You must be a loged user to know your affinity with luislt
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
1,274
9
12 de marzo de 2014
12 de marzo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una visión realmente certera de un hombre que se siente ignorado por su familia y realmente quemado por la rutina, y una mujer con éxito profesional pero que en el fondo se siente muy sola. Es fácil entender la soledad de ambos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Frase clave: "Es lo más difícil de aprender: dar amor sin pedir nada a cambio".
El final de la película es redondo: el personaje de Barbara Stanwyck ha hecho lo correcto, lo único que era realista dadas las circunstancias....... Pero sus lágrimas en su última escena muestran lo mucho que le ha costado, y lo sola que se va a seguir sintiendo en el fondo. Más que con él, con ella es con quien puede identificarse de verdad cualquier persona que lleve tiempo sintiéndose muy sola, y haya vislumbrado por breve tiempo una pequeña oportunidad, que no podía salir bien.
El final de la película es redondo: el personaje de Barbara Stanwyck ha hecho lo correcto, lo único que era realista dadas las circunstancias....... Pero sus lágrimas en su última escena muestran lo mucho que le ha costado, y lo sola que se va a seguir sintiendo en el fondo. Más que con él, con ella es con quien puede identificarse de verdad cualquier persona que lleve tiempo sintiéndose muy sola, y haya vislumbrado por breve tiempo una pequeña oportunidad, que no podía salir bien.

6.3
270
9
7 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en otras películas de Douglas Sirk, se trata de un drama con el que realmente podemos identificarnos más allá de la anécdota de la época concreta en que se hizo la película. Su valor intrínseco va más allá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película que admite varias lecturas: la imagen (edulcorada) que da de la Alemania de posguerra; el hecho de apostar por mantener un matrimonio infeliz y no por la relación de amantes; etc.
Pero voy a quedarme con el aspecto que creo que va más allá de la época concreta en que se hizo la película, y con el que más pueden identificarse espectadores que viven casi 60 años después:
Se trata de la historia de un hombre que lleva bastante tiempo sintiéndose muy solo. Y de repente, sin buscarlo y sin esperarlo, conoce a una persona que le trae una nueva ilusión. Es un verdadero rayo de luz en su vida.
Para mí, la escena clave es cuando él le dice a ella que los ratos que han pasado juntos tienen más valor para él que todo lo que ha conseguido en varios años. Esa frase da idea de lo solo que él se encuentra en el fondo, y que para él no se trata en absoluto de una relación superficial. Es consciente de que es casi imposible que funcione, pero aún así, su soledad le hace querer estar con ella todo el tiempo que sea posible.
Por desgracia, la situación es muy complicada, y la relación termina siendo imposible. Podemos ir más allá de la anécdota de la situación concreta, y dejar el debate de si debería haberse separado o no de su mujer. Lo importante, y con lo que más podemos identificarnos muchos, es con el hecho de que la relación, por las circunstancias en las que se produce, finalmente es imposible.
Por tanto, finalmente vemos a Tonio Fischer solo nuevamente, y sin esperanzas de que eso cambie en mucho tiempo. Pero no se le ve desesperado por ello; su actitud me parece perfecta: no está ni desesperado ni suplicando al personaje de June Allyson que no le deje. En vez de eso, está triste, sí, pero resignado. Y en los años siguientes me lo imagino apoyando a su mujer lo mejor que pueda, resignado con su soledad y refugiándose en su trabajo y en la música, que significan mucho para él.
Cualquier persona que se haya sentido así de sola y que haya visto un rayo de luz por un breve período, sabiendo que por desgracia no podía durar, puede identificarse con esta película.
Pero voy a quedarme con el aspecto que creo que va más allá de la época concreta en que se hizo la película, y con el que más pueden identificarse espectadores que viven casi 60 años después:
Se trata de la historia de un hombre que lleva bastante tiempo sintiéndose muy solo. Y de repente, sin buscarlo y sin esperarlo, conoce a una persona que le trae una nueva ilusión. Es un verdadero rayo de luz en su vida.
Para mí, la escena clave es cuando él le dice a ella que los ratos que han pasado juntos tienen más valor para él que todo lo que ha conseguido en varios años. Esa frase da idea de lo solo que él se encuentra en el fondo, y que para él no se trata en absoluto de una relación superficial. Es consciente de que es casi imposible que funcione, pero aún así, su soledad le hace querer estar con ella todo el tiempo que sea posible.
Por desgracia, la situación es muy complicada, y la relación termina siendo imposible. Podemos ir más allá de la anécdota de la situación concreta, y dejar el debate de si debería haberse separado o no de su mujer. Lo importante, y con lo que más podemos identificarnos muchos, es con el hecho de que la relación, por las circunstancias en las que se produce, finalmente es imposible.
Por tanto, finalmente vemos a Tonio Fischer solo nuevamente, y sin esperanzas de que eso cambie en mucho tiempo. Pero no se le ve desesperado por ello; su actitud me parece perfecta: no está ni desesperado ni suplicando al personaje de June Allyson que no le deje. En vez de eso, está triste, sí, pero resignado. Y en los años siguientes me lo imagino apoyando a su mujer lo mejor que pueda, resignado con su soledad y refugiándose en su trabajo y en la música, que significan mucho para él.
Cualquier persona que se haya sentido así de sola y que haya visto un rayo de luz por un breve período, sabiendo que por desgracia no podía durar, puede identificarse con esta película.

6.1
1,686
10
7 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película refleja de un modo verdaderamente claro lo que debieron pasar aquellos que vivieron en sus carnes la caza de brujas del senador McCarthy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La persecución ideológica no significa necesariamente acabar en la cárcel, o ser torturado. Puede ser mucho más sutil: ponerte en una lista negra, de forma que nadie te dé trabajo, y te sea imposible ganarte la vida dentro de tu profesión.
Y cuando intentas trabajar en lo que sea con tal de ganarte la vida, seguir persiguiéndote y acosándote, haciéndote la vida imposible hasta que la presión psicológica te haga ceder.
Es esa atmósfera de acoso asfixiante a cualquiera que no coopere al 100% con la ideología que se trata de implantar lo que esta película refleja magníficamente.
Y cuando intentas trabajar en lo que sea con tal de ganarte la vida, seguir persiguiéndote y acosándote, haciéndote la vida imposible hasta que la presión psicológica te haga ceder.
Es esa atmósfera de acoso asfixiante a cualquiera que no coopere al 100% con la ideología que se trata de implantar lo que esta película refleja magníficamente.

5.5
214
6
7 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fundamentalmente, es una película para subrayar el trabajo que hace el MASH (las unidades médicas) en tiempo de guerra. Esa parte es más importante que la historia de amor.
Puede pasar, pero es prescindible. Interesante sobre todo por la presencia de Humphrey Bogart y June Allyson, más que por la historia en sí.
Puede pasar, pero es prescindible. Interesante sobre todo por la presencia de Humphrey Bogart y June Allyson, más que por la historia en sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de amor es demasiado previsible, y parece puesta más como relleno que otra cosa. la evolución de la relación no queda bien explicada.
Más sobre luislt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here