Haz click aquí para copiar la URL
República Checa República Checa · Praga
You must be a loged user to know your affinity with ElenaB
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de mayo de 2011
82 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría dar una nota mas alta a esta película, pero es que con J. Ford casi siempre me ocurre lo mismo: junto a una maestría cinematográfica fuera de duda está su percepción pueril de los Estados Unidos, que le hace elegir personajes ridículos, situaciones increíbles, interpretaciones exageradas...
Nunca me acabo de creer sus historias porque en cuanto me intento meter en ellas hay un personaje que me recuerda que estoy fuera de la pantalla.

Esta película tiene uno de los mejores duelos del Western, en unos contraluces maravillosos, con una imagen de J. Stewart vestido con un delantal y llevando una pistola en la mano, que lo dice todo. Porque en realidad lo mejor de esta película está en lo que no se dice. Fotografía, miradas, insinuaciones de lo que ocurre en el interior del triángulo protagonista. Por todo esto la película merece un 10, fantástica.

Después llega el resto: personajes patosos, ridículos, con mentalidades pueriles, que serían apropiados para una película de niños, y no muy avispados, y unas interpretaciones bochornosas para una película que no sea una parodia (y que yo sepa esta NO lo es, o sí, y no me he enterado?). Por eso se merece un 2.
Los porqués los desvelo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos por el sheriff (marshall), patán, cobarde y con un coeficiente intelectual que no debe llegar a 80. ¿Quien le daría una pistola y una placa a un tipo así?
Seguimos por el propio Liberty Valance, que a sus años se sigue comportando como el típico matón de instituto. Ni siquiera es malvado, no, solo es un camorrista con una pistola y un látigo; y lleva unos chalecos que le debe haber cosido su abuela.
Detrás viene el médico, aparece poco, pero cada vez que se lo menciona nos quedamos convencidos de que le da a la botella mas que al bisturí, con lo que no pasa de “matasanos”.
Y luego, el editor del periódico, ebrio en todo momento, pero a la vez capaz de expresarse como Mark Twain en sus escasos momentos de lucidez. Este personaje está totalmente desaprovechado en favor de la patanería.
Para finalizar la escena de los “delegados” en lo que se supone que es una asamblea de políticos serios, se convierte en un circo (literalmente), con su caballo incluido, con unos discursos que dan vergüenza ajena. Después de ver esto hasta a mí me dan ganas de coger dos pistolas y hacer la justicia por mi cuenta. Supongo que era eso lo que pretendía el director, al hacer entrar a J. Wayne, tan digno y varonil, en semejante gallinero.

Como colofón todos los actores son demasiado mayores para sus papeles. L. Valance debería ser un jovencito de 20, y no un Lee Marvin cuarentón. R. Stoddard se supone que acaba de empezar en la abogacía y está interpretado por un (maravilloso) J. Stewart pero que tenia ya 60. T. Doniphon está ya demasiado mayor para aspirar a casarse con una chica que apenas tiene 30...

Lo siento Ford, hice lo que pude.
4 de enero de 2009
44 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de la obras cumbre de la cinematografía checa (y checoeslovaca). Basada en la novela homonima de Vladislav Vancura, relata con un virtuosismo poético inusual uno de los periodos mas oscuros de la historia checa, durante la Edad Media. El argumento es simplemente una lucha entra familias, donde el cristianismo raya el fanatismo. La protagonista Marketa es una muchacha destinada a entrar en un convento que termina siendo moneda de pago entre los clanes. Sin embargo la película acaba siento un canto al amor y a la vida.
La crudeza de las imágenes es impactante, el retrato de la vida medieval está despojado de cualquier halo sentimental y sin embargo rezuma poesía.
A la altura de Bergman o Kurosawa.

Aviso: es una película para cinéfilos, larga, lenta y maravillosa.
16 de febrero de 2013
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro drama histórico y poético de uno de los mejores directores de la nueva ola checoslovaca . Esta historia tiene lugar en el karst de Moravia a principios del siglo XVIII, una zona geográfica famosa por su fascinante geología: cuevas, galerías, ríos subterráneos. Precisamente la naturaleza es la protagonista de esta película, ya que la misteriosa geología de la zona es el origen de leyendas y mitos. Una familia de molineros que vive allí desde hace generaciones conoce los secretos naturales del lugar y los utiliza para obtener agua, sin embargo su conocimiento de la naturaleza choca con las supersticiones y con la Iglesia, que ve al diablo en cualquier fenómeno natural sin explicar.
La historia deviene en un conflicto entre el poder y la sabiduría popular, maravillosamente narrado y filmado. Con una fotografía espectacular, y unas brillantes actuaciones de los protagonistas, esta película es, junto a Marketa Lazarová y El valle de las abejas, una de las cumbres de la filmografía de Vlácil, (que no tiene nada que envidiar a Bergman).

Esta película es algo menos simbólica y poética que Marketa Lazarová (fue rodada seis años antes), y por ello más dinámica, aunque está también rodeada de una aureola de misticismo. La historia principal es sencilla (un molinero que se enfrenta a la Inquisición) pero está rodada de manera que atrapa, y es un goce para los sentidos. Cada escena está cuidada al detalle, la cámara siempre lleva al espectador adonde debe. A destacar la música de Zdenek Liška que subraya cada emoción.
Una maravilla.

Nota- El apellido del director Vlácil lleva un acento circunflejo invertido sobre la c, y el nombre del musico Zdenek, sobre la segunda e. No los puedo poner...
29 de marzo de 2011
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer el resto de las críticas, estoy de acuerdo en que en general es una buena película, los actores sí cumplen, y está magníficamente filmada.
Pero hay algo que no cuadra: el guión.
Así que la culpa de que la película no sea lo que debió ser no es de Hitchcock, sino del guionista D. O. Selznick.
Me explico en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿cuándo se enamora el abogado de su cliente? Yo no me lo creo, o me da la impresión de que me falta una escena. El problema no está en Gregory Peck, al que veo, sí, enamorado y comedido, en el más típico estilo inglés, el problema es que no nos enseñan cuándo ocurre, cuándo él se da cuenta de que ha pasado de ser un simple abogado a ser un abogado enamorado de su cliente. Nos hablan de ello (su mujer, la hija del amigo), pero no se ve, y creo que éste es el gran error de la película, porque hace que la tensión entre los dos actores no tenga la fuerza que debería, está hueca.
Esto no lo hubiera arreglado ni el gran Lawrence Olivier...
28 de febrero de 2011
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante retrato de la caza de brujas en Bohemia. La película es un relato naturalista sobre el abuso de poder y la corrupción de la Inquisición, que no duda en usar sus crueles métodos para destruir lo mismo a inocentes que a sus detractores.
El guión está basado en procesos reales que tuvieron lugar en Bohemia de 1678 a 1695, cuando se ajusticiaron 105 personas. El ritmo lacónico da veracidad a la historia, que en momentos se acerca al documental, para crear un cuadro sugerente de hasta dónde puede llegar el poder descontrolado y absoluto.
Una película intemporal del prolífico director checo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para