Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Klismann
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de septiembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre en la sala sin esperar nada, sin haber leido ni una crítica ni comentario, únicamente conducido por mi fascinación por Dredd, a la altura de Batman.
Pensaba que me encontraría la típica adaptación hollywoodiense tan común en nuestros días, que introduce una historia de amor paralela como norma, censura la violencia, incluye toques (o kilos) de moralismo, los buenos y malos claramente identíficados, que toma al espectador como un consumidor sediento de efectos especiales y escenas videocliperas y añade dialogos besuguiles fácilmente crompensibles por la plebe.

Al salir del cine pensé: acabo de ver la mejor película de acción desde hace mucho tiempo. El día que salga en DVD me la compró y ojalá haya una segunda parte.
En mi humilde opinión se ha hecho justicia cinematográfica a este superhéroe de creación inglesa. Como curiosidad, decir que fue co-creado por el español (mañico) Carlos Ezquerra junto a John Wagner, que colabora en la producción.

En cuanto a la película en sí, el ambiente es oscuro, deprimente por momentos, muestra la bajeza humana y miseria del mundo futuro, mucho más cercano al comic que la adaptación anterior de Stallone. El presupuesto es límitado, lo que supongo habrá tenido que ver con el escenario principal y cuasi único en el que discurre la trama y la recreación de MegaCity 1, más modesta que en otras producciones futuristas.

Dredd está muy bien interpretado por Karl Urban, al igual que su compañera, la novata Anderson. No es un personaje simpático, que despierte empatía, ni siquiera se puede decir que sea "guay" como otros superhéroes. Eso sí, tampoco se lamenta de su pasado ni tiene traumas infantiles o llora porque se le ha acabado la munición. Es tan malo como el malo, pero del lado de la ley. Más vale estar lejos que cerca suyo porque en cualquier momento corres el riesgo de acabar a la sombra en un Isocubo o destrozado por una bala (¿perforadora, incendiaria, explosiva...?) o simplemente ser un daño colateral más. Su mayor virtud, ser incorruptible, tener la ley como credo y una voluntad de hierro para imponerla en el agujero que es MegaCity 1.

En ningún momento se hace pesada en mi opinión y las escenas de acción suceden sin tregua sin que lleguen a cansar. Al principio sorprenden por su crudeza y están filmadas permitiendo al espectador ver que pasa de manera clara, alejadas de otras películas mucho más ambiciosas que no sabes muy bien si han metido la cámara en una lavadora. No diré nombres pero seguro que más de uno tiene en mente un par. La crudeza de la acción, la crueldad de MegaCity, no intentar ser pretencioso, interpretaciones creíbles y ser bastante fiel al personaje original, sus mejores puntos fuertes.
El malo quizás el punto más débil, puesto que a parte de los esbirros, no representa de manera directa mucha amenaza para Dredd, aunque sí que es bastante odioso.

En definitiva, una buena película de acción, seria, que ofrece simplemente lo que se ve en pantalla, entretenida y altamente recomendable para aquellos que les guste el género. Eso sí, no es cine familiar. Avisados estáis.
15 de septiembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robocop ha sido desde niño mi película favorita. Han pasado los años y sigo flipando con esta cinta. Me encanta. Que no se confunda nadie, no es una cinta de acción gratuita sin más, es el retrato de un mundo futurista no muy lejano, donde el dinero, el poder, el crimen a todos los niveles y la decadencia humana en un ambiente punk se fusionan con un gran argumento en el futuro Detroit (el actual Detroit es casi peor). Porque no decirlo, es una película que engancha, con argumento original y que no toma al espectador por tonto. Violencia y crudeza como la vida misma. Cada uno va a lo suyo y nada más. Los tipos honrados pierden (que se lo pregunten a Murphy). Verhoeven te mete anuncios de coches gigantes americanos, de juegos de guerra nuclear, noticias de catástrofes en los telediarios y crea un ambiente que no he visto en ninguna otra peli.

A parte, el robot mola. hicieron un gran trabajo, y aun más con el androide enemigo. Menudos efectos especiales para la época. Y luego ya las míticas directrices de Robocop, su sistema de puntería y grabación, la visión térmica, la directriz 4 (sorpresa), el pincho de extracción de datos (que se quite el USB teniendo semejante pincho), el pistolón automático que dispara más balas de las que le físicamente le cabrían en el cargador...

En fin, una gran película y un clásico que recomiendo a todos ver. Entiendo que no a todo el mundo le guste, pero la nota de esta peli me parece muy baja. Yo le pongo un 9, no es perfecta, pero casi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está llena de escenas míticas: la de la gasolinera donde detiene a su asesino, cuando entra robocop en la comisaria por primera vez, el arresto en la discoteca, el ex alcalde secuestrador que acaba por la ventana, la lucha de robocop (o mejor dicho la paliza que recibe) en el edificio de la OCP, el violador al que dispara, su irrupción en la fábrica de droga, el final cargándose a Clarence Bodicker y luego al malo malísimo, el tío que le cae el líquido y se vuelve un engendro, los directivos sin escrúpulos de la OCP...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para