Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Icicle
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de diciembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido sentimientos encontrados con esta película, porque el libro me encanta desde niña, y mientras en algunos aspectos es impecable en otros deja mucho que desear.
Las actrices están todas estupendas, desde Tandy y Bates hasta Parker y Masterson y pegan mucho con los personajes que interpretan.
El ambiente del sur, el café de Whistle Stop... todo perfectamente adaptado y cuidado. La relación de Ed y Evelyn está casi perfectamente retratada y la ternura entre Evelyn y Ninny hace que se te encoja el corazón.
Pero es una adaptación cobarde.

Sigo en Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cobarde porque la relación entre Ruth e Idgie queda totalmente deformada. En el film se nos muestra a Ruth como la novia del hermano de Idgie, Buddy. La importancia que para Idgie tiene su hermano en el libro imposibilita totalmente la relación que estas mujeres tienen en la novela (Ruth no es la novia de Buddy, ni lo conoció nunca, la novia de Buddy era Eva) cuando se traslada a la película y se nos hace pensar que Idgie simpatiza con Ruth por la relación que tuvo con su hermano.
Idgie y Ruth en el libro están enamoradas. Se puede decir más alto pero no más claro. Su relación no es de amistad, ni es no correspondida y es entendida por el resto de personajes como algo natural de lo que no hablan pero que todos saben. Son dos mujeres que viven juntas, crían a un hijo juntas y están enamoradas, ni más ni menos. Pero en la película suprimieron esa parte para no escandalizar a los espectadores. Y es por eso que no llegamos a entender del todo la relación de estos dos personajes, la intuimos pero no la comprendemos del todo y en parte le quita a la película parte de su encanto.
Es por esto mismo que aunque me encanta la película me deja un sabor agridulce. Le falta una pieza del puzzle, la pieza que determina la relación de estos dos personajes, los sucesos que se suceden en sus vidas (el matrimonio de Ruth, la muerte de Ruth, el asesinato de Frank Bennet) y el encanto de las gentes de Whistle Stop.
25 de diciembre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la fantasía épica. Llevo leyendo las grandes sagas del género desde niña y sin duda "El señor de los anillos" es mi favorita. No solo encuentro admirable el trabajo de Tolkien como narrador de historias, también fue un inventor de mundos, lenguas, mitologías...
Cuando hace años estrenaron la trilogía ESDLA la adaptación me pareció muy buena, mucho mejor de lo que me imaginaba que sería dada la complejidad de la obra y lo amplia que es. La tierra media y su interminable lore me parecía un escollo en el camino de Jackson que se le haría difícil a la hora de hacer una película. Esto es algo que no ha conseguido con El Hobbit y menos aún con esta segunda parte.
Tomarse licencias al adaptar un libro al cine me parece bien, en ocasiones es la decisión más inteligente pero pasarse por el forro sistemáticamente todo pues me parece pasarse.
Jackson abusa y mucho de los efectos especiales, algunos de ellos artificiales en exceso. Los ojos de Legolas son un claro ejemplo de ello, los orcos y la creación por ordenador de ciertos personajes que bien podrían haberse hecho con caracterización y hubiesen quedado muchísimo mejor (Azog por ejemplo) son otro.
A veces parece que a Jackson le ha invadido el espíritu de George Lucas "el infame", convirtiéndolo todo en un espectáculo para toda la familia. Aunque el Hobbit sea un cuento, no todos los cuentos son solo para niños y no todos son una sucesión de chistes malos, pedorretas y frases épicas (recordemos ese épico final de "la venganza de los sith" en el que Vader grita cual villano de peli de Disney "NOOOOOOOOOOOOOOOOO" con puño alzado y todo).
Hay un exceso de escenas de acción cutres que hacen que sea no solo poco creíble sino también un poco ridículo.
Y para mí lo peor y lo más imperdonable de todo es que hay incongruencias en la historia que el mismo se ha inventado (porque Tolkien no lo escribió en ningún lado) con la historia que el mismo se ha inventado. El colmo de los colmos.
A continuación en la zona de spoilers expondré los puntos que más me han decepcionado:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Los elfos: extrañamente los elfos de El hobbit no se parecen demasiado a los elfos del universo de Tolkien, ni a los de la primera trilogía. Encuentro a Thranduil correcto aunque un poco etéreo y pomposo para mi gusto. Estos elfos son como máquinas de la muerte, acaban con todo lo que se encuentran... vamos que un mano a mano entre Legolas y Sauron acabaría con este llorando y pidiendo perdón. Legolas sobra increíblemente en esta película, en ocasiones parece un ser cruel y maleducado y entonces recordamos al Legolas de ESDLA y decimos WTF?
2- Tauriel: La inclusión de este personaje ha sido muy controvertida. A mí siendo fan de Tolkien no me ha molestado tanto. Podría haber resultado mejor, podía haber estado bien crear a un personaje femenino badass, pero Jackson tenía que cagarla recurriendo al cliché más típico cuando hay un personaje femenino fuerte en una película y es convertirla simplemente en un instrumento de deseo o de romance. Un medio para alcanzar un fin y el fin es atraer a un público que se aburriría sin ese estímulo. Ya me lo temía al poner a Kili como un enano guapo y mis sospechas se confirmaron cuando a los dos segundos de verse, Tauriel que es una elfa se enamora de un enano. ¿Hola? ¿esto es la tierra media o que?... es tan poco creíble, tan cutre y tan descabellado que no sé que más decir. Además de aburrirme soberanamente me parece que se carga al personaje de Tauriel, que podría haber sido interesante si en vez de ayudarlos porque el enano buenorro la pone perraca, les hubiese echado una mano por convicciones personales.
3- Las escenas de acción: al más puro estilo trailer de videojuego. Esos enanos son como ninjas en barriles.
4- El señor Bolsón y su desaparición: vamos que Bilbo en ocasiones no es más que un simple secundario o parte de la vegetación.
5- Los personajes: no están bien trabajados, ni siquiera los principales, se quita protagonismo a unos para dárselo a personajes irrelevantes. Thorin es unidimensional y en su dimensión solo existe el cabreo perpetuo (que si, que ya hemos pillado que estás triste porque te has quedado sin patria), los enanos a veces son ridículos, los elfos parecen villanos sin motivación, los orcos son bestias que no resultan tan bestiales como deberían, Gandalf es un remake de sí mismo en la trilogía anterior, Legolas es el elfo gruñón, Tauriel la elfa que pudo ser y se quedó en la belleza de Evangeline y en sus buenas intenciones

En resumen mucho bombo y poca chicha, solo Smaug da la talla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para