Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gonzalo93zz
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de marzo de 2015
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una producción española, ya va siendo hora de que las producciones audiovisuales de nuestra tierra vayan tomando credibilidad y pasen nuestras fronteras.

Últimamente, TVE está apostando fuerte por la difusión de la Historia a través de la pequeña pantalla, ya sea ficción histórica como Cuéntame, que lleva la friolera de 16 temporadas en el aire, o Víctor Ros, adaptación televisiva de las novelas de Jerónimo Tristante, o biografías históricas como la serie Isabel, que durante sus tres temporadas de existencia ha ganado una buena cantidad de premios, tanto nacionales como internacionales; y que será sucedida, dentro de un tiempo, por la serie titulada Carlos, Emperador, que contará la vida del Emperador Carlos I de España y V de Alemania.

Cabe mencionar que el guión brilla por su ausencia de humor basto que caracteriza a otras series y no tienen ni pizca de gracia o hacen poca, esto es que es un guión rico en perlas que hacen de la parte humorística de la serie algo refinada pero que se pilla la parte graciosa, es decir, un humor inteligente, nada absurdo, cercano a cualquier español que se precie de serlo, y que sepa de historia mas o menos lo mismo que sabe la media, lo que se acuerdan de sus clases de historia en EGB/ESO o COU/Bachiller.

Ahora, sobre los índices de audiencia, hay que destacar que han sido buenos para una serie española, en un país donde el público se decanta más por los realitys o series bélicas que por una apuesta histórica. Empezó con un 13% de share, o lo que es lo mismo casi 13 millones de espectadores en el momento en suelo nacional, sin contar los que la verían después en RTVE A la Carta, en un mismo día que competía con una serie también fuerte de A3. El cambio de día y horario en las dos semanas siguientes, así como la competencia que estrenaba serie y programa, provocó una leve bajada del numero de espectadores pero en las redes sociales estuvo fuerte como en Twitter que fue Trending Topic oscilando entre las tres primeras posiciones. Ahora se ha lanzado una campaña a través de Twitter para presionar a la cadena para que renueve la serie mediante el hastag ‪#‎TVErenuevaMdT‬. Para terminar esta entrada os invito a comentar la serie a los que la hayais visto, a que la veáis los que no lo hayais hecho y a todos a que queméis Twitter con este hastag para la renovación de la serie con una nueva temporada. Y por fin puedo decir que una serie española me ha devuelto la fe en la ficción televisiva de nuestro territorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El caso que nos ocupa es un tanto peculiar, puesto que es una serie por la que nunca se había apostado antes, cuenta con unos guionistas de gran talla como son los hermanos Javier y Pablo Olivares, un director como Marc Vigil y un gran equipo de vestuario, diseño, efectos especiales, sonido, etc. que quedan detrás de las cámaras, pero eso no hace que su trabajo sea menos importante que el de los grandes actores que han sido escogidos para representar el papel de los protagonistas como son Rodolfo Sancho, ganador de el premio Fotogramas de Plata 2014 por su papel de Fernando el Católico por la serie Isabel, Aura Garrido o Nacho Fresneda, quien ya apareció en la serie Victor Ros en el papel de don Fernando de la Escosura, Cayetana Guilén Cuervo, Juan Gea y Jaime Blanch, a quien ya vimos en El Día de la Bestia. Estos que acabo de mencionar solo son unos pocos actores que forman el equipo de los buenos por así decirlo, para no complicarnos mucho y dar una visión del enfrentamiento eterno del bien (aqui los que tratan de preservar la Historia y que no cambie por temor a consecuencias devastadoras) contra el mal, representado por una Natalia Millán que hace un papel de villana sublime cuyo objetivo es modificar la Historia para hacer de la nuestra una historia "mejor". Pero como se dijo en el primer capítulo en palabras de Salvador (Jaime Blanch), subsecretario del Ministerio: "el tiempo es el que es".

Otra cosa por la que felicitar a los creadores de la serie es por el vestuario, bastante realista y nada que ver con el de la desfachatez de serie llamada Alatriste de T5, que muy a mi pesar por los libros de Pérez-Reverte, dejaron al personaje en bastante mal lugar, pero siguiendo la línea humoristica del guión, Alatriste ya tiene otro referente en pantalla y no es ni mas ni menos que Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda) un soldado de los Tercios de Flandes que fue reclutado para formar una patrulla del Tiempo. Pero hay que destacar también que en todo grupo o puede faltar la parte femenina que en este caso es también el cerebro y líder de la patrulla, reclutada en la Barcelona de 1880, Amelia Folch (Aura Garrido), quien fue la primera mujer en acceder a los estudios universitarios.

Esta década está siendo propicia para el cine y la televisón made in España. Espero que sigamos así y nos convirtamos en un grano en el culo para los americanos y los ingleses en producción audiovisual y lleguemos a superarles. P.D.: Pido perdón por la última expresión y afirmación a quien se sienta ofendido, por si acaso hay por aquí algún ingles o estadounidense.

Esto es El Ministerio del Tiempo y sus seguidores los Ministéricos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para