, ni mucho menos jueza. Pero en su cabeza, y en el sistema en el que ella vive, ella (o el medio para el que trabaja, para ser más precisos) ya han dictado sentencia declarando culpable a tal o cual persona. Es decir, el manual de lo que todo buen periodista NO debe hacer.

Esto último sinceramente a mí, me hizo tomarle bronca al personaje de Ema Garay (Soledad Villamil). Y encima después, aunque su accionar irresponsable y temerario haya desembocado en una muerte, ella sigue con su vida como si nada, sin siquiera manifestar el mínimo remordimiento. Si bien todos sabemos que se trata de una serie de ficción, lo mínimo que uno como espectador pide, es que los acontecimientos que se narran tengan cierta lógica y sean creíbles. Pero aquí ocurre todo lo contrario. En zona spoiler detallaré algunas inconsistencias en ese sentido. Mi calificación: regular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es bastante increíble y en ocasiones roza el ridículo -como ya se ha dicho- la manera de manejarse de la periodista, con total impunidad. Actúa como si fuera investigadora policial o judicial, y para ello se vale de seguimientos de personas, filmaciones furtivas, violaciones de domicilio a granel como si nada, interrogatorios en tono inquisitorio a personas que vaya uno a saber por qué le tienen un temor reverencial, viaja por su cuenta (y en apariencia asumiendo los costos también) a Buenos Aires... El final, a mí tampoco me gustó, porque me sonó a pretendida redención extemporánea. Hubiera quedado mejor que Leo Mercer muriera efectivamente y así, la amarga sensación de injusticia, nos hubiera dejado un sabor a algo al menos, sin dudas superador de esta insulsez final.
3 de mayo de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando de True Crime se trata, tengo la mala costumbre de espiar a través de Google cómo fue realmente el hecho, cosa que obviamente no es la mejor idea, pero a veces es difícil lidiar con la ansiedad. No fue este el caso: siguiendo los consejos de quien me recomendó esta miniserie, no investigué nada de ella, y si bien leí algunas críticas, eludí a conciencia todo lo que podía suponer spoilers. Una vez terminada, ahí sí me puse a investigar.

"El caso Asunta" es una miniserie que está realizada de manera muy cuidadosa, y a pesar de lo oscura y tenebrosa que aparece en toda su trama, es muy ágil, llevadera y con ese rasgo carácterístico de las series adictivas, que enganchan de tal manera que resulta difícil dejar de verla. Además de lo dicho, está sostenida firmemente en actuaciones realmente estupendas, sobre todo de parte de los dos personajes principales; pero francamente lo de Peña es descomunal.

Es que merece párrafo aparte la actuación de Candela Peña. No sólo por la caracterización tan bien lograda, sino por esa notable construcción de un personaje tan ambiguo: tan frío y tan frágil, tan ególatra y tan sensible, tan indolente y tan culposa, tan mentirosa y tan sincera, tan inocente y tan malvada. Todo, absolutamente todo, al mismo tiempo. Merece aplausos de pie esta actriz.

Decía que tiene un tratamiento muy cuidadoso, porque de manera muy creativa, plantea temas que trascienden lo puramente visual y nos dejan pensando un buen rato, luego de terminar de verla: las apariencias, el "qué dirán", la frivolidad de ciertas clases sociales, el caranchismo de la prensa, la búsqueda de la verdad a cualquier precio, etc.

Todo lo concerniente al tratamiento de la investigación (instrucción) y el funcionamiento de la justicia, también está mostrado con una rigurosidad y una precisión elogiables, incluidos muchos de los tecnicismos legales. Lo noté porque soy abogado precisamente, y es evidente que hubo mucho apoyo y asesoramiento letrado para que el conjunto sea mucho más creíble.

Súper recomendable.

Sigo en zona spoilers sobre este último y otros aspectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá pueda reprocharse cierta sobreactuación del juez de instrucción, ya que no sólo se toma atribuciones impropias de su magistratura, sino que el trato para con los imputados e incluso para con los letrados defensores, roza la falta total de respeto y la violación de los más elementales derechos, circunstancia que le resta credibilidad. Ése quizá sea un poco el aspecto a remarcarse como negativo, pero tal vez tenga que ver con ciertas licencias del guión, que muestran al Juez Malvar como una persona de carne y hueso que lidia constantemente con sus problemas personales (con su padre, fundamentelmente) problemas que a menudo lo sobrepasan, y es por eso, que comete esos yerros.

Todo lo demás que tiene que ver con el proceso judicial me pareció impecable, desde las preguntas a los testigos, los alegatos de los abogados, los planteos de los mismos y las denegatorias del juez, las enormes dudas de ciertos miembros del jurado (¿crítica solapada tal vez, al sistema de justicia popular por jurados?), los tecnicismos utilizados, todo, todo muy real...

Por último, me pareció también un acierto el dejar abierta a un par de posibilidades la resolución del caso, sea éste con o sin intervención de Alfonso Basterra en la muerte de su hija, dejando entrever que pudieron cometer el crimen ambos, o la madre sola con el encubrimiento del padre. Es que el hermetismo del (evidente) pacto de silencio entre ambos, quizá no deja otro camino de ese final algo abierto, lo mismo que las dudas que genera el móvil del crimen, tan confuso y tan difícil de entender realmente.
1 de mayo de 2025
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía un imposible, finalmente llegó. Para aquellos a quienes la historieta nos ha cautivado desde jóvenes, obligándonos a lectura y relecturas (en mi caso, debo admitir que la leí cinco veces), y que esperábamos con ansias que tanto proyecto trunco finalmente se materialice, al fin el momento tan esperado ha llegado.

El producto es bueno, pero en este punto tengo la impresión que tal vez la serie haya impactado más positivamente en quienes no han leído la historia. Por tal motivo, la desmesura en cuanto a la expectativa que había en torno a su esperado estreno, quizá haya contribuido a sentir alguna pequeña decepción, o la sensación de que esperábamos algo más, entre quienes sí la hemos leído.

No obstante lo dicho, y aún entendiendo que no logra alcanzar ni la oscuridad, la densidad, el ritmo frenético y la carga dramática que tiene en todas sus páginas la historieta, la serie de Netflix ha homenajeado de buena manera a sus creadores (Oesterheld y Solano Lopez), fundamentalmente porque elige seguir el trazo grueso de los ejes temáticos principales (nevada mortal, invasión, resistencia, héroe colectivo) revitalizando la tan menoscabada solidaridad en los tiempos que corren, y marcando un claro contrapunto con lo que se predica últimamente: individualismo, egoísmo, snobismo y apatridia. Se podría sintetizar como algo así: al "sálvese quien pueda" se le contrapone el poéticamente bello "nadie se salva solo".

Pero en cuanto al "trazo fino", la serie se aparta bastante de la historia original, con la creación de personajes nuevos, el lugar donde son atrapados por la nevada (en la historia original es en casa de Juan Salvo, y aquí en lo de Favalli), éste último que aquí es casado y en la historieta soltero, el distinto destino de Lucas, el rol algo distinto de Pablo y de Franco, etc...

Visualmente es hermosa; es uno de los puntos altos. Quizá el respeto irrestricto por las locaciones donde transcurren los hechos (aún con ese ambiente de distopía y devastación total Buenos Aires sigue siendo magnética) contribuya a ese embelesamiento visual. El manejo de los silencios, de los sonidos de los pasos en la nieve o de la respiración agitada por detrás de una máscara, le dan ese toque de misterio y suspenso que la historia se merece.

Las actuaciones, sobre todo las de los personajes principales son precisas, y sus rostros en su mayoría, transmiten esa sensación de desconcierto y angustia ante lo desconocido. No ocurre lo mismo con algunos personajes secundarios, quienes pareciera que conversan, se enojan, gritan o se asustan, con la misma expresión que si estuvieran paseando en un parque.

En fin, la serie es atractiva y adictiva, y a pesar de su ritmo cansino, no aburre; más bien todo lo contrario. Va de menor a mayor, lo que equivale a decir que esta temporada finaliza a toda orquesta, presagiando una segunda temporada con mucho más para ofrecernos. Nota: 7 (Buena)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para