Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
You must be a loged user to know your affinity with radiobishop
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roger Ebert lo describe perfectamente en su crítica:"Últimamente hay un estilo de edición que supone que no es necesario que las cosas tengan sentido visualmente. En una buena película, entendemos donde estan los heroes, donde está el enemigo, y cuando luchan, entendemos la geometría. En un lío como este, el fotograma se llena de flashes, explosiones y disparos tan cortos que nada tiene sentido."

Ahora se ven mucha películas de este tipo: todo está ahogado en ruido y explosiones y complejidad gratuita. Los aliens y las naves espaciales están llenos de piezas incomprensibles, nunca vemos la estructura, es imposible entender como funcionan. Curiosamente los semirobóticos aliens solo consiguen moverse un poco mejor que C3P0. No hay nada de "ciencia" en esta ciencia ficción: nunca se explica nada. Cada plano de "acción" es perfectamente intercambiable por otro: Los marines están escondidos en algun sitio, vienen los aliens moviendose como zombis atontaos, todos disparan y alguno muere. Entonces vienen con un arma más gorda pero los marines responden con a) astucia o b) heroismo.

Cuidado: terribles spoilers abajo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando diseccionan el alien a machetazos, ni siquiera vemos que aspecto tiene, no se han molestado en diseñar un monstruo: un montón de piezas viscosas y ya está. Además, lo vemos con el viejo truco del visór de la cámara de video, para disimular la tremenda chapuza que debía ser. Toda la película es así. El desembarco también lo vemos a través de lo que parece ser una pantalla analógica llena de interferencias, ¿tan cutre les había quedado?. Sólo hay 3 o 4 planos que merezcan la pena desde el punto de vista de los efectos especiales, como siempre, los que ya habíamos visto en el trailer. La subtrama del heroe con pasado y el honor de los marines es terriblemente aburrida y el desenlace final es tán estúpido que no merece la pena ni comentarlo.

Mención aparte merece el plan de ataque de los aliens:

- A las 9:00 hora local, aterrizamos en el agua y salimos a pie por la playa, seguro que no se esperan esto.

- Los jefes que se suban a un tejado para dar ordenes a la tropa con gestos claros y marciales.

- De alguna manera, metemos el centro de mando de 100m de altura en algún agujero en medio de la ciudad, y esperamos que nadie lo encuentre, porque si lo toca un solo misil se rompe y se va al garete toda la operación.

- ???

- Profit!
2 de mayo de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede parecer una película de ciencia ficción, pero es un drama pesadísimo y pretencioso de un tipo con problemas familiares yendo a psicoterapia. Solo que pasa en una nave espacial y el terapeuta es una araña sabia multidimensional. Adam Sandler sufre muchísimo, hace muy mala cara y respira mal toda la película, un agobio horroroso. Y la araña es feísima pero como es una metáfora de cosas da igual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La típica situación en la que te aparece un extraterrestre en tu nave y en vez de preguntarle por el universo, los planetas y las dimensiones te dedicas a revivir tu vida desde tus traumas infantiles hasta tu vida de pareja. Y llegas a la galaxia MacGuffin para por fin perdonar a tu padre muerto y reconciliarte con tu señora. O morirte porque ya da todo igual.

Uf que mal lo he pasado.
27 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Alguien dijo que es fácil ser raro, pero muy difícil ser raro y fascinante. Esta película es rara. Una serie de episodios sin continuidad de realidades distorsionadas y unos portales peludos en vez del típico Stargate. Fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aun así, la premisa tiene una cierta intriga que te puede llevar a aguantar hasta el final. Y resulta que no lo hay. Entra dentro de la ciencia ficción que se basa en un planteamiento interesante, un poco de CGI, y ya. Ni desarrollo, ni desenlace, ni una idea coherente. Fácil y vacía.
16 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
La pelicula es un desastre, pero me sorprendieron mucho los efectos visuales y el diseño. Se han gastado mucha pasta y en la película se nota, hay muchos planos de efectos y la calidad es buena. Lástima que nadie se leyera el guión antes de invertir 135M de $ en este truño. Nunca entenderé como funciona hollywood:
- Vamos a hacer una pelicula de aviones superguapa, 100 milones de presupuesto, cientos de personas trabajando, explosiones, misiles...
- ¿Y el guión?
- Nada, el guión ya lo hace mi sobrino, que le han echado del colegio y tiene mucho tiempo libre
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
we'll always be together... together in electric dreams.
9 de abril de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rompiendo con los tópicos de la ciencia ficción mientras los integra todos ellos, se nos presenta una película transgresora, que desafía los convencionalismos del medio y deja la interpretación de los sucesos al espectador. Desgraciadamente, el análisis de tan magna obra requiere de amplios spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primeramente, se nos presenta un planteamiento absurdo, larguísimo, con unos personajes descerebrados que en ningún momento suscitan simpatía por nuestra parte. Una vez aparecidos los aliens, la acción se desarrolla en su totalidad dentro del mismo edificio, evocando reminiscencias de "12 hombres sin piedad", "el angel exterminador" y en ocasiones "la ventana indiscreta". Los personajes dedican la mayor parte del tiempo a mirar por la ventana a ver que pasa. Cuando algo escapa de su campo visual, lo ven por una pantalla que parece estar retransmitiendo la acción desde algún punto en el hiperespacio y por un telescopio mágico capaz de seguir la trayectoria de un misil a mach 3. Protagonistas y aliens sobreviven a una detonación nuclear a corta distancia: primer aviso de que la realidad puede que haya dejado de serlo. Los odiosos personajes van recibiendo su merecido uno a uno hasta quedar solo la pareja protagonista. Una especie de king kong alienígena trepa persistentemente por el edificio sobreviviendo a diversas explosiones y defenestraciones. Los protagonistas acaban, como mandan los cánones, en una situación absolutamente desesperada. Y en ese momento, en pleno climax de la acción, la película acaba abruptamente, sin desenlace, sin deus ex machina, sin conclusión, dejando al espectador medio revolviendose furioso en su asiento mientras el cinéfilo erudito se maravilla ante la osadía de los directores y se pregunta qué coño hace viendo esta mierda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para