You must be a loged user to know your affinity with Shik1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, tengo debilidad para ésta tropa enloquecida, por su humor absurdo, pero para nada no-inteligente como mucha gente intenta hacernos creer, pues tiene innumerables guiños de ojo al mundo del arte, por ejemplo, o en otros campos, siguiendo la línea de Muchachada Nui. Tengo que admitir que los primeros capítulos son flojos, y que a medida que la primera temporada avanza, la cosa va mejorando. Pero la segunda temporada esta siendo épica. Cierto es que su humor es muy especial, que te encanta o odias, y es muy minoritaria su audiencia, pero por eso no deja de ser una gran serie. Hay capítulos memorables, y es la serie de humor más original que se ha hecho en muchos años en este pequeño país. La única cosa mala de estar viciado a ésta serie es que a mi novia se le ha enganchado la risa de Maricón...
Para mi, de peor a mejor personaje en la serie (quitando a Maricón y Tontico) son: Nonofre<Emilio<Zeus<Miss Coconut<Walter<Rosario. Todos tienen su momento de gloria, pero Rosario es impresionante, sobretodo en los detalles (véase cuándo bebe agua, me meo de risa xD)
Y como dice el título que hace referencia a la canción de Maricón y Tontico, si miras ésta serie entras en un mundo distinto, y hay que dejarse llevar, y es cuándo os partiréis la caja.
Ah! Y muy recomendable para las noches de tranquis fumando el cigarro de la alegría, ya que mucha gente recomienda "el Gran Lebowski" o "Miedo y asco en las Vegas" para estas situaciones, pero creo que Museo Coconut le da mil patadas a las dos (siempre en éste contexto).
Para quien le interese, vamos...
Para mi, de peor a mejor personaje en la serie (quitando a Maricón y Tontico) son: Nonofre<Emilio<Zeus<Miss Coconut<Walter<Rosario. Todos tienen su momento de gloria, pero Rosario es impresionante, sobretodo en los detalles (véase cuándo bebe agua, me meo de risa xD)
Y como dice el título que hace referencia a la canción de Maricón y Tontico, si miras ésta serie entras en un mundo distinto, y hay que dejarse llevar, y es cuándo os partiréis la caja.
Ah! Y muy recomendable para las noches de tranquis fumando el cigarro de la alegría, ya que mucha gente recomienda "el Gran Lebowski" o "Miedo y asco en las Vegas" para estas situaciones, pero creo que Museo Coconut le da mil patadas a las dos (siempre en éste contexto).
Para quien le interese, vamos...

5.4
29,509
7
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto así, la mayoría de las veces una película acostumbra a coger un aire de sobrevaloración; pero en este caso, no sé muy bien el porque, la gente me habló muy mal de esta pelicula... y no lo entiendo. De acuerdo, no es una obra de arte, pero yo hacia tiempo que no reía tanto al cine, y además, que sí que es cierto, con este reparto, la película mejora. Pero mucha gente me ha dicho que no le decía nada la película. Supongo que son cuestiones de gustos, pero con una banda sonora muy buena, una actitud de los actores perfecta, y un argumento igual de absurdo que divertido y bien montado (en el mejor de los sentidos es absurdo, ya que es una crítica feroz en tiempos de la guerra fría, que toda la gente que conozco que miró esta película y me habló de ella se le escapó este detalle) la convierten en una más que aceptable producción.
5
23 de febrero de 2010
23 de febrero de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pués no, esto no fué así. La película solo muestra la faceta "saludable" del genio. En aquellos momentos, Michael ya no estaba para hacer conciertos, y las múltiples paradas que tuvieron que hacer para que Michael no se perdiera ni se desorientara, y no se cansara no se muestran.
Además, se me hizo un poco larga, incluso siendo un fan suyo, ya que todas las canciones ya las habia oído, y para eso, cojo el DVD Dangerous Tour y ya tengo las canciones en mayor calidad y sin cortes, ni repeticiones, como ocurre en algun momento de la película. Me esperaba más entrevistas y menos canciones.
Una lástima: la máquina de hacer dinero a costa de Michael no para...
Además, se me hizo un poco larga, incluso siendo un fan suyo, ya que todas las canciones ya las habia oído, y para eso, cojo el DVD Dangerous Tour y ya tengo las canciones en mayor calidad y sin cortes, ni repeticiones, como ocurre en algun momento de la película. Me esperaba más entrevistas y menos canciones.
Una lástima: la máquina de hacer dinero a costa de Michael no para...
9
24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas positivas, pero he leído muchas de negativas también, y me he obligado a hacer una pequeña crítica, sin ánimos de ofender a nadie.
Esta serie, es de ciencia-ficción, pero también es un drama, también es compleja, también es entretenida... Es una de las mejores series de la historia, y si alguién se queja, es porque las genialidades siempre cuestan de entrar en los criticos clásicos, los que no quieren innovar, los que por si fuera por ellos, se hubieran quedado en Star Trek o Star Wars, y nos hubieramos perdido grandes obras, como Matrix, o la misma Lost.
Es una serie que la fe que pone John Locke es la misma que deben poner los espectadores: si eres una persona fría, que cree que todo lo que ve el ojo humano es lo que hay, que no hay nada más, a parte de que acabarás siendo una persona aburrida y gris, no te recomiendo que la mires.
Creo que es una cuestión de feeling, como diria Pep Guardiola. O te sientes identificado y te dejas llevar por la magia, la filosofia, la psicologia y el misterio de la isla, o te ries un rato y no la miras. Creo que es una de aquellas series que incluso sabiendo si le gusta a alguien o no, sabrás que tipo de persona es (lo he comprobado con mis compañeros de piso: uno y yo nos encanta; los otros dos no les gusta para nada. Y estas dos personas les gusta el Internado. ¿Véis la diferencia?)
Esta serie, es de ciencia-ficción, pero también es un drama, también es compleja, también es entretenida... Es una de las mejores series de la historia, y si alguién se queja, es porque las genialidades siempre cuestan de entrar en los criticos clásicos, los que no quieren innovar, los que por si fuera por ellos, se hubieran quedado en Star Trek o Star Wars, y nos hubieramos perdido grandes obras, como Matrix, o la misma Lost.
Es una serie que la fe que pone John Locke es la misma que deben poner los espectadores: si eres una persona fría, que cree que todo lo que ve el ojo humano es lo que hay, que no hay nada más, a parte de que acabarás siendo una persona aburrida y gris, no te recomiendo que la mires.
Creo que es una cuestión de feeling, como diria Pep Guardiola. O te sientes identificado y te dejas llevar por la magia, la filosofia, la psicologia y el misterio de la isla, o te ries un rato y no la miras. Creo que es una de aquellas series que incluso sabiendo si le gusta a alguien o no, sabrás que tipo de persona es (lo he comprobado con mis compañeros de piso: uno y yo nos encanta; los otros dos no les gusta para nada. Y estas dos personas les gusta el Internado. ¿Véis la diferencia?)

7.9
198,462
10
24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial: argumento, efectos, te engancha del primer hasta el último segundo, y es la primera película que me mostró lo que es realmente el BUEN cine. 2001 revolucionó una época, Star Wars otra, y Matrix hizo la última revolución en ciencia ficción, seguramente hasta nuestros dias con la película Avatar (de la cual ha cogido cosas de Matrix, y de otras películas, por eso mi duda sobre si realmente Avatar ha revolucionado algo).
Pero es que Matrix, a diferencia de las otras, no tienes que esforzarte para meterte en la película, casi cualquiera puede entenderla, sin ser, como las anteriormente mencionadas, nada elitista.
Un diez, y porque no hay un once.
Pero es que Matrix, a diferencia de las otras, no tienes que esforzarte para meterte en la película, casi cualquiera puede entenderla, sin ser, como las anteriormente mencionadas, nada elitista.
Un diez, y porque no hay un once.
Más sobre Shik1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here