You must be a loged user to know your affinity with RedPomegranate
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
4 de abril de 2024
4 de abril de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya vista la serie, debo decir que es magnífica. Fotografía exquisita y una muy buena adaptación de la primera novela.
No puedo decir mucho, vengo a hablar de los tres primeros capítulos. Como lector de la saga completa de nuestro enigmático amigo Mr. Ripley, debo decir que estos tres primeros capítulos son tal cual la obra de Patricia. La idea del blanco y negro casa perfectamente con la atmosfera. Andrew Scott Soberbio al igual que Flynn y Fanning.
De momento estoy maravillado. Si funciona, me sumergiría en la producción de temporadas basadas en el segundo y tercer libro, ya que continúan teniendo una trama interesante y mantendrían al espectador intrigado por conocer más sobre Tom, como suele ocurrir al terminar la primera lectura. Sin embargo, debo señalar que los dos últimos libros de la saga decaen.
No puedo decir mucho, vengo a hablar de los tres primeros capítulos. Como lector de la saga completa de nuestro enigmático amigo Mr. Ripley, debo decir que estos tres primeros capítulos son tal cual la obra de Patricia. La idea del blanco y negro casa perfectamente con la atmosfera. Andrew Scott Soberbio al igual que Flynn y Fanning.
De momento estoy maravillado. Si funciona, me sumergiría en la producción de temporadas basadas en el segundo y tercer libro, ya que continúan teniendo una trama interesante y mantendrían al espectador intrigado por conocer más sobre Tom, como suele ocurrir al terminar la primera lectura. Sin embargo, debo señalar que los dos últimos libros de la saga decaen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los tres primeros capítulos: Bueno, qué magnífico. Todo inicia con la muerte de Freddie Miles. El amiguito Dickie, que se los lleva a Cortina a esquiar. Luego prosigue tal cual la novela de Patricia Highsmith, con mínimos cambios. Creo que transformarlo en una miniserie da más juego, sin quitar mérito a la película de 1960 con Alan Delon como Tom, o la de 1999 con Damon y Law. Law, para mí, siempre será el Dickie por excelencia, borda el papel. Flynn también está brillante como Dickie. Estos tres capítulos son un goce visual para los amantes del propio libro. Cómo se fragua la narración, un ritmo perfecto, imitando la lectura. Y qué decir del brillante Scott, muy buen Tom, encarnando la propia esencia enigmática del mismísimo Ripley.
Iré actualizando la reseña a medida que vea la serie. ( actualizado)
Gran sorpresa con Reeves Minot, que no aparece hasta el segundo libro, personaje el cual podría desarrollarse en una segunda temporada . Aunque en los libros no se hace referencia a Caravaggio, me parece que en la serie está magníficamente implementado. Es algo que le añade un toque extra. Magnifica adaptación. Poco más que decir.
Iré actualizando la reseña a medida que vea la serie. ( actualizado)
Gran sorpresa con Reeves Minot, que no aparece hasta el segundo libro, personaje el cual podría desarrollarse en una segunda temporada . Aunque en los libros no se hace referencia a Caravaggio, me parece que en la serie está magníficamente implementado. Es algo que le añade un toque extra. Magnifica adaptación. Poco más que decir.

7.0
80,155
10
19 de agosto de 2024
19 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico LGBTQ por excelencia. Historia sencilla que te rompe el alma. Paisajes hermosos y dos muchachos que se quieren. ¿Qué puede salir mal? Estados Unidos de los 60s.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué decir, un clásico del cine queer que abrió las puertas a un amplio abanico de películas necesarias. La trama es sencilla pero aplastante. La he visto infinidad de veces y siempre quiero que Jack y Ennis acaben juntos, ¿quién no lo quiere? Paisajes hermosos y un Oscar robado.

6.6
64,162
4
12 de julio de 2024
12 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cristian Bale podría haber interpretado el papel de un gran asesino serial, pero el propio personaje es tan plano y poco creíble, un cliché promedio de lo que se supone que es un psicópata. Creo que deberían indagar en la psicopatía donde el sujeto no mata. Pues hay muchos en puestos de poder altos. Por desgracia, a todos los ponen de asesinos. Hasta Dexter Morgan le da mil vueltas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cliché con patas y deus ex machina. La muerte menos creíble es la de la motosierra y la escalera. Sinceramente, esperaba más, y mira que hace tiempo que quería ver la película. Una decepción.
Aquí se desaprovecha a Christian Bale.
Aquí se desaprovecha a Christian Bale.

8.1
190,075
8
3 de abril de 2024
3 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher me sorprende gratamente. Una película que no está alejada de la sociedad actual. Da en el blanco con precisión. No puedes apartar la vista de la pantalla; es una de esas películas que te hacen reflexionar después de verla. No puedes dejar de verla una y otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece fascinante cómo alguien aparentemente insignificante termine convirtiéndose en un vendehúmos consumado. Se aparta de la multitud para forjar su propio camino y ,acaba siendo su enemigo. Los dilemas de identidad abundan en la sociedad actual. La gente sigue ciegamente a sus líderes. El hiperconsumismo y la esclavitud a lo que llamamos ganarnos el pan de cada día son evidentes. Fincher ha pintado un retrato realmente impactante. Ni hablar de los actores, simplemente magistrales. Narrativa pulcra, momentos inesperados bien ejecutados, como el propio alter ego de Edward Norton. Me recuerda a Bokowski en muchos aspectos.

6.5
33,203
8
21 de octubre de 2024
21 de octubre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tal Wilde publicó, allá por 1890, un libro titulado *El retrato de Dorian Gray*. Trata de un joven que vende su alma para mantenerse siempre joven, como en su retrato, y termina igual que en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un calco del libro, pero en esta ocasión se cambia el género y se retrata la vida de actrices. Se explora la mercantilización del cuerpo y la juventud, todo para satisfacer a cierto sector. Es un ciclo sin fin, como una pescadilla que se muerde la cola. En la obra de Wilde, Dorian esconde su retrato, que envejece, en la buhardilla oscura de su casa. De manera similar, la protagonista oculta su cuerpo envejecido. No hay diferencia. Lo interesante son las innumerables referencias a *El resplandor*, *Carrie* y otras películas clásicas de terror. Cabe mencionar que Mariana Enriquez, autora de *Un lugar soleado para gente sobria*, relata historias de terror relacionadas con la pérdida de la juventud. Un tema muy actual que sigue vigente hoy en día, porque, al fin y al cabo, ¿qué es este mundo sino una fachada de apariencias?
El elixir de la juventud eterna, transformado en un *body horror* que retrata de manera perfecta lo que se vende hoy en día: una fantasía irreal.
El elixir de la juventud eterna, transformado en un *body horror* que retrata de manera perfecta lo que se vende hoy en día: una fantasía irreal.
Más sobre RedPomegranate
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here